5 de abril para niños
El 5 de abril es el día número 95 del año en el calendario gregoriano. Si el año es bisiesto, es el día 96. Faltan 270 días para que termine el año.
Contenido
Acontecimientos Importantes
Eventos Históricos Antiguos
- 342: En Roma, un importante político y sacerdote llamado Vulcacio Rufino asume un cargo de gran responsabilidad en el este de Egipto y Mesopotamia.
- 823: En Roma (Italia), el papa Pascual I corona a Lotario I, nieto de Carlomagno, como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
- 891: En Aguilar de la Frontera (España), las fuerzas del emir de Córdoba, Abd Allah I de Córdoba, ganan la batalla del castillo de Poley contra las de Omar ibn Hafsún.
- 919: En Egipto, comienza la segunda invasión fatimí cuando Muhammad al-Qa'im Bi-Amrillah sale de Raqqada con su ejército.
- 1242: Sobre el lago Peipus, el héroe ruso Alejandro Nevski derrota a los caballeros teutónicos en la Batalla del Hielo, impidiendo una invasión.
- 1355: En Roma, el cardenal Pierre Bertrand corona a Carlos IV de Luxemburgo como emperador.
- 1453: El sultán Mehmet II prepara sus tropas para atacar Constantinopla, la capital del Imperio bizantino. Los cañones que llegaron ese día fueron clave para la conquista de la ciudad el 29 de mayo de 1453.
- 1536: En Roma, el emperador Carlos I de España realiza una "entrada real", abriendo un camino en la ciudad para celebrar un triunfo.
- 1566: Doscientos nobles neerlandeses, liderados por Hendrick van Brederode, presentan una petición a Margarita de Parma para protestar contra la Inquisición Española en los Países Bajos.
- 1614: En Virginia (Estados Unidos), la joven Pocahontas se casa con el colono inglés John Rolfe. Luego se mudan a Londres.
- 1621: El Mayflower, barco que llevó a los primeros colonos ingleses a Estados Unidos, inicia su viaje de regreso a las islas británicas desde Plymouth (Massachusetts).
- 1648: En la península italiana, termina la República Napolitana (1647-1648).
- 1722: En el sur del Océano Pacífico, el explorador neerlandés Jakob Roggeveen y su tripulación son los primeros europeos en llegar a la Isla de Pascua.
- 1792: En Estados Unidos, el presidente George Washington usa por primera vez su poder para vetar un proyecto de ley.
- 1794: En París (Francia), durante la Revolución francesa, Maximilien Robespierre ordena guillotinar a los líderes revolucionarios Georges Danton y Camille Desmoulins.
- 1795: En Basilea (Suiza), se firma el Tratado de Basilea entre Francia y Prusia.
- 1799: Cerca de Turín, en las Guerras Revolucionarias Francesas, las tropas austriacas derrotan a las francesas en la batalla de Magnano.
- 1803: En Viena (Austria), se estrena la Segunda sinfonía de Ludwig van Beethoven.
- 1818: Cerca de Santiago de Chile, las fuerzas libertadoras de José de San Martín vencen a los realistas en la batalla de Maipú, asegurando la independencia de Chile.
- 1823: En Costa Rica, los republicanos ganan la batalla de Ochomogo contra los imperialistas (promexicanos).
- 1829: En Roma (Italia), los cardenales eligen a Francesco Saverio Castiglioni como el papa Pío VIII.
- 1831: En Roma (Italia), el papa Gregorio XVI publica la carta encíclica Qüel Dío.
- 1839: En Santiago de Chile se inaugura el barrio Yungay, en honor a la victoria de Chile en la batalla de Yungay.
- 1847: Un grupo de pioneros mormones parte hacia el oeste, rumbo a la Gran Cuenca.
- 1853: En Nápoles (Italia), el astrónomo Anníbale de Gasparis descubre el asteroide (24) Themis.
- 1862: En el marco de la Guerra Civil Estadounidense, comienza el asedio de Yorktown.
- 1875: En Venecia, Víctor Manuel II (rey de Italia) recibe a Francisco José I (emperador de Austria).
- 1879: El gobierno de Chile declara la guerra a Bolivia y Perú, iniciando la Guerra del Pacífico.
- 1887: Se firma el tratado que establece el protectorado francés sobre las islas Wallis y Futuna.
- 1895: En Londres (Reino Unido), el escritor Oscar Wilde es condenado a prisión.
- 1902: En Glasgow (Escocia), durante un partido de fútbol, un palco se derrumba en el Estadio Ibrox, causando la muerte de 25 personas y heridas a más de 500.
- 1908: En Basilea (Suiza), la selección alemana de fútbol debuta internacionalmente.
- 1910: Se inaugura el Ferrocarril Trasandino Los Andes-Mendoza entre Chile y Argentina.
- 1911: El general revolucionario Emiliano Zapata toma la plaza de Chiautla de Tapia, liberando a todos los presos.
- 1918: Cerca del cráter de mina de La Boisselle, finaliza la segunda batalla del Somme en el marco de la Primera Guerra Mundial.
- 1920: En Jerusalén, grupos armados atacan a la población judía inmigrante, lo que lleva a la creación de la fuerza de defensa judía, la Haganá.
- 1923: Se publica el primer número del periódico Il Popolo, que luego sería cerrado por su postura antifascista.
- 1925: En el Reino Unido, se introduce la moderna regla futbolística del fuera de juego.
- 1926: La escuadrilla Elcano realiza un vuelo entre Madrid (España) y Manila (Filipinas).
