robot de la enciclopedia para niños

Caracas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Caracas
Capital federal de Venezuela

De izquierda a derecha y de arriba abajo:
1) Plaza Bolívar, 2) Parque Central, 3) Parque Cristal, 4) Palacio Municipal, 5)Caracas de noche, 6)Av. Bolívar, 7) Los Próceres, 8) Plaza Venezuela, 9) Caricuao, 10) Congreso, 11) Panorámica de la Ciudad.
Flag of Caracas (2022).svg
Bandera
Coat of arms of Caracas (2022).png
Escudo

Otros nombres: La Sucursal del Cielo, La Cuna del Libertador, La Ciudad de los Techos Rojos, Ciudad de la Eterna Primavera, La Sultana del Ávila.
Caracas ubicada en Venezuela
Caracas
Caracas
Localización de Caracas en Venezuela
Coordenadas 10°30′00″N 66°56′00″O / 10.5, -66.933333333333
Idioma oficial Español caraqueño
Entidad Capital federal de Venezuela
 • País VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
 • Entidades Federales Bandera de Caracas Distrito Capital
Bandera de Miranda Miranda
 • Municipios Libertador, Baruta, Chacao, El Hatillo y Sucre
Alcalde mayor

Jefe de Gobierno del Distrito Capital

Alcaldesa de Libertador

Alcalde de Chacao

Alcalde de Sucre

Alcalde de Baruta

Alcalde de El Hatillo

Padrino de la ciudad
Abolido


Nahum Fernández


Carmen Meléndez


Gustavo Duque


José V. Rangel


Darwin González


Elías Sayegh


Jorge Elieser Márquez
Eventos históricos  
 • Fundación 25 de julio de 1567  (Diego de Losada)
 • Nombre Santiago de León de Caracas
Superficie  
 • Total 1302 km²
Altitud  
 • Media 1037 m s. n. m.
 • Máxima 2193 m s. n. m.
 • Mínima 344 m s. n. m.
Clima Tropical de sabana Aw
Población (2023) Puesto 1.º
 • Total 3 523 959 hab.
 • Densidad 15 774 hab./km²
Gentilicio Caraqueño, -ña
IDH (2019) 0,806 DC, 0,793 Miranda y 0,781 (1.º)
Huso horario VST: UTC-4
Código postal 1010-A
Código de área 212
Patrono(a) Santiago el Mayor
Sitio web oficial

Caracas es la capital federal y la ciudad con más habitantes de Venezuela. Desde el siglo XIX, ha sido el centro del gobierno del país. Se encuentra en una región montañosa, a solo 12 kilómetros del mar Caribe. Aunque está cerca de la costa, la ciudad se ubica a casi 1000 metros de altura. Está separada del Litoral Central por la Cordillera de la Costa. Esta cordillera forma el Parque Nacional El Ávila en la zona urbana. La autopista Caracas-La Guaira es la vía principal que conecta la ciudad con la costa. También une la ciudad con el Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar y el puerto de La Guaira.

Caracas fue fundada el 25 de julio de 1567. Su nombre original fue Santiago de León de Caracas. Fue fundada por Diego de Losada. Como capital, Caracas es la sede de los principales organismos del Estado. Aquí se encuentran el Poder Ejecutivo (la Presidencia), el Legislativo (la Asamblea Nacional), y el Judicial (el Tribunal Supremo de Justicia). También están el Electoral (el Consejo Nacional Electoral) y el Consejo Moral Republicano. Caracas es también un centro importante para los negocios en Venezuela.

Entre los lugares interesantes de Caracas están el complejo urbanístico Parque Central. También se encuentra la Ciudad Universitaria de Caracas. Esta fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es la sede de la Universidad Central de Venezuela. Otros sitios son el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas y el teatro Teresa Carreño. La plaza Bolívar y sus edificios cercanos son muy visitados.

