Jordania para niños
Datos para niños Reino Hachemita de Jordaniaالمملكة الأردنّيّة الهاشميّة (árabe) Al-Mamlakah al-Urdunīyah al-Hāshimīyah |
||||
---|---|---|---|---|
|
||||
Lema: الله، الوطن، الملك Allāh, al-Waṭan, al-Malik (en árabe: «Dios, Patria, Rey») |
||||
Himno: السلام الملكي الأردني As-Salām al-Malakī al-Urdunī (en árabe: «Himno Real de Jordania») |
||||
Capital (y ciudad más poblada) |
Amán 31°57′00″N 35°56′00″E / 31.95, 35.933333333333 |
|||
Idiomas oficiales | Árabe | |||
Gentilicio | Jordano, -na | |||
Forma de gobierno | Monarquía constitucional | |||
Rey Primer ministro |
Abdalá II Jafar Hassan |
|||
Órgano legislativo | Parlamento de Jordania | |||
Independencia • Mandato británico • Emirato • Reino |
Del Reino Unido 25 de abril de 1925 25 de mayo de 1946 Mayo de 1950 |
|||
Superficie | Puesto 112.º | |||
• Total | 89 342 km² | |||
• Agua (%) | 0,01 % | |||
Fronteras | 1 744 km | |||
Línea de costa | 26 km | |||
Punto más alto | Jabal Umm ad Dami | |||
Población total | Puesto 84.º | |||
• Estimación (2023) | 11,484,805 hab. | |||
• Densidad (est.) | 114 hab./km² | |||
PIB (PPA) | Puesto 93.º | |||
• Total (2023) | ![]() |
|||
• Per cápita | ![]() |
|||
PIB (nominal) | Puesto 117.º | |||
• Total (2023) | ![]() |
|||
• Per cápita | ![]() |
|||
IDH (2023) | 0,754 (100.º) – Alto |
|||
Moneda | Dinar jordano (JOD) | |||
Huso horario | UTC + 2 | |||
• En verano | UTC + 3 | |||
Código ISO | 400 / JOR / JO | |||
Dominio internet | .jo | |||
Prefijo telefónico | +962 |
|||
Prefijo radiofónico | JYA-JYZ |
|||
Código del COI | JOR | |||
Membresía
|
||||
Ver la lista completa de citas | ||||
Jordania, oficialmente Reino Hachemita de Jordania, es un país en Asia. Se encuentra en la región de Oriente Próximo. Limita al norte con Siria, al noreste con Irak, al este y sur con Arabia Saudita. Al suroeste tiene salida al mar Rojo (en el golfo de Áqaba). Al oeste limita con el mar Muerto, Israel y Palestina. Su capital y ciudad más grande es Amán.
Este reino se formó después de que Francia y el Reino Unido dividieran la región tras la Primera Guerra Mundial. En 1946, Jordania se volvió un país independiente. Su nombre inicial fue Reino Hachemita de Transjordania. Después de los enfrentamientos de 1948, el rey Abdalá I tomó el título de rey de Jordania y Palestina.
Jordania es una monarquía constitucional. Esto significa que el rey (Abdalá II) tiene muchos poderes. El país tiene un alto nivel de desarrollo humano. También es un mercado emergente porque no ha tenido conflictos armados recientes. Desde 2010, Jordania tiene una relación especial con la Unión Europea. Es miembro fundador de la Liga Árabe y de la Organización para la Cooperación Islámica.
Contenido
Historia de Jordania
Orígenes Antiguos de Jordania
La tierra que hoy conocemos como Jordania es parte de una región histórica llamada el Creciente Fértil. Su historia comenzó hace unos 4000 años. En ese tiempo, los amoritas se asentaron cerca del río Jordán.
Más tarde, otros pueblos llegaron y se establecieron. Entre ellos estuvieron los hititas, egipcios, israelitas, asirios, babilonios, persas y griegos. También llegaron los nabateos, romanos, árabes musulmanes, cruzados cristianos, mamelucos y turcos otomanos.
Alrededor del año 312 a.C., los nabateos se refugiaron en Petra. Escapaban de los reyes seléucidas. Tuvieron cierta independencia, y Petra se convirtió en un lugar importante para las caravanas.
En el año 105 d.C., los romanos anexaron gran parte de la actual Jordania a su imperio. La llamaron Arabia Pétrea, y Petra fue su capital.
Jordania en la Edad Media y bajo el Imperio Otomano
En el siglo VII, la actual Jordania fue conquistada por el califa Omar. En el año 1100, durante la Primera Cruzada, los francos tomaron el control de la región. La llamaron Transjordania, que significa "más allá del Jordán".
Transjordania se convirtió en un señorío vasallo del Reino de Jerusalén. Esto duró hasta 1189, cuando Saladino la ocupó. Luego, pasó a manos de los mamelucos en 1259. Finalmente, en 1517, el territorio fue parte del Imperio otomano.
Entre 1900 y 1908, los otomanos construyeron el ferrocarril del Hiyaz. Este tren cruzaba la actual Jordania. Su objetivo era facilitar la peregrinación a La Meca y el transporte de tropas. Este ferrocarril ayudó al desarrollo de Jordania.
Jordania en la Primera Guerra Mundial y el Mandato Británico

