27 de septiembre para niños
El 27 de septiembre es un día especial en el calendario, el número 270 de los 365 días del año. Si es un año bisiesto, es el día 271. ¡Solo quedan 95 días para que termine el año!
Contenido
Acontecimientos Históricos Importantes
Eventos Antiguos y Medievales
- 1066: Guillermo I de Inglaterra y su ejército llegan a la desembocadura del río Somme, marcando el inicio de la Conquista normanda de Inglaterra.
- 1290: En Hebei (China), un fuerte terremoto causa la muerte de muchas personas.
- 1333: En Castilla, el rey Alfonso XI entrega a la ciudad de Burgos la villa de Muñó y su gran territorio.
- 1529: Comienza el Sitio de Viena cuando Suleiman I ataca la ciudad.
- 1540: La Compañía de Jesús (conocidos como los jesuitas) recibe la aprobación del papa Paulo III.
- 1590: En Roma, el papa Urbano VII fallece solo 13 días después de ser elegido, siendo el papado más corto de la historia.
- 1604: En Santafe de Bogotá (actual Colombia), el arzobispo Bartolomé Lobo Guerrero funda el Colegio Mayor de San Bartolomé, que es administrado por los jesuitas. Es el colegio más antiguo de Colombia, con más de 400 años de enseñanza.
- 1650: En el mar Egeo, cerca de la isla Santorini, el volcán submarino Kolumbo entra en erupción, causando daños y un tsunami.
- 1669: En Heraclión (Creta), los venecianos entregan la fortaleza de Candía a los otomanos, finalizando un largo asedio de 21 años.
Sucesos de los Siglos XIX y XX
- 1821: En México, el Ejército Trigarante, liderado por Agustín de Iturbide, entra victorioso en la Ciudad de México, logrando la independencia del país.
- 1822: En Francia, Jean-François Champollion anuncia que ha logrado descifrar la piedra Rosetta, un descubrimiento clave para entender los jeroglíficos egipcios.
- 1841: En Pamplona (España), el general Leopoldo O'Donnell inicia un movimiento para intentar que María Cristina de Borbón regrese al trono.
- 1902: En San Miguel de Tucumán (Argentina), se funda el Club Atlético Tucumán.
- 1905: El diario científico Annalen der Physik recibe el trabajo de Albert Einstein donde presenta su famosa ecuación E=mc².
- 1908: Se fabrica el primer Modelo T de Ford en la Planta Piquette en Detroit.
- 1916: Iyasu es destituido como gobernante de Etiopía y su tía Zauditu toma el poder.
- 1922: El rey Constantino I de Grecia renuncia a su cargo en favor de su hijo, Jorge II.
- 1923: Se funda el Club de Regatas Corrientes en la ciudad de Corrientes, Argentina.
- 1927: Se funda en Coronel Mom el Club Deportivo y Social Villa Ortiz.
- 1928: En Buenos Aires (Argentina) se crea la línea 59 de colectivos, la primera de su tipo en Latinoamérica.
- 1928: La República de China es reconocida por los Estados Unidos.
- 1936: En el Alcázar de Toledo (España), las tropas del general José Enrique Varela logran levantar el asedio al Alcázar.
- 1937: Se declara que el tigre de Bali se ha extinguido.
- 1939: Varsovia, la capital de Polonia, se rinde a las tropas alemanas.
- 1940: Japón, Alemania e Italia firman el Pacto del Eje, una alianza militar.
- 1942: Último día del asalto Matanikau en Guadalcanal, donde los marines estadounidenses logran escapar de un ataque japonés.
- 1949: La Asamblea Popular Nacional de China aprueba el diseño de la bandera de la República Popular de China.
- 1953: En Brasil se funda la cadena de televisión TV Record.
- 1955: España solicita unirse a la ONU.
- 1956: El capitán estadounidense Milburn G. Apt se convierte en el primer piloto en superar la velocidad mach 3 en el avión Bell X-2, aunque lamentablemente fallece poco después en un accidente.
- 1957: En la provincia de Córdoba (Argentina), las 62 Organizaciones Peronistas organizan un paro nacional y lanzan el Programa de La Falda, con propuestas para el control estatal del comercio y la protección de los trabajadores.
- 1960: En México, el presidente Adolfo López Mateos nacionaliza la industria eléctrica.
- 1961: Sierra Leona se une a la ONU.