Caracas es conocida por su arquitectura moderna del siglo XX. Algunas obras importantes son la villa Planchart y las Nubes flotantes del Aula Magna. También destacan la casa González Gorrondona y el club Táchira. La ciudad tiene muchos edificios de estilo brutalista. Ejemplos son El Helicoide, la Universidad Católica Andrés Bello y la Biblioteca Nacional de Venezuela.

El centro de la ciudad forma el área metropolitana de Caracas. Incluye el municipio Libertador y otros municipios del estado Miranda. Estos son Chacao, Baruta, El Hatillo y Sucre.

¿De dónde viene el nombre de Caracas?

Archivo:Región Metropolitana de Caracas
Mapa de Caracas, la Gran Caracas

La teoría más aceptada dice que Caracas era el nombre de una tribu indígena. Esta tribu vivía en el valle donde hoy está la ciudad. Los españoles conocían a esta tribu por sus viajes a la costa entre 1528 y 1540. Por eso, el nombre "Caracas" se usó para toda la zona.

Otra idea es que Caracas viene de una flor. Esta flor, llamada "Caraca" por las tribus, era común en el valle. Es una hierba conocida como amaranto o Chenopodium quinoa. Tiene un alto valor nutricional.

Cuando Diego de Losada fundó la ciudad en 1567, la llamó "Santiago de León de Caracas". El nombre Santiago honra a Santiago el Mayor, un santo importante en España. León podría ser por el apellido del gobernador de la época, Pedro Ponce de León. Y Caracas por los pueblos indígenas de la región.

Una tercera teoría sugiere que el nombre Santiago se eligió por la victoria española en la batalla de Maracapana. Se dice que los indígenas de Caracas se rindieron el 25 de julio de 1567, día de Santiago. El nombre León podría ser por el día de San León, que se celebra el 1 de marzo. El antiguo escudo de la ciudad se parece al del Reino de León.

Historia de Caracas

¿Cómo se fundó Caracas?

Archivo:Fundación de Caracas
Escena idealizada de la Fundación de Caracas, obra de Tito Salas.
Archivo:First Map of Caracas, 1578
Primer plano de Caracas por Juan de Pimentel, 1578.

Antes de la fundación de Caracas, Francisco Fajardo estableció un lugar para ganado en 1560. Quería apoyar la explotación de minas de oro cercanas. Fajardo conocía bien a los indígenas de la costa.

En 1567, Diego de Losada llegó al lugar. Reconstruyó y fundó oficialmente la ciudad el 25 de julio de 1567. La llamó Santiago de León de Caracas. El nombre de Caracas viene de los indígenas que vivían allí. El nombre del apóstol Santiago se usó por la fecha de la fundación.

Caracas en la época colonial

Archivo:Nuestra Señora de Caracas
Nuestra Señora de Caracas, imagen tutelar de la ciudad.
Archivo:19 de abril
Eventos de la Revolución del 19 de abril de 1810, por el pintor Juan Lovera (1835).

Poco después de su fundación, Caracas se convirtió en la capital de la Provincia de Venezuela. Esto fue por su clima y su defensa natural. En 1576, el gobernador Juan de Pimentel se mudó a Caracas. Así, Caracas se convirtió en la capital administrativa en 1578.

En 1577, Pimentel dibujó el primer mapa de la ciudad. Estaba diseñado con calles y plazas en forma de cuadrícula. Esto era común en las ciudades españolas de América.

En 1595, el corsario inglés Amyas Preston intentó invadir Caracas. Con 500 hombres, logró atacar y quemar la ciudad.

En 1641, un terremoto llamado de San Bernabé destruyó casi toda la ciudad. La reconstrucción fue lenta.

A mediados del siglo XVIII, el cacao se volvió un cultivo muy importante. Esto impulsó el desarrollo de Caracas. La Real Compañía Guipuzcoana de Caracas ayudó mucho al comercio. En 1777, Caracas se convirtió en la capital de la Capitanía General de Venezuela.

El 24 de julio de 1783, nació en Caracas el Libertador de Venezuela, Simón Bolívar. Su casa natal es hoy un museo.