Durante la Primera Guerra Mundial, Gran Bretaña apoyó el nacionalismo árabe. Prometió crear un Estado árabe independiente. Esto incluía Arabia, Siria, Líbano, Palestina, Israel, Jordania e Irak. Así, se impulsó la Rebelión Árabe.
Las tropas árabes, con apoyo británico, vencieron a los turcos y alemanes en Oriente Próximo. El ferrocarril de Hiyaz sufrió ataques, especialmente en Jordania. La caída del puerto jordano de Aqaba en 1917 fue clave.
Al terminar la guerra, el Imperio otomano se dividió. Los Acuerdos Sykes-Picot revelaron que Gran Bretaña y Francia se repartirían Oriente Medio. Gran Bretaña recibió el control de gran parte de la región, incluyendo lo que hoy es Israel, Jordania y Palestina. Para conectar Irak con Palestina, ambos bajo su control, se definió la forma actual del Estado jordano.
En 1922, los británicos dividieron el Mandato Británico de Palestina. Crearon el emirato semiautónomo de Transjordania al este del río Jordán. Fue gobernado por el príncipe hachemita Abdalá I.
Jordania: De la Independencia a la Actualidad
El mandato sobre Transjordania terminó el 22 de mayo de 1946. El 25 de mayo, el país se convirtió en el Reino Hachemita de Transjordania, independiente. Abdalá I fue su primer rey. Su acuerdo de defensa con el Reino Unido duró hasta 1957.
El Reino de Transjordania no estuvo de acuerdo con la creación de Israel en mayo de 1948. Participó en los enfrentamientos entre los Estados árabes e Israel. Los acuerdos de 1949 dejaron a Jordania el control de la Cisjordania.
En 1950, el país cambió su nombre a «Reino Hachemita de Jordania». Esto fue al incluir las partes de Palestina que el rey Abdalá había anexado.
En 1958, los reinos hachemitas de Jordania e Irak se unieron brevemente. Formaron la Federación Árabe de Irak y Jordania. Sin embargo, un cambio de gobierno en Irak puso fin a esta unión.
Jordania firmó un pacto de defensa en mayo de 1967 con Egipto. Por ello, participó en los enfrentamientos de junio de 1967 entre Israel y Siria, Egipto e Irak. Después de estos enfrentamientos, Israel ocupó la península del Sinaí, los Altos del Golán, Gaza, Cisjordania y Jerusalén Oriental.
Los enfrentamientos de 1967 aumentaron el número de palestinos en Jordania. Su población de refugiados palestinos creció de 700.000 en 1966 a 300.000 más de Cisjordania. Después de 1967, los grupos de resistencia palestinos (fedayín) crecieron en poder en Jordania. Esto generó tensiones con el Estado jordano.
En junio de 1970, estallaron enfrentamientos abiertos. Otros gobiernos árabes intentaron mediar. Pero en septiembre, las acciones de los fedayín continuaron. Esto incluyó la destrucción de tres aviones comerciales secuestrados en el desierto. El gobierno jordano actuó para recuperar el control.
En la batalla, fuerzas sirias apoyaron a los fedayín en el norte de Jordania. Pero las fuerzas jordanas las obligaron a retirarse. Para el 22 de septiembre, se acordó un alto el fuego. La violencia continuó de forma esporádica. En julio de 1971, las fuerzas jordanas lograron una victoria decisiva, expulsando a los fedayín del país.

No hubo combates en la frontera del río Jordán durante los enfrentamientos de octubre de 1973. Sin embargo, Jordania envió una brigada a Siria para luchar contra unidades israelíes. En 1988, Jordania renunció a sus reclamos sobre Cisjordania. Pero mantuvo un papel administrativo hasta un acuerdo final. Su tratado de 1994 con Israel le permitió seguir controlando los lugares sagrados musulmanes en Jerusalén.
Jordania apoyó diplomáticamente a Irak durante los enfrentamientos de 1990-91. En 1991, acordó participar en negociaciones de paz con Israel. Estas negociaciones fueron apoyadas por Estados Unidos y Rusia. Jordania firmó un cese de hostilidades con Israel el 25 de julio de 1994. El tratado de paz jordano-israelí se firmó el 26 de octubre de 1994.
Entre 2012 y 2013, Jordania recibió a miles de refugiados que huían de Siria. Este país sufre una violenta guerra civil. Más de 600.000 sirios se refugiaron en Jordania. Esto representa el 10% de la población jordana.
Gobierno y Política en Jordania
Sistema de Gobierno de Jordania

