Agatha Christie para niños
Datos para niños Agatha Christie |
||
---|---|---|
![]() Christie en 1958.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Agatha Mary Clarissa Miller | |
Apodo | Duchess of Death, Mistress of Mystery y Queen of Crime | |
Nacimiento | 15 de septiembre de 1890 Torquay, Devon, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda |
|
Fallecimiento | 12 de enero de 1976 Wallingford, Oxfordshire, Reino Unido |
|
Sepultura | Cholsey | |
Nacionalidad | británica | |
Lengua materna | inglés | |
Familia | ||
Padres | Frederick Alvah Miller Clarisa Margaret Boehmer |
|
Cónyuge | Archibald Christie (1914-1928) Max Mallowan (1930-1976) |
|
Educación | ||
Educada en | Educación privada | |
Información profesional | ||
Ocupación | novelista, cuentista, autora teatral, poeta | |
Años activa | siglo XX | |
Movimiento | Edad de oro de la ficción detectivesca | |
Seudónimo | Mary Westmacott | |
Géneros | policiaco, romántico, teatral, suspenso. | |
Obras notables | El asesinato de Roger Ackroyd, Asesinato en el Orient Express, Y no quedó ninguno, Se anuncia un asesinato, La ratonera | |
Miembro de | Real Sociedad de Literatura | |
Sitio web | ||
Carrera deportiva | ||
Deporte | Surf | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Agatha Mary Clarissa Miller (nacida en Torquay, el 15 de septiembre de 1890, y fallecida en Wallingford, el 12 de enero de 1976), más conocida como Agatha Christie, fue una escritora y creadora de obras de teatro británica. Se especializó en el género policial y es famosa en todo el mundo por sus emocionantes historias de misterio.
A lo largo de su carrera, Agatha Christie publicó 66 novelas de detectives, 6 novelas románticas y 14 cuentos. Para las novelas románticas, usó el nombre de Mary Westmacott. También escribió obras de teatro muy populares, como La ratonera y Testigo de cargo.
Agatha Christie nació en una familia de clase media alta y recibió educación en casa hasta su adolescencia. También estudió en varias escuelas en París. Durante la Primera Guerra Mundial, trabajó como enfermera. Fue entonces cuando escribió su primera novela, El misterioso caso de Styles (1920). En este libro, presentó por primera vez a su famoso detective, Hércules Poirot. Otros personajes muy conocidos que creó fueron Miss Marple y la pareja de detectives Tommy y Tuppence Beresford.
En 1914, se casó con Archibald Christie, de quien se separó en 1928. En 1926, tuvo un período de confusión y desapareció misteriosamente por unos días. Fue encontrada once días después en un hotel. En 1930, se casó con el arqueólogo Max Mallowan. Lo acompañó en muchos de sus viajes a Irak y Siria. Estas experiencias inspiraron varias de sus novelas, como Asesinato en Mesopotamia (1936), Muerte en el Nilo (1936) y Cita con la muerte (1938). Muchas de sus historias se convirtieron en películas y obras de teatro muy exitosas.
En 1971, la reina Isabel II la nombró Dama Comendadora de la Orden del Imperio Británico, un gran honor por su trabajo. Agatha Christie falleció por causas naturales en 1976.
Agatha Christie es considerada la novelista con más obras vendidas de todos los tiempos, con miles de millones de copias. Es una de las autoras más traducidas, con ediciones en al menos 103 idiomas. En 2013, su novela El asesinato de Roger Ackroyd fue elegida como la mejor historia de misterio de todos los tiempos por muchos escritores.
Contenido
Agatha Christie: La Reina del Misterio
Sus Primeros Años
Agatha Mary Clarissa Miller nació el 15 de septiembre de 1890 en Torquay, Devon, al suroeste de Inglaterra. Su infancia fue muy feliz. Creció rodeada de mujeres fuertes e independientes. Su familia pasaba los inviernos de vacaciones en el sur de Europa.
Sus padres le enseñaron a leer, escribir y hacer cálculos en casa. Aunque su madre pensaba que los niños debían aprender a leer a los ocho años, Agatha aprendió a los cuatro. También estudió música y aprendió a tocar la guitarra y la mandolina.
Desde pequeña, Agatha fue una lectora muy entusiasta. Le encantaban los libros infantiles y, al crecer, leyó poesía divertida. Pasaba mucho tiempo con sus mascotas y, a veces, se sentía un poco sola. Sin embargo, también disfrutó mucho actuando en una obra de teatro juvenil.