- 1930: En la India, Mahatma Gandhi termina la Marcha de la Sal.
- 1931: En España, se presentan las candidaturas para las elecciones municipales del 12 de abril.
- 1932: En Terranova, diez mil manifestantes toman el Edificio Colonial, lo que pone fin al autogobierno.
- 1933: En Estados Unidos, el presidente Franklin D. Roosevelt declara emergencia nacional y prohíbe a los ciudadanos poseer oro.
- 1933: En Andorra, los Jóvenes Andorranos ocupan la Casa de la Vall y exigen elecciones parlamentarias democráticas.
- 1936: En Tupelo (Misisipi), un tornado F5 causa la muerte de 233 personas.
- 1937: En Roma (Italia), el papa Pío XI otorga la Rosa de Oro de la Cristiandad a la reina Elena.
- 1938: En Cataluña, durante la Guerra Civil Española, el dictador Francisco Franco decreta la abolición de la Generalitat de Catalunya y el estatus oficial del idioma catalán.
- 1938: En Shandong (China), continúa la Batalla de Taierzhuang, la primera gran victoria china en la Segunda Guerra Sino-Japonesa.
- 1940: En la provincia de Misamis Oriental (Filipinas), se crea el municipio de Alubijid.
- 1942: En Berlín (Alemania), Adolf Hitler emite la Directiva n.º 41 del Führer, que detalla el plan de ataque a Stalingrado.
- 1942: Durante una incursión en el Océano Índico, la Armada Imperial Japonesa ataca Colombo (Sri Lanka), dañando instalaciones y hundiendo cruceros británicos.
- 1943: Cerca de Amberes (Bélgica), un bombardero estadounidense destruye accidentalmente un barrio residencial, matando a 678 adultos y 258 niños.
- 1945: En la isla de Texel, prisioneros de guerra soviético-georgianos matan a más de 400 soldados nazis en una revuelta.
- 1945: En Sarajevo (Yugoslavia), Josip Broz Tito firma un acuerdo con la Unión Soviética para la entrada temporal de tropas soviéticas.
- 1945: Los aliados bombardean Alessandria (Italia) por última vez, destruyendo una catedral, una escuela y una guardería, donde mueren decenas de niños.
- 1946: Las tropas soviéticas terminan su estancia de un año en la isla danesa de Bornholm.
- 1946: En Rabat, un avión se estrella durante un entrenamiento, matando a 4 tripulantes y 16 civiles.
- 1949: En Effingham (Illinois), un incendio en el Hospital Saint Anthony mata a 77 personas, lo que lleva a mejoras en las normas de seguridad contra incendios en Estados Unidos.
- 1951: En Estados Unidos, el matrimonio Ethel y Julius Rosenberg es condenado a muerte por espionaje.
- 1953: En San Ramón (Costa Rica) se funda el club de fútbol Asociación Deportiva Ramonense.
- 1955: En Londres, Winston Churchill renuncia como primer ministro.
- 1956: En Cuba, Fidel Castro se declara en guerra contra el dictador Fulgencio Batista.
- 1958: Ripple Rock, un peligro submarino en Seymour Narrows (Canadá), es destruida en una de las mayores explosiones no nucleares de la época.
- 1962: Se completan las obras del Túnel del Gran San Bernardo en Suiza.
- 1963: Se conecta el teléfono rojo, que unía el despacho del presidente estadounidense John Kennedy con el del líder soviético Nikita Jrushchov.
- 1965: En el Sitio de pruebas atómicas de Nevada, Estados Unidos detona la bomba atómica Kestrel.
- 1966: En Vietnam del Sur, el primer ministro Nguyễn Cao Kỳ intenta liderar la colonización de Da Nang durante el Levantamiento Budista.
- 1969: En Nueva York, Washington y otras ciudades de Estados Unidos, se realizan manifestaciones contra la Guerra de Vietnam.
- 1971: En Sri Lanka, el partido Janatha Vimukthi Peramuna inicia una revuelta contra el gobierno.
- 1972: En la Guerra de Vietnam, Vietnam del Norte entra en la provincia de Binh Long, abriendo un segundo frente en la ofensiva de Nguyen Hue.
- 1974: En Estados Unidos, el escritor Stephen King publica su primera novela, Carrie.
- 1976: En Pekín (China), el Movimiento del Cinco de Abril provoca incidentes en la plaza de Tiananmén.
- 1976: En el Reino Unido, James Callaghan se convierte en primer ministro.
- 1976: En Camboya, el príncipe Norodom Sihanouk renuncia como jefe de Estado.
- 1977: En Washington (Estados Unidos), la Corte Suprema dictamina que la legislación del Congreso que redujo el tamaño de la reserva del pueblo sioux destruyó la autoridad de la tribu sobre esa área.
- 1978: En España se celebra una huelga general, secundada por ocho millones de trabajadores.
- 1978: En Argel se produce un intento de asesinato contra Antonio Cubillo.
- 1978: En Chetumal (México) se inaugura el estadio Diez de Abril.
- 1982: Por primera vez, Luxemburgo sufre una huelga nacional contra la congelación de salarios.
- 1983: En Pekín (China) se funda oficialmente la Policía Armada Popular, encargada de la seguridad interna.
- 1986: En Houston (Texas), el músico francés Jean-Michel Jarré ofrece un concierto en memoria de las víctimas del transbordador espacial Challenger.
- 1989: En Polonia, el gobierno legaliza el sindicato Solidarność.
- 1990: En Berlín (Alemania) se celebra la primera sesión del parlamento de la República Democrática Alemana.