Jordania tiene una monarquía constitucional. Esto significa que el rey es el jefe de Estado. También tiene una Asamblea Nacional con dos cámaras. Una es la Cámara de Representantes, con 150 miembros. La otra es el Senado, con 75 miembros nombrados por el rey.
El rey y su Consejo de Ministros forman el Poder Ejecutivo. El rey debe aprobar todas las leyes. Sin embargo, su poder de veto puede ser anulado por dos tercios de ambas cámaras de la Asamblea Nacional.
El Senado aprueba, modifica o rechaza los proyectos de ley de la Cámara de Representantes. La Cámara de Representantes controla al gobierno. También puede dar un voto de confianza o censura.
El rey nombra y destituye a los jueces. También aprueba cambios a la Constitución, declara la guerra y comanda las Fuerzas Armadas. Las decisiones del gabinete, las sentencias judiciales y la emisión de moneda se hacen en su nombre. El Consejo de Ministros es dirigido por el primer ministro.
El Consejo de Ministros rinde cuentas a la Cámara de Diputados. El gabinete debe renunciar si la Cámara da un voto de «no confianza». Las 12 gobernaciones de Jordania son administradas por gobernadores nombrados por el rey.
Existen tres tipos de tribunales: Civil, Religioso y Especial. Además de las Fuerzas Armadas, el rey controla el Departamento General de Inteligencia. Esta es la agencia de inteligencia de Jordania.
Líderes Políticos Actuales de Jordania
- Rey de Jordania: Abdalá II de Jordania (desde el 7 de febrero de 1999). Sucedió a su padre, Hussein de Jordania.
- Primer ministro: Jafar Hassan (desde el 1 de febrero de 2011). Sucedió a Samir Rifai.
- Presidente del Senado: Zaid al Rifal (2006).
- Presidente de la Cámara de Diputados: Abdul Hadi al Majali (2006).
Derechos Humanos en Jordania
En materia de derechos humanos, respecto a la pertenencia a los siete organismos de la Carta Internacional de Derechos Humanos, que incluyen al Comité de Derechos Humanos (HRC), Jordania ha firmado o ratificado:
![]() Jordania |
Tratados internacionales | ||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CESCR | CCPR | CERD | CED | CEDAW | CAT | CRC | MWC | CRPD | |||||||||
CESCR | CESCR-OP | CCPR | CCPR-OP1 | CCPR-OP2-DP | CEDAW | CEDAW-OP | CAT | CAT-OP | CRC | CRC-OP-AC | CRC-OP-SC | CRPD | CRPD-OP | ||||
Pertenencia | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Jordania busca cumplir con los derechos humanos. Según la Iniciativa para la Medición de los Derechos Humanos, Jordania cumple con un buen porcentaje de lo esperado en derechos como la salud y la educación, considerando su nivel de ingresos.
Relaciones Exteriores de Jordania
El reino ha tenido una política exterior favorable a Occidente. Ha mantenido buenas relaciones con Estados Unidos y el Reino Unido. Durante los enfrentamientos de 1990, estas relaciones se vieron afectadas por la neutralidad de Jordania.
Después, Jordania mejoró sus relaciones con los países occidentales. Esto fue gracias a su participación en las sanciones de la ONU contra Irak y en el proceso de paz en la región. Tras la muerte del rey Hussein en 1999, las relaciones con los países del Golfo Pérsico mejoraron mucho.
Jordania es un aliado importante de Estados Unidos y el Reino Unido. Junto con Egipto y Emiratos Árabes Unidos, es una de las tres naciones árabes que han firmado tratados de paz con Israel. Jordania apoya la idea de un Estado palestino independiente.
La dinastía hachemita en el poder cuida los lugares sagrados de Jerusalén desde 1924. Esta posición se reforzó en el tratado de paz entre Israel y Jordania.

Jordania es miembro fundador de la Organización para la Cooperación Islámica y de la Liga Árabe. En 2011, Jordania y Marruecos intentaron unirse al Consejo de Cooperación del Golfo. Los países del Golfo les ofrecieron un programa de ayuda al desarrollo.
La Unión Europea y Jordania tienen un Plan de Acción conjunto. Este plan busca fortalecer su relación política y económica. También apoya las reformas de Jordania y su integración en las estructuras europeas.
Defensa Nacional de Jordania