Caracas en la República

Archivo:View of Caracas, 1812
Dibujo de Caracas en 1812.
Archivo:Vista de Caracas en 1839
Vista de Caracas desde El Calvario (1839), de Joseph Thomas.

El 19 de abril de 1810, Venezuela dio un paso hacia su independencia. La gente de Caracas rechazó al gobernador Vicente Emparan. El 5 de julio de 1811, se firmó en Caracas el Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela. Esto marcó el inicio de la guerra de Independencia de Venezuela.

En 1812, otro terremoto destruyó casi toda la ciudad. Muchas personas perdieron la vida. En 1821, Caracas dejó de ser capital al crearse la Gran Colombia. Pero en 1830, cuando la Gran Colombia se disolvió, Caracas volvió a ser la capital de Venezuela.

Archivo:Statue of Guzmán Blanco 1879
El presidente Antonio Guzmán Blanco impulsó la modernización de Caracas.

A finales del siglo XIX, el presidente Antonio Guzmán Blanco impulsó grandes cambios. Quiso hacer de Caracas una "pequeña París". Se construyeron nuevos edificios, plazas y bulevares. Se instalaron servicios eléctricos y de teléfono.

Entre las obras más importantes de esta época están el Capitolio, el Panteón Nacional y el Teatro Municipal. También se construyó la Basílica de Santa Teresa.

En 1895, se creó la empresa eléctrica Electricidad de Caracas. En 1897, se inauguró la central hidroeléctrica El Encantado. Esta iluminó la ciudad.

Caracas en el siglo XX

Vista Panorámica de Caracas c. 1900. A principios del siglo XX, Caracas era una ciudad pequeña y agrícola. En 1904, llegó el primer automóvil a la ciudad. En 1912, voló el primer avión sobre Caracas.

Después de 1935, Caracas comenzó un proceso de modernización. En 1939, se aprobó el Plan Monumental de Caracas. Este plan buscaba reorganizar el centro histórico y construir avenidas.

Archivo:Panoramic view of Caracas, Venezuela 1900 restored version
Caracas a principios del siglo XX.
Archivo:Plaza Bolívar de Caracas, 1910 Autor desconocido Archivo Fotografía Urbana
Plaza Bolívar en 1910.
Archivo:Esquina de Gradillas a Sociedad, Caracas, 1950. Colección Pozueta, Archivo Audiovisual de la Biblioteca Nacional
Esquina de Gradillas a Sociedad, 1950.

En la década de 1940, se inició la construcción de la Ciudad Universitaria de Caracas. Esta es hoy Patrimonio de la Humanidad.

Después de la Segunda Guerra Mundial, muchos inmigrantes llegaron a Caracas. Venían de Europa, especialmente de España, Italia y Portugal. Esto ayudó al crecimiento de la ciudad.

En 1952, el gobierno de Marcos Pérez Jiménez impulsó la modernización. Se construyeron obras importantes como el Teleférico de Caracas y la autopista Caracas-La Guaira. También se terminaron el Centro Simón Bolívar y la Ciudad Universitaria de Caracas.

El 29 de julio de 1967, un terremoto sacudió la ciudad. Causó muchos daños.

Archivo:Caracas Central Park 2
Complejo Urbanístico Parque Central.

En la década de 1980, se completaron obras como el Complejo Parque Central y el Teatro Teresa Carreño. En 1983, se inauguró el Metro de Caracas.

En 1989, hubo protestas y disturbios en Caracas. El gobierno militarizó la capital para controlar la situación.

En 1999, se aprobó una nueva Constitución. Esta creó el Distrito Metropolitano de Caracas. Este distrito une a los cinco municipios de la capital.

Caracas en el siglo XXI

Archivo:Panteón Nacional Caracas Venezuela
Vista parcial del Foro Libertador, al fondo el Panteón Nacional y el Mausoleo del Libertador.

En el año 2000, se eligió por primera vez al alcalde mayor. La ciudad de Caracas ha crecido mucho. Se ha expandido a zonas como El Hatillo y Baruta. También se ha conectado con ciudades cercanas como Guarenas y Los Teques.

