25 de febrero para niños
El 25 de febrero es el día número 56 del año en el calendario gregoriano. Después de esta fecha, quedan 309 días para que termine el año, o 310 si es un año bisiesto.
Contenido
Acontecimientos Importantes
Eventos Históricos Notables
- 52 a. C.: En el Imperio romano, Pompeyo es elegido cónsul único de Roma, un cargo muy importante en el gobierno.
- 138: El emperador romano Adriano adopta a Antonino Pío como su sucesor, con la condición de que este adopte a Marco Aurelio.
- 493: Después de un largo asedio en Rávena, el rey Odoacro y el rey ostrogodo Teodorico el Grande acuerdan gobernar Italia juntos. Sin embargo, poco después, Teodorico asesina a Odoacro.
- 628: En la actual Irán, Cosroes II, el último gran sha del Imperio sasánida, es derrocado por su hijo Kavad II.
- 1018: En Cataluña, Berenguer Ramón I se convierte en conde de Barcelona tras la muerte de su padre.
- 1119: En España, Alfonso I el Batallador conquista la ciudad de Tudela.
- 1147: La palabra "Austria" se usa por primera vez en un documento oficial.
- 1281: En España, Alfonso X el Sabio publica las primeras Ordenanzas marítimas de Castilla, que eran reglas para la navegación.
- 1336: En el castillo de Pilenai (Lituania), cuatro mil habitantes deciden morir para no ser capturados por los Caballeros Teutónicos.
- 1489: El rey Carlos VIII de Francia reconoce la independencia de Mónaco.
- 1551: En Salvador de Bahía (Brasil) se establece la primera diócesis, una zona de la Iglesia.
- 1554: En Chile, el líder mapuche Lautaro ataca la ciudad de Concepción.
- 1558: En Frankfurt del Meno, se reúne la Dieta Electoral para decidir quién sucederá al emperador Carlos V, ya que su renuncia en 1556 creó una situación nueva.
- 1570: En Roma, el papa Pío V toma una decisión importante contra la reina Isabel I de Inglaterra por temas religiosos.
- 1623: En Baviera (Alemania), el emperador Fernando II otorga al duque Maximiliano I de Baviera un título importante, pero solo de por vida.
- 1634: En el castillo de Eger, los seguidores de Wallenstein son asesinados en un banquete, y luego Wallenstein es asesinado.
- 1635: Francia y los Países Bajos firman el Tratado de París, un acuerdo para defenderse de España.
- 1643: En la actual Nueva Jersey, soldados neerlandeses atacan una aldea indígena, causando muchas muertes.
- 1669: El jesuita austríaco Johann Eberhard Graf Neidhardt es enviado a Roma como embajador.
- 1695: En la villa de Ásolo (Italia) ocurre el terremoto de Santa Costanza.
- 1696: En Hamburgo (Alemania) se estrena la tragedia Mahumet II, de Reinhard Keiser.
- 1705: En Hamburgo (Alemania) se estrena la ópera Nerón, o el amor obtenido con sangre y crimen de George Frideric Handel.
- 1713: En Prusia (Alemania), Federico Guillermo I se convierte en rey y su primera acción es anular el presupuesto de su imperio.
- 1778: En Yapeyú, Imperio Español, nace José de San Martín, un importante militar y político argentino, conocido por ser el libertador de Argentina y Chile, y por impulsar la independencia de Perú. Es una de las figuras más destacadas de las guerras de independencia de América junto a Simón Bolívar.
- 1781: En el palacio Esterházy se estrena la ópera La fedeltà premiata (‘la lealtad premiada’) de Joseph Haydn.
- 1784: En Moncucco (Italia), Paolo Andreani y los hermanos Agostino y Carlo Gerli realizan el primer vuelo en globo aerostático fuera de Francia.
- 1793: En Estados Unidos, George Washington celebra la primera reunión del gabinete de un presidente.
- 1798: En Roma, una revuelta de ciudadanos contra la República Romana (creada por los franceses) es controlada por el ejército francés.
- 1803: En Ratisbona (Alemania), se aprueba una ley que reorganiza el Sacro Imperio Romano Germánico debido a las pérdidas de territorio ante Francia.
- 1830: En Argentina se libra la batalla de Oncativo, donde el ejército de los federales es derrotado por los unitarios.