El primer ejército organizado de Jordania se creó el 22 de octubre de 1920. Se llamó «Legión Árabe». Pasó de 150 hombres en 1920 a 8.000 en 1946. La Legión Árabe, hoy conocida como Fuerzas Armadas de Jordania, fue muy efectiva en los enfrentamientos de 1948.
El Ejército Real Jordano tiene unos 110.000 efectivos. Se le considera uno de los más profesionales de la región. Recibe mucho apoyo y ayuda de Estados Unidos, el Reino Unido y Francia. Esto se debe a la importancia de Jordania en Oriente Próximo.
Las Fuerzas de Operaciones Especiales han mejorado mucho. Esto ayuda al ejército a reaccionar rápido ante amenazas. También entrenan a fuerzas especiales de otras regiones. Jordania entrena a fuerzas de seguridad de varios países árabes.
Unos 50.000 soldados jordanos colaboran con las Naciones Unidas en misiones de paz. Jordania es uno de los países que más tropas aporta a estas misiones. También ha enviado hospitales de campaña a zonas de conflicto y desastres naturales.
En 2014, Jordania se unió a una campaña de bombardeos aéreos. Fue parte de una coalición internacional contra el Estado Islámico en la guerra civil siria. En 2015, Jordania participó en una intervención militar en Yemen.
Policía en Jordania
La seguridad en Jordania está a cargo de la «Fuerza de Seguridad Pública». Es la policía nacional jordana, con unos 50.000 miembros. Depende del Ministerio del Interior.
El primer cuerpo de policía de Jordania se organizó el 11 de abril de 1921. Ali Khulqi Pasha Alsharairi fue su primer comandante. La primera fuerza de seguridad incluía el Batallón de Gendarmería y el regimiento de Gendarmería.
Hasta 1956, la Legión Árabe y la Fuerza Fronteriza de Transjordania hacían las funciones policiales. Después, se creó el Departamento de Seguridad Pública.
La Dirección General de la Policía Nacional tiene su sede en Amán. Es responsable de la policía y la seguridad en todo el país. Está dirigida por el director general de Seguridad Pública.
Las operaciones de la Fuerza de Seguridad Pública se dividen en tres funciones:
- Policía Administrativa: Previene el crimen y mantiene la seguridad. También controla el tráfico, da licencias y vigila lugares públicos. Gestiona las cárceles.
- Policía Judicial: Investiga crímenes y ayuda a la fiscalía.
- Operaciones de apoyo: Proporciona entrenamiento, logística y comunicación.
La policía también tiene tres divisiones principales:
- Metropolitana: Para las ciudades grandes.
- Rural: Para las ciudades pequeñas.
- Policía del Desierto: También conocida como Policía Real Beduina. Se encarga de detectar y prevenir el contrabando. Usa dromedarios y vehículos todoterreno.
Las Fuerzas Especiales de Seguridad (SSF) eran una rama de élite. Se enfocaban en la lucha contra el terrorismo. Ahora son un organismo policial independiente llamado «Daraq» (Gendarmería). Esta organización controla disturbios y protege misiones diplomáticas.
Además, el Departamento General de Inteligencia (GID) se encarga de la seguridad nacional e internacional. También realiza espionaje y operaciones antiterroristas.
Organización Administrativa de Jordania
Jordania se divide en doce gobernaciones (muhafazat). Cada una tiene una ciudad capital.
Provincia | Población (2008 est.) | Superficie (km²) | Densidad (hab./km²) | Ciudad Capital | Población (Metro, 2015 est) |
---|---|---|---|---|---|
Gobernación de Amán | 1 939 405 | 8 231 | 246,3 | Amán | 4 405 470 |
Gobernación de Irbid | 950 700 | 1 621 | 570,3 | Irbid | 1 212 387 |
Gobernación de Zarqa | 838 250 | 4 080 | 205,5 | Zarqa | - |
Gobernación de Al Balqa' | 349 580 | 1 076 | 324,9 | Salt | - |
Gobernación de Al Mafraq | 245 671 | 26 435 | 9,3 | Mafraq | - |
Gobernación de Al Karak | 214 225 | 3 217 | 66,6 | Karak | - |
Gobernación de Jarash | 156 680 | 402 | 379 | Jarash | - |
Gobernación de Madaba | 135 890 | 2 008 | 67,7 | Madaba | - |
Gobernación de Ajlun | 118 496 | 412 | 287,1 | Ajlun | - |
Gobernación de Aqaba | 107 115 | 6 583 | 16,3 | Aqaba | 148 416 |
Gobernación de Ma'an | 103 920 | 33 163 | 3,1 | Ma'an | - |
Gobernación de At Tafilah | 81 000 | 2 114 | 38,3 | At Tafilah | - |
Geografía de Jordania
Jordania limita con Irak al noreste, Arabia Saudita al este y sur. Al oeste, limita con Israel y Palestina, y al norte con Siria. Sus fronteras suman 1744 km.
Tiene una salida al mar Rojo a través del golfo de Aqaba, con 26 km de costa. También tiene costas en el mar Muerto.
El país tiene una superficie de 89.342 km². Esto es similar al tamaño de Portugal.
Jordania tiene una llanura seca que cubre el centro y este del país. Solo el 3,32% de sus tierras son cultivables. Al oeste, hay regiones altas. El Valle del Rift del Jordán y el río Jordán son sus fronteras naturales occidentales. El punto más bajo es el mar Muerto (-408 metros bajo el nivel del mar). El punto más alto es la montaña Jabal Umm ad Dami, con 1854 metros de altitud.
Clima y Ecosistemas de Jordania
Jordania es un país mayormente desértico. Sin embargo, en el oeste también hay zonas de bosque mediterráneo y pradera.
Según WWF, Jordania tiene cinco ecorregiones. En el norte, de este a oeste, están el desierto arbustivo de Mesopotamia, la estepa de Oriente Próximo y el bosque del Mediterráneo oriental. El sur tiene el desierto y monte xerófilo de Arabia y el Sinaí y el desierto y semidesierto tropicales del mar Rojo.
Hay seis reservas naturales en Jordania. Estas son la Reserva de la Biosfera de Dana, el Wadi Mujib, la Reserva Forestal de Ajlun, la Reserva Forestal de Dibeen, el humedal de Azraq y la Reserva de Shaumari. Las dos últimas están cerca de Azraq. La primera es un humedal para aves migratorias. Shaumari es una reserva pequeña donde se ven animales del desierto que ya no están en otras partes del país. Por ejemplo, el órix de Arabia, el onagro, la gacela persa y el avestruz.
Topografía de Jordania

El país tiene una meseta de entre 700 y 1200 metros de altura. Está dividida por valles y desfiladeros. También hay algunas zonas montañosas. Al oeste de la meseta, las tierras bajan formando la orilla oriental del valle del Rift del Jordán.
Este valle es parte del Gran Valle del Rift. Sus depresiones incluyen el lago Tiberíades, el valle del Jordán, el Mar Muerto y el golfo de Aqaba. La frontera occidental de Jordania sigue el fondo de esta grieta. Aunque es una zona con riesgo de terremotos, no ha habido grandes movimientos en siglos.

