12 de septiembre para niños
El 12 de septiembre es el día número 255 del año en el calendario gregoriano. Si el año es bisiesto, es el día 256. Faltan 110 días para que termine el año.
Contenido
Acontecimientos históricos importantes
Eventos antiguos y medievales
- Siglo V a. C.: En la Antigua Grecia, se llevó a cabo la batalla de Maratón. En esta batalla, los griegos lograron vencer a los invasores persas.
- 1213: Simón IV de Montfort venció a Pedro II de Aragón en la batalla de Muret.
- 1229: Jaime I de Aragón, conocido como El Conquistador, logró conquistar la isla de Mallorca.
- 1297: Se firmó el Tratado de Alcañices en la provincia de Zamora. Este acuerdo hizo que los pueblos de Aracena y Aroche, que estaban bajo el control de Portugal, pasaran a formar parte de la Corona de Castilla.
- 1502: Las naves de Cristóbal Colón llegaron a las costas de lo que hoy es Nicaragua. Colón nombró a un lugar el Cabo Gracias a Dios después de salir de una tormenta.
- 1504: Cristóbal Colón inició su viaje de regreso a España después de terminar su cuarto viaje a América.
- 1532: En Angrogna, al norte de Italia, comenzó el Sínodo de Chanforan. Aquí, los valdenses de Francia e Italia decidieron unirse a la Reforma.
- 1537: El rey Carlos V permitió que, si la máxima autoridad real fallecía en el Río de la Plata, la gente pudiera elegir libremente a su sucesor.
- 1581: Felipe II fue proclamado rey de Portugal.
- 1631: Cerca de las costas de Pernambuco, en Brasil, la flota española derrotó a la flota neerlandesa en una batalla naval.
- 1683: En la Batalla de Kahlenberg, las tropas cristianas, lideradas por Juan III Sobieski, vencieron a los otomanos.
Eventos de los siglos XIX y XX
- 1827: En Valparaíso (Chile) se fundó el periódico El Mercurio, que es el más antiguo en español.
- 1843: En la provincia de Corrientes (Argentina), se fundó la aldea de Paso de los Libres, cerca de la frontera con Uruguayana en Brasil.
- 1847: Cerca de la Ciudad de México, durante la intervención estadounidense en México, comenzó la batalla de Chapultepec.
- 1848: Suiza se convirtió en un estado federal.
- 1856: En León (Nicaragua), los generales Tomás Martínez Guerrero y Máximo Jerez Tellería firmaron el Pacto Providencial. Se unieron para luchar contra William Walker, un aventurero estadounidense, iniciando así la Guerra Nacional de Nicaragua.
- 1860: En Trujillo (Honduras), fue fusilado William Walker, quien se había apoderado de Nicaragua.
- 1900: El físico alemán Max Planck presentó las bases de la física cuántica. Propuso que la energía se emite en unidades pequeñas llamadas cuantos.
- 1901: El ingeniero Guillermo Marconi logró la primera comunicación radiofónica a través del Océano Atlántico, entre Cornualles (Inglaterra) y Terranova (Canadá).
- 1909: Se fundó la Iglesia metodista pentecostal de Chile.
- 1910: En Múnich (Alemania) se estrenó la Sinfonía n.º 8 de Gustav Mahler, con una gran orquesta y coro.
- 1919: Se firmó el documento que fundó la Academia Mexicana de la Historia en la Ciudad de México. Desde entonces, en México se celebra el Día del Historiador.
- 1922: En Lima (Perú) se fundó la Hermandad del Señor del Santuario de Santa Catalina.
- 1928: En Estados Unidos, la actriz Katharine Hepburn debutó en el teatro.
- 1929: En Paraguay, el Gobierno decretó un estado de sitio debido a un movimiento político.
- 1931: En Honduras Británica, un ciclón causó la muerte de más de 700 personas.
- 1933: Leó Szilárd tuvo la idea de la reacción nuclear en cadena.
- 1943: En el Gran Sasso (Italia), un comando alemán liberó a Mussolini de su prisión.
- 1944: En Londres, Estados Unidos, el Reino Unido y la Unión Soviética firmaron el Protocolo de Londres. En este acuerdo, se definieron las tres zonas en las que se dividiría Alemania al final de la Segunda Guerra Mundial.