- 1830: En París, el estreno del drama Hernani de Victor Hugo marca un cambio importante en el teatro francés, dando paso al romanticismo.
- 1831: En Polonia se libra la batalla de Grochów durante el levantamiento contra el Imperio ruso.
- 1832: Polonia queda bajo el control del Imperio ruso.
- 1836: En Estados Unidos, el inventor Samuel Colt obtiene una patente para su revólver de tambor.
- 1837: Thomas Davenport obtiene la primera patente del mundo para un motor eléctrico.
- 1843: En el océano Pacífico, lord George Paulet ocupa el Reino de Hawái en nombre del Imperio británico.
- 1847: En Iowa (Estados Unidos) se funda la Universidad de Iowa.
- 1848: En Francia, los revolucionarios proclaman la república.
- 1856: En París comienza el Congreso para poner fin a la Guerra de Crimea.
- 1869: En España, Francisco Serrano es nombrado presidente del gobierno.
- 1870: En Washington (Estados Unidos), Hiram R. Revels se convierte en el primer afroestadounidense en ocupar un asiento en el Senado de los Estados Unidos.
- 1874: En Bilbao (España), las tropas carlistas ganan la batalla de Somorrostro.
- 1875: En China, el emperador Guangxu comienza su reinado, bajo la regencia de la emperatriz viuda Cixi.
- 1881: En San Petersburgo, se estrena la ópera La doncella de Orleans, de Piotr Chaikovski.
- 1888: En Bruselas (Bélgica) se estrena la ópera Jocelyn de Benjamin Godard.
- 1898: En Leipzig (Alemania) se estrena la obra Erdgeist de Frank Wedekind.
- 1901: En Estados Unidos, J. P. Morgan funda la United States Steel Corporation, una gran empresa de acero.
- 1902: En Estados Unidos, Hubert Cecil Booth funda la empresa Vacuum Cleaner para fabricar aspiradoras.
- 1903: En Vigo (España) mueren dos personas durante las fiestas de carnaval.
- 1905: En los Alpes, se terminan las obras del túnel del Simplón.
- 1905: En Kingston-upon-Hull (Reino Unido), se dicta el fallo sobre el "incidente del mar del Norte", donde la Flota Rusa disparó por error a pesqueros británicos.
- 1906: En Madrid, Miguel de Unamuno da una conferencia sobre La crisis del patriotismo.
- 1907: En Barcelona se presenta la Filarmónica Barcelonesa, fundada por José Lassalle.
- 1907: En Austria, dos clubes ciclistas se unen para formar el Club Deportivo de Viena.
- 1908: Se publica en España un Libro Rojo sobre los asuntos de Marruecos.
- 1908: Un estudio en España muestra que 82.606 españoles emigraron el año anterior.
- 1912: En Luxemburgo, María Adelaida se convierte en la primera gran duquesa reinante.
- 1916: En el norte de Francia, durante la Primera Guerra Mundial, una unidad alemana captura Fort Douaumont sin luchar.
- 1917: Frente a la costa de Irlanda, un submarino alemán torpedea el transatlántico británico Laconia, causando la muerte de doce personas y tensiones políticas.
- 1918: En Estonia, las fuerzas alemanas capturan Tallin, completando la ocupación del país.
- 1918: En México, el poeta Amado Nervo publica su libro de poemas Plenitud.
- 1919: André Tardieu, representante de Francia en la conferencia de paz, propone que la frontera con Alemania vuelva al río Rin.
- 1919: En Tokio, Japón solicita oficiales alemanes para organizar su ejército.
- 1919: En Oregón (Estados Unidos), se impone un impuesto a la gasolina, siendo el primer estado en hacerlo.
- 1920: En Amberes (Bélgica), se funda la empresa petrolera belga Petrofina.
- 1921: La ciudad de Tiflis (capital de Georgia) cae en poder del Ejército Rojo, que proclama la República Socialista Soviética de Georgia.
- 1922: En Versalles (Francia), un criminal es ejecutado.
- 1922: En Japón, la Dieta rechaza la ley sobre el voto femenino.
- 1923: En Alemania, el ejército francés pone fin a la existencia de la micronación Estado Libre de Cuello de Botella.
- 1925: En Nueva York (Estados Unidos), Columbia Records realiza la primera grabación musical eléctrica.