La mayor parte de la orilla oriental es desértica. Tiene grandes zonas de arena y dunas, sobre todo en el sur y sureste. También hay salinas. A veces, las colinas de arenisca o montañas bajas tienen poca vegetación. Estas zonas tienen poca vida y son las menos pobladas.
El río Jordán es corto. Desde su nacimiento en las montañas, desciende desde 3000 metros sobre el nivel del mar hasta más de 400 metros bajo el nivel del mar. Antes de Jordania, forma el Mar de Galilea. El principal afluente del río Jordán es el río Yarmouk. El río Zarqa es el segundo afluente más importante.
Desde el río Yarmouk en el norte hasta Al Aqaba en el sur, se extiende un valle de 380 km. La parte norte, hasta el Mar Muerto, se llama Valle del Jordán. Se divide en dos por el río Jordán. Este valle se conoce como Al Ghawr o Al Ghor.
El valle del Rift al sur del Mar Muerto se llama Ghawr Meridional y Wadi al Jayb. Este último tiene 180 km de largo, desde el Mar Muerto hasta Al Aqaba. El fondo del valle varía de nivel. La evaporación del mar es muy alta debido a las temperaturas. El agua contiene muchos gramos de sales disueltas por litro.
El Mar Muerto es la depresión más profunda de la Tierra. Su profundidad se acentúa por las montañas que lo rodean. La mayor profundidad del mar es de unos 430 metros. El descenso del nivel del mar ha dividido el mar en dos cuencas.
Flora de Jordania
Jordania tiene una gran variedad de plantas. Se han registrado más de dos mil especies. Muchas plantas con flores florecen en primavera después de las lluvias. El tipo de vegetación depende de la cantidad de lluvia.
Las regiones montañosas del noroeste tienen bosques naturales de pino, roble y olivo silvestre. Más al sur y al este, la vegetación se vuelve más arbustiva. El centro y este del país son en gran parte hamada, una meseta desértica con poca arena.
En las laderas del valle del Rift, hay vegetación exuberante de árboles y arbustos. La Reserva natural de Fifa incluye salinas y zonas semitropicales. La flor nacional de Jordania es el iris negro (Iris nigricans).
Fauna de Jordania

La caza es un deporte tradicional en Jordania. En la década de 1930, el órix árabe se extinguió en el país. Tres especies de gacela también fueron cazadas y sus números disminuyeron. En 1973, se creó una ley para controlar la caza.
La Reserva de Fauna de Shaumari se usa para criar y reintroducir el órix árabe. También otras especies como el avestruz somalí, el onagro persa y las gacelas. Otros animales liberados son el íbice nubio, el jabalí, el gamo y el corzo.
Entre los mamíferos carnívoros de Jordania están la hiena rayada, el caracal, el gato de la selva, el lobo árabe y varios zorros. Hay unas veinte especies de murciélagos y muchos roedores. Otros mamíferos incluyen la liebre europea y el puercoespín.
Se han registrado unas 426 especies de aves en Jordania. Muchas son raras o migratorias. Algunas pasan el invierno en Jordania y otras se reproducen allí. Algunas están amenazadas globalmente.

En la Reserva de la Biosfera de Mujib hay cuatro grandes aves rapaces. Otras aves presentes son la corneja encapuchada y la abubilla.
En Jordania se conocen cinco especies de tortugas. Hay una gran variedad de serpientes, lagartos y un tipo de tritón.
El número de especies de peces de agua dulce es limitado. Hay 25 especies de peces en el río Jordán y varios lagos. El sargo jordano es un pez único de la cuenca del Jordán. La carpa dentada de Azraq, en peligro, vive en el oasis de Azraq.
Vida Marina en Jordania
El golfo de Aqaba es el único acceso al mar de Jordania. Es muy rico en vida marina. Habita entre 500 y 1000 especies de peces. Muchas son residentes, como el pez león y el pulpo. Otras son migratorias, como el pez vela y el tiburón ballena.
El golfo de Aqaba es conocido por su variedad de biodiversidad. Alberga mamíferos y reptiles marinos. Entre ellos, la tortuga carey, la tortuga verde y el delfín mular.
También hay varias especies de tiburones. La pesca excesiva y la contaminación son una amenaza para ellos. La mayoría de los tiburones del golfo de Aqaba son de aguas profundas. El marrajo es el tiburón más capturado. Los tiburones ballena son los más avistados. La mayoría de los tiburones no son peligrosos para los humanos. Los conservacionistas trabajan para proteger a los tiburones de Aqaba.
Los submarinistas suelen ver morenas, napoleones, peces payaso y rayas.
El golfo de Aqaba tiene más de 390 especies de aves. Incluye aves migratorias como el flamenco y el pelícano blanco.
Fronteras de Jordania

Las fronteras de Jordania no siempre siguen características naturales. Se establecieron mediante acuerdos internacionales. A principios de 1989, ninguna frontera estaba en disputa, excepto pequeñas secciones con Israel y Siria.
Las fronteras con Siria, Irak y Arabia Saudita no son tan importantes como la frontera con Israel. Estas fronteras no siempre han impedido el movimiento de tribus nómadas. La frontera con Arabia Saudita se definió en 1925.
En 1965, Jordania y Arabia Saudita llegaron a un acuerdo. Se reajustó la frontera. Jordania ganó 19 km de tierra en el golfo de Aqaba y 6000 km² en el interior. Se cedieron 7000 km² a Arabia Saudita. El nuevo acuerdo permitió a Jordania ampliar su puerto. También acordaron compartir los ingresos del petróleo si se encontraba en la zona cedida. El acuerdo también protegía los derechos de pastoreo de las tribus nómadas.
Economía de Jordania

Jordania es un país pequeño con pocos recursos naturales. Busca formas de aumentar su suministro de agua y usarlo mejor. También depende de otros países para la mayoría de sus necesidades de energía.
Desde el año 2000, las exportaciones de textiles a Estados Unidos han impulsado la economía. El gobierno también se enfoca en la tecnología de la información (IT) y el turismo para el crecimiento económico.
El Banco Mundial clasifica a Jordania como un «país de ingresos medios altos». Sin embargo, alrededor del 14.4% de la población vive por debajo de la línea de pobreza.
La economía creció un 8% anual entre 2004 y 2008. En 2010, creció un 2,6%. El PIB por persona ha aumentado. La economía jordana es una de las más pequeñas de la región. El país tiene tasas de desempleo y pobreza relativamente altas.
Jordania tiene una educación y alfabetización altas. La proporción de trabajadores calificados es de las más altas en la región. Esto ha atraído inversiones extranjeras. También ha permitido al país exportar su fuerza laboral a los países del golfo Pérsico.
En 2024, Jordania ocupó el puesto 73 entre 133 países en el Índice global de innovación.
Turismo en Jordania