- 1945: En Wolfsburgo (Alemania), se fundó el club VfL Wolfsburg.
- 1946: En Pavía (Italia), se encontró el cuerpo de Mussolini, que había sido robado meses antes.
- 1949: En Alemania se proclamó la República Federal Alemana. Theodor Heuss fue elegido presidente y Konrad Adenauer, canciller.
- 1950: Miguel Itzigsohn descubrió el asteroide Aguilar (1800).
- 1953: En Estados Unidos, John F. Kennedy se casó con Jacqueline Bouvier.
- 1953: En Moscú (Unión Soviética), Nikita Jrushchov asumió como secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética.
- 1953: En Colombia, la guerrilla liberal aceptó la amnistía propuesta por el gobierno militar, terminando cuatro años de conflicto.
- 1958: En Estados Unidos, el ingeniero Jack S. Kilby de Texas Instruments presentó el primer chip.
- 1959: La Unión Soviética lanzó la Luna 2, la primera sonda espacial en llegar a la superficie lunar.
- 1959: En Estados Unidos, se emitió por primera vez la serie de televisión Bonanza.
- 1968: Albania se retiró del Pacto de Varsovia.
- 1972: En Catamarca (Argentina) se fundó la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa).
- 1973: Se presentó por primera vez el grupo Tlen-Huicani.
- 1973: En Santiago de Chile, el diario La Segunda informó que el cantante Víctor Jara había fallecido.
- 1975: Pink Floyd lanzó su álbum "Wish You Were Here".
- 1977: En Pretoria (Sudáfrica), el activista Steve Biko falleció.
- 1980: Hubo un cambio de gobierno militar en Turquía.
- 1986: En el norte de Vietnam, un ciclón causó la muerte de 400 personas y dejó más de 2600 heridos.
- 1989: En Polonia, el Parlamento aprobó el gabinete propuesto por Tadeusz Mazowiecki, el primer gobierno no comunista desde la Segunda Guerra Mundial.
- 1989: La banda estadounidense Aerosmith lanzó su décimo álbum de estudio Pump.
- 1992: Estados Unidos lanzó al espacio el transbordador Endeavour en una misión conjunta con Japón e Israel para realizar experimentos.
- 1992: En Lima (Perú) se informó de la captura de Abimael Guzmán, líder de la organización Sendero Luminoso.
- 1995: El cantante puertorriqueño Ricky Martin lanzó su tercer álbum de estudio, A medio vivir.
- 1998: En Irlanda, el Ejército británico se retiró de Belfast después de 29 años de patrullas.
- 1998: En Estella se firmó el Pacto de Estella.
- 2000: Se publicó el álbum Mi Reflejo de Christina Aguilera.
Eventos del siglo XXI
- 2005: Hong Kong abrió el parque temático Hong Kong Disneyland.
- 2006: El programa eDonkey dejó de usarse oficialmente para el intercambio de archivos.
- 2008: Metallica estrenó su nuevo disco Death magnetic.
- 2009: En la ciudad de Tucacas (Venezuela), un terremoto de 6,4 grados causó daños materiales y 16 heridos.
- 2010: En Copiapó, Chile, comenzó el plan de rescate para 33 mineros atrapados en la mina San José.
- 2011: En São Paulo Brasil, Leila Lopes de 24 años fue coronada Miss Universo 2011, siendo la primera vez que una angoleña gana el título.
- 2012: En Palana (Península de Kamchatka, Rusia), ocurrió el accidente del vuelo 251 de Petropavlovsk-Kamchatsky Air Enterprise.
- 2015: En Málaga (España), la virgen del Rocío fue coronada canónicamente.
Nacimientos de personas destacadas
- 1492: Lorenzo II de Médici, señor de Florencia y duque de Urbino.
- 1494: Francisco I, rey francés.
- 1590: María de Zayas, escritora española.
- 1764: Jean-Philippe Rameau, compositor francés.
- 1818: Richard J. Gatling, inventor estadounidense.
- 1888: Maurice Chevalier, cantante y actor francés.
- 1891: Pedro Albizu Campos, líder revolucionario puertorriqueño.
- 1897: Irène Joliot-Curie, química francesa y premio Nobel de Química.
- 1913: Jesse Owens, atleta estadounidense.
- 1921: Stanisław Lem, escritor polaco de ciencia ficción.