- 1962: Se establece Yemen del Norte.
- 1964: En Washington (Estados Unidos), la Comisión Warren publica su informe sobre la muerte de John F. Kennedy, concluyendo que Lee Harvey Oswald fue el único responsable.
- 1967: En el área de pruebas atómicas de Nevada (Estados Unidos), se detona una bomba atómica subterránea.
- 1970: En la Ciudad del Vaticano, el papa Pablo VI nombra a santa Teresa de Ávila como la primera mujer Doctora de la Iglesia.
- 1975: En España, se realizan los últimos fusilamientos de la dictadura franquista.
- 1983: En Estados Unidos, Richard Stallman anuncia el desarrollo del sistema operativo GNU.
- 1984: En Madrid, el Congreso español aprueba una ley contra grupos armados.
- 1986: En Kronoberg (Suecia), Cliff Burton (24), bajista de la banda Metallica, fallece en un accidente de autobús.
- 1988: En la provincia de Málaga (España), Torremolinos se separa de Málaga y se convierte en un municipio independiente.
- 1989: En Vorónezh, Unión Soviética, la prensa informa sobre un supuesto aterrizaje de seres de otro planeta, conocido como El incidente Vorónezh.
- 1994: El cantante puertorriqueño Chayanne lanza su séptimo álbum de estudio, Influencias.
- 1996: En Afganistán, los talibanes toman Kabul.
- 1998: En Estados Unidos, el motor de búsqueda de Google comienza a funcionar en Internet.
- 2000: En el Congreso de los Diputados, en Madrid (España), se reconoce a las familias de 254 víctimas de la violencia.
Acontecimientos del Siglo XXI
- 2003: Desde el puerto espacial de Kourou (Guayana Francesa), la Agencia Espacial Europea lanza la sonda lunar SMART-1.
- 2004: La banda alemana Rammstein lanza su cuarto disco de estudio, titulado Reise, Reise.
- 2005: El cantante puertorriqueño Chayanne lanza su duodécimo álbum de estudio, Cautivo.
- 2007: Desde Estados Unidos, la NASA lanza la sonda Dawn para explorar el asteroide Vesta y el planeta enano Ceres.
- 2008: Zhai Zhigang se convierte en el primer astronauta chino en realizar un paseo espacial mientras pilota el Shenzhou 7.
- 2009: El cuarteto de nos lanza su duodécimo álbum de estudio, Bipolar.
- 2011: El pequeño cometa Elenín se alinea con la Tierra y el Sol, sin causar los eventos que algunos esperaban.
- 2012: En Brasil, la compañía de fabricación de autobuses Busscar cierra sus operaciones.
- 2019: En Nicaragua, el periódico El Nuevo Diario deja de circular después de 39 años debido a la situación social y política del país.
- 2020: Segunda guerra del Alto Karabaj: Azerbaiyán inicia una ofensiva contra la región de Alto Karabaj, habitada principalmente por armenios.
Nacimientos Notables
- 823: Ermentrudis de Orleans (f. 869).
- 1271: Wenceslao II, rey bohemio (f. 1305).
- 1275: Juan II de Brabante (f. 1312).
- 1389: Cosme de Médicis, político y banquero italiano (f. 1464).
- 1601: Luis XIII, rey francés entre 1610 y 1643 (f. 1643).
- 1627: Jacques Bénigne Bossuet, clérigo y pensador francés (f. 1704).
- 1657: Sofía Alekséyevna Románova, aristócrata rusa (f. 1704).
- 1696: Alfonso de Ligorio, religioso italiano y santo católico (f. 1787).
- 1722: Samuel Adams, político y revolucionario estadounidense (f. 1803).
- 1724: Luisa de Gran Bretaña, reina consorte de Dinamarca y Noruega (f. 1751).
- 1761: Cosme Damián Churruca, marino español (f. 1805).
- 1777: Simón de Rojas, botánico español (f. 1827).
- 1783: Agustín de Iturbide, primer emperador mexicano (f. 1824).
- 1805: George Müller, predicador y misionero británico (f. 1898).
- 1808: Jacinto Gutiérrez, político venezolano (f. 1884).
- 1818: Adolph Wilhelm Hermann Kolbe, químico alemán (f. 1884).
- 1821: Henri Fréderic Amiel, escritor suizo (f. 1881).
