robot de la enciclopedia para niños

Calendario gregoriano para niños

Enciclopedia para niños
Calendario gregoriano
Datos para niños
viernes, 11 de julio de 2025 AD/EC
Calendario juliano viernes, 28 de junio de 2025 AD
Actualizar fechas

El calendario gregoriano es el sistema para organizar el tiempo que usamos hoy en día en casi todo el mundo. Recibe su nombre del papa Gregorio XIII, quien impulsó su creación. A partir de 1582, este calendario empezó a reemplazar poco a poco al calendario juliano. El calendario juliano había sido establecido por Julio César en el año 46 a. C. y se basaba en el calendario egipcio, que fue el primer calendario solar conocido y calculaba el año en 365,25 días.

El calendario gregoriano se desarrolló gracias a estudios científicos. El primero se hizo en 1515 por expertos de la Universidad de Salamanca, y un segundo estudio en 1578. El primer estudio no se usó, pero el segundo llevó a la creación del calendario que usamos hoy.

Los primeros países en adoptar este nuevo calendario fueron España y Portugal. Después, se extendió por toda Europa, excepto en el Reino de Gran Bretaña y sus colonias en América, que lo adoptaron mucho más tarde, en 1752.

¿Por qué se creó el calendario gregoriano?

La creación del calendario gregoriano fue necesaria para corregir un problema que se había acumulado con el tiempo. Desde el Concilio de Nicea I, que se celebró en el año 325, se había notado que la fecha de la Pascua y otras fiestas religiosas se estaban desajustando.

El problema del desfase en el tiempo

En el Concilio de Nicea se decidió que la Pascua se celebraría el domingo después de la primera luna llena que ocurriera tras el equinoccio de primavera (el día en que el día y la noche duran lo mismo). En el año 325, el equinoccio había sido el 21 de marzo. Sin embargo, con el paso de los siglos, esta fecha se fue adelantando. Para 1582, el equinoccio ya caía el 11 de marzo, ¡diez días antes!

Este error se debía a que el calendario juliano calculaba que el año duraba 365,25 días, pero en realidad es un poco más corto: 365,2422 días. Esa pequeña diferencia de unos 11 minutos cada año se fue sumando, y en los 1257 años entre el 325 y el 1582, se acumuló un error de aproximadamente 10 días.

¿Quiénes ayudaron a crear el nuevo calendario?

Para solucionar este problema, se formó una "Comisión del Calendario". Dos personas muy importantes en esta comisión fueron los astrónomos Cristóbal Clavio y Luis Lilio. Lilio fue el principal creador de la reforma del calendario, aunque falleció en 1576 antes de ver su trabajo terminado. Clavio, que era jesuita, fue un matemático y astrónomo muy respetado.

La reforma del calendario fue aprobada el 14 de septiembre de 1580 y se puso en práctica en octubre de 1582. Para corregir los 10 días de desfase, se decidió que después del jueves 4 de octubre de 1582 seguiría directamente el viernes 15 de octubre de 1582. ¡Así, diez días simplemente desaparecieron del calendario!

¿Cuándo se adoptó en diferentes lugares?

El calendario gregoriano fue adoptado de inmediato en los países donde la Iglesia católica tenía mucha influencia. Sin embargo, en países no católicos, como los protestantes o ortodoxos, el cambio tardó muchos años o incluso siglos en implementarse. Algunas iglesias ortodoxas todavía usan el calendario juliano para sus celebraciones religiosas, aunque el calendario gregoriano es el oficial para la vida diaria en casi todo el mundo.

¿Cómo funciona el calendario gregoriano?

El calendario gregoriano ajusta la duración del año para que sea más precisa. La duración básica de un año es de 365 días.

Los años bisiestos

Para mantener el calendario ajustado, se usan los años bisiestos, que tienen 366 días en lugar de 365. La regla para los años bisiestos es la siguiente:

  • Un año es bisiesto si es divisible por 4.
  • Pero, si es un año que termina en "00" (como 1700, 1800, 1900), NO es bisiesto, a menos que...
  • ...sea divisible por 400 (como 1600, 2000, 2400), en cuyo caso SÍ es bisiesto.

Esta regla hace que la duración promedio del año en el calendario gregoriano sea de 365,2425 días. Esto es muy preciso, con un error de solo un día cada 3323 años.