Cuando Agatha tenía once años, su padre falleció en 1901. Esto fue un momento difícil para la familia. En 1902, Agatha empezó a ir a una escuela en Torquay, pero le costó adaptarse. En 1905, se mudó a París para estudiar en varias escuelas.
Cómo Empezó a Escribir
Cuando regresó a casa en 1910, su madre estaba enferma. Decidieron pasar un tiempo en El Cairo, Egipto, donde visitó monumentos antiguos. Aunque no le interesó la arqueología en ese momento, años después sería importante en su vida.
Mientras se recuperaba de una enfermedad, escribió su primer cuento. Aunque al principio algunas de sus historias fueron rechazadas, ella siguió escribiendo. Su primera novela, Snow Upon the Desert, tampoco fue aceptada por las editoriales. Un amigo de la familia, el escritor Eden Philpotts, la animó a seguir y le dio un contacto.
En 1914, conoció a Archibald «Archie» Christie, un aviador. Se enamoraron y se casaron. Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, Archie fue enviado a Francia. Agatha también ayudó en la guerra, trabajando como enfermera en el Hospital de Torquay. Le encantaba este trabajo y lo consideró muy gratificante. Su experiencia con medicinas y venenos en el hospital influyó en sus futuras novelas, donde muchos crímenes se cometían con venenos.
Sus Primeras Novelas y el Éxito
Agatha Christie era una gran admiradora de las historias de detectives. En 1920, publicó su primera novela de misterio, El misterioso caso de Styles. En este libro, presentó a Hércules Poirot, un detective belga con un bigote muy característico. Christie se inspiró en los refugiados belgas que vivían en Torquay para crear a Poirot.
Al principio, varias editoriales rechazaron la novela. Finalmente, una editorial la publicó, pero le pidió a Christie que cambiara el final. Se vendieron 2000 copias. La crítica dijo que era una historia muy ingeniosa.
En 1922, publicó su segunda novela, El misterioso señor Brown, con nuevos detectives: Tommy y Tuppence Beresford. Su tercera novela, Asesinato en el campo de golf (1923), volvió a tener a Poirot como protagonista. Los críticos elogiaron sus historias, comparando los métodos de Poirot con los de Sherlock Holmes.
En 1922, Agatha y Archie viajaron por Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda y Hawái para promocionar una exposición. En Waikiki, fueron de los primeros británicos en practicar surf.
Un Misterio en su Propia Vida
A finales de 1926, Agatha Christie pasó por un momento personal difícil. El 3 de diciembre de 1926, después de una discusión, desapareció de su casa. Su coche fue encontrado abandonado cerca de un lago.
Su desaparición causó un gran revuelo. La policía y muchos voluntarios la buscaron por todas partes, incluso con aviones. El famoso escritor Arthur Conan Doyle intentó ayudar usando un médium.
Once días después, el 14 de diciembre de 1926, fue encontrada en un hotel. Se había registrado con un nombre diferente. No recordaba por qué estaba allí ni reconoció a su marido al principio. Recibió ayuda médica.
Agatha Christie nunca explicó públicamente lo que sucedió. Se cree que pudo haber sufrido un estado de confusión debido a problemas personales y la reciente pérdida de su madre. Algunas personas pensaron que había fingido su desaparición, pero esto nunca se confirmó.
Los Christie se separaron en 1928. Agatha se mudó con su hija Rosalind a las islas Canarias, donde terminó de escribir El misterio del tren azul. También escribió su primera novela romántica, El pan del gigante, bajo el nombre de Mary Westmacott.
Éxito Continuo y Segundo Matrimonio
Su gran éxito llegó con El asesinato de Roger Ackroyd en 1926. Esta novela vendió 5000 copias en su primera edición y causó mucha discusión por su sorprendente final.
En 1928, publicó El misterio de Sittaford, que también recibió buenas críticas.
En 1930, Agatha Christie viajó a Bagdad y a la zona arqueológica de Ur. Allí conoció al arqueólogo Max Mallowan (1904-1978). Se casaron en septiembre de 1930. Este matrimonio fue muy feliz y duró hasta la muerte de Agatha en 1976.