- 1824: Benjamin Apthorp Gould, astrónomo estadounidense (f. 1896).
- 1826: Armand David, sacerdote francés (f. 1900).
- 1827: Hermann Adolf Wollenhaupt, pianista y compositor alemán (f. 1863).
- 1840: Alfred Thayer Mahan, historiador y militar estadounidense (f. 1914).
- 1840: Thomas Nast, caricaturista germano-estadounidense (f. 1902).
- 1862: Louis Botha, militar y político sudafricano (f. 1919).
- 1862: Miguel Ángel de Quevedo, ingeniero e investigador mexicano (f. 1946).
- 1864: Andrej Hlinka, sacerdote y político eslovaco (f. 1938).
- 1871: Grazia Deledda, escritora italiana, premio Nobel de Literatura en 1926 (f. 1936).
- 1871: Víctor Pérez Petit, escritor uruguayo (f. 1947).
- 1875: Adolfo Bonilla, filósofo español (f. 1926).
- 1875: Cléo de Mérode, bailarina belga (f. 1966).
- 1879: Hans Hahn, matemático austríaco (f. 1934).
- 1879: Frederick Schule, atleta estadounidense (f. 1962).
- 1879: Cyril Meir Scott, compositor británico (f. 1970).
- 1894: Lothar von Richthofen, piloto alemán (f. 1922).
- 1900: Iván Chistiakov, militar soviético (f. 1979).
- 1903: Lev Vladímirski, almirante soviético (f. 1973).
- 1903: Vera Jorúzhaya, partisana soviética (f. 1942).
- 1904: Edvard Kocbek, poeta y político esloveno (f. 1981).
- 1906: William Empson, poeta británico (f. 1984).
- 1906: Jim Thompson, escritor estadounidense (f. 1977).
- 1907: Raúl Silva Henríquez, cardenal chileno (f. 1999).
- 1911: José Castillo Tielemans, político mexicano (f. 2000).
- 1913: Albert Ellis, psicólogo estadounidense (f. 2007).
- 1913: Margery Mason, actriz británica (f. 2014).
- 1913: José Solís, político y ministro español (f. 1990).
- 1916: Sámej Izhar, escritor israelí (f. 2006).
- 1917: Louis Auchincloss, novelista estadounidense (f. 2010).
- 1917: William T. Orr, actor estadounidense (f. 2002).
- 1918: Martin Ryle, astrónomo británico, premio Nobel de Física en 1974 (f. 1984).
- 1919: James H. Wilkinson, matemático británico (f. 1986).
- 1920: William Conrad, actor estadounidense (f. 1994).
- 1921: Rudolf Kügler, escultor alemán (f. 2013).
- 1921: Miklós Jancsó, cineasta húngaro (f. 2014).
- 1922: Arthur Penn, cineasta estadounidense (f. 2010).
- 1923: Eugenio Marcano, investigador y naturalista dominicano (f. 2003).
- 1923: Cavernario Galíndo, luchador profesional mexicano (f. 1999).
- 1924: Bud Powell, músico estadounidense de jazz (f. 1966).
- 1924: Josef Škvorecký, publicista y escritor canadiense (f. 2012).
- 1925: Robert Edwards, biólogo y fisiólogo británico, premio nobel de medicina en 2010 (f. 2013).
- 1927: Romano Scarpa, dibujante italiano (f. 2005).
- 1927: Lilian Valmar, actriz argentina (f. 2013).
- 1928: Lily Sullos, astróloga argentina nacida en Hungría (f. 2013).
- 1929: Txillardegi, político vasco (f. 2012).
- 1930: Alan Shugart, inventor estadounidense (f. 2006).
- 1931: Freddy Quinn, cantante y actor austriaco.
- 1932: Roger C. Carmel, actor estadounidense (f. 1986).
- 1932: Yash Chopra, cineasta indio (f. 2012).
- 1932: Oliver E. Williamson, economista estadounidense (f. 2020).
- 1933: Julio César Guerra Tulena, médico y político colombiano (f. 2022).
- 1933: Greg Morris, actor estadounidense (f. 1996).
- 1933: Will Sampson, actor estadounidense (f. 1987).
- 1934: Wilford Brimley, actor estadounidense (f. 2020).
- 1934: Dick Schaap, locutor estadounidense (f. 2001).
- 1935: Joyce Johnson, escritora estadounidense.