Días, semanas y meses

División del calendario
N.º Nombre Días
1 Enero 31
2 Febrero 28 (29 si es año bisiesto)
3 Marzo 31
4 Abril 30
5 Mayo 31
6 Junio 30
7 Julio 31
8 Agosto 31
9 Septiembre 30
10 Octubre 31
11 Noviembre 30
12 Diciembre 31
  • Día: Es la unidad más pequeña del calendario gregoriano. Un día dura aproximadamente 86 400 segundos.
  • Semana: Es un período de 7 días.
  • Mes: El año se divide en doce meses, que tienen entre 28 y 31 días. Febrero es el mes más corto, con 28 días, o 29 en los años bisiestos.
  • Regla para recordar los días de cada mes:

Hay una rima popular para recordar cuántos días tiene cada mes:

Treinta días trae noviembre,
con abril, junio y septiembre;
de veintiocho solo hay uno
y los demás, de treinta y uno.
Archivo:Month - Knuckles (es)
La nemotecnia de los nudillos

También puedes usar tus nudillos para recordar los días de los meses. Cierra los dos puños y júntalos con los nudillos hacia arriba. Cada nudillo que sobresale representa un mes de 31 días, y los huecos entre los nudillos representan los meses con menos días. Empieza con el nudillo del dedo meñique de una mano para enero (31 días), el hueco siguiente para febrero (28 o 29 días), el siguiente nudillo para marzo (31 días), y así sucesivamente. Cuando llegues al nudillo del dedo índice (julio, 31 días), pasa al nudillo del dedo índice de la otra mano para agosto (31 días) y continúa hasta diciembre.

El origen de la Era Cristiana

Antes de la era cristiana, los romanos contaban el tiempo de diferentes maneras, por ejemplo, desde la fundación de Roma (ab urbe condita).

La era cristiana (que usamos hoy con los años "antes de Cristo" y "después de Cristo") comenzó a usarse alrededor del año 607. Un monje llamado Dionisio el Exiguo, que era matemático, calculó entre los años 526 y 530 que el nacimiento de Cristo fue el 25 de diciembre del año 753 ab urbe condita. El año siguiente, el 754 ab urbe condita, se convirtió en el año 1 A.D. (Anno Domini, que significa "Año del Señor").

Más tarde, en el siglo XVII, se empezó a contar los años anteriores al 1 A.D. como años "a. C." y los posteriores como "d. C.". Es importante saber que no existe el año 0. El año 1 a. C. es seguido directamente por el año 1 d. C.

Precisión del calendario gregoriano

El calendario gregoriano es mucho más preciso que el calendario juliano. Al saltarse tres años bisiestos cada 400 años, logra que el año promedio sea de 365,2425 días. Esto significa que solo tiene un error de aproximadamente un día cada 3030 años.

Aunque es muy preciso, la Tierra no gira siempre a la misma velocidad, lo que hace que los días sean un poco más largos con el tiempo. Esto significa que, en miles de años, el calendario gregoriano podría desajustarse un poco con las estaciones astronómicas. Sin embargo, este es un problema para el futuro lejano, ¡dentro de casi dos mil años!

Archivo:Gregoriancalendarleap solstice es
Diferencia entre el calendario gregoriano y las estaciones astronómicas.

La imagen muestra cómo el calendario gregoriano se relaciona con las estaciones astronómicas. El eje vertical indica la fecha en junio y el eje horizontal los años. Cada punto muestra la fecha y hora del solsticio de junio de ese año. El error se mueve aproximadamente un cuarto de día por año. Los años que terminan en "00" (como 1700, 1800, 1900) no son bisiestos a menos que sean divisibles por 400. Esto causa correcciones en los años 1700, 1800, 1900, 2100, 2200 y 2300.

Norma ISO para fechas y horas

La norma ISO 8601 es una forma estándar de escribir fechas y horas para que sean entendidas en todo el mundo.

  • Fecha: Se escribe el año, mes y día en ese orden, separados por un guion o sin él. El año tiene 4 cifras, y el mes y día tienen 2 cifras (pueden empezar con cero). Por ejemplo, el 4 de noviembre de 2007 se escribe 20071104 o 2007-11-04.
  • Fecha de la semana: Se añade el número de la semana, precedido de la letra W (de week, semana en inglés). Por ejemplo, 2005-W07-5 significa el quinto día de la séptima semana de 2005.
  • Hora: Se usan dos cifras para las horas, minutos y segundos. La medianoche es 00:00:00. La hora va de 0 a 24. Por ejemplo, las cinco y cuarto de la tarde son las 17:15:00.
  • Fecha y hora: Se combinan la fecha y la hora, separándolas con una T (de time, tiempo en inglés). Por ejemplo: las dos y media de la madrugada del 30 de diciembre de 2005 se escribe: 2005-12-30T02:30:00.