- 1991: En Brunswick (Georgia), un avión se estrella, muriendo las 23 personas a bordo, incluyendo al astronauta Sonny Carter y al senador John Tower.
- 1991: Desde el Cabo Cañaveral, despega el transbordador espacial Atlantis para desplegar el Observatorio de rayos gamma Compton.
- 1992: En Lima (Perú), el presidente Alberto Fujimori disuelve el Congreso y suspende el Poder Judicial.
- 1992: Bosnia y Herzegovina se independiza de Yugoslavia.
- 1992: Comienza el Asedio de Sarajevo. Dos manifestantes pacifistas son asesinadas en el puente Vrbanja, convirtiéndose en las primeras víctimas de la Guerra de Bosnia.
- 1992: En Italia se celebran las primeras elecciones de la etapa política conocida como "Segunda República".
- 1992: En La Plata (Argentina), durante un partido de fútbol, se marca el famoso "gol del terremoto".
- 1994: En Seattle (Estados Unidos), el cantante y guitarrista Kurt Cobain de la banda Nirvana fallece.
- 1997: En Chile, el presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle inaugura la Línea 5 del Metro de Santiago.
- 1998: En Japón se abre al tráfico el Gran Puente de Akashi Kaikyō, el puente colgante más largo del mundo.
- 1999: La policía neerlandesa arresta a dos libios sospechosos de derribar el vuelo 103 de Pan Am en 1988.
- 1999: Inicia sus transmisiones el canal latinoamericano de películas The Film Zone.
- 2001: Desde Siracusa (Sicilia), zarpa el submarino italiano Enrico Toti con destino al Museo Nacional de Ciencia y Tecnología Leonardo da Vinci, en Milán.
- 2003: En Bagdad, el presidente Saddam Hussein reaparece en público mientras las fuerzas de la coalición se acercan.
- 2004: Se descubre que el cráneo en la tumba de Francesco Petrarca no es el del poeta, sino el de una mujer de la Edad Media.
- 2004: En Washington (Estados Unidos), Colin Powell admite que la evidencia que presentó ante la ONU sobre armas de destrucción masiva en Irak era falsa.
- 2005: En la Universidad de Jena (Alemania), astrónomos toman la primera fotografía de un planeta fuera del sistema solar: GQ Lupi.
- 2007: El crucero MS Sea Diamond choca contra un arrecife volcánico cerca de Nea Kameni y se hunde al día siguiente.
- 2008: En Turín (Italia), un incendio en el Castillo de Moncalieri causa la pérdida de cinco salas históricas.
- 2009: Corea del Norte lanza su satélite Kwangmyŏngsŏng 2, lo que provoca una reacción del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
- 2010: En Jaiber Pastunjuá (Pakistán), hasta 50 personas mueren y 100 resultan heridas en dos ataques.
- 2010: En Virginia Occidental, 29 mineros mueren en una explosión en la mina Upper Big Branch.
- 2010: El transbordador espacial Discovery es lanzado en el vuelo STS-131 para reabastecer la Estación Espacial Internacional.
- 2010: La serie animada de televisión Adventure Time (conocida como Hora de Aventura) se transmite por primera vez en Cartoon Network en Estados Unidos.
- 2012: En Rusia, se crea el Parque nacional Tierra del Leopardo para proteger al leopardo del Amur.
- 2012: En Washington, el presidente Barack Obama promulga la ley JOBS para fomentar la financiación de pequeñas empresas.
- 2018: En Panamá, el presidente Juan Carlos Varela retira a su embajador de Venezuela.
- 2018: En Tennessee, agentes de inmigración detienen a 97 trabajadores hispanoamericanos indocumentados en una de las redadas más grandes de la historia de Estados Unidos.
- 2022: En Perú se desatan protestas contra el gobierno constitucional de Pedro Castillo.
- 2023: Se estrena The Super Mario Bros. Movie, la tercera adaptación cinematográfica de los videojuegos de Super Mario Bros..
- 2024: En Quito (Ecuador), se produce el asalto a la embajada de México en Ecuador para arrestar al exvicepresidente Jorge Glas, causando la ruptura de relaciones diplomáticas entre ambos países.
- 2025: En la Ciudad de México, dos personas fallecen tras la caída de una estructura metálica en el Parque Bicentenario durante el evento musical AXECeremonia.
Nacimientos Notables
- 1170: Isabel de Henao, reina consorte de Francia.
- 1219: Wonjong de Goryeo, gobernante de Goryeo.
- 1279: Al-Nuwayri, historiador y enciclopedista egipcio.
- 1288: Go-Fushimi, emperador japonés.
- 1315: Jaime III de Mallorca, rey mallorquín.
- 1365: Guillermo II, duque de Baviera.
- 1447: Catalina de Génova, monja italiana que fue enfermera durante la peste negra.
- 1472: Blanca María Sforza, aristócrata italiana, esposa de Maximiliano I.
- 1474: Juan Diego Cuauhtlatoatzin, campesino indígena mexicano, canonizado por la Iglesia católica.
- 1521: Francesco Laparelli, arquitecto italiano.
- 1523: Giuseppe Arcimboldo, pintor italiano.
- 1588: Thomas Hobbes, filósofo inglés.
- 1614: Carlos IV, duque de Lorena.
- 1622: Vincenzo Viviani, matemático, astrónomo, ingeniero y físico italiano.
- 1649: Elihu Yale, comerciante y filántropo británico.
- 1732: Jean-Honoré Fragonard, pintor y grabador francés.