- 1935: Sergio Ramos Gutiérrez, actor mexicano (f. 2004).
- 1935: José María Vilches, actor español (f. 1984).
- 1936: Don Cornelius, productor de televisión estadounidense (f. 2012).
- 1936: Sancho Gracia, actor español (f. 2012).
- 1937: Vasyl Durdynets, político y primer ministro ucraniano.
- 1937: José Sacristán, actor español.
- 1939: Kathy Whitworth, golfista estadounidense (f. 2022).
- 1940: Mishal Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah, noble kuwaití, emir de Kuwait desde 2023.
- 1941: Peter Bonetti, futbolista británico (f. 2020).
- 1942: Dith Pran, fotógrafo y periodista camboyano (f. 2008).
- 1943: Amadeo III de Saboya-Aosta, político italiano.
- 1944: Angélica María, actriz y cantante mexicana.
- 1945: Kay Ryan, poeta estadounidense.
- 1946: Nicos Anastasiades, político chipriota, presidente de Chipre entre 2013 y 2023.
- 1946: Jaime Estévez, economista chileno.
- 1947: Dick Advocaat, entrenador neerlandés de fútbol.
- 1947: Meat Loaf, cantante y actor estadounidense (f. 2022).
- 1947: Liz Torres, actriz y cantante estadounidense.
- 1949: Mike Schmidt, beisbolista estadounidense.
- 1949: Jahn Teigen, compositor y guitarrista noruego.
- 1950: Héctor Scotta, futbolista argentino.
- 1950: Cary-Hiroyuki Tagawa, actor japonés.
- 1950: Vanessa Show, actriz, cantante, transformista, diseñadora, escritora y vedette argentina (f. 2023).
- 1951: Jaime Lissavetzky, político español.
- 1951: Jim Shooter, historietista estadounidense.
- 1953: Mata Amritanandamayi, mística y líder hinduista india.
- 1953: Claudio Gentile, futbolista italiano.
- 1953: Greg Ham, músico australiano, de la banda Men at Work (f. 2012).
- 1953: Robbie Shakespeare, bajista jamaiquino, de la banda Sly and Robbie.
- 1954: Emilio Scotto, aventurero y motorista argentino, con un récord Guinness por “El viaje en motocicleta más largo del mundo”.
- 1955: Santos Domínguez, poeta español.
- 1957: Katja Alemann, actriz argentina.
- 1957: Peter Sellars, director de teatro estadounidense.
- 1957: Tino Lettieri, futbolista italo-canadiense.
- 1958: Neiel Adams, yudoca británico.
- 1958: Quique Setién, futbolista y entrenador español.
- 1958: Carmen Cerdeira, política española (f. 2007).
- 1958: Irvine Welsh, escritor escocés.
- 1959: Julio Menchaca Salazar, político mexicano.
- 1960: María Celeste Arrarás, periodista puertorriqueña.
- 1960: Christopher Cousins, actor estadounidense.
- 1961: Andy Lau, cantante y actor hongkonés.
- 1964: Stephan Elliott, cineasta australiano.
- 1965: Steve Kerr, baloncestista estadounidense.
- 1965: Peter MacKay, político canadiense.
- 1966: Jovanotti, cantautor italiano.
- 1966: Stephanie Wilson, ingeniero y astronauta estadounidense.
- 1967: Martha Debayle, locutora, presentadora y empresaria mexicana de origen nicaragüense.
- 1968: Mari Kiviniemi, político finlandés.
- 1968: Víctor Manuelle, cantante y salsero puertorriqueño.
- 1969: Sofía Milos, actriz estadounidense.
- 1970: Yoshiharu Habu, ajedrecista japonés.
- 1970: Tamara Taylor, actriz canadiense.
- 1972: Ángel Casero, ciclista español.
- 1972: Gwyneth Paltrow, actriz estadounidense.
- 1972: Lhasa de Sela, cantante y música mexicano-estadounidense (f. 2010).
- 1973: Vratislav Lokvenc, futbolista checo.
- 1973: Indira Varma, actriz británica.
- 1974: Carrie Brownstein, músico, actriz, escritora y comediante estadounidense.
- 1974: Pedro Horrillo, ciclista español.
- 1974: Justine Lévy, escritora francesa.
- 1976: Matt Harding, programador de videojuegos estadounidense.
