Génova para niños
Datos para niños GénovaGenova |
||||
---|---|---|---|---|
Ciudad y capital regional | ||||
![]() Desde arriba hacia la izquierda: Torre della Lanterna, Piazza De Ferrari, Barrio de San Teodoro, Via Brigata y Galleria Mazzini
|
||||
|
||||
Otros nombres: La Superba | ||||
Lema: «Libertas» | ||||
Localización de Génova en Italia
|
||||
Localización de Génova en Liguria
|
||||
Coordenadas | 44°24′26″N 8°56′02″E / 44.407186111111, 8.9339833333333 | |||
Idioma oficial | italiano | |||
• Otros idiomas | ligur | |||
Entidad | Ciudad y capital regional | |||
• País | ![]() |
|||
• Región | ![]() |
|||
• Ciudad metropolitana | Ciudad metropolitana de Génova | |||
Alcalde | Silvia Salis | |||
Superficie | ||||
• Total | 243 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 20 m s. n. m. | |||
Clima | Clima mediterráneo, Clima subtropical húmedo | |||
Curso de agua | Bisagno y Polcevera | |||
Población (2024) | ||||
• Total | 562 866 hab. | |||
• Densidad | 2342 hab./km² | |||
Gentilicio | genovés, -a | |||
Huso horario | UTC+01:00 y UTC+02:00 | |||
• en verano | CEST (UTC+2) | |||
Código postal | 16121–16167 | |||
Prefijo telefónico | 010 | |||
Matrícula | GE | |||
Código ISTAT | 010025 | |||
Código catastral | D969 | |||
Código ISTAT | 010025 | |||
Fiestas mayores | 24 de junio | |||
Hermanada con | Ver aquí Ciudades hermanas | |||
Patrono(a) | San Juan Bautista | |||
Organigrama de la Iglesia católica | Arquidiócesis de Génova | |||
Sitio web oficial | ||||
Génova (en italiano: Genova) es una ciudad importante en Italia. Es la capital de la región de Liguria y de la Ciudad metropolitana de Génova. Con más de 560.000 habitantes, es una de las ciudades más grandes de Italia.
Desde sus inicios, la vida de Génova ha estado muy ligada a su puerto y a las actividades marítimas. Esto fue clave en su historia, especialmente durante la época de la famosa República de Génova. En el siglo pasado, Génova creció mucho, incorporando 25 pueblos cercanos. Hoy en día, la ciudad es conocida por tener el segundo acuario más grande de Europa.
Contenido
¿Cómo se llama Génova?
El nombre de la ciudad en español es Génova. En italiano, se le conoce como Genova.
Geografía de Génova
¿Dónde se ubica Génova?
El municipio de Génova tiene una superficie de unos 244 kilómetros cuadrados. Se extiende a lo largo de una estrecha franja costera junto al mar de Liguria. También incluye colinas y montañas altas, como el Monte Reixa, que alcanza los 1183 metros sobre el nivel del mar.
¿Cómo es el clima en Génova?
Génova tiene un clima que combina características del clima mediterráneo y del clima subtropical húmedo. Esto significa que los inviernos son frescos, con una temperatura media de 9 °C en enero. Los veranos son calurosos, con una media de 25 °C en agosto.
El mes más seco es julio. Sin embargo, en octubre y noviembre suele llover bastante. Génova es una ciudad con mucho viento. En invierno, los vientos del norte traen aire fresco de Europa. También soplan vientos del sudeste, que traen aire cálido y húmedo del mar.
Historia de Génova
Los primeros años de Génova
Génova es una ciudad muy antigua. Fue fundada hace mucho tiempo. En el año 209 a.C., la ciudad fue destruida por los cartagineses, pero luego los romanos la reconstruyeron. En el siglo III, se convirtió en un centro religioso importante. Después de la caída del Imperio romano, fue ocupada por los bizantinos y luego por los lombardos. En el año 935, una flota sarracena atacó y saqueó la ciudad.
Génova en la Edad Media y el Renacimiento
Durante la Edad Media, Génova fue una de las Repúblicas Marítimas más importantes del mar Mediterráneo. Estas repúblicas eran ciudades-estado que tenían mucho poder gracias a su comercio marítimo. Génova se unió a Pisa para expulsar a los sarracenos de Córcega y Cerdeña. Después, Génova y Pisa compitieron por el control de estas islas.
La República de Génova llegó a controlar la actual región de Liguria, parte del Piamonte y las islas de Córcega y Cerdeña. Sus barcos lucharon a menudo contra los de Pisa y Venecia por el dominio del mar. También hubo conflictos internos entre las familias poderosas de la ciudad, como los Doria y los Grimaldi.
A pesar de su importancia, Génova empezó a perder fuerza como potencia comercial. Esto ocurrió porque el comercio se movió del Mediterráneo hacia las nuevas tierras de América. Aun así, Génova mantuvo una alianza con España por muchos años, ayudando en asuntos financieros y de seguridad. Sin embargo, poco a poco fue perdiendo sus territorios de ultramar, aunque conservó la isla de Córcega hasta 1768.