El turismo es muy importante para la economía de Jordania. La estabilidad política del país y su geografía lo hacen un lugar atractivo. Las actividades turísticas incluyen visitar lugares antiguos, enclaves naturales y sitios religiosos.
- Petra: Es el lugar turístico más famoso de Jordania. Fue la capital de los nabateos. Se accede por un desfiladero. Sus edificios, como el Tesoro de Petra, están excavados en la roca. Es una de las Siete maravillas del mundo moderno.
- Gerasa y Gadara: Dos antiguas ciudades romanas. Jerash se conserva muy bien y es un ejemplo de arquitectura romana. Gadara, hoy conocida como Umm Qais, tiene vistas al mar de Galilea.
- Amán: La capital de Jordania. Fue una ciudad romana llamada Philadelphia. Tiene teatros, foros y templos romanos. También mezquitas y el Alcázar, y bellas iglesias bizantinas.
- Castillos del desierto: Al este de Amán. Son castillos y palacios musulmanes construidos en los siglos VII y VIII. Incluyen Qusair Amra, famoso por sus pinturas, y el castillo de Qasr Kharana.
- Otros castillos: Jordania tiene otros castillos importantes. El castillo de Ajlun fue construido por musulmanes en el siglo XII. El castillo de Karak fue construido por los cruzados para controlar la ruta del Camino de los Reyes.
- Madaba: Conocida como la «ciudad de los mosaicos». Es un centro cristiano famoso por el mapa de Madaba, un mapa antiguo hecho en mosaico. Cerca está el monte Nebo, con vistas al Mar Muerto.
- Mar Muerto: El lugar más bajo de la Tierra. Es un lago con mucha sal, lo que permite flotar fácilmente. Se le atribuyen propiedades beneficiosas.

