robot de la enciclopedia para niños

Luis López de Mesa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis López de Mesa

Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.svg
Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia
12 de agosto de 1938-7 de agosto de 1942
Presidente Eduardo Santos Montejo
Predecesor Francisco Samper Madrid
Sucesor Gabriel Turbay

Ministerio de Educación de Colombia.svg
Ministro de Educación Nacional de Colombia
13 de agosto de 1934-24 de septiembre de 1935
Presidente Alfonso López Pumarejo
Predecesor Carlos Lozano y Lozano
Sucesor Calixto Torres Umaña

Información personal
Nacimiento 12 de octubre de 1884
Donmatías, Colombia
Fallecimiento 18 de octubre de 1967
Medellín, Colombia
Sepultura Museo Cementerio San Pedro
Nacionalidad Colombiana y mexicana
Religión Católica
Educación
Educado en Escudo de la Universidad Nacional de Colombia (2016).svg Universidad Nacional de Colombia
Información profesional
Ocupación Científico
Partido político Bandera del Partido Liberal Colombiano.svg Partido Liberal
Miembro de
  • Academia Mexicana de la Lengua
  • Academia Colombiana de la Lengua
  • Academia Colombiana de Historia

Luis Eduardo López de Mesa Gómez (nacido en Donmatías el 12 de octubre de 1884 y fallecido en Medellín el 18 de octubre de 1967) fue una persona muy importante en Colombia. Fue médico, psiquiatra, político y profesor.

Estudió medicina en la Universidad Nacional de Colombia. También fue profesor de temas como Estética, Historia del Arte, Sociología Americana, Historia de la Medicina e Historia de la Psiquiatría. Ocupó cargos importantes como Ministro de Educación (de 1934 a 1935), Rector de la Universidad Nacional de Colombia (en 1948) y Ministro de Relaciones Exteriores (de 1938 a 1942).

Algunas personas lo consideran el primer psicólogo de Colombia. Sin embargo, sus ideas se formaron principalmente por la filosofía y la sociología.

¿Quién fue Luis López de Mesa?

Sus primeros años y educación

Luis López de Mesa nació en Donmatías. Sus padres fueron Bartolomé López de Mesa y Virginia Gómez. Tuvo una educación especial gracias a su tío, el obispo Antonio López de Mesa. La gran biblioteca de su tío le ayudó a aprender mucho sobre gramática e historia.

Se graduó de bachiller en el colegio de San Ignacio, en Medellín. En 1907, se mudó a Bogotá para estudiar medicina en la Universidad Nacional de Colombia. Se graduó en 1912. Luego, se especializó en psiquiatría y psicología en la Universidad de Harvard en 1916. Entre 1918 y 1922, continuó sus estudios en Inglaterra y Francia. También viajó por Italia, Alemania y Grecia.

Su carrera en la política y la educación

En 1917, Luis López de Mesa fue elegido concejal de Bogotá. Después, fue diputado en la Asamblea y representante en la Cámara. Como profesor, enseñó historia de la medicina, sociología americana y estética e historia del arte en la Universidad Nacional.

Una de sus ideas principales era la importancia de la educación. Él creía que la educación, junto con la economía y la "voluntad creadora", eran clave para el desarrollo de un país.

En 1934, durante el primer gobierno de Alfonso López Pumarejo, fue nombrado Ministro de Educación.

En 1938, Eduardo Santos lo nombró Ministro de Relaciones Exteriores. Desde este puesto, compartió sus ideas sobre la cultura y la política internacional. Representó a Colombia en la Conferencia Internacional Americana en Lima. Allí fue nombrado presidente y firmó la Declaración de principios sobre la Solidaridad Americana.

Durante este tiempo, como Ministro de Relaciones Exteriores, se tomaron decisiones sobre la entrada de personas al país. Se establecieron requisitos para quienes buscaban traer a sus familiares de Europa.

En 1939, participó como delegado de Colombia en la VIII Conferencia Internacional Americana en La Habana. También estuvo en la Conferencia de Cancilleres en Panamá.

Reconocimientos y membresías

Luis López de Mesa fue parte de muchas organizaciones importantes. Fue miembro de la Academia Colombiana de Ciencias de la Educación desde 1933. También fue miembro de la Academia Colombiana de la Lengua y de la Academia Colombiana de Historia desde 1935. Incluso fue presidente de esta última entre 1943 y 1944.

Fue miembro honorario de la Facultad de Biología y Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Chile. También fue miembro de honor de la Liga Argentina de Higiene Mental. Fue miembro de la Academia Nacional de Medicina y presidente de la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Además, fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.

Por su trabajo intelectual, recibió condecoraciones de los gobiernos de Ecuador, Brasil, Perú, Chile, Panamá y Venezuela. El gobierno colombiano le otorgó la Cruz de Boyacá.

Obras importantes

Luis López de Mesa escribió muchos libros y artículos. Sus obras incluyen estudios científicos, novelas, ensayos sobre sociedad e investigaciones históricas. También escribió planes culturales y muchos artículos para revistas.

Algunos de sus libros más conocidos son:

  • El libro de los apólogos (1918)
  • La biografía de Gloria Etzel (1921)
  • El factor étnico (1927)
  • Civilización contemporánea (1926)
  • La tragedia de Nilse (novela, 1928)
  • Biografía de Gloria Etzel (novela, 1929)
  • Introducción a la historia de la cultura en Colombia (1930)
  • Cómo se ha formado la Nación colombiana (1934)
  • Disertación sociológica (1939)
  • Miguel Antonio Caro y Rufino José Cuervo (1944)
  • Nosotros y la Esfinge (1947)
  • Perspectivas culturales (1949)
  • Escrutinio sociológico de la historia colombiana (1955)
  • Escrutinio sociológico de la historia colombiana (1956)
  • Rudimentos de onomatología (1960)
  • Oraciones panegíricas (1964)
  • Viaje por suramericana

Lugares con su nombre

En honor a Luis López de Mesa, varias instituciones y lugares llevan su nombre:

  • Colegio "Luis López de Mesa" IED, en Bogotá.
  • Colegio "Luis López De Mesa" en Barrancabermeja, Santander.
  • Colegio INEM "Luis López de Mesa", en Villavicencio, Colombia.
  • Hemeroteca "Luis López de Mesa", en la Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá.
  • Institución Educativa "Luis López de Mesa", en Medellín, Antioquia.
  • Escuela "Luis López de Mesa", en Donmatías, Antioquia, su pueblo natal.
  • Casa de la Cultura "Luis López de Mesa" en Donmatías, Antioquia.
  • Colegio "Luis López de Mesa" en Bahía Solano, Chocó.
  • Casa de la Cultura "Luis López de Mesa" en Bogotá D.C.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Luis López de Mesa Facts for Kids

kids search engine
Luis López de Mesa para Niños. Enciclopedia Kiddle.