Geografía de Caracas

Caracas se encuentra en un valle rodeado por la Cordillera de la Costa. Esta cordillera incluye el Parque Nacional El Ávila, un lugar muy importante para la ciudad.

Archivo:Panoramica de La Montaña el Avila
Vistas hacia el Parque Nacional El Ávila desde Colinas de Bello Monte.

El valle de Caracas es estrecho y largo. Se extiende unos 30 km de oeste a este. Está limitado al norte por la cordillera y al sur por el río Guaire. La ciudad tiene una superficie de 845 km². Su altitud varía entre 870 y 1443 metros sobre el nivel del mar. El punto más alto es el Pico Naiguatá, con 2765 metros.

El Teleférico de Caracas conecta la ciudad con el Waraira Repano (El Ávila). Es una atracción turística muy popular.

La ciudad es atravesada por el río Guaire, de 35 km de largo. Este río desemboca en el río Tuy. El valle de Caracas es una zona sísmica. Está cerca del límite de dos placas tectónicas. Se han registrado terremotos fuertes, como los de 1812 y 1967.

Clima de Caracas

Archivo:Parque del este caracas venezuela 2008
Parque en el oriente de la ciudad.

Caracas tiene un clima tropical de sabana. La temperatura promedio anual es de 22 °C. Las lluvias varían entre 900 y 1300 mm al año. En los meses de diciembre, enero, febrero y marzo, el clima es más suave. Esto se debe a la baja humedad y los días soleados.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Caracas (1970–1998) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 33.0 34.5 35.5 36.6 36.9 34.5 35.9 36.9 35.8 35.7 32.8 31.4 34
Temp. máx. media (°C) 25.7 27.4 29.5 30.2 30.4 28.7 28.8 28.5 28.5 26.5 26.0 25.4 28
Temp. media (°C) 19.3 21.4 22.0 22.7 23.6 23.0 22.4 22.8 22.5 21.5 20.4 20.0 21.7
Temp. mín. media (°C) 16.0 17.0 17.0 17.0 18.2 18.0 18.0 17.0 17.0 17.0 16.0 16.0 17
Temp. mín. abs. (°C) 2.5 7.2 4.7 8.9 11.1 12.4 12.6 12.2 11.0 10.0 7.7 6.8 2.5
Precipitación total (mm) 20.3 30.7 32.9 40.9 113.5 118.7 122.3 128.5 110.2 101.9 59.9 24.7 904.5
Días de lluvias (≥ 1.0 mm) 1 1 1 2 9 12 9 9 13 10 4 2 73
Horas de sol 220.1 231.7 269.7 246.0 217.0 171.0 192.2 204.6 183.0 201.5 198.0 210.8 2545.6
Humedad relativa (%) 71 66 62 60 67 75 74 73 76 78 77 75 71.2
Fuente: Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH)

A veces hay tormentas de granizo, sobre todo de junio a noviembre. Las tormentas eléctricas son más comunes, especialmente entre junio y octubre. El clima en la ciudad varía por zonas.

Ecología y ambiente

Cada año se realizan jornadas para sembrar árboles en el Waraira Repano (El Ávila). Esto ayuda a mantener el cerro como el "pulmón verde" de Caracas. También se hacen eventos deportivos allí. En la estación seca, la humedad baja y pueden ocurrir incendios.

Archivo:Caracas vista desde el cerro El Ávila
Caracas desde el cerro El Ávila.

Durante la estación lluviosa, una especie de niebla cubre la ciudad. Esto es la calina, que son cristales de agua marina en el aire. Aunque reduce la visibilidad, no es contaminación.

Desde 2006, Caracas es parte del Grupo de Liderazgo del Clima de Grandes Ciudades (C40 Cities). Este grupo busca reducir las emisiones de dióxido de carbono y otros gases invernadero.

Ríos y agua

Archivo:Caracas, Venezuela satelite
Mapa satelital de Caracas en que se aprecia el curso del río Guaire a lo largo de la ciudad.

