robot de la enciclopedia para niños

5 de abril para niños

Enciclopedia para niños

El 5 de abril es el día número 95 del año en el calendario gregoriano. Si el año es bisiesto, es el día 96. Faltan 270 días para que termine el año.

Acontecimientos Importantes

Eventos Históricos Antiguos

Nacimientos Notables

Fallecimientos Notables

  • 517: Timoteo I de Constantinopla, patriarca bizantino.
  • 582: Eutiquio de Constantinopla, patriarca bizantino.
  • 584: Ruadán de Lorrha, abad irlandés.
  • 828: Nicéforo I de Constantinopla, patriarca bizantino.
  • 902: Al-Mutádid, califa abasí.
  • 1067: Godofredo II de Preuilly, conde francés.
  • 1078: Ricardo I de Aversa, caballero normando.
  • 1091: Jordán I de Capua, caballero normando.
  • 1095: Gerald de Sauve-Majeure, abad y santo francés.
  • 1127: Alberto da Montecorvino, obispo católico italiano.
  • 1145: Gabriel II de Alejandría, obispo cristiano oriental.
  • 1168: Robert de Beaumont, conde de Leicester y político inglés.
  • 1181: Ramón Berenguer IV de Provenza, conde de Cerdeña y Provenza.
  • 1205: Isabel I de Jerusalén, reina bizantina.
  • 1206: Ottaviano Poli de los Condes de Segni, cardenal católico italiano.
  • 1221: Asukai Masatsune, poeta japonés.
  • 1258: Juliana de Cornillón, monja agustina belga, canonizada por la Iglesia católica.
  • 1308: Ivan Kőszegi, barón y oligarca húngaro.
  • 1310: Al-Muzaffar Rukn al-Din Baybars al-Jashankir, sultán egipcio.
  • 1325: Ralph de Monthermer, barón y conde inglés.
  • 1335: Ugone II de Arborea, soberano.
  • 1336: Giovanni di Gravina, conde italiano.
  • 1348: Raymond de Chameyrac, obispo católico francés.
  • 1356: Filippino Gonzaga, líder italiano.
  • 1364: Lodrisio Visconti, líder italiano.
  • 1417: Juan de Valois, príncipe francés.
  • 1419: Vicente Ferrer, sacerdote dominico español, canonizado por la Iglesia católica.
  • 1421: Baltasar de Werle, príncipe.
  • 1431: Bernardo I de Baden, margrave de Baden-Baden.
  • 1478: Jaume Roig, escritor español.
  • 1512: Lazzaro Bastiani, pintor italiano.
  • 1534: Jan Matthys, reformador anabaptista neerlandés.
  • 1564: Giovan Girolamo de' Rossi, obispo católico y humanista italiano.
  • 1569: Ippolito Pico della Mirandola, aristócrata y militar italiano.
  • 1574: Caterina Tomás, monja española.
  • 1578: Henry Seymour, aristócrata británico-inglés.
  • 1581: Jakub Uchański, arzobispo católico polaco.
  • 1591: Piotr Myszkowski, obispo católico polaco.
  • 1592: Jerónimo Cósida, pintor, escultor y arquitecto español.
  • 1594: Catalina de Palma, monja española.
  • 1605: John Stow, historiador y anticuario británico-inglés.
  • 1611: Pietro De Franchi Sacco, dux.
  • 1612: Diana Scultori, artista y grabadora italiana.
  • 1617: Alonso Lobo, compositor español.
  • 1626: Anna Koltovskaya, zarina rusa.
  • 1631: Sinibaldo Scorza, pintor italiano.
  • 1654: Atanasio III de Constantinopla, arzobispo ortodoxo griego.
  • 1654: Lorenzo Garbieri, pintor italiano.
  • 1657: Eva Cristina de Württemberg, aristócrata alemana.
  • 1672: George Ayscue, almirante británico-inglés.
  • 1673: François Caron, explorador y político belga-francés, gobernador de Formosa.
  • 1674: Jorge Federico de Nassau-Siegen, aristócrata y militar alemán.
  • 1676: John Winthrop el Joven, político británico-inglés.
  • 1679: Ana Genoveva de Borbón-Condé, princesa francesa.
  • 1684: William Brouncker, matemático y vizconde británico-inglés.
  • 1693: Felipe Guillermo Augusto del Palatinado, aristócrata alemán.
  • 1693: Ana María Luisa de Orleans, duquesa francesa.
  • 1695: George Savile, marqués de Halifax, escritor y político británico-inglés.
  • 1697: Carlos XI, rey de Suecia.
  • 1698: Flavio Orsini, duque italiano.
  • 1704: Cristiano Ulrico I, duque de Württemberg-Oels.
  • 1707: Jean Raon, escultor y profesor francés.
  • 1708: Christian Henry de Brandenburg-Kulmbach, aristócrata alemán.