Agatha y Max pasaban los veranos en su casa de campo y los finales de otoño trabajando en excavaciones arqueológicas en Siria e Irak. Sus viajes inspiraron muchas de sus novelas ambientadas en el Medio Oriente. Por ejemplo, Asesinato en el Orient Express (1934) fue escrita en un hotel de Estambul que aún conserva la habitación de la autora. Su casa de verano en Greenway, Devon, ahora es cuidada por el National Trust.
Durante la Segunda Guerra Mundial
Durante la Segunda Guerra Mundial, mientras su esposo trabajaba en El Cairo, Agatha Christie trabajó en una farmacia en Londres. Allí aprendió más sobre venenos, lo que usó en sus historias. Por ejemplo, en El misterio de Pale Horse (1961), su descripción de un envenenamiento fue tan precisa que ayudó a resolver un caso médico real.
En esta época, la agencia de inteligencia británica MI5 investigó a Agatha Christie. Les preocupaba que una de sus novelas, El misterio de Sans Souci, pudiera revelar secretos de guerra. Sin embargo, se dieron cuenta de que sus ideas eran solo parte de su imaginación.
La guerra fue un período de gran éxito para Christie. Algunas de sus obras más famosas de entonces son Cinco cerditos, Y no quedó ninguno, El caso de los anónimos y Un cadáver en la biblioteca. Y no quedó ninguno es la novela de misterio más vendida de la historia.
Últimos Años y Fallecimiento
A principios de los años 50, Agatha Christie redujo su ritmo de escritura, pero se dedicó más a las obras de teatro. Su obra teatral más exitosa, La ratonera (1952), ha sido representada por más de 70 años en Londres, siendo el espectáculo de más larga duración en el mundo.
En 1955, se creó Agatha Christie Limited para proteger los derechos de sus obras. En 1968, una empresa compró la mayoría de las acciones.
Agatha Christie recibió muchos honores por su trabajo. Fue nombrada miembro de la Royal Society of Literature en 1950 y recibió el primer Grand Master Award en 1955. En 1956, fue nombrada Comendadora de la Orden del Imperio Británico, y en 1971, la reina Isabel II la promovió a Dama Comendadora.
Desde 1971 hasta 1974, la salud de Christie empeoró, pero siguió trabajando. Su última aparición pública fue en 1974, en el estreno de la película Asesinato en el Orient Express. Su última historia con Poirot, Telón, se publicó en 1975. El último libro con Miss Marple, Un crimen dormido, se lanzó en 1976.
Agatha Christie falleció por causas naturales el 12 de enero de 1976, a los 85 años, en su casa de Wallingford. Fue enterrada en el cementerio de la iglesia de Santa María en Cholsey. Su esposo, Max Mallowan, falleció dos años después y fue enterrado junto a ella. Su única hija, Rosalind Margaret Hicks, falleció en 2004 a la misma edad que su madre. Su nieto, Mathew Prichard, heredó los derechos de algunas de sus obras y es el presidente de Agatha Christie Limited.
Su Obra Literaria
Agatha Christie publicó 66 novelas de detectives, además de obras de teatro, seis novelas románticas, cuentos, dos autobiografías, dos libros de poesía y un libro infantil.
Su obra de teatro La ratonera es el espectáculo que más tiempo lleva en cartelera en el mundo. Se estrenó en 1952 y sigue representándose en Londres. Otra de sus obras, Testigo de cargo, también fue muy exitosa.
Christie también escribió poesía, especialmente en su adolescencia y durante la Primera Guerra Mundial. Su primera colección de poemas, El camino de los sueños, se publicó en 1924. Una segunda colección de poesía se publicó en 1973.
Además, publicó seis novelas románticas bajo el seudónimo de Mary Westmacott. Usó este nombre porque era una persona reservada y le costaba expresar sus emociones. Las dos primeras obras de este género tenían un toque autobiográfico.
Sus Inspiraciones
Desde pequeña, Christie leía a autores como Walter Scott, Alexandre Dumas, Jane Austen y Arthur Conan Doyle. Le encantaban las historias de detectives de Doyle. De hecho, su primera novela, El misterioso caso de Styles, muestra algunas similitudes entre su detective Poirot y Sherlock Holmes de Doyle. Otros autores que la inspiraron fueron Edgar Allan Poe y G. K. Chesterton.
Agatha le dijo una vez a su hermana que creía que podía escribir una historia de detectives. Después de leer El misterio del cuarto amarillo de Gastón Leroux, se sintió decidida a escribir su propia historia de misterio. Christie creía que los escritores deben desarrollar su propio estilo, aunque al principio puedan inspirarse en otros.