- 1925: En Turquía, los kurdos se levantan contra el Gobierno de Mustafa Kemal Atatürk.
- 1927: En Brasil, el aviador italiano De Pinedo llega a Bahía tras cruzar el océano Atlántico.
- 1927: En Varsovia se firma un acuerdo de circulación entre la Ciudad libre de Dánzig y Polonia.
- 1930: Camille Chautemps dimite como primer ministro de Francia.
- 1930: En Alemania, los líderes del NSDAP deben jurar lealtad a Adolf Hitler.
- 1932: En España, se aprueba la Ley de Divorcio, la primera en la historia del país.
- 1932: En Brunswick (Alemania), Adolf Hitler obtiene la ciudadanía alemana, lo que le permite postularse para presidente.
- 1933: En Estados Unidos, se bota el USS Ranger, el primer portaaviones construido específicamente para ese fin.
- 1935: Louis Lumière presenta una secuencia de cine en relieve en París.
- 1939: En Londres (Reino Unido), se construye el primer refugio Anderson como precaución contra ataques aéreos.
- 1940: Unidades de las fuerzas aéreas canadienses aterrizan en el Reino Unido.
- 1941: En la Ámsterdam ocupada por los alemanes, el Partido Comunista de los Países Bajos organiza una huelga general para protestar contra las medidas de los ocupantes.
- 1942: El general británico Archibald Wavell disuelve el ABDACOM, un comando aliado para la defensa del sudeste asiático.
- 1943: En Túnez, las tropas nazis se retiran después de la Batalla del paso de Kasserine.
- 1943: T. S. Eliot publica sus Cuatro cuartetos.
- 1944: En Buenos Aires, el dictador Pedro Pablo Ramírez dimite y Edelmiro Farrell asume el poder.
- 1944: La Real Fuerza Aérea británica bombardea la ciudad de Augsburgo, causando mucha destrucción.
- 1946: En España, el general Alfredo Kindelán es desterrado a las islas Canarias.
- 1946: En la Unión Soviética se disuelve el Ejército Rojo.
- 1947: Thomas Mann publica Doktor Faustus.
- 1947: El Consejo de Control Aliado proclama la abolición formal del Estado Libre de Prusia.
- 1947: En Hungría, un político importante es arrestado y llevado a la Unión Soviética, lo que marcó un cambio en el gobierno.
- 1947: En Viena (Austria), se decreta que el poema Land der Berge, Land am Strome se convierta en el himno de la República de Austria.
- 1948: En Praga (Checoslovaquia), los comunistas toman el poder tras la dimisión de miembros no comunistas del gabinete.
- 1951: En Checoslovaquia, se anuncia el descubrimiento de un complot contra el Gobierno.
- 1951: En Buenos Aires (Argentina), el presidente Juan Domingo Perón y su esposa Eva Perón inauguran los primeros Juegos Panamericanos.
- 1952: En Estados Unidos se confirma una sentencia importante para el matrimonio Rosenberg.
- 1952: En Oslo (Noruega) finalizan los VI Juegos Olímpicos de Invierno.
- 1953: Charles de Gaulle rechaza públicamente un tratado sobre la Comunidad Defensiva Europea.
- 1953: En Nueva York se estrena el musical Wonderful town, de Leonard Bernstein.
- 1953: En París (Francia) se estrena la película Les vacances de monsieur Hulot, de Jacques Tati.
- 1954: En El Cairo (Egipto), Gamal Abdel Nasser se convierte en presidente de la República de Egipto tras un cambio de gobierno.
- 1956: En Moscú (Unión Soviética), Nikita Jrushchov habla sobre los errores del gobierno anterior, lo que inicia un periodo de grandes cambios en el país.
- 1957: Se forma el Octavo Gobierno nacional de España, presidido por Francisco Franco.
- 1959: En Rhodesia se declara el estado de emergencia y se disuelven los estados nacionalistas africanos.
- 1963: En el Casón del Buen Retiro de Madrid se inaugura la exposición Oro del Perú.
- 1964: En Chihuahua (México), el presidente Adolfo López Mateos recibe de su homólogo estadounidense Lyndon B. Johnson el territorio de El Chamizal, que había estado en disputa.
- 1964: En Miami (Estados Unidos), el boxeador Cassius Clay (más tarde Muhammad Alí) se convierte en campeón mundial de peso pesado.