  • 1709: Roger de Piles, pintor, grabador y crítico de arte francés.
  • 1710: Johannes Gruber, político y comerciante suizo.
  • 1712: Jan Luyken, poeta, pintor e ilustrador neerlandés.
  • 1717: Jean Jouvenet, pintor francés.
  • 1723: Johann Bernhard Fischer von Erlach, arquitecto, escultor e historiador austriaco.
  • 1730: Antonio Domenico Wolkenstein, obispo católico italiano.
  • 1735: William Derham, teólogo y ensayista británico-inglés.
  • 1743: Francesco Antonio Finy, cardenal y arzobispo católico italiano.
  • 1744: Maria Crescentia Höss, monja alemana.
  • 1745: Ana Teresa de Saboya-Carignano, princesa francesa.
  • 1747: Francesco Solimena, pintor y arquitecto italiano.
  • 1749: Giuseppe Alaleona, literato italiano.
  • 1750: Francesco Antonio Gonzaga, aristócrata italiano.
  • 1751: Federico I, rey de Suecia.
  • 1754: Diamante Maria Scarabelli, soprano italiana.
  • 1765: Cornelio Caprara, cardenal italiano.
  • 1765: Edward Young, poeta y escritor británico-inglés.
  • 1767: Carlota Guillermina de Sajonia, princesa alemana.
  • 1768: Egidio Forcellini, sacerdote, filólogo y latinista italiano.
  • 1769: Marc-Antoine Laugier, sacerdote jesuita y teórico de la arquitectura francés.
  • 1770: Jakob Friedrich von Bielfeld, escritor y político alemán.
  • 1780: Ulrika Strömfelt, aristócrata sueca.
  • 1785: Francesco Androsi, escultor italiano.
  • 1794: Georges Danton, abogado y político francés, ministro de Justicia de la Revolución francesa.
  • 1794: Camille Desmoulins, periodista, abogado y político revolucionario francés.
  • 1799: Johann Christoph Gatterer, historiador alemán.
  • 1804: Jean-Charles Pichegrú, general y político francés.
  • 1806: Benjamin Bell, cirujano británico-escocés.
  • 1808: Johann Georg Wille, grabador alemán.
  • 1811: Costantino Cedini, pintor italiano.
  • 1818: Santiago Bueras, militar chileno.
  • 1822: Aleksei Kirillovič Razumovsky, político ruso.
  • 1825: Carlo Maria Lenzi, obispo católico italiano.
  • 1826: Carlota de Borbón-Parma, princesa italiana.
  • 1828: Alberto Alemagna, político italiano.
  • 1829: Therese von Sternbach, aristócrata austriaca.
  • 1830: Marino Carafa di Belvedere, cardenal italiano.
  • 1830: Richard Chenevix, químico y dramaturgo irlandés.
  • 1831: Pierre Léonard Vander Linden, entomólogo belga.
  • 1833: Giovanni Domenico Anguillesi, literato y académico italiano.
  • 1835: Ivan Petrovič Martos, escultor ruso.
  • 1836: Vincenzo Briganti, médico, naturalista y micólogo italiano.
  • 1840: Paul I Demidoff, empresario ruso.
  • 1842: Shah Shujah Durrani, emir de Afganistán.
  • 1845: Michelangelo Ziccardi, botánico, historiador y médico italiano.
  • 1846: Clotilde de Vaux, escritora y poeta francesa.
  • 1848: Jakob von Washington, militar neerlandés.
  • 1849: Mariano Necochea, militar argentino.
  • 1852: Pedro VII de Alejandría, obispo cristiano oriental.
  • 1852: Félix de Schwarzenberg, príncipe, político y diplomático alemán.
  • 1855: Ferdinando Crivelli, arquitecto italiano.
  • 1856: Antonio Tonduti de l'Escarène, militar y político italiano.
  • 1857: Ernst Christian Walz, filólogo clásico alemán.
  • 1861: Ferdinand Joachimsthal, matemático alemán.
  • 1862: Barend Cornelis Koekkoek, artista neerlandés.
  • 1864: José María Chávez Alonso, político mexicano.
  • 1865: Manfredo Fanti, general y político italiano.
  • 1866: Thomas Hodgkin, médico británico.
  • 1867: Atanasio Canata, religioso y educador italiano.
  • 1868: Karel Purkyně, pintor checo.
  • 1871: Paolo Savi, geólogo y ornitólogo italiano.
  • 1872: Paul-Auguste-Ernest Laugier, astrónomo francés.
  • 1873: Milivoje Blaznavac, militar y político serbio.
  • 1875: Camille Chazal, pintora francesa.
  • 1877: Bohuš Nosák Nezabudov, escritor y periodista eslovaco.
  • 1878: Calixto Bravo, militar mexicano.
  • 1879: Massimo Cordero di Montezemolo, político y prefecto italiano.