- Áqaba: Una ciudad en el golfo del mismo nombre en el mar Rojo. Es un lugar de playa bien planificado. Es ideal para el submarinismo por sus corales.
- Wadi Rum: Un desierto en el sur de Jordania. Es famoso porque allí se filmó la película Lawrence de Arabia. Se pueden hacer safaris en 4x4 y senderismo.
Recursos Naturales de Jordania
Jordania es uno de los países con menos escasez de agua en el mundo. La llegada de refugiados sirios ha empeorado la situación. Jordania comparte sus principales ríos, el Jordán y el Yarmouk, con países vecinos.
El agua del acuífero de Disi y diez grandes presas han sido importantes. La presa de Jawa, del cuarto milenio antes de Cristo, es la más antigua del mundo. El Mar Muerto está disminuyendo. Se propuso un proyecto para llevar agua del mar Rojo al Mar Muerto. Esto ayudará a estabilizar sus niveles.
En 1987 se descubrió gas natural en Jordania. Sin embargo, la reserva es pequeña. El yacimiento de Risha produce gas para una central eléctrica. Jordania depende de la importación de petróleo para la mayoría de su electricidad.
La inestabilidad en la región ha afectado el suministro de energía. Jordania construyó un puerto de gas natural licuado en Aqaba en 2012. También busca diversificar sus fuentes de energía.
Jordania tiene mucho sol y viento. Las energías renovables son prometedoras. El rey Abdullah inauguró proyectos de energía renovable. Incluyen el parque eólico de Tafila y centrales solares. A principios de 2019, el 8% de la electricidad de Jordania venía de energías renovables. El objetivo es llegar al 20%.
Jordania tiene las quintas mayores reservas de esquisto bituminoso del mundo. Se estima que tiene más de 70.000 millones de toneladas. La extracción se ha retrasado por dificultades técnicas. En 2017, se inició la construcción de la central eléctrica de Attarat. Se espera que genere 470 MW.
Jordania también quiere usar sus grandes reservas de uranio para energía nuclear. Se planea construir pequeños reactores modulares. Estos podrían proporcionar nuevas fuentes de agua mediante la desalinización. En 2018, se anunció que Jordania estaba en conversaciones para construir su primera central nuclear comercial.
Las minas de fosfato en el sur han hecho de Jordania uno de los mayores productores y exportadores de este mineral.
Demografía de Jordania
En 2023, la población de Jordania era de 11.516.000 habitantes. Alrededor del 70% de la población vive en ciudades. Menos del 6% de la población rural es nómada. Cerca de 2,2 millones de personas son refugiados palestinos o sus descendientes. La mayoría son ciudadanos jordanos.
Las cinco ciudades más pobladas en 2024 son: Amán (4.834.500), Irbid (2.125.400), Zarqa (1.646.600), Mafraq (663.400) y Balqa (593.200).
Los jordanos son en su mayoría árabes (98%). Hay pequeñas comunidades de chechenos, circasianos, armenios y kurdos. Se han adaptado a la cultura árabe. Se estima que la mitad de la población jordana son refugiados palestinos o sus descendientes.
El árabe es el idioma oficial. El inglés se habla como segunda lengua por comerciantes y miembros del gobierno. El francés es la tercera opción.
La tasa de natalidad es de 2,55 niños por mujer. La tasa de mortalidad infantil es de 16,16 muertes por cada 1000 nacimientos. El crecimiento anual de la población es del 2,412%. La esperanza de vida es de 74,1 años.
Religión en Jordania
La religión principal en Jordania es el islam. La mayoría son musulmanes sunitas (93,5%). El cristianismo es la segunda religión (4,1%). La mayoría de los cristianos son greco-ortodoxos. También hay minorías de católicos, coptos, armenios, protestantes y sirios ortodoxos. El 2,4% restante son chiíes y drusos.
La convivencia entre musulmanes y cristianos es buena. El día de Navidad es festivo nacional. La Iglesia Adventista del Séptimo Día está reconocida por decreto real.
Jordania tiene algunas de las comunidades cristianas más antiguas del mundo. Se remontan al siglo I. Hoy, los cristianos representan alrededor del 4% de la población. Esto se debe a la inmigración de musulmanes y la emigración de cristianos.
Los cristianos jordanos están bien integrados en la sociedad. Tienen un alto grado de libertad. Tradicionalmente, ocupan dos puestos en el gabinete y tienen nueve escaños en el Parlamento. El cargo político más alto para un cristiano es el de vice primer ministro. Los cristianos también tienen influencia en los medios de comunicación.
Otras minorías religiosas son los drusos, bahá'ís y mandeos. La mayoría de los drusos viven en Azraq. Los bahá'ís viven en Adassiyeh. Los mandeos, que llegaron de Irak, viven en Amán.
Salud en Jordania
La esperanza de vida en Jordania era de 74 años en 2021. El 99% de la población tiene acceso a agua potable y saneamiento. En 2000-2004, había 203 médicos por cada 100.000 habitantes. Esto es comparable a muchos países desarrollados.
Según un informe de la ONU, Jordania está libre de malaria desde 2001. Los casos de tuberculosis se redujeron a la mitad en la década de 1990. Las tasas de inmunización infantil han aumentado. En 2002, más del 95% de los niños menores de cinco años estaban vacunados.
Jordania tiene un sistema de salud avanzado. Sin embargo, los servicios se concentran en Amán. El gasto en salud fue del 7,5% del PIB en 2002. Según el Banco Mundial, Jordania es el principal proveedor de turismo médico en la región árabe.
El sistema de salud se divide en instituciones públicas y privadas. El Ministerio de Sanidad gestiona centros de atención primaria y hospitales. Los Servicios Médicos Reales del ejército también gestionan hospitales. El sector privado tiene el 36% de las camas hospitalarias.
Educación en Jordania
El sistema educativo de Jordania incluye educación básica, secundaria y superior. Ha mejorado mucho desde la creación del Estado. Un buen sistema educativo ha sido clave para que Jordania pase de ser un país agrario a uno industrializado.
Jordania tiene el mayor número de investigadores por millón de habitantes entre los países de la Organización de Cooperación Islámica. Hay 8060 investigadores por millón de habitantes.
En 2003, el 6,4% del presupuesto se dedicó a educación. El gasto en educación fue del 13,5% del PIB. Jordania tiene la tasa de analfabetismo más baja del mundo árabe (8,9% en 2012). La tasa de escolarización en primaria pasó del 71% en 1994 al 98,2% en 2006.
La tasa de transición a la escuela secundaria aumentó del 63% al 97%. Las tasas de transición a la educación superior varían entre el 79% y el 85%. Jordania ha logrado casi la paridad de género en alfabetización (97,89% en 2012).
Jordania ocupa el puesto 95 de 187 en el Índice de Desarrollo Humano. A pesar de la escasez de recursos, el Ministerio de Educación ha desarrollado un plan de estudios avanzado. Muchas naciones de la región usan a Jordania como modelo. Jordania es uno de los primeros puestos en educación en el mundo árabe.
El Ministerio de Educación es responsable de la educación preescolar, primaria y secundaria. La educación superior es responsabilidad del Ministerio de Educación Superior e Investigación Científica.
Transporte en Jordania

Según el Foro Económico Mundial, Jordania ocupa el puesto 35 en infraestructura mundial. Esto es alto para un país en desarrollo. Esta infraestructura es necesaria porque Jordania es un país de tránsito para bienes y servicios hacia Palestina e Irak.