- 1965: En Madrid, más de 5000 universitarios se manifiestan.
- 1968: En Chipre, el arzobispo Makarios III es elegido presidente.
- 1969: En Praga (Checoslovaquia), un estudiante muere en protesta contra la represión.
- 1972: El gobierno alemán paga un rescate para poner fin al secuestro de un avión por terroristas.
- 1974: Por primera vez en Estados Unidos se completa un intercambiador de autopistas con una sola intersección.
- 1975: Mohammed Abdullah es nombrado jefe de Gobierno del estado indio de Yammu y Cachemira.
- 1977: En Argelia se celebran las primeras elecciones parlamentarias.
- 1978: En Sa Pereira (Argentina), ocurre la segunda mayor tragedia ferroviaria del país, con 55 muertos.
- 1979: En Viena, el atleta Antonio Páez se proclama campeón de Europa de los 800 metros.
- 1980: En Surinam, los militares toman el poder tras un golpe de Estado.
- 1980: En Kabul, disturbios contra la presencia soviética causan 500 muertos.
- 1980: En el festival de Berlín, el estreno de la película El crimen de Cuenca causa un gran escándalo.
- 1981: En España, Leopoldo Calvo-Sotelo es elegido presidente del Gobierno.
- 1981: En España, dos generales son acusados de participar en un intento de golpe de Estado.
- 1983: Se aprueban los Estatutos de Autonomía de Baleares, Castilla y León, Extremadura y Madrid.
- 1983: En Guinea Ecuatorial se funda el Partido del Progreso.
- 1984: En Madrid se celebra una gran manifestación a favor de la libertad de enseñanza.
- 1986: En Filipinas, el dictador Ferdinand Marcos huye del país; Corazón Aquino se convierte en la primera presidenta.
- 1989: El presidente estadounidense, George Bush, llega a Pekín para mejorar las relaciones.
- 1989: En Las Vegas, el boxeador Mike Tyson gana un combate y se convierte en campeón mundial de peso pesado.
- 1990: En Nicaragua, Violeta Chamorro gana las elecciones presidenciales.
- 1991: Se disuelve la estructura militar del Pacto de Varsovia en Budapest.
- 1991: En Dhahran (Arabia Saudita), un misil iraquí impacta contra un cuartel estadounidense, matando a 28 marines.
- 1991: En Irak, el Gobierno ordena a sus tropas abandonar Kuwait.
- 1992: En Joyalí (Azerbaiyán), el ejército armenio mata a cientos de civiles.
- 1992: En Algorta (España), la banda terrorista ETA asesina a un guardia civil.
- 1993: En Cataluña se hace oficial el himno de "Los segadores" (Els segadors).
- 1994: En Hebrón (Cisjordania), un oficial israelí asesina a tiros a 29 palestinos y hiere a más de 100.
- 1994: En Noruega, la patinadora artística ucraniana Oksana Bajul gana una medalla de oro en los XVII Juegos Olímpicos de Invierno.
- 1995: En Milán (Italia), el empresario Massimo Moratti compra el club de fútbol Internazionale Milano.
- 1995: En Los Ángeles (Estados Unidos) se entregan por primera vez los Premios del Sindicato de Actores de Cine.
- 1996: En Guinea Ecuatorial, el dictador Teodoro Obiang Nguema es elegido presidente por tercera vez.
- 1997: En Corea del Sur, un desertor norcoreano es asesinado.
- 1998: El Pentágono en Estados Unidos sufre el mayor ataque de piratas informáticos.
- 1998: Las bolsas del sureste asiático sufren pérdidas debido a dudas sobre el apoyo de Japón.
- 1998: En los Premios Grammy, los triunfadores son Bob Dylan, Elton John y Luis Miguel.
- 1998: Japan Airlines y American Airlines llegan a un acuerdo para ofrecer rutas conjuntas en el océano Pacífico.
- 1999: La ONU presenta un informe sobre las matanzas de civiles en Guatemala, acusando al Gobierno militar.
- 1999: En el aeropuerto de Génova (Italia) se estrella un avión, matando a cuatro personas.
- 2000: En Filipinas mueren 32 personas por la explosión de dos bombas en un ferry.
- 2001: Los Campeonatos de España de Atletismo terminan con cinco récords nacionales.
- 2001: El esquiador alemán Johann Mühlegg gana la medalla de oro en el maratón de 50 kilómetros.