La red de ríos de Caracas está formada por la cuenca del río Guaire. Esta cuenca atraviesa el valle de la ciudad de oeste a este. Mide unos 655 kilómetros cuadrados.

El río Guaire y sus afluentes han sido usados para el sistema de alcantarillado desde 1874. Esto ha causado un alto nivel de contaminación. Se están haciendo esfuerzos para recuperar la cuenca.

Entre los ríos y quebradas principales están el río San Pedro, río Macarao y río El Valle. En la parte alta de la cuenca hay dos embalses. Estos son la Represa de Macarao y el Embalse La Mariposa. Suministran agua a la ciudad.

Población de Caracas

Pirámide de población 2011
% Hombres Edad Mujeres %
n/d
 
85+
 
n/d
n/d
 
80-84
 
n/d
n/d
 
75-79
 
n/d
n/d
 
70-74
 
n/d
n/d
 
65-69
 
n/d
n/d
 
60-64
 
n/d
n/d
 
55-59
 
n/d
n/d
 
50-54
 
n/d
n/d
 
45-49
 
n/d
n/d
 
40-44
 
n/d
n/d
 
35-39
 
n/d
n/d
 
30-34
 
n/d
n/d
 
25-29
 
n/d
n/d
 
20-24
 
n/d
n/d
 
15-19
 
n/d
n/d
 
10-14
 
n/d
n/d
 
5-9
 
n/d
n/d
 
0-4
 
n/d

Caracas ha crecido mucho más allá de sus límites originales. La población del Distrito Metropolitano era de 2.923.959 habitantes en 2011. Casi el 9,2% de la población de Venezuela vive en los cinco municipios de Caracas.

La región se conoce como Gran Caracas. Incluye ciudades cercanas como Guarenas, Guatire y Los Teques. Esta gran área tenía una población estimada de 4.8 millones de habitantes en 2011.

En el siglo XX, muchas personas del campo se mudaron a Caracas. Buscaban una mejor calidad de vida. Esto causó que las zonas rurales se despoblaran y las ciudades crecieran mucho.

Entre 1940 y 1950, llegaron muchos inmigrantes de Europa. Principalmente de España, Italia y Portugal. Se establecieron en nuevas urbanizaciones de Caracas. En los años 60, se siguió fomentando la inmigración. Llegaron personas de Latinoamérica y otras partes del mundo.

La ciudad tiene una mezcla de culturas y orígenes. Esto ha enriquecido su historia.

¿Cómo es la gente de Caracas?

Caracas es una ciudad con mucha diversidad de personas. Esto se debe a que ha recibido muchos inmigrantes de diferentes partes del mundo. La mayoría de sus habitantes tienen ascendencia europea. Esto ha influido en la cultura de la ciudad.

Según el Censo Nacional de Población y Vivienda de 2011, la población del Distrito Capital se identificó así:

Gobierno y administración

1
2
Antímano
Caricuao
6
Chacao
Coche
El Junquito
El Paraíso
El
Recreo
El Valle
17
La Vega
Las Minas
Macarao
Nuestra Sra.
del Rosario
de Baruta
24
25
26
27
San
Pedro
Santa Rosalía
de Palermo
31
Sucre


¿Cómo se organiza el gobierno de Caracas?

La ciudad de Caracas abarca el municipio Libertador y parte del estado Miranda. Específicamente, los municipios Baruta, Chacao, El Hatillo y Sucre. Todos ellos forman el Distrito Metropolitano de Caracas.

El alcalde metropolitano es la autoridad principal de Caracas. La ciudad tiene un sistema de gobierno con dos niveles. Uno es para toda la ciudad y otro para cada municipio. Los alcaldes y concejales son elegidos por la gente cada cuatro años.

Archivo:PalacioLegislativo2 fixed
Palacio Federal Legislativo, sede de la Asamblea Nacional.

El nivel metropolitano tiene un órgano ejecutivo y uno legislativo. El Alcalde Mayor se encarga de su gobierno y coordinación.