- 1976: Francesco Totti, futbolista italiano.
- 1977: Adriana Tono, presentadora, periodista y modelo colombiana.
- 1977: Michael C. Maronna, actor estadounidense.
- 1978: Ani Lorak, actriz y cantante ucraniana.
- 1978: Mihaela Ursuleasa, pianista rumana (f. 2012).
- 1980: Asashōryū Akinori, luchador mongol de sumo.
- 1982: Anna Camp, actriz estadounidense.
- 1982: Fabián Estoyanoff, futbolista uruguayo.
- 1982: Lucas Matthysse, boxeador argentino.
- 1982: Markus Rosenberg, futbolista sueco.
- 1982: Lil Wayne, rapero estadounidense.
- 1982: Darrent Williams, jugador estadounidense de fútbol americano (f. 2007).
- 1984: John Lannan, beisbolista estadounidense.
- 1984: Avril Lavigne, cantante y actriz canadiense.
- 1984: Dalibor Stevanovič, futbolista esloveno.
- 1985: Daniel Pudil, futbolista checo.
- 1986: Benjamin Hockin, nadador paraguayo.
- 1987: Ádám Bogdán, futbolista húngaro.
- 1987: Austin Carlile, cantante estadounidense, de la banda Of Mice & Men.
- 1987: Olga Puchkova, tenista rusa.
- 1988: Nico Terol, motociclista español.
- 1989: Álex Perea, actor mexicano.
- 1990: Mitski, cantante y compositora de nacionalidad estadounidense de ascendencia japonesa.
- 1991: Simona Halep, tenista rumana.
- 1991: Thomas Mann, actor estadounidense.
- 1992: Jake Burbage, actor estadounidense.
- 1992: Luc Castaignos, futbolista neerlandés.
- 1992: Gabriel Vasconcelos Ferreira, futbolista brasileño.
- 1992: Sabine Winter, jugadora alemana de tenis de mesa.
- 1992: Granit Xhaka, futbolista suizo.
- 1993: Lisandro Magallán, futbolista argentino.
- 1993: Mónica Puig, tenista puertorriqueña.
- 1994: Cindy Bruna, modelo francesa.
- 1995: Kwon Eunbi, cantante surcoreana.
- 1995: Lina Leandersson, actriz sueca.
- 1997: Agustín Sant'Anna, futbolista uruguayo.
- 1997: José Mario Pinto, futbolista hondureño.
- 1997: Dimitri Oberlin, futbolista camerunés-suizo.
- 1997: Marcus Burk, baloncestista estadounidense.
- 1997: Søren Maretti, piragüista danés.
- 1997: Eleonora Marchiando, atleta italiana.
- 2002: Jenna Ortega, actriz estadounidense.
Fallecimientos Notables
- 1249: Raimundo VII de Tolosa, aristócrata francés (n. 1197).
- 1557: Go-Nara, emperador japonés (n. 1320).
- 1590: Urbano VII, papa de la Iglesia católica (n. 1521).
- 1615: Arbella Stuart, mujer inglesa (n. 1575).
- 1651: Maximiliano I, duque y elector de Baviera, aristócrata alemán (n. 1573).
- 1660: Vicente de Paul, religioso y santo francés (n. 1581).
- 1700: Inocencio XII, papa italiano (n. 1615).
- 1760: María Amalia de Sajonia, reina consorte española (n. 1724).
- 1783: Étienne Bézout, matemático francés (n. 1730).
- 1803: Salvador Fidalgo, marino español (n. 1756).
- 1832: Karl Christian Friedrich Krause, filósofo alemán (n. 1781).
- 1833: Ram Mohan Roy, filósofo indio (n. 1772).
- 1838: Bernard Courtois, químico francés (n. 1777).
- 1876: Braxton Bragg, general confederado estadounidense (n. 1817).
- 1891: Iván Goncharov, novelista ruso (n. 1812).
- 1907: Sergio Camargo, abogado, político y militar colombiano (n. 1832).
- 1907: Fermín Salvochea, anarquista español (n. 1842).
- 1910: Jorge Chávez, aviador peruano (n. 1887).
- 1915: Remy de Gourmont, poeta francés (n. 1858).
- 1917: Edgar Degas, pintor y escultor francés (n. 1834).
- 1921: Engelbert Humperdinck, compositor alemán (n. 1854).