- 2001: En Cabo Verde (África), Pedro Pires gana las elecciones presidenciales.
- 2003: En Caracas (Venezuela) ocurren explosiones en la embajada de España y el consulado colombiano.
- 2003: En Seúl (Corea del Sur), Roh Moo-hyun jura como nuevo presidente.
- 2003: Corea del Norte reactiva la central nuclear de Yongbyon.
- 2004: En Riodeva (España), arqueólogos anuncian el hallazgo de un importante yacimiento de dinosaurios.
- 2004: Se estrena la película La Pasión de Cristo, dirigida por Mel Gibson, generando controversia.
- 2005: En la República Democrática del Congo mueren nueve cascos azules en una emboscada.
- 2006: En Madrid (España), la Asociación de Víctimas del Terrorismo convoca una manifestación contra el diálogo del Gobierno con la banda terrorista ETA.
- 2006: En Turín (Italia), el biatleta alemán Michael Greis gana su tercera medalla de oro en los XX Juegos Olímpicos de Invierno.
- 2008: En Gravina in Puglia (Italia), se descubren los cuerpos de dos niños desaparecidos en un pozo.
- 2008: En Afganistán mueren 315 personas en una avalancha.
- 2009: En Daca (Bangladés), soldados se amotinan, dejando 74 muertos.
- 2009: En el aeropuerto Schiphol de Ámsterdam (Países Bajos), un avión se estrella durante el aterrizaje, matando a nueve personas.
- 2013: Desde India, los primeros satélites austríacos Tugsat-1 y UniBRITE son lanzados al espacio.
- 2015: En Afganistán, al menos 310 personas mueren en avalanchas.
- 2016: En Newton y Hesston (Estados Unidos), un hombre dispara a sus compañeros de trabajo, matando a tres y hiriendo a catorce.
- 2018: En Pionyang (Corea del Sur) finalizan los XXIII Juegos Olímpicos de Invierno.
- 2025: En Chile se produce un apagón eléctrico que afecta a casi todo el país.
Nacimientos Famosos
- 1259: Blanca de Portugal, una princesa portuguesa.
- 1398: Xuande, un emperador chino de la dinastía Ming.
- 1475: Eduardo Plantagenet, el último miembro masculino de la Casa de York en Inglaterra.
- 1543: Sharaf Jan Bidlisi, un escritor e historiador kurdo.
- 1591: Friedrich Spee, un sacerdote jesuita y poeta alemán.
- 1613: Mattia Preti, un pintor italiano.
- 1643: Ahmed II, un sultán otomano.
- 1670: María Winkelmann-Kirch, una astrónoma y matemática austríaca.
- 1707: Carlo Goldoni, un famoso dramaturgo italiano.
- 1778: José de San Martín, un general y político argentino, clave en la independencia de Argentina, Chile y Perú.
- 1816: Matías Ramón Mella, un patriota dominicano, uno de los fundadores de la República Dominicana.
- 1841: Renoir, un famoso pintor impresionista francés.
- 1842: Karl May, un escritor alemán de novelas de aventuras.
- 1861: Santiago Rusiñol, un pintor, escritor y dramaturgo catalán.
- 1861: Rudolf Steiner, un pensador austríaco, fundador de la antroposofía.
- 1866: Benedetto Croce, un filósofo, historiador y político italiano.
- 1873: Enrico Caruso, un famoso cantante de ópera italiano.
- 1883: Alicia de Albany, una princesa inglesa, nieta de la reina Victoria.
- 1885: Alicia de Battenberg, una princesa británica, madre del príncipe Felipe de Edimburgo.
- 1888: John Foster Dulles, un importante político estadounidense.
- 1894: Mejer Baba, un líder religioso indio.
- 1901: Zeppo Marx, actor y comediante, miembro de los Hermanos Marx.
- 1903: King Clancy, un jugador y entrenador de hockey sobre hielo canadiense.
- 1913: Gert Fröbe, un actor alemán.
- 1917: Anthony Burgess, un escritor británico, autor de La naranja mecánica.
- 1920: Sun Myung Moon, un predicador surcoreano, fundador de la Iglesia de la Unificación.
- 1925: Shehu Shagari, un político nigeriano, presidente de Nigeria.
- 1932: Tony Brooks, un piloto de carreras británico.