  • 1881: Telemaco Buonaiuti, arquitecto italiano.
  • 1882: Frédéric Le Play, ingeniero, sociólogo y economista francés.
  • 1883: Henri Ract, político francés.
  • 1887: Henri Dupin, libretista y dramaturgo francés.
  • 1888: Vsévolod Garshin, escritor ruso.
  • 1889: Louis-Guillaume Perreaux, ingeniero e inventor francés.
  • 1891: Johann Hermann Bauer, maestro de ajedrez austriaco.
  • 1892: Isacco Maurogonato Pesaro, político italiano.
  • 1893: Francesco Mauro, químico italiano.
  • 1894: Friedrich Wilhelm Weber, poeta y político alemán.
  • 1895: Guillermo Moncada, general cubano.
  • 1896: Saturnina Rodríguez de Zavalía, monja argentina.
  • 1897: Paulo Fambri, escritor y político italiano.
  • 1898: Piero Puccioni, político italiano.
  • 1900: Joseph Bertrand, matemático, economista y académico francés.
  • 1901: Ángelo Messedaglia, científico social y economista italiano.
  • 1902: Hans Ernst August Buchner, bacteriólogo alemán.
  • 1904: Ernesto Leopoldo de Leiningen, príncipe alemán.
  • 1905: Enrico Cravero, empresario italiano.
  • 1906: Eastman Johnson, pintor estadounidense.
  • 1908: Gaetano Coronaro, director de orquesta y compositor italiano.
  • 1913: Antonio Cavagna Sangiuliani, historiador italiano.
  • 1914: Bernard Borggreve, botánico y científico forestal alemán.
  • 1915: Giusto Dacci, compositor italiano.
  • 1916: Giácomo Costa, armador y empresario italiano.
  • 1917: Ernesto Biondi, escultor italiano.
  • 1918: Jorge Tupou II, rey de Tonga.
  • 1919: Lallie Charles, fotógrafa británica.
  • 1920: Laurent Marqueste, escultor francés.
  • 1921: Alphons Diepenbrock, compositor neerlandés.
  • 1922: Pandita Ramabai, historiadora y activista india.
  • 1923: George Herbert, arqueólogo y egiptólogo británico.
  • 1924: Victor Hensen, zoólogo y biólogo alemán.
  • 1926: Washington Lindsey, político y abogado estadounidense.
  • 1928: Jane Ellen Harrison, historiadora de las religiones y lingüista británica.
  • 1928: Roberto Payró, escritor y periodista argentino.
  • 1929: Francis Aidan Gasquet, monje benedictino y cardenal británico-inglés.
  • 1930: Anna Lea Merritt, pintora estadounidense.
  • 1932: María Blanchard, pintora española.
  • 1932: Guty Cárdenas, cantante mexicano.
  • 1933: Earl Derr Biggers, novelista y dramaturgo estadounidense.
  • 1934: Salvatore Di Giacomo, poeta y dramaturgo italiano.
  • 1935: Achille Locatelli, cardenal y arzobispo católico italiano.
  • 1935: Juan Picasso González, militar español.
  • 1936: Filippo Cifariello, escultor italiano.
  • 1937: José Benlliure y Gil, pintor español.
  • 1938: Verner Lehtimäki, revolucionario finlandés.
  • 1940: Charles Freer Andrews, sacerdote y misionero angloindio.
  • 1940: Robert Maillart, ingeniero civil suizo.
  • 1941: Parvin E'tesami, poeta iraní.
  • 1941: Nigel Gresley, ingeniero británico-escocés.
  • 1943: Bernhard Pankok, arquitecto, diseñador y pintor alemán.
  • 1944: Alime Abdenánova, exploradora y partisana soviética.
  • 1944: Franco Balbis, militar y partisano italiano.
  • 1944: Giuseppe Perotti, general y partisano italiano.
  • 1945: Karl-Otto Koch, oficial de las SS.
  • 1945: Abele De Blasio, antropólogo italiano.
  • 1946: Vincent Youmans, compositor y productor estadounidense.
  • 1947: John Philip Du Cane, general británico.
  • 1948: Abby Aldrich Rockefeller, millonaria y filántropa estadounidense.
  • 1949: Francisco Bens, militar y administrador colonial español.
  • 1950: Hiroshi Yoshida, grabador y pintor japonés.
  • 1951: Giuseppe Bevilacqua, dramaturgo italiano.
  • 1952: Agnes Morton, tenista británica.
  • 1953: Riccardo Campagnoni, educador y político italiano.
  • 1954: Claude Delvincourt, pianista y compositor francés.
  • 1954: Märtha de Suecia, princesa sueca.
  • 1955: Saul Bellow, novelista canadiense, premio nobel de literatura.
  • 1958: Fernando de Baviera, príncipe alemán.