- 1931: Ian Holm, actor británico.
- 1944: Barry White, cantante estadounidense.
- 1952: Neil Peart, baterista y autor canadiense-estadounidense, de la banda Rush.
- 1957: Hans Zimmer, compositor alemán.
- 1967: Beto Cuevas, cantante y compositor chileno.
- 1969: Ángel Cabrera, golfista argentino.
- 1973: Paul Walker, actor estadounidense.
- 1978: Michael Paget, guitarrista galés.
- 1981: Jennifer Hudson, actriz y cantante estadounidense.
- 1986: Emmy Rossum, actriz estadounidense.
- 1994: RM, rapero surcoreano, líder del grupo BTS.
- 1997: Sydney Sweeney, actriz estadounidense.
Fallecimientos de personas destacadas
- 1185: Andrónico I Comneno, emperador bizantino.
- 1348: Juana de Borgoña, reina francesa.
- 1362: Inocencio VI, papa italiano.
- 1683: Alfonso VI, rey portugués.
- 1764: Jean-Philippe Rameau, compositor francés.
- 1860: William Walker, aventurero estadounidense.
- 1874: François Guizot, político francés y primer ministro.
- 1941: Hans Spemann, embriólogo alemán y premio Nobel de Medicina.
- 1977: Steve Biko, activista sudafricano.
- 1981: Eugenio Montale, poeta italiano y premio Nobel de Literatura.
- 1992: Anthony Perkins, actor estadounidense.
- 1993: Raymond Burr, actor canadiense.
- 2003: Johnny Cash, músico estadounidense.
- 2009: Norman Borlaug, agrónomo estadounidense.
- 2010: Claude Chabrol, cineasta francés.
- 2019: Akilisi Pōhiva, político y primer ministro de Tonga.
- 2022: PnB Rock, rapero, cantante y compositor estadounidense.
Celebraciones y días especiales
Días internacionales
- Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur: Se enfoca en acuerdos para ayudar a resolver problemas como la pobreza y el hambre en el mundo.
- Día Internacional de Acción contra la Migraña: Un día para crear conciencia sobre esta condición que causa fuertes dolores de cabeza.
- Día Internacional del Crochet: Celebra la técnica de tejido con ganchillo.
- Día Internacional del Mindfulness (Relajación): Un tipo de meditación que ayuda a la atención plena y la relajación.
- Día del Programador: Se celebra el día 256 de cada año. Si el año es bisiesto, es el 12 de septiembre; si no, es el 13 de septiembre.
Celebraciones por países
Argentina:
- Día de la Industria Naval: Conmemora el decreto de 1961 que impulsó la renovación de la flota de barcos mercantes.
Misiones:
- Aniversario de la Batalla de Candelaria: En 1815, las tropas de Andresito Guacurarí recuperaron parte del territorio.
- Día de la Industria Naval: Conmemora el decreto de 1961 que impulsó la renovación de la flota de barcos mercantes.
Cabo Verde:
Estados Unidos:
- Día de los Defensores (Maryland).
- Día del Gimnasio.
- Día Nacional del Batido de Chocolate.
- Día Nacional de los Videojuegos.
- Día Nacional de la Mujer Policía.
México:
- Día del Historiador: Se celebra desde 1919, año en que se fundó la Academia Mexicana de la Historia.
Rusia:
- Día de la Concepción.
- Día de los Programadores: Es un día festivo oficial en la Federación Rusa.
Santoral católico
- Dulce Nombre de la Virgen María.
- Santa María del Alcor.
- San Autónomo de Bitinia, obispo y mártir.
- Santos Crónidas, Leoncio y Serapión de Alejandría, mártires.
- San Albeo de Emly, obispo.
- San Guido de Anderlecht.
- San Poncio de Roda, monje y obispo.
- Beatos Apolinar Franco, Tomás Zumárraga y cuatro compañeros, sacerdotes y mártires.
- Beato Pedro Sulpicio Cristóbal Faverge, mártir.
- San Francisco Ch‘oe Kyong-hwam, mártir.
Véase también
En inglés: September 12 Facts for Kids
- 11 de septiembre
- 13 de septiembre
- 12 de agosto
- 12 de octubre
- Calendario de aniversarios
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
12 de septiembre para Niños. Enciclopedia Kiddle.