- 1932: Augusto Polo Campos, un compositor y músico peruano.
- 1937: Tom Courtenay, un actor británico.
- 1943: George Harrison, un famoso cantautor y guitarrista británico, miembro de la banda The Beatles.
- 1947: Jorge Donn, un bailarín argentino.
- 1949: Ric Flair, un luchador profesional estadounidense.
- 1949: Amin Maalouf, un periodista y escritor libanés.
- 1950: Neil Jordan, un cineasta y escritor irlandés.
- 1950: Néstor Kirchner, un abogado y político argentino, presidente de Argentina.
- 1950: Yola Polastri, una actriz y presentadora de televisión peruana.
- 1953: José María Aznar, un político español, presidente del Gobierno de España.
- 1957: Tharman Shanmugaratnam, un economista y político singapurense, actual presidente de Singapur.
- 1962: Birgit Fischer, una piragüista alemana.
- 1965: Sylvie Guillem, una bailarina francesa.
- 1966: Téa Leoni, una actriz estadounidense.
- 1967: Julio Granda Zúñiga, un ajedrecista peruano.
- 1971: Sean Astin, un actor estadounidense.
- 1971: Daniel Powter, un cantautor canadiense.
- 1973: Julio Iglesias Júnior, un cantante español.
- 1975: Chelsea Handler, una comediante y presentadora de televisión estadounidense.
- 1976: Rashida Jones, una actriz y escritora estadounidense.
- 1981: Shahid Kapoor, un actor indio.
- 1981: Park Ji-sung, un futbolista surcoreano.
- 1982: Flavia Pennetta, una tenista italiana.
- 1984: Eugenie Bouchard, una tenista y modelo canadiense.
- 1985: Joakim Noah, un jugador de baloncesto francés.
- 1986: Justin Berfield, un actor y productor estadounidense.
- 1986: Jameela Jamil, una actriz y activista británica.
- 1986: James y Oliver Phelps, actores británicos.
- 1987: Ana Mena, una cantautora y actriz española.
- 1988: Gianluigi Donnarumma, un futbolista italiano.
- 1997: Isabelle Fuhrman, una actriz estadounidense.
- 2005: Arda Güler, un futbolista turco.
- 2005: Noah Jupe, un actor británico.
Fallecimientos Famosos
- 779: Walburga de Heidenheim, una abadesa y misionera inglesa.
- 805: Dezong, un emperador chino.
- 1017: Raimundo Borrell de Barcelona, un conde.
- 1547: Vittoria Colonna, una poetisa italiana.
- 1558: Leonor de Austria, reina de Portugal y Francia.
- 1580: Rodrigo de Quiroga López de Ulloa, un conquistador español.
- 1600: Sebastián de Aparicio, un misionero franciscano español.
- 1601: Robert Devereux, un general y político inglés.
- 1634: Albrecht von Wallenstein, un general y político bohemio.
- 1682: Alessandro Stradella, un compositor italiano.
- 1713: Federico I, rey prusiano.
- 1723: sir Christopher Wren, un científico y arquitecto británico, diseñó la Catedral de San Pablo en Londres.
- 1778: Townsend Harris, un diplomático estadounidense, embajador en Japón.
- 1803: Pablo de Olavide, un escritor y político español.
- 1850: Daoguang, un emperador chino.
- 1852: Thomas Moore, un poeta y dramaturgo irlandés.
- 1864: Anna Harrison, primera dama de los Estados Unidos.
- 1892: Louis Vuitton, un famoso diseñador francés.
- 1899: Paul Julius Reuter, un periodista y empresario anglo-alemán, fundador de la agencia de noticias Reuters.
- 1906: Antón Arenski, un compositor y pianista ruso.
- 1912: Guillermo IV, gran duque de Luxemburgo.
- 1914: sir John Tenniel, un dibujante e ilustrador británico.
- 1922: Henrí Landrú, un criminal francés.
- 1945: Mário de Andrade, un escritor y musicólogo brasileño.
- 1950: George Richards Minot, un médico estadounidense, premio nobel.
- 1957: George Bugs Moran, un delincuente estadounidense.
- 1970: Mark Rothko, un pintor letón-estadounidense.
- 1971: Theodor Svedberg, un químico sueco, premio nobel.
- 1975: Elijah Muhammad, un líder religioso musulmán afroestadounidense.