  • 1958: Isidora Sekulich, escritora serbia.
  • 1960: Herbert Hervey, marqués de Bristol y diplomático británico.
  • 1961: Nikolái Kriúkov, compositor ruso.
  • 1962: Alfredo Kindelán, oficial y aviador español.
  • 1963: Douglas MacArthur, militar y general estadounidense.
  • 1964: Douglas MacArthur, militar y general estadounidense.
  • 1967: Mischa Elman, violinista soviético-ucraniano.
  • 1967: Hermann Muller, médico y genetista estadounidense, premio nobel.
  • 1968: Rómulo Gallegos, novelista y político venezolano, presidente de Venezuela.
  • 1969: Ain-Ervin Mere, militar nazi estonio.
  • 1970: Alfred Sturtevant, genetista y biólogo estadounidense.
  • 1971: José Cubiles, director de orquesta y pianista español.
  • 1972: Brian Donlevy, actor estadounidense.
  • 1973: Isabel Jewell, actriz y cantante estadounidense.
  • 1974: A. Y. Jackson, pintor canadiense.
  • 1975: Chiang Kai-shek, general y político chino, presidente de la República de China.
  • 1976: Howard Hughes, millonario, aviador y director de cine estadounidense.
  • 1977: Carlos Prío Socarrás, abogado y político cubano, presidente de Cuba.
  • 1978: Douglas Henderson, actor estadounidense.
  • 1981: Bob Hite, cantautor y músico estadounidense.
  • 1982: Abe Fortas, abogado y jurista estadounidense.
  • 1984: Arthur Harris, general británico.
  • 1987: Leabua Jonathan, político lesotés, primer ministro de Lesotho.
  • 1988: Charlton Heston, actor, director de cine y activista político estadounidense.
  • 1989: María Cristina Gómez, líder comunitaria y maestra salvadoreña.
  • 1989: Karel Zeman, director y animador checo.
  • 1991: Sonny Carter, astronauta y médico estadounidense.
  • 1991: John Tower, militar y político estadounidense.
  • 1992: Sam Walton, magnate estadounidense, fundador de Walmart y Sam's Club.
  • 1993: Divya Bharti, actriz india.
  • 1994: Kurt Cobain, músico estadounidense, cantante y guitarrista de Nirvana.
  • 1995: Christian Pineau, combatiente de la Resistencia francesa y político.
  • 1996: Encarna Sánchez, periodista española.
  • 1997: Allen Ginsberg, poeta estadounidense.
  • 1998: Cozy Powell, baterista británico-inglés, de las bandas Whitesnake y Black Sabbath.
  • 1999: Giulio Einaudi, editor de libros y empresario italiano.
  • 2000: Lee Petty, piloto de carreras y dueño de equipo de automovilismo.
  • 2002: Layne Staley, músico estadounidense, cantante de la banda Alice in Chains.
  • 2005: Saul Bellow, novelista canadiense, premio nobel de literatura.
  • 2006: Gene Pitney, cantante, compositor y músico estadounidense.
  • 2007: Carlos Fuentealba, maestro argentino, asesinado en una manifestación.
  • 2008: Charlton Heston, actor, director de cine y activista político estadounidense.
  • 2009: Chano Lobato, cantautor flamenco español.
  • 2010: Vitaly Sevastyanov, cosmonauta y político soviético.
  • 2011: Baruch Samuel Blumberg, científico estadounidense, descubridor de la hepatitis B, premio nobel.
  • 2012: Jim Marshall, empresario estadounidense, pionero en amplificadores.
  • 2012: Bingu wa Mutharika, economista y político de Malawi, presidente de Malawi.
  • 2013: Bigas Luna, cineasta español.
  • 2014: Oscar Avilés, cantante y músico peruano.
  • 2015: Juan Carlos Cáceres, cantante y pianista argentino.
  • 2016: Roman Gribbs, político estadounidense.
  • 2017: Paul O'Neill, productor discográfico y compositor estadounidense de rock.
  • 2018: Isao Takahata, director de cine, guionista y productor japonés.
  • 2019: Sydney Brenner, biólogo sudafricano, premio nobel de medicina.
  • 2020: Honor Blackman, actriz británica.
  • 2021: Philip K. Chapman, astronauta australiano.
  • 2022: Sidney Altman, bioquímico canadiense.
  • 2023: Bill Butler, director de fotografía y editor estadounidense de cine.
  • 2024: Mohammed Dionne, político y ingeniero senegalés, primer ministro de Senegal.