Línea de tiempo: ¿Cuándo se adoptó el calendario gregoriano?

Año 1582

Año 1583

Pramática del Calendario de Felipe II (Pragmática sobre los diez días del año) (14 de mayo de 1583, reimpresa en Lima el 14 de julio de 1584)
  • En los Países Bajos (Holanda, Flandes, Henao y algunas provincias del sur), el sábado 1 de enero de 1583 vino después del viernes 21 de diciembre de 1582.
  • Alemania (zonas católicas): El domingo 16 de octubre de 1583 siguió al sábado 5 de octubre.
  • Austria (Tirol, Salzburgo y Brescia): El domingo 16 de octubre de 1583 siguió al sábado 5 de octubre.
  • Austria (Carintia y Estiria): El domingo 25 de diciembre de 1583 seguiría al sábado 14 de diciembre.
  • En las posesiones españolas en Asia y América, como el Virreinato de la Nueva España (hoy México, Cuba y parte sur de EUA) en América del Norte y Central; la América del Sur española (Virreinato del Perú) y la Capitanía General de Filipinas), el sábado 15 de octubre de 1583 vino después del viernes 4 de octubre. Debido a la distancia, el rey Felipe II de España ordenó el cambio para 1583 en estas regiones.
  • Países Bajos (Groninga): El lunes 21 de febrero de 1583 vino después del 10 de febrero. Volvieron al calendario juliano por un tiempo y finalmente adoptaron el gregoriano el miércoles 12 de enero de 1701.

Año 1584

  • Bohemia (Bohemia, Moravia y Lusacia): El martes 17 de enero de 1584 vino después del lunes 6 de enero.
  • Suiza (cantones más católicos): El domingo 22 de enero vino después del 11 de enero.
  • Silesia: El lunes 23 de enero vino después del domingo 12 de enero.

Año 1587

Año 1590

  • Transilvania: El martes 25 de diciembre de 1590 vino después del lunes 14 de diciembre.

Año 1605

  • Canadá (Nueva Escocia): Usaron el calendario gregoriano desde 1605 hasta 1710, luego el juliano hasta 1752, y desde entonces el gregoriano. El resto de Canadá ya usaba el gregoriano.

Año 1610

  • Alemania (Prusia): El jueves 2 de septiembre de 1610 vino después del miércoles 22 de agosto.

Año 1682

Año 1700

  • Alemania protestante, Dinamarca y Noruega: El lunes 1 de marzo de 1700 vino después del 18 de febrero.
  • Países Bajos (Güeldres, zona protestante de Holanda): El lunes 12 de julio de 1700 vino después del 30 de junio.
  • Países Bajos (Utrecht y Overijssel): El domingo 12 de diciembre de 1700 vino después del sábado 30 de noviembre.

Año 1701

  • Países Bajos (Frisia y Groninga) y Suiza (Zúrich, Berna, Basilea, Schaffhausen, Ginebra, Mühlhausen y Biel): El miércoles 12 de enero de 1701 vino después del martes 31 de diciembre de 1700.
  • Países Bajos (Drenthe): El jueves 12 de mayo de 1701 vino después del miércoles 30 de abril.

Año 1752

  • Inglaterra y sus colonias (Terranova y la costa de la bahía de Hudson, en Canadá; litoral atlántico de Estados Unidos, Washington y Oregón; Escocia, Irlanda, India): El jueves 14 de septiembre de 1752 vino después del miércoles 2 de septiembre.
Por esta razón, aunque se dice que Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare murieron el 23 de abril de 1616, Shakespeare en realidad murió 10 días después según el calendario europeo actual (el 3 de mayo).
En Inglaterra, a los días en el calendario juliano antes de 1752 se les llama OS (Old Style o 'estilo antiguo'). Las iniciales NS (New Style o 'estilo nuevo') indican el calendario gregoriano.

Año 1753

Año 1867

Año 1873

  • Japón: Antes usaba un calendario lunar propio.

Año 1875

Año 1912 o 1929

  • China: Antes tenía un calendario lunar propio. No hay acuerdo si el cambio fue en 1912 o en 1929.
  • Albania: Diciembre de 1912.

Año 1914 o 1926

Año 1916

Año 1918

Año 1919

Año 1923

  • Grecia: El jueves 1 de marzo de 1923 vino después del 15 de febrero.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gregorian calendar Facts for Kids

kids search engine
Calendario gregoriano para Niños. Enciclopedia Kiddle.