En el caso del Municipio Libertador de Caracas, la autoridad ejecutiva es el jefe de Gobierno del Distrito Capital. Este cargo es nombrado por el presidente de la República. La función legislativa la ejerce la Asamblea Nacional de Venezuela.

Concejales Partido/Alianza
Alexander Nebreda PSUV
Deyanira Briceño PSUV
Inmer Ruíz PSUV
Marisela Boada PSUV
Richard Peñalver PSUV
Andrés Eloy Bello PJ
Edinson Ferrer PJ
Alejandro Vivas PJ
Máximo Sánchez PJ
Freddy Guevara VP
Gladys Castillo VP
Luis Velásquez VP
Adolfo Padrón AD

Economía de Caracas

En el centro de Caracas se encuentran las sedes de importantes bancos. También están las oficinas de los organismos públicos. Las empresas privadas y hoteles de lujo se ubican en los municipios municipio Chacao y municipio Baruta. Las zonas oeste y sureste son principalmente residenciales.

Caracas es una de las ciudades con mayor costo de vida en el país.

¿Qué atractivos turísticos tiene Caracas?

Archivo:Mausoleo en Caracas venezuela
Mausoleo de Bolívar.

El turismo no es la actividad económica principal de Caracas. Sin embargo, es el destino internacional más visitado de Venezuela. Esto se debe a que tiene el único Aeropuerto Internacional en funcionamiento. En 2011, recibió 307.159 turistas extranjeros. La mayoría visitó a familiares o amigos.

Los principales atractivos turísticos de la capital son su clima agradable. También cuenta con muchos centros comerciales, opciones de diversión y eventos culturales.

Urbanismo y crecimiento de la ciudad

Archivo:Cerros de caracas 2
Cerros de Caracas.

Caracas es una ciudad con mucha gente. Está rodeada de montañas, lo que limita su espacio. Por eso, la ciudad ha crecido hacia arriba, con muchos edificios altos. También hay muchas viviendas construidas en las laderas de las montañas. Estas viviendas se llaman ranchos. Se construyen sin planificación y con materiales sencillos.

El centro de la ciudad es pequeño. La ciudad se ha extendido a lo largo del valle. También se ha conectado con ciudades cercanas en los estados Miranda y Vargas. Esto ha creado una gran zona metropolitana llamada Gran Caracas. El crecimiento de la población ha causado mucho tráfico.

Para mejorar el transporte, se ha ampliado el Metro de Caracas. Este sistema de trenes subterráneos está conectado con el Metro de Los Teques. También se conectará con el sistema Metro Guarenas-Guatire en el futuro. El Sistema Ferroviario Central conecta Caracas con comunidades de los Valles del Tuy.

Algunas zonas de la ciudad tienen un diseño de cuadrícula. Otras zonas, en las montañas, se adaptan al terreno. Estas zonas altas tienen una temperatura agradable todo el año.

Transporte en Caracas

Archivo:Autopista Francisco Fajardo CaracasFajardo
Tráfico en la autopista Francisco Fajardo.

Autopistas y avenidas principales

Caracas tiene una gran red de autopistas y avenidas. Es un punto de conexión importante entre el oeste, este y centro del país. Esto puede causar mucho tráfico.

Metro de Caracas

Archivo:Mapa-metrometrob abr2014
Mapa de las estaciones actuales y proyectadas del Metro de Caracas.

El Metro de Caracas es uno de los medios de transporte más importantes. Sus 47 estaciones transportan a casi 2 millones de personas. Cubre la zona central de la ciudad de este a oeste. También conecta el suroeste y sureste con otros sistemas. Estos incluyen el BusCaracas y el MetroCable.

El sistema se inauguró en 1983. Tiene 71 km y cinco líneas. Es uno de los más largos de América Latina. Se están construyendo extensiones hacia Guarenas y Guatire.

BusCaracas

Archivo:BusCaracas 2013 007
Bus CCS.

El BusCaracas es un sistema de transporte masivo. Conecta algunas zonas del municipio Libertador. Inició operaciones en octubre de 2012. Tiene 11 estaciones y dos conexiones con el metro.