- 1940: Julián Besteiro, político español (n. 1870).
- 1940: Julius Wagner-Jauregg, médico austriaco, premio Nobel de Medicina en 1927 (n. 1857).
- 1944: Arístides Maillol, escultor francés (n. 1861).
- 1944: Aimee Semple McPherson, evangelista estadounidense (n. 1890).
- 1947: José Fernández Nonídez, genetista español (n. 1891).
- 1952: Rafael Benjumea y Burín, político e ingeniero español (n. 1876).
- 1956: Gerald Finzi, compositor británico (n. 1901).
- 1956: Babe Didrikson Zaharias, golfista estadounidense (n. 1911).
- 1960: Raúl Porras Barrenechea, historiador y diplomático peruano (n. 1897).
- 1960: Sylvia Pankhurst, activista y sufragista (n. 1882).
- 1965: Clara Bow, actriz estadounidense (n. 1905).
- 1967: Félix Yusúpov, aristócrata ruso (n. 1887).
- 1972: Ranganathan, matemático indio (n. 1892).
- 1974: Silvio Frondizi, abogado argentino (n. 1907).
- 1976: Ovidio Hernández, músico mexicano, de la banda Los Panchos (n. 1933).
- 1979: Gracie Fields, actriz y cantante británica (n. 1898).
- 1979: Jimmy McCulloch, compositor y guitarrista escocés, de la banda Wings (n. 1953).
- 1981: Durval Marcondes, psiquiatra brasileño (n. 1899).
- 1981: Robert Montgomery, actor estadounidense (n. 1904).
- 1985: Lloyd Nolan, actor estadounidense (n. 1902).
- 1985: Nikolái Gulayev, aviador militar soviético (n. 1918).
- 1986: Cliff Burton, bajista estadounidense, de la banda Metallica (n. 1962).
- 1991: Oona O'Neill, esposa de Charlie Chaplin (n. 1926).
- 1993: James H. Doolittle, general estadounidense (n. 1896).
- 1994: Carlos Lleras Restrepo, político y gobernante colombiano (n. 1908).
- 1996: Mohammad Najibulá, expresidente afgano (n. 1947).
- 1996: Ciriaco Duarte, anarcosindicalista paraguayo (n. 1908).
- 1999: Manuel Bustos, sindicalista y político chileno (n. 1943).
- 2000: Cuchi Leguizamón, compositor argentino (n. 1917).
- 2003: Nicolás Elías Mendoza, acordeonero colombiano de vallenato (n. 1936).
- 2003: Donald O'Connor, actor, cantante y bailarín estadounidense (n. 1925).
- 2005: Ronald Golias, actor y cómico brasileño (n. 1929).
- 2007: Kenji Nagai, fotoperiodista japonés (n. 1957).
- 2008: Mahendra Kapoor, cantante indio (n. 1934).
- 2008: Mario Maya, bailaor y coreógrafo español (n. 1937).
- 2008: Paul Newman, actor y cineasta estadounidense (n. 1925).
- 2010: Sally Menke, editora de cine estadounidense (n. 1953).
- 2010: Buddy Morrow, director de orquesta y trombonista estadounidense de jazz (n. 1919).
- 2011: Hugo Giménez Agüero, cantautor argentino (n. 1944).
- 2011: Wilson Greatbatch, ingeniero e inventor estadounidense (n. 1919).
- 2012: Aleksandr Gorelik, patinador ruso (n. 1945).
- 2012: Herbert Lom, actor británico (n. 1917).
- 2012: Ted Boy Marino, luchador y actor italo-brasileño (n. 1939).
- 2012: John Silber, académico estadounidense (n. 1926).
- 2012: Frank Wilson, músico estadounidense (n. 1940).
- 2014: Sarah Danielle Madison, actriz estadounidense (n. 1974).
- 2017: Hugh Hefner, empresario estadounidense (n. 1926).
- 2017: Hiromi Hayakawa, actriz y cantante méxico-japonesa (n. 1982).
- 2018: Marty Balin, cantante estadounidense (n. 1942).
- 2019: Luis Ospina, director, guionista y productor de cine colombiano (n. 1949).
- 2019: Guillermo Perry Rubio, economista y político colombiano (n. 1945).
- 2022: Anne van der Bijl, misionero neerlandés (n. 1928).
- 2023: Michael Gambon, actor irlandés-británico (n. 1940).