- 1761: Sybil Ludington, patriota estadounidense en la Guerra de la Independencia.
- 1784: Louis Spohr, director de orquesta, compositor y violinista alemán.
- 1804: Matthias Jacob Schleiden, botánico alemán.
- 1827: Joseph Lister, médico cirujano británico.
- 1832: Jules Ferry, abogado y político francés, primer ministro de Francia.
- 1837: Algernon Swinburne, poeta, dramaturgo y novelista británico.
- 1839: Robert Smalls, piloto de barco y político afroestadounidense.
- 1856: Booker T. Washington, educador y orador afroestadounidense.
- 1857: Alejandro I de Bulgaria, príncipe de Bulgaria.
- 1863: Victoria de Hesse-Darmstadt, princesa alemana.
- 1869: Albert Roussel, compositor francés.
- 1875: Mistinguett, cantante y actriz francesa.
- 1877: Walter Sutton, médico, biólogo y genetista estadounidense.
- 1882: Natalia Sedova, segunda esposa de León Trotsky.
- 1883: Walter Huston, actor y cantante canadiense-estadounidense.
- 1886: Gustavo Jiménez, coronel y político peruano, presidente del Perú.
- 1891: Laura Vicuña, monja chilena, beatificada por la Iglesia católica.
- 1894: Andrée Lumière, actriz francesa, hija del cineasta Auguste Lumière.
- 1900: Spencer Tracy, actor estadounidense.
- 1901: Melvyn Douglas, actor estadounidense.
- 1902: Menachem Mendel Schneerson, filósofo y rabino.
- 1908: Bette Davis, actriz estadounidense.
- 1908: Herbert von Karajan, director de orquesta austriaco.
- 1909: Albert R. Broccoli, productor de cine estadounidense, cofundador de Eon Productions.
- 1912: Ricardo Arias Espinosa, político y empresario panameño, presidente de Panamá.
- 1912: Carlos Guastavino, pianista y compositor argentino.
- 1913: Griselda Álvarez, política, escritora y activista mexicana.
- 1916: Gregory Peck, actor y productor estadounidense.
- 1917: Robert Bloch, escritor y guionista estadounidense.
- 1920: Barend Biesheuvel, político neerlandés, primer ministro de los Países Bajos.
- 1923: Nguyên Van Thieu, militar y político vietnamita, presidente de Vietnam.
- 1925: Roger Corman, director de cine, productor y actor estadounidense.
- 1929: Ivar Giaever, físico noruego, premio nobel de física.
- 1930: Mary Costa, actriz y cantante soprano estadounidense.
- 1931: Héctor Olivera, director de cine, productor y guionista argentino.
- 1937: Colin Powell, general, diplomático y político estadounidense, secretario de Estado de los EE. UU.
- 1939: Leka de Albania, pretendiente al trono de Albania.
- 1941: Michael Moriarty, actor y músico estadounidense-canadiense.
- 1942: Peter Greenaway, director, guionista y editor británico.
- 1944: Pedro Rosselló, médico y político puertorriqueño, gobernador de Puerto Rico.
- 1945: Agnetha Fältskog, cantautora y productora discográfica sueca, de la banda ABBA.
- 1947: Willy Chirino, músico y cantautor cubano.
- 1947: Gloria Macapagal-Arroyo, política filipina, presidenta de Filipinas.
- 1949: Judith Resnik, ingeniera y astronauta estadounidense.
- 1950: Franklin Chang Díaz, astronauta y físico costarricense.
- 1951: Mercedes Milá, periodista española.
- 1952: Mitch Pileggi, actor estadounidense.
- 1954: Stan Ridgway, cantautor y multiinstrumentista estadounidense.
- 1955: Akira Toriyama, mangaka, dibujante e ilustrador japonés.
- 1955: Lazarus Chakwera, teólogo y político malauí, presidente de Malaui.
- 1956: Diamond Dallas Page, luchador y actor estadounidense.
- 1958: Johan Kriek, tenista sudafricano.
- 1959: Yossi Ghinsberg, escritor israelí.
- 1961: Andrea Arnold, directora, guionista y actriz británico-inglesa.
- 1962: Lana Clarkson, actriz y modelo estadounidense.
- 1962: Kirsan Ilyumzhinov, empresario y político ruso, presidente de Kalmykia.
- 1965: Mike McCready, músico estadounidense, de la banda Pearl Jam.
- 1967: Troy Gentry, cantautor y guitarrista estadounidense.
- 1968: Paula Cole, cantautora y pianista estadounidense.
- 1969: Pharrell Williams, cantante, compositor y productor discográfico estadounidense.
- 1970: Thea Gill, actriz canadiense.
- 1971: Krista Allen, actriz y modelo estadounidense.
- 1971: Cecilia Amenábar, artista visual y modelo chilena.
- 1972: Hayley Atwell, actriz anglo-estadounidense.
- 1973: Elodie Bouchez, actriz francesa.
- 1974: Pablo Giralt, relator y periodista argentino.
- 1975: Juicy J, productor discográfico y rapero estadounidense.
- 1976: Sterling K. Brown, actor estadounidense.
- 1976: Simone Inzaghi, futbolista y entrenador italiano.
- 1976: Fernando Morientes, futbolista y entrenador español.
- 1978: Franziska van Almsick, nadadora alemana.
- 1978: Stephen Jackson, baloncestista estadounidense.
- 1979: Timo Hildebrand, futbolista alemán.
- 1979: Imany, cantante y modelo francesa.