Metrocable

Archivo:TelefericoCCS1
El Teleférico de Caracas comunica la ciudad con El Ávila.

El Metrocable de Caracas es un sistema de teleférico. Está integrado al Metro de Caracas. Ayuda a los habitantes de los barrios en las montañas a llegar al centro de la ciudad más rápido.

En 2006, se inició la construcción de un Metrocable en San Agustín. Se inauguró en 2010. Un segundo tramo se inauguró en 2012 en Petare y Mariche.

Sistema ferroviario

Existe un proyecto para conectar Caracas con el centro del país por tren. Actualmente, solo está operativo el servicio de trenes Caracas-Cúa. Pertenece al Sistema Ferroviario Central. Se inauguró en 2006. Conecta Caracas con las poblaciones de los Valles del Tuy.

La red comienza en la estación Libertador Simón Bolívar en Caracas. Se conecta con la línea 3 del metro.

Puertos y aeropuertos

Archivo:Maiquetia 2011
El aeropuerto Internacional Simón Bolívar es el principal de Caracas.

A unos 20 km de Caracas, en el estado Vargas, está el Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar. Es el principal aeropuerto de Venezuela. Maneja la mayoría de los vuelos internacionales y nacionales.

Hay otros aeródromos más pequeños. La Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda, conocida como La Carlota, es para vuelos privados y militares.

En la ciudad de La Guaira, a unos 20 km, se encuentra el puerto. Es el segundo más grande del país.

Cabletrén

Archivo:Cabletren de Petare Municipio Sucre Caracas Venezuela
Tramo del Cabletrén.

El Cabletrén Bolivariano es un pequeño tren automático. Es parte del Metro de Caracas. Conecta algunas áreas del sur de Petare. Se planea que se conecte con otras líneas del metro en el futuro. La estación Bello Monte se abrió en 2015.

Transporte público en la superficie

El Metro de Caracas se complementa con el sistema Metrobús. Este conecta otras zonas de la ciudad con las estaciones del metro. Sin embargo, no cubre todas las rutas.

El transporte público también usa buses pequeños. Se les llama camionetas o camioneticas. Recorren toda la ciudad y son rápidos.

Las zonas en las montañas, llamadas cerros, usan jeeps. Son vehículos rústicos para ocho o diez personas.

Educación en Caracas

Ciudad Universitaria de Caracas
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Biblioteca de la Universidad Central de Venezuela.jpg

Espacios de la CUC
Localización
País VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios ii, iv
Identificación 986
Región Latinoamérica
y Caribe
Sitio web oficial

Caracas tiene 9 universidades públicas y 14 privadas. La Universidad Central de Venezuela (UCV) es la más antigua del país. Fue fundada en 1696. Su campus principal, la Ciudad Universitaria de Caracas, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2001.

Otra universidad importante es la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Es una universidad privada fundada en 1953. Es conocida por sus proyectos sociales y su ayuda a comunidades.

También destaca la Universidad Simón Bolívar. Fue creada en 1967. Se enfoca en Ciencia, Tecnología y Humanidades.

Cultura y diversión en Caracas

Música en Caracas

A principios del siglo XX, Caracas se convirtió en un centro de música. Llegaron ritmos de otros países como Colombia, Cuba y México. Esto dio origen a la "música cañonera". Se usaban instrumentos como el cuatro, la mandolina y la guitarra.

Grupos como Los Antaños del Estadium y Los Cañoneros mantienen viva esta música. También hay agrupaciones que mezclan estos ritmos con música caribeña.

En Caracas existen varias orquestas sinfónicas. Entre ellas están la Orquesta Sinfónica de Venezuela y la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas. También hay muchas orquestas infantiles y juveniles.

Muchas canciones han sido dedicadas a la ciudad. Algunas son Bella Caracas de Alfredo Sadel y Canto a Caracas de Billo Frómeta.

Comida típica de Caracas

Archivo:Fajitas en El Tizón
La gastronomía mediterránea es común en la ciudad por la influencia de inmigrantes.