En 2011, la red de carreteras de Jordania tenía 2878 km de carreteras principales. También 2592 km de caminos rurales y 1733 km de carreteras secundarias. El ferrocarril del Hiyaz, construido durante el Imperio otomano, servirá de base para futuras expansiones. Actualmente, el ferrocarril se usa principalmente para el transporte de mercancías.
Jordania tiene tres aeropuertos comerciales internacionales. Dos están en Amán y el tercero en Aqaba. El Aeropuerto Internacional Reina Alia es el principal aeropuerto internacional. Fue ampliado en 2013 con nuevas terminales. Es considerado un aeropuerto moderno y ha ganado premios.
El puerto de Aqaba es el único puerto de Jordania. En 2006, fue clasificado como la «Mejor Terminal de Contenedores» de Oriente Medio. Fue elegido por ser un puerto de tránsito para otros países vecinos.
Ciencia y Tecnología en Jordania
La ciencia y la tecnología son el sector económico de más rápido crecimiento en Jordania. Este crecimiento se da en varias industrias, como las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y la tecnología nuclear. Jordania aporta el 75% de los contenidos árabes en Internet.
En 2014, el sector de las TIC generó más de 84.000 empleos. Contribuyó al 12% del PIB. Más de 400 empresas operan en telecomunicaciones, tecnologías de la información y desarrollo de videojuegos. Hay 600 empresas de tecnologías activas y 300 empresas nuevas. En 2021, Jordania ocupó el puesto 81 en el Índice Global de Innovación.
La ciencia y tecnología nuclear también están creciendo. El Reactor de Investigación y Formación de Jordania comenzó a funcionar en 2016. Es un reactor de 5 MW para formación. Proporcionará isótopos radiactivos para uso médico. También entrenará estudiantes para futuros reactores nucleares comerciales.
Jordania fue elegida para albergar la instalación de Radiación Sincrotrón para Ciencias Experimentales y Aplicaciones en Oriente Medio (SESAME). Esta instalación, inaugurada en 2017, es un acelerador de partículas. Permite la colaboración entre científicos de varios países de Oriente Medio. Es el único acelerador de partículas en la región.
Cultura de Jordania
En Jordania, la alfabetización es del 95,9%. Es del 97,7% para hombres y del 93,9% para mujeres.
La cultura jordana tiene una gran influencia otomana y árabe. Esto se ve en su arquitectura, que también tiene toques romanos y fenicios.
Gastronomía de Jordania
La comida de Jordania usa muchos vegetales. Se hornean, saltean y asan. También se usa carne y aves. Los asados y las salsas con especias son comunes. El aceite de oliva es el más usado para cocinar. Las hierbas, ajos, especias, cebollas, salsa de tomate y limón son sabores típicos.
El plato más famoso es el mansaf. Se hace con cordero, arroz y un yogur seco llamado jameed. Muchos lo consideran el plato nacional de Jordania.
Arte y Museos en Jordania
Muchas instituciones en Jordania buscan promover el arte jordano. Esto incluye pintura, escultura, grafiti y fotografía. La escena artística ha crecido. Jordania ha sido un refugio para artistas de países vecinos. En 2016, la película jordana Theeb fue nominada a los Premios de la Academia.
El museo más grande de Jordania es el Museo Jordano. Contiene hallazgos arqueológicos valiosos. Incluye algunos de los Rollos del Mar Muerto y estatuas neolíticas.
La mayoría de los museos están en Amán. Por ejemplo, el Museo de los Niños de Jordania y el Museo Real del Automóvil. Fuera de Amán está el Museo Arqueológico de Aqaba. La Galería Nacional de Bellas Artes de Jordania es un museo de arte contemporáneo.
La música en Jordania está creciendo. Muchos grupos y artistas son populares en Oriente Próximo. El Festival de Jerash es un evento musical anual. El pianista Zade Dirani ha ganado fama internacional. También hay bandas de rock árabe alternativo.
Jordania inauguró su primer museo militar submarino en Aqaba. Tiene vehículos militares como tanques y un helicóptero.
Días Festivos en Jordania
Fecha | Festividad | Notas |
---|---|---|
1 de enero | Año Nuevo | |
30 de enero | Cumpleaños del rey Abdalá I | Cancelado por el rey Abdalá II |
1 de mayo | Día del trabajador | |
25 de mayo | Día de la Independencia | |
9 de junio | Ascenso al trono de Adbalá I | |
14 de noviembre | Cumpleaños del rey Hussein | Cancelado por el rey Abdalá II |
25 de diciembre | Navidad | Por Ley, los negocios y colegios pueden extender este período hasta por cinco días |
Final del Hajj | Eid ul-Adha | Conmemora el intento de sacrificio de Abraham de su hijo Ismael |
Final del Ramadán | Eid ul-Fitr | Conmemora el fin del mes de Ramadán |
No específico | Muharram | Año Nuevo Islámico |
No específico | Miraj | Ascenso del Profeta Mahoma al cielo |
No específico | Cumpleaños del Profeta Mahoma |
Los cristianos que trabajan de forma independiente pueden no trabajar en Pascua. Las escuelas cristianas también pueden suspender actividades.
Deporte en Jordania
Desde 1981 se celebra el Rally de Jordania. Esta prueba ha sido parte del Campeonato de Medio Oriente de Rally. En 2008, 2010 y 2011, fue parte del Campeonato Mundial de Rally. Mohammed Bin Sulayem ha ganado esta prueba doce veces. En 2016, Jordania fue sede de la V Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA.
Jordania ha tenido grandes éxitos internacionales en taekwondo. En los Juegos Olímpicos de Río de 2016, Ahmad Abu Ghaush ganó la primera medalla de oro para Jordania. Esto ha hecho del taekwondo un deporte muy popular, junto con el fútbol y el baloncesto.
El fútbol es el deporte más popular en Jordania. La selección nacional de fútbol casi llegó al Mundial de Brasil 2014. Llegó a los cuartos de final de la Copa de Asia en 2004 y 2011.

Jordania promueve la participación de niñas y mujeres en todos los deportes. La selección femenina de fútbol está ganando reconocimiento. En 2016, Jordania organizó la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA. Fue el primer torneo deportivo femenino en Oriente Próximo.
El baloncesto también es popular en Jordania. Se clasificó para la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA 2010 y 2019. Se quedó a un punto de los Juegos Olímpicos de 2012.
Otros deportes populares son el boxeo, el kárate, el kickboxing y el ju-jitsu. Deportes menos comunes también están creciendo. El rugby es cada vez más popular. El ciclismo se está desarrollando como un estilo de vida. En 2014, se construyó el 7Hills Skatepark, el primer skatepark del país en Amán.
Galería de imágenes
-
Las montañas de Gobernación de Ajlun.
-
Vuelo en Parapente en el desierto de Jordania.
Véase también
En inglés: Jordan Facts for Kids
- Gastronomía de Jordania
- Fuerzas Armadas Reales de Jordania
- Patrimonio de la Humanidad en Jordania
- Misiones diplomáticas de Jordania
- Anexo:Ciudades de Jordania por población
- Bilad al-Sham («país de Sham»)