- 1980: Matt Bonner, baloncestista estadounidense.
- 1981: Eugenio Siller, actor y cantante mexicano.
- 1982: Thomas Hitzlsperger, futbolista y director deportivo alemán.
- 1984: Aram Mp3, cantautor y comediante armenio.
- 1984: Shin Min-a, actriz surcoreana.
- 1985: Daniel Caesar, cantante canadiense.
- 1986: Charlotte Flair, luchadora profesional, escritora y actriz.
- 1987: Calu Rivero, actriz, modelo y DJ argentina.
- 1988: Daniela Luján, actriz y cantante mexicana.
- 1989: Lily James, actriz británico-inglesa.
- 1990: Haruma Miura, actor y cantante japonés.
- 1991: Bono (Yassine Bounou), futbolista marroquí.
- 1992: Emmalyn Estrada, cantautora, bailarina y actriz canadiense.
- 1993: Maya DiRado, nadadora estadounidense.
- 1993: Pharrell Williams, cantante, compositor, productor discográfico, músico y rapero estadounidense.
- 1994: Davie504 (Davide Biale), bajista, youtuber y músico italiano.
- 1994: Simona Tabasco, actriz italiana.
- 1995: Daniel Caesar, cantante canadiense.
- 1996: Mura Masa (Alexander Crossan), músico, disc jockey y cantautor británico.
- 1997: Cristina Hidalgo, modelo y filántropa ecuatoriana, Miss Ecuador 2019.
- 1997: Nina Kennedy, saltadora con pértiga australiana.
- 1997: Dominik Mysterio (Dominik Gutiérrez), luchador profesional estadounidense.
- 1998: Bryant Myers, cantante puertorriqueño.
- 1999: L-Gante (Elián Valenzuela), cantante argentino.
- 2001: Thylane Blondeau, modelo y actriz francesa.
- 2005: Fermín Aldeguer, piloto español de motociclismo.
Fallecimientos Notables
- 517: Timoteo I de Constantinopla, patriarca bizantino.
- 582: Eutiquio de Constantinopla, patriarca bizantino.
- 584: Ruadán de Lorrha, abad irlandés.
- 828: Nicéforo I de Constantinopla, patriarca bizantino.
- 902: Al-Mutádid, califa abasí.
- 1067: Godofredo II de Preuilly, conde francés.
- 1078: Ricardo I de Aversa, caballero normando.
- 1091: Jordán I de Capua, caballero normando.
- 1095: Gerald de Sauve-Majeure, abad y santo francés.
- 1127: Alberto da Montecorvino, obispo católico italiano.
- 1145: Gabriel II de Alejandría, obispo cristiano oriental.
- 1168: Robert de Beaumont, conde de Leicester y político inglés.
- 1181: Ramón Berenguer IV de Provenza, conde de Cerdeña y Provenza.
- 1205: Isabel I de Jerusalén, reina bizantina.
- 1206: Ottaviano Poli de los Condes de Segni, cardenal católico italiano.
- 1221: Asukai Masatsune, poeta japonés.
- 1258: Juliana de Cornillón, monja agustina belga, canonizada por la Iglesia católica.
- 1308: Ivan Kőszegi, barón y oligarca húngaro.
- 1310: Al-Muzaffar Rukn al-Din Baybars al-Jashankir, sultán egipcio.
- 1325: Ralph de Monthermer, barón y conde inglés.
- 1335: Ugone II de Arborea, soberano.
- 1336: Giovanni di Gravina, conde italiano.
- 1348: Raymond de Chameyrac, obispo católico francés.
- 1356: Filippino Gonzaga, líder italiano.
- 1364: Lodrisio Visconti, líder italiano.
- 1417: Juan de Valois, príncipe francés.
- 1419: Vicente Ferrer, sacerdote dominico español, canonizado por la Iglesia católica.
- 1421: Baltasar de Werle, príncipe.
- 1431: Bernardo I de Baden, margrave de Baden-Baden.
- 1478: Jaume Roig, escritor español.
- 1512: Lazzaro Bastiani, pintor italiano.
- 1534: Jan Matthys, reformador anabaptista neerlandés.
- 1564: Giovan Girolamo de' Rossi, obispo católico y humanista italiano.
- 1569: Ippolito Pico della Mirandola, aristócrata y militar italiano.
- 1574: Caterina Tomás, monja española.
- 1578: Henry Seymour, aristócrata británico-inglés.
- 1581: Jakub Uchański, arzobispo católico polaco.
- 1591: Piotr Myszkowski, obispo católico polaco.
- 1592: Jerónimo Cósida, pintor, escultor y arquitecto español.
- 1594: Catalina de Palma, monja española.
- 1605: John Stow, historiador y anticuario británico-inglés.
- 1611: Pietro De Franchi Sacco, dux.
- 1612: Diana Scultori, artista y grabadora italiana.
- 1617: Alonso Lobo, compositor español.
- 1626: Anna Koltovskaya, zarina rusa.
- 1631: Sinibaldo Scorza, pintor italiano.
- 1654: Atanasio III de Constantinopla, arzobispo ortodoxo griego.
- 1654: Lorenzo Garbieri, pintor italiano.
- 1657: Eva Cristina de Württemberg, aristócrata alemana.
- 1672: George Ayscue, almirante británico-inglés.
- 1673: François Caron, explorador y político belga-francés, gobernador de Formosa.
- 1674: Jorge Federico de Nassau-Siegen, aristócrata y militar alemán.
- 1676: John Winthrop el Joven, político británico-inglés.