Celebraciones Especiales

Días Compartidos

Días por Países

  • Bandera de Estados Unidos Estados Unidos:
    • Flag of Nebraska.svg Nebraska:
      • Día Nacional de Nebraska.
    • Día del Primer Contacto. En el universo de Star Trek, este día celebra el primer encuentro de los humanos con una civilización extraterrestre, que ocurre el 5 de abril de 2063. Este evento se muestra en la película Star Trek: Primer Contacto, donde el Dr. Zefram Cochrane realiza el primer vuelo a través del hiperespacio, atrayendo la atención de los vulcanos.
  • República DominicanaBandera de la  República Dominicana República Dominicana:
    • Día del Periodista. Se conmemora la publicación del primer periódico dominicano, El Telégrafo Constitucional, en 1821.

Santoral Católico

  • San Vicente Ferrer, presbítero (1419).
  • Santa Irene de Tesalónica, virgen y mártir (204).
  • Santa Ferbuta, viuda (c. 342).
  • Santos mártires de Seleucia, ciento once hombres y nueve mujeres (344).
  • Santos mártires de Regie (siglo V).
  • San Geraldo de Grande-Sauve, abad (1095).
  • San Alberto de Montecorvino, obispo (1127).
  • Santa Juliana de Fosses, virgen (1258).
  • Santa Catalina Tomás, virgen (1574).
  • Santa María Crescencia Höss, virgen (1744).

Galería de imágenes

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: April 5 Facts for Kids

kids search engine
5 de abril para Niños. Enciclopedia Kiddle.