Génova en la Edad Moderna y Contemporánea
La República Ligur fue parte del Primer Imperio francés hasta 1815. En ese año, el Congreso de Viena decidió que Génova se uniera al Reino de Cerdeña.
Después de un tiempo de menor importancia, Génova recuperó su relevancia como puerto. Esto fue gracias a la construcción de túneles ferroviarios en los Alpes y al crecimiento de la industrialización. La ciudad desarrolló astilleros navales, industrias químicas y metalúrgicas.
Población de Génova
Gráfica de evolución demográfica de Génova entre 1861 y 2009 |
![]() |
Fuente ISTAT - elaboración gráfica de Wikipedia |
Transporte en Génova
Génova tiene una buena red de transporte. Cuenta con muchos autobuses urbanos, ascensores y funiculares. También tiene una línea de metro que se inauguró en 1990. La ciudad está conectada con el sistema de trenes de Italia y tiene un aeropuerto internacional llamado Cristóbal Colón.
Lugares interesantes para visitar en Génova
El centro de Génova tiene lugares muy bonitos. La Piazza De Ferrari es una plaza importante, diseñada en el siglo XIX. Cerca de allí, se encuentra la Ópera y el Palacio Ducal. En la Piazza Dante se dice que nació Cristóbal Colón.
Las Strade Nuove (Calles Nuevas), especialmente la Via Garibaldi, son muy famosas. Fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2006. Estas calles y los Palazzi dei Rolli (Palacios de los Rolli) son un ejemplo único de cómo se planificó una ciudad en los siglos XVI y XVII. Eran palacios privados que se usaban para alojar a visitantes importantes del estado.
Algunos de estos palacios son el Palazzo Rosso (Palacio Rojo), el Palazzo Bianco (Palacio Blanco) y el Palazzo Reale. El Palacio Municipal, donde está el Ayuntamiento, también es muy antiguo.
Otros lugares que puedes visitar son:
- La Catedral de San Lorenzo, construida entre los siglos XI y XII.
- El Puerto Antiguo, que fue transformado en un centro comercial.
- El famoso cementerio de Staglieno, conocido por sus impresionantes monumentos.
- El Museo d'Arte Orientale, con una gran colección de arte de Asia.
- El castillo Mackenzie, un castillo neogótico del siglo XIX.
- El castillo D'Albertis, que ahora es el Museo de las Culturas del Mundo.
Las murallas de Génova son antiguas construcciones que defendían la ciudad de los ataques. Además, el acuario de Génova es el segundo más grande de Europa y está en la antigua bahía. El puerto de Génova también tiene un faro muy antiguo, llamado la Torre della Lanterna, que es un símbolo de la ciudad.
Boccadasse es un pintoresco barrio de pescadores en la parte este de la ciudad.
Museos en Génova
Génova tiene muchos museos interesantes:
- Musei di Strada Nuova
- Palazzo Ducale
- Palazzo Reale
- Galata - Museo del mare (Museo del Mar)
- Museo del tesoro della cattedrale di San Lorenzo
- Museo diocesano
- Museo delle culture del mondo
- Museo d'arte orientale Edoardo Chiossone
- Museo cívico de historia natural Giacomo Doria
- Museo di Sant'Agostino
- Museo de Arte Contemporáneo de Villa Croce (Génova)
Parques y espacios verdes
Génova cuenta con 82.000 metros cuadrados de parques públicos en el centro. Uno de ellos es Villetta Di Negro, que está cerca del centro histórico. También hay grandes espacios verdes fuera del centro, como los Parques de Nervi (96.000 metros cuadrados) junto al mar, y los jardines de Villa Durazzo Pallavicini (265.000 metros cuadrados). Muchas villas y palacios de la ciudad también tienen sus propios jardines.
Fortalezas y construcciones militares
En las colinas de Génova se encuentran antiguas fortalezas y presidios. Algunos de ellos se usan hoy para conciertos y fiestas, siendo puntos de encuentro para los jóvenes. Otros, lamentablemente, están abandonados.
Deportes en Génova
Equipo | Deporte | Competición | Estadio | Creación |
---|---|---|---|---|
Genoa CFC | ![]() |
Serie A | Stadio Luigi Ferraris | 1995 |
Unione Calcio Sampdoria | ![]() |
Serie A | Stadio Luigi Ferraris | 1965 |
Ciudades hermanadas
Génova tiene lazos especiales con otras ciudades alrededor del mundo. Esto se llama hermanamiento y significa que comparten cultura y se apoyan mutuamente. Algunas de las ciudades hermanadas con Génova son:
- Marsella (Francia), desde 1958
- Columbus (Ohio, Estados Unidos), desde 1964
- Odesa (Ucrania), desde 1979
- Baltimore (Maryland, Estados Unidos), desde 1985
- Chios (Grecia), desde 1990
- Bonao (República Dominicana), desde 2004
- Beyoğlu (Estambul, Turquía), desde 2007
- Murcia (España), desde 2021
Véase también
En inglés: Genoa Facts for Kids
- Dialecto genovés
- Via Roma (Génova)
- Murallas de Génova