- 1679: Ana Genoveva de Borbón-Condé, princesa francesa.
- 1684: William Brouncker, matemático y vizconde británico-inglés.
- 1693: Felipe Guillermo Augusto del Palatinado, aristócrata alemán.
- 1693: Ana María Luisa de Orleans, duquesa francesa.
- 1695: George Savile, marqués de Halifax, escritor y político británico-inglés.
- 1697: Carlos XI, rey de Suecia.
- 1698: Flavio Orsini, duque italiano.
- 1704: Cristiano Ulrico I, duque de Württemberg-Oels.
- 1707: Jean Raon, escultor y profesor francés.
- 1708: Christian Henry de Brandenburg-Kulmbach, aristócrata alemán.
- 1709: Roger de Piles, pintor, grabador y crítico de arte francés.
- 1710: Johannes Gruber, político y comerciante suizo.
- 1712: Jan Luyken, poeta, pintor e ilustrador neerlandés.
- 1717: Jean Jouvenet, pintor francés.
- 1723: Johann Bernhard Fischer von Erlach, arquitecto, escultor e historiador austriaco.
- 1730: Antonio Domenico Wolkenstein, obispo católico italiano.
- 1735: William Derham, teólogo y ensayista británico-inglés.
- 1743: Francesco Antonio Finy, cardenal y arzobispo católico italiano.
- 1744: Maria Crescentia Höss, monja alemana.
- 1745: Ana Teresa de Saboya-Carignano, princesa francesa.
- 1747: Francesco Solimena, pintor y arquitecto italiano.
- 1749: Giuseppe Alaleona, literato italiano.
- 1750: Francesco Antonio Gonzaga, aristócrata italiano.
- 1751: Federico I, rey de Suecia.
- 1754: Diamante Maria Scarabelli, soprano italiana.
- 1765: Cornelio Caprara, cardenal italiano.
- 1765: Edward Young, poeta y escritor británico-inglés.
- 1767: Carlota Guillermina de Sajonia, princesa alemana.
- 1768: Egidio Forcellini, sacerdote, filólogo y latinista italiano.
- 1769: Marc-Antoine Laugier, sacerdote jesuita y teórico de la arquitectura francés.
- 1770: Jakob Friedrich von Bielfeld, escritor y político alemán.
- 1780: Ulrika Strömfelt, aristócrata sueca.
- 1785: Francesco Androsi, escultor italiano.
- 1794: Georges Danton, abogado y político francés, ministro de Justicia de la Revolución francesa.
- 1794: Camille Desmoulins, periodista, abogado y político revolucionario francés.
- 1799: Johann Christoph Gatterer, historiador alemán.
- 1804: Jean-Charles Pichegrú, general y político francés.
- 1806: Benjamin Bell, cirujano británico-escocés.
- 1808: Johann Georg Wille, grabador alemán.
- 1811: Costantino Cedini, pintor italiano.
- 1818: Santiago Bueras, militar chileno.
- 1822: Aleksei Kirillovič Razumovsky, político ruso.
- 1825: Carlo Maria Lenzi, obispo católico italiano.
- 1826: Carlota de Borbón-Parma, princesa italiana.
- 1828: Alberto Alemagna, político italiano.
- 1829: Therese von Sternbach, aristócrata austriaca.
- 1830: Marino Carafa di Belvedere, cardenal italiano.
- 1830: Richard Chenevix, químico y dramaturgo irlandés.
- 1831: Pierre Léonard Vander Linden, entomólogo belga.
- 1833: Giovanni Domenico Anguillesi, literato y académico italiano.
- 1835: Ivan Petrovič Martos, escultor ruso.
- 1836: Vincenzo Briganti, médico, naturalista y micólogo italiano.
- 1840: Paul I Demidoff, empresario ruso.
- 1842: Shah Shujah Durrani, emir de Afganistán.
- 1845: Michelangelo Ziccardi, botánico, historiador y médico italiano.
- 1846: Clotilde de Vaux, escritora y poeta francesa.
- 1848: Jakob von Washington, militar neerlandés.
- 1849: Mariano Necochea, militar argentino.
- 1852: Pedro VII de Alejandría, obispo cristiano oriental.
- 1852: Félix de Schwarzenberg, príncipe, político y diplomático alemán.
- 1855: Ferdinando Crivelli, arquitecto italiano.
- 1856: Antonio Tonduti de l'Escarène, militar y político italiano.
- 1857: Ernst Christian Walz, filólogo clásico alemán.
- 1861: Ferdinand Joachimsthal, matemático alemán.
- 1862: Barend Cornelis Koekkoek, artista neerlandés.
- 1864: José María Chávez Alonso, político mexicano.
- 1865: Manfredo Fanti, general y político italiano.
- 1866: Thomas Hodgkin, médico británico.
- 1867: Atanasio Canata, religioso y educador italiano.
- 1868: Karel Purkyně, pintor checo.
- 1871: Paolo Savi, geólogo y ornitólogo italiano.
- 1872: Paul-Auguste-Ernest Laugier, astrónomo francés.
- 1873: Milivoje Blaznavac, militar y político serbio.
- 1875: Camille Chazal, pintora francesa.
- 1877: Bohuš Nosák Nezabudov, escritor y periodista eslovaco.
- 1878: Calixto Bravo, militar mexicano.
- 1879: Massimo Cordero di Montezemolo, político y prefecto italiano.
- 1881: Telemaco Buonaiuti, arquitecto italiano.
- 1882: Frédéric Le Play, ingeniero, sociólogo y economista francés.