- 2024: Muriel Furrer, ciclista suiza (n. 2006).
- 2024: Maggie Smith, actriz británica de teatro, televisión y cine (n. 1934).
- 2024: Hasán Nasralá, clérigo libanés y líder de Hezbolá (n. 1960).
Celebraciones y Días Especiales
- Día Mundial del Turismo. Este día, establecido por la Organización Mundial del Turismo (OMT) en 1980, busca que todos valoren la importancia social, cultural, política y económica del turismo.
- Día Europeo del Donante de Médula Ósea.
Celebraciones por Países
Argentina:
- Día de la Conciencia Ambiental.
- Día Nacional de los Derechos de Niños y Adolescentes. Se celebra para recordar la aprobación de la Ley N° 23.849, que protege los derechos de los niños y adolescentes en el país.
Mendoza:
- Día Provincial del Acogimiento Familiar.
Misiones:
- Aniversario de Concepción de la Sierra.
- Aniversario de Corpus Christi.
- Aniversario de San Vicente. También es el Día de su Santo Patrono, San Vicente de Paúl.
Bélgica:
- Día de la Comunidad francesa de Bélgica.
Chile:
- Día del Donante.
- Día del Odontólogo.
México:
- Consumación de la Independencia en 1821.
República Dominicana:
- Día Nacional de la Biblia.
Venezuela:
- Día del Contador Público.
Santoral Católico
- San Vicente Paúl, presbítero y fundador (f. 1660).
- San Cayo de Milán, obispo (s. III).
- Santos Florentino e Hilario de Sedunum, mártires (s. V).
- Santa Hiltrudis de Liesse, virgen (f. 800).
- Santos Adolfo y Juan de Córdoba, mártires (f. 825).
- San Bonfilio de Foligno, obispo (f. 1115).
- San Elzearo de Sabran (f. 1323).
- Beato Lorenzo de Ripafratta, presbítero (f. 1456).
- Beato Juan Bautista Laborier du Vivier, diácono y mártir (f. 1794).
- Beatas Francisca Javiera Fenollosa Alcayna y Herminia Martínez Amigó, mártires (f. 1936).
Fiestas Locales en España
España:
- Celebran fiesta o feria las siguientes poblaciones:
- Albalate de Zorita (Guadalajara): Fiesta en honor a la Santa Cruz.
- Aldehuela de Calatañazor (Calatañazor, Soria).
- Alguaire (Lérida): Fiesta en honor de San Saturnino.
- Alpens (Barcelona): Fiesta mayor.
- Bagües (Zaragoza): Fiesta en honor de la Virgen de la Paruela.
- Binissalem (Baleares): Fiesta de la Vendimia.
- Brión (La Coruña): Fiesta de Santa Minia.
- Canet de Adri (Gerona): Fiesta mayor.
- Cartagena (Murcia): Fiestas de Carthagineses y Romanos.
- Castroserna de Abajo (Segovia): Fiesta en honor de la Virgen de los Remedios.
- Padul (Granada): Feria Real de Ganado y Fiestas.
- Encio (Burgos).
- Grisaleña (Burgos).
- Jaraba (Zaragoza): Fiesta en honor de San Vicente.
- Las Quintanillas (Burgos): Fiesta de San Facundo y San Primitivo.
- Matavenero y Poibueno (Torre del Bierzo. León): Fiestas del aniversario del asentamiento del pueblo.
- Matute de Almazán (Matamala de Almazán, Soria): Fiestas patronales en honor a la Virgen de la Carrera.
- Mayorga (Valladolid): Fiestas en honor a Santo Toribio Alfonso de Mogrovejo.
- Mosarejos (Recuerda, Soria).
- Mozota (Zaragoza): Fiestas en honor de los Santicos (Los Santicos son: San Benito, San Celestino, San Constantino, Santa Victoria, Santa Faustina y Santa Modesta).
- Órgiva (Granada): Reales ferias y fiestas.
- Palomares del Campo (Cuenca): Fiestas patronales en honor del Cristo de la Paz.
- Celebran fiesta o feria las siguientes poblaciones:
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: September 27 Facts for Kids
- 26 de septiembre
- 28 de septiembre
- 27 de agosto
- 27 de octubre
- Calendario de aniversarios
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
27 de septiembre para Niños. Enciclopedia Kiddle.