He aprendido que yo soy yo, que puedo hacer las cosas... que yo puedo hacer.Agatha Christie
Cómo Creaba sus Historias
Al principio, a Christie le costaba mucho escribir y pensaba que sus ideas no eran buenas. Decía que era un dolor sentarse a escribir y no saber qué poner.
Agatha Christie usaba un cuaderno para anotar sus ideas iniciales, detalles sobre venenos y noticias que le daban ideas para sus tramas. A veces, las ideas le surgían de repente. Muchos de sus personajes se inspiraron en personas que observaba en restaurantes o incluso en conocidos de su familia. Por ejemplo, la escritora de misterio Ariadne Oliver es un personaje que se parece a la propia Agatha.
En su autobiografía, Christie explicó que lo bueno de escribir historias de detectives es que hay muchos tipos. Dijo que las historias de misterio buscan "ayudar a salvar la inocencia", porque la inocencia es lo que realmente importa.
La novela policíaca era la historia de la persecución. También fue en gran medida una historia con moraleja.Agatha Christie
Sobre Y no quedó ninguno, admitió que la idea le había fascinado. Se esforzó mucho en planificarla y quedó muy satisfecha con el resultado. Aunque le gustaba cambiar las reglas de las historias de detectives, siempre se aseguraba de "jugar limpio con el lector", dando toda la información necesaria para resolver el misterio. Sus historias suelen concentrar a los personajes en un solo lugar, lo que aumenta el misterio.
Su Proceso de Escritura
Agatha Christie describió cómo escribía sus primeras novelas:
Charlotte [su secretaria] y yo nos sentamos una frente a otra, ella con su cuaderno y lápiz. Yo miré con tristeza la repisa de la chimenea y comencé a proferir algunas frases tentativas. Sonaban espantosas. No pude decir más que una palabra sin vacilar y detenerme. Nada de lo que dije sonaba natural. Hemos persistido durante una hora...Agatha Christie.
Después de estas experiencias, Christie descubrió que se sentía más cómoda escribiendo a mano o a máquina. Creía que en las historias de detectives debía haber una "economía de redacción", es decir, escribir de forma concisa. No tuvo un lugar fijo para escribir hasta que compró su casa en Londres.
A veces, Christie escribía dos libros a la vez, como Un cadáver en la biblioteca y El misterio de Sans Souci. Decía que esto la mantenía "más fresca". Aunque escribió estas historias durante la Segunda Guerra Mundial, no tuvo problemas para concentrarse, ya que lograba "desconectarse" del mundo exterior.
Sus Famosos Personajes

El primer libro de Agatha Christie, El misterioso caso de Styles, se publicó en 1920 y presentó a Hércules Poirot. Este detective apareció en 33 de sus novelas y 54 cuentos. Otro de sus personajes más queridos, Miss Marple, apareció por primera vez en un cuento de 1927. Christie se inspiró en su abuela y sus tías para crearla.
Al igual que Arthur Conan Doyle con Sherlock Holmes, Christie se cansó de su personaje Poirot. En sus diarios, llegó a decir que lo encontraba "insoportable". Sin embargo, a diferencia de Doyle, no dejó de escribir sobre él mientras seguía siendo popular, porque sentía que su trabajo era dar al público lo que le gustaba.
Agatha Christie nunca juntó a Poirot y Miss Marple en la misma novela. Explicó que no se llevarían bien: "A Hércules Poirot [...] no le gustaría que le expliquen cómo hacer las cosas, o que una vieja solterona le haga sugerencias". Poirot es el único personaje de ficción que tuvo un obituario en el periódico The New York Times después de su última aparición en Telón (1975).
El periódico La Nación describió las diferencias entre sus detectives: "Las aventuras de Jane Marple transcurren en general en casas de campo, entre ciudadanos irreprochables... Las aventuras de Poirot, en cambio, muchas veces tienen un aire de exotismo."
Christie también creó otros personajes, como el coronel Race, el superintendente Battle, y la pareja Tommy y Tuppence Beresford. Más tarde, ideó a Harley Quin y su socio, el señor Satterthwaite, y a Parker Pyne. Ariadne Oliver, una escritora de misterio, apareció en varias novelas junto a Poirot.