Caracas tiene una rica cultura culinaria. Esto se debe a la influencia de inmigrantes de muchos países. Es fácil encontrar comida francesa, italiana, española, libanesa, china y japonesa, entre otras. La zona de La Candelaria es famosa por sus restaurantes españoles.

La cocina italiana ha influido mucho en Caracas. La pasta y la pizza son muy populares.

Entre los platos típicos venezolanos están el pabellón criollo. Este plato lleva caraotas negras, arroz blanco, carne mechada y tajadas de plátano frito. Otros platos son las empanadas, la arepa y la hallaca. Como bebidas típicas están la chicha y la tizana.

Monumentos y lugares históricos

Archivo:Teatro Nacional de Noche
Teatro Nacional.

Caracas tiene muchos edificios y lugares históricos. La Casa Natal del Libertador Simón Bolívar es un ejemplo. Tiene más de 200 años. Otros edificios antiguos son la iglesia de San Francisco y la catedral de Caracas.

El Panteón Nacional es un lugar histórico importante. Allí descansan los restos de Simón Bolívar y otros héroes.

Caracas también tiene edificios modernos. Algunos son el Centro Simón Bolívar y las Torres de Parque Central. La Universidad Central de Venezuela es Patrimonio de la Humanidad.

Edificios religiosos

Archivo:Catedral de Caracas 1867
Catedral de Caracas, en 1867.

Caracas tiene muchos edificios religiosos. La catedral de Caracas fue la primera iglesia construida en la ciudad. Allí fue bautizado Simón Bolívar. La Iglesia de San Francisco también es muy antigua.

La Basílica de Santa Teresa es un templo importante. Allí se encuentra la imagen de «El Nazareno de San Pablo».

También hay otros templos como la Sinagoga Tiféret Israel (el templo judío más grande) y la Mezquita Ibrahim Al-lbrahim (la segunda mezquita más grande de Latinoamérica). La Iglesia de San Constantino y Santa Elena es un templo ortodoxo.

Deportes en Caracas

Archivo:Estadio Olímpico (Caracas)
Estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela.
Archivo:Poliedro de Caracas Venezuela2
El Poliedro de Caracas es usado para diferentes disciplinas deportivas y espectáculos.

Caracas ha sido sede de muchos eventos deportivos importantes. Fue sede de los III Juegos Bolivarianos en 1951. También de los IX Juegos Panamericanos en 1983. Ha sido anfitriona de la Copa América 2007 (fútbol) y la Serie del Caribe de béisbol.

En la ciudad se encuentran las sedes del Instituto Nacional de Deportes y del Comité Olímpico Venezolano. Hay centros deportivos para atletas y escuelas deportivas.

El béisbol y el fútbol son los deportes más populares. Los equipos de béisbol Leones del Caracas y Tiburones de La Guaira juegan en el Estadio Universitario de Caracas.

Los equipos de fútbol de la Primera División de Venezuela son el Caracas Fútbol Club, el Deportivo Miranda, el Deportivo La Guaira y Metropolitanos FC. La ciudad tiene dos estadios de fútbol: el Estadio Olímpico de la UCV y el Estadio Nacional Brígido Iriarte.

En baloncesto, la ciudad tiene los equipos Cocodrilos de Caracas y Panteras de Miranda.

Caracas cuenta con cinco campos de golf de 18 hoyos.


Predecesor:
Bandera de Puerto Rico San Juan
Flag of ODEPA-PASO (1979-1983).svg
Ciudad Panamericana

1983
Sucesor:
Bandera de Estados Unidos Indianápolis
Predecesor:
Bandera de Perú Lima
Odebo text logo.png
Ciudad Bolivariana

1951
Sucesor:
Bandera de Colombia Barranquilla
Predecesor:
Bandera de México Ciudad de México
Odecabe2.png
Ciudad Centroamericana y Caribeña

1959
Sucesor:
Bandera de Jamaica Kingston

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Caracas Facts for Kids

kids search engine
Caracas para Niños. Enciclopedia Kiddle.