- 1883: Henri Ract, político francés.
- 1887: Henri Dupin, libretista y dramaturgo francés.
- 1888: Vsévolod Garshin, escritor ruso.
- 1889: Louis-Guillaume Perreaux, ingeniero e inventor francés.
- 1891: Johann Hermann Bauer, maestro de ajedrez austriaco.
- 1892: Isacco Maurogonato Pesaro, político italiano.
- 1893: Francesco Mauro, químico italiano.
- 1894: Friedrich Wilhelm Weber, poeta y político alemán.
- 1895: Guillermo Moncada, general cubano.
- 1896: Saturnina Rodríguez de Zavalía, monja argentina.
- 1897: Paulo Fambri, escritor y político italiano.
- 1898: Piero Puccioni, político italiano.
- 1900: Joseph Bertrand, matemático, economista y académico francés.
- 1901: Ángelo Messedaglia, científico social y economista italiano.
- 1902: Hans Ernst August Buchner, bacteriólogo alemán.
- 1904: Ernesto Leopoldo de Leiningen, príncipe alemán.
- 1905: Enrico Cravero, empresario italiano.
- 1906: Eastman Johnson, pintor estadounidense.
- 1908: Gaetano Coronaro, director de orquesta y compositor italiano.
- 1913: Antonio Cavagna Sangiuliani, historiador italiano.
- 1914: Bernard Borggreve, botánico y científico forestal alemán.
- 1915: Giusto Dacci, compositor italiano.
- 1916: Giácomo Costa, armador y empresario italiano.
- 1917: Ernesto Biondi, escultor italiano.
- 1918: Jorge Tupou II, rey de Tonga.
- 1919: Lallie Charles, fotógrafa británica.
- 1920: Laurent Marqueste, escultor francés.
- 1921: Alphons Diepenbrock, compositor neerlandés.
- 1922: Pandita Ramabai, historiadora y activista india.
- 1923: George Herbert, arqueólogo y egiptólogo británico.
- 1924: Victor Hensen, zoólogo y biólogo alemán.
- 1926: Washington Lindsey, político y abogado estadounidense.
- 1928: Jane Ellen Harrison, historiadora de las religiones y lingüista británica.
- 1928: Roberto Payró, escritor y periodista argentino.
- 1929: Francis Aidan Gasquet, monje benedictino y cardenal británico-inglés.
- 1930: Anna Lea Merritt, pintora estadounidense.
- 1932: María Blanchard, pintora española.
- 1932: Guty Cárdenas, cantante mexicano.
- 1933: Earl Derr Biggers, novelista y dramaturgo estadounidense.
- 1934: Salvatore Di Giacomo, poeta y dramaturgo italiano.
- 1935: Achille Locatelli, cardenal y arzobispo católico italiano.
- 1935: Juan Picasso González, militar español.
- 1936: Filippo Cifariello, escultor italiano.
- 1937: José Benlliure y Gil, pintor español.
- 1938: Verner Lehtimäki, revolucionario finlandés.
- 1940: Charles Freer Andrews, sacerdote y misionero angloindio.
- 1940: Robert Maillart, ingeniero civil suizo.
- 1941: Parvin E'tesami, poeta iraní.
- 1941: Nigel Gresley, ingeniero británico-escocés.
- 1943: Bernhard Pankok, arquitecto, diseñador y pintor alemán.
- 1944: Alime Abdenánova, exploradora y partisana soviética.
- 1944: Franco Balbis, militar y partisano italiano.
- 1944: Giuseppe Perotti, general y partisano italiano.
- 1945: Karl-Otto Koch, oficial de las SS.
- 1945: Abele De Blasio, antropólogo italiano.
- 1946: Vincent Youmans, compositor y productor estadounidense.
- 1947: John Philip Du Cane, general británico.
- 1948: Abby Aldrich Rockefeller, millonaria y filántropa estadounidense.
- 1949: Francisco Bens, militar y administrador colonial español.
- 1950: Hiroshi Yoshida, grabador y pintor japonés.
- 1951: Giuseppe Bevilacqua, dramaturgo italiano.
- 1952: Agnes Morton, tenista británica.
- 1953: Riccardo Campagnoni, educador y político italiano.
- 1954: Claude Delvincourt, pianista y compositor francés.
- 1954: Märtha de Suecia, princesa sueca.
- 1955: Saul Bellow, novelista canadiense, premio nobel de literatura.
- 1958: Fernando de Baviera, príncipe alemán.
- 1958: Isidora Sekulich, escritora serbia.
- 1960: Herbert Hervey, marqués de Bristol y diplomático británico.
- 1961: Nikolái Kriúkov, compositor ruso.
- 1962: Alfredo Kindelán, oficial y aviador español.
- 1963: Douglas MacArthur, militar y general estadounidense.
- 1964: Douglas MacArthur, militar y general estadounidense.
- 1967: Mischa Elman, violinista soviético-ucraniano.
- 1967: Hermann Muller, médico y genetista estadounidense, premio nobel.
- 1968: Rómulo Gallegos, novelista y político venezolano, presidente de Venezuela.
- 1969: Ain-Ervin Mere, militar nazi estonio.
- 1970: Alfred Sturtevant, genetista y biólogo estadounidense.
- 1971: José Cubiles, director de orquesta y pianista español.
- 1972: Brian Donlevy, actor estadounidense.
- 1973: Isabel Jewell, actriz y cantante estadounidense.
- 1974: A. Y. Jackson, pintor canadiense.