Su Interés por la Arqueología
Agatha Christie siempre tuvo un gran interés por la arqueología:
El atractivo del pasado vino a mí para aferrarse. Para ver una daga lentamente apareciendo, con su resplandor de oro, a través de la arena. El cuidado al levantar potes y objetos de la tierra me llena de un anhelo de ser arqueóloga por mi cuenta.Agatha Christie
En un viaje a las excavaciones de Ur en 1930, conoció a su futuro esposo, Max Mallowan, un arqueólogo muy reconocido. Antes de conocer a Max, Agatha no había tenido mucho contacto con la arqueología. Pero después de casarse, siempre buscaban lugares donde pudieran trabajar juntos.
Hace muchos años, cuando una vez le dije con tristeza a Max que era una lástima que no me hubiera acercado a la arqueología cuando era niña, a fin de estar mejor informada sobre el tema, dijo, «¿No te das cuenta de que en este momento sabes más sobre la cerámica prehistórica que cualquier otra mujer en Inglaterra?».Agatha Christie
Mientras acompañaba a su esposo en sus viajes arqueológicos a Siria e Irak, Agatha no solo escribía novelas, sino que también ayudaba en las excavaciones. Colaboraba en la restauración y clasificación de piezas antiguas, limpiaba y conservaba objetos delicados, tomaba fotos y anotaba los hallazgos.
Para no afectar la financiación de las excavaciones, Christie siempre pagaba sus propios gastos y apoyaba las excavaciones de forma anónima. Después de la Segunda Guerra Mundial, escribió un libro llamado Come Tell Me How You Live (Ven y dime cómo vives), donde contaba anécdotas divertidas de sus estancias en Siria.
Entre 2001 y 2002, el Museo Británico organizó una exposición llamada Agatha Christie y la arqueología: misterio en Mesopotamia. Esta exposición mostró aspectos poco conocidos de la vida de Agatha Christie y cómo la arqueología influyó en sus obras.
Su Legado y Adaptaciones
Aprendí que no se puede dar marcha atrás, que la esencia de la vida es ir hacia adelante. La vida, en realidad, es una calle de sentido único.
—Miss Marple
|
Agatha Christie es conocida como la "reina del crimen". El Libro Guinness de los Récords la considera la novelista más vendida de todos los tiempos. Sus novelas han vendido miles de millones de copias y sus obras están entre las más publicadas en el mundo, solo superadas por Shakespeare y la Biblia. Es la autora individual más traducida, con ediciones en unos 103 idiomas.
Y no quedó ninguno es su novela más exitosa, con 100 millones de ventas, lo que la convierte en la historia de misterio más vendida del mundo. En 2013, El asesinato de Roger Ackroyd fue elegida como la mejor novela de misterio de todos los tiempos por 600 escritores. Su obra de teatro La ratonera es el espectáculo más duradero de la historia, con más de 25 000 representaciones desde 1952.
En España, sus libros fueron muy populares desde los años 40. En 2011, la escritora Ana Campoy publicó la colección infantil Las aventuras de Alfred & Agatha, que imagina la infancia de Christie resolviendo misterios.
Muchos de sus libros y cuentos han sido adaptados al cine, la televisión y el teatro, a veces varias veces. Por ejemplo, Asesinato en el Orient Express y Muerte en el Nilo. Una película de 1979, Agatha, intentó explicar su misteriosa desaparición en los años 20. Sus detectives, Poirot y Miss Marple, también han aparecido en muchas películas, programas de radio y obras de teatro.
Algunas de las primeras adaptaciones importantes fueron Sugestión mortal (1937) y Y no quedó ninguno (1945). En 1957, Billy Wilder dirigió la película Testigo de cargo. Luego, una serie de películas se centraron en los casos de Miss Marple, protagonizadas por la actriz Margaret Rutherford.
También se han hecho muchas series de televisión. Una serie de anime japonesa, Agatha Christie's Great Detectives Poirot and Marple, recrea las tramas de algunos de sus libros. Incluso una banda de rock rusa se llamó Agatha Christie.
Véase también
En inglés: Agatha Christie Facts for Kids
- Cozy mystery
- Novela policíaca
- Hércules Poirot
- Miss Marple
- Edgar Allan Poe
- Edad de oro de la ficción detectivesca
- Círculo cerrado de sospechosos
Galería de imágenes
-
Estatua de Hércules Poirot en Bélgica.