- 1979: Henrich Focke, un ingeniero aeronáutico alemán, diseñador de helicópteros.
- 1983: Tennessee Williams, un dramaturgo estadounidense.
- 1986: Pasquale Festa Campanile, un director y escritor italiano.
- 1994: Paco de Lucía, un famoso guitarrista de flamenco español.
- 1995: O Jin-u, un general y político norcoreano.
- 1996: Haing S. Ngor, un médico y actor camboyano.
- 1999: Glenn T. Seaborg, un químico y físico estadounidense, premio nobel.
- 2001: Don Bradman, un famoso jugador de críquet australiano.
- 2003: Alberto Sordi, un famoso actor italiano.
- 2005: Peter Benenson, un activista británico, fundador de Amnistía Internacional.
- 2005: Norberto "Pappo" Napolitano, un guitarrista y cantante de rock argentino.
- 2005: Gustavo Vázquez Montes, un político mexicano.
- 2006: Darren McGavin, un actor estadounidense.
- 2009: Philip José Farmer, un escritor de ciencia ficción estadounidense.
- 2010: Hosni Mubarak, un general y político egipcio, presidente de Egipto.
- 2012: Maurice André, un trompetista clásico francés.
- 2013: Carmen Montejo, una actriz y directora teatral cubana.
- 2017: Bill Paxton, un actor y cineasta estadounidense.
- 2019: Mark Hollis, un cantautor británico, de la banda Talk Talk.
- 2020: Dmitry Timofeevich Yazov, un general y político ruso.
- 2024: Georg Riedel, un bajista de jazz y compositor.
Celebraciones Especiales

Retrato en óleo de José de San Martín, circa 1828.
- Día Internacional del Implante Coclear.
- Día Mundial de la Comedia del Arte. Se celebra la fundación de la primera compañía de cómicos profesionales en Padua en 1545.
Por países
Argentina:
- Día del Natalicio de José de San Martín, el Padre de la Patria. Nació en 1778 y fue clave para la libertad de Argentina, Chile y Perú.
El Salvador:
- Día Nacional Contra el Maltrato Animal. Busca crear conciencia sobre los derechos de los animales.
Estados Unidos:
- Día de la Sopa de Almejas.
- Día del Maní Cubierto de Chocolate.
Filipinas:
- Aniversario de la Revolución EDSA. Conmemora las protestas pacíficas en Filipinas entre 1983 y 1986 que llevaron a un cambio de gobierno.
Georgia:
- Día de la Ocupación Soviética. Es un día para recordar la invasión de Georgia por el Ejército Rojo en 1921.
Guatemala:
- Día Nacional de la Dignidad de las Víctimas del Conflicto Armado Interno. Se honra a las víctimas y sobrevivientes de un conflicto que causó muchas muertes y desapariciones.
Hungría:
- Día en Memoria de las Víctimas de las Dictaduras Comunistas. Se recuerda el arresto y deportación de Béla Kovács en 1947, un evento importante en la historia de Hungría.
Japón:
- Festival de la Flor del Ciruelo (Kitano Baika-sai) en Kioto.
Kuwait:
- Día Nacional.
República Dominicana:
- Día del Natalicio de Ramón Matías Mella. Es considerado uno de los Padres de la Patria de la República Dominicana.
Surinam:
- Día de la Revolución.
Santoral católico
- San Néstor de Magido, obispo y mártir.
- San Cesáreo de Nazianzo, médico.
- Santa Aldetrudis de Malbode, virgen y abadesa.
- Santa Waldburgis de Heidenheim, abadesa.
- San Gerlando de Agrigento, obispo.
- Beato Roberto de Arbrisel, presbítero.
- Beato Avertano de Luca, peregrino.
- Beato Sebastián Aparicio.
- Beato Domingo Lentini, presbítero.
- Beata María Adeodata Pisani, virgen y abadesa.
- San Lorenzo Bai Xiaoman, mártir.
- Santo Toribio Romo, presbítero y mártir.
- Santos Luis Versiglia y Calixto Caravario, mártires.
Otros Días Relacionados
- 24 de febrero
- 26 de febrero
- 25 de enero
- 25 de marzo
- Calendario de aniversarios
Véase también
En inglés: February 25 Facts for Kids
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
25 de febrero para Niños. Enciclopedia Kiddle.