- 1975: Chiang Kai-shek, general y político chino, presidente de la República de China.
- 1976: Howard Hughes, millonario, aviador y director de cine estadounidense.
- 1977: Carlos Prío Socarrás, abogado y político cubano, presidente de Cuba.
- 1978: Douglas Henderson, actor estadounidense.
- 1981: Bob Hite, cantautor y músico estadounidense.
- 1982: Abe Fortas, abogado y jurista estadounidense.
- 1984: Arthur Harris, general británico.
- 1987: Leabua Jonathan, político lesotés, primer ministro de Lesotho.
- 1988: Charlton Heston, actor, director de cine y activista político estadounidense.
- 1989: María Cristina Gómez, líder comunitaria y maestra salvadoreña.
- 1989: Karel Zeman, director y animador checo.
- 1991: Sonny Carter, astronauta y médico estadounidense.
- 1991: John Tower, militar y político estadounidense.
- 1992: Sam Walton, magnate estadounidense, fundador de Walmart y Sam's Club.
- 1993: Divya Bharti, actriz india.
- 1994: Kurt Cobain, músico estadounidense, cantante y guitarrista de Nirvana.
- 1995: Christian Pineau, combatiente de la Resistencia francesa y político.
- 1996: Encarna Sánchez, periodista española.
- 1997: Allen Ginsberg, poeta estadounidense.
- 1998: Cozy Powell, baterista británico-inglés, de las bandas Whitesnake y Black Sabbath.
- 1999: Giulio Einaudi, editor de libros y empresario italiano.
- 2000: Lee Petty, piloto de carreras y dueño de equipo de automovilismo.
- 2002: Layne Staley, músico estadounidense, cantante de la banda Alice in Chains.
- 2005: Saul Bellow, novelista canadiense, premio nobel de literatura.
- 2006: Gene Pitney, cantante, compositor y músico estadounidense.
- 2007: Carlos Fuentealba, maestro argentino, asesinado en una manifestación.
- 2008: Charlton Heston, actor, director de cine y activista político estadounidense.
- 2009: Chano Lobato, cantautor flamenco español.
- 2010: Vitaly Sevastyanov, cosmonauta y político soviético.
- 2011: Baruch Samuel Blumberg, científico estadounidense, descubridor de la hepatitis B, premio nobel.
- 2012: Jim Marshall, empresario estadounidense, pionero en amplificadores.
- 2012: Bingu wa Mutharika, economista y político de Malawi, presidente de Malawi.
- 2013: Bigas Luna, cineasta español.
- 2014: Oscar Avilés, cantante y músico peruano.
- 2015: Juan Carlos Cáceres, cantante y pianista argentino.
- 2016: Roman Gribbs, político estadounidense.
- 2017: Paul O'Neill, productor discográfico y compositor estadounidense de rock.
- 2018: Isao Takahata, director de cine, guionista y productor japonés.
- 2019: Sydney Brenner, biólogo sudafricano, premio nobel de medicina.
- 2020: Honor Blackman, actriz británica.
- 2021: Philip K. Chapman, astronauta australiano.
- 2022: Sidney Altman, bioquímico canadiense.
- 2023: Bill Butler, director de fotografía y editor estadounidense de cine.
- 2024: Mohammed Dionne, político y ingeniero senegalés, primer ministro de Senegal.
Celebraciones Especiales
Días Compartidos
Naciones Unidas:
- Día Internacional de la Conciencia. Este día, establecido por la Organización de las Naciones Unidas en 2019, busca promover la paz, el amor y la conciencia global, más allá de acuerdos políticos o económicos.
Días por Países
Argentina:
Buenos Aires:
- Día de San Vicente Ferrer, patrono de la ciudad de San Vicente (Buenos Aires). Es un día festivo y de descanso administrativo.
Chile:
- Batalla de Maipú. Se celebra el Día de la Caballería Blindada del Ejército de Chile.
- Día del Terapeuta ocupacional.
Estados Unidos:
Nebraska:
- Día Nacional de Nebraska.
- Día del Primer Contacto. En el universo de Star Trek, este día celebra el primer encuentro de los humanos con una civilización extraterrestre, que ocurre el 5 de abril de 2063. Este evento se muestra en la película Star Trek: Primer Contacto, donde el Dr. Zefram Cochrane realiza el primer vuelo a través del hiperespacio, atrayendo la atención de los vulcanos.
México:
- Día Nacional del Cáncer de Pulmón.
- Fiestas de Nuevo León: Abasolo.
República Dominicana:
- Día del Periodista. Se conmemora la publicación del primer periódico dominicano, El Telégrafo Constitucional, en 1821.
Santoral Católico

San Vicente Ferrer.
- San Vicente Ferrer, presbítero (1419).
- Santa Irene de Tesalónica, virgen y mártir (204).
- Santa Ferbuta, viuda (c. 342).
- Santos mártires de Seleucia, ciento once hombres y nueve mujeres (344).
- Santos mártires de Regie (siglo V).
- San Geraldo de Grande-Sauve, abad (1095).
- San Alberto de Montecorvino, obispo (1127).
- Santa Juliana de Fosses, virgen (1258).
- Santa Catalina Tomás, virgen (1574).
- Santa María Crescencia Höss, virgen (1744).
Galería de imágenes
Ver también
- 4 de abril
- 6 de abril
- 5 de marzo
- 5 de mayo
- Calendario de aniversarios
Véase también
En inglés: April 5 Facts for Kids
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
5 de abril para Niños. Enciclopedia Kiddle.