Años 1960 para niños
Datos para niños Años 1960 |
||
---|---|---|
Decenios | Años 1930 • Años 1940 • Años 1950 ← Años 1960 → Años 1970 • Años 1980 • Años 1990 | |
Años | 1960 • 1961 • 1962 • 1963 • 1964 • 1965 • 1966 • 1967 • 1968 • 1969 | |
Siglos | Siglo XIX ← Siglo XX → Siglo XXI | |
Tabla anual del siglo XX |

Los años 1960 fueron una década llena de cambios importantes en todo el mundo. Comenzó el 1 de enero de 1960 y terminó el 31 de diciembre de 1969. Fue un tiempo de grandes avances tecnológicos, movimientos sociales y momentos de mucha tensión política.
Contenido
- ¿Qué hizo especial a la década de 1960?
- Acontecimientos históricos destacados
- Nuevos países en el mundo
- Cronología de eventos importantes
- Otros eventos importantes de la década
- Deportes destacados
- Cine de los años 60
- Música de los años 60
- Televisión en los años 60
- Movimiento hippie
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué hizo especial a la década de 1960?
El inicio del cambio social
La década comenzó con un acto importante en Greensboro, Estados Unidos, en 1960. Algunas personas afroamericanas se sentaron en una cafetería que solo servía a personas blancas. Con este acto, desafiaron las leyes de separación racial. Esto inspiró a muchas otras personas, incluyendo a personas blancas, a unirse a la lucha por la igualdad. Gracias a estas acciones, se lograron cambios en las leyes que permitían la separación racial. Se hicieron protestas en muchas ciudades, pidiendo que lugares como cafeterías, parques, piscinas y bibliotecas fueran accesibles para todos.
Tensión en la Guerra Fría
Los años 60 fueron un periodo de mucha tensión entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Esta tensión era parte de la Guerra Fría, un conflicto que había empezado después de la Segunda Guerra Mundial. Hubo momentos muy críticos, como cuando un avión espía estadounidense fue derribado sobre territorio soviético. También ocurrió la "Crisis de los misiles de 1962", que puso al mundo muy cerca de una gran guerra. Después de estos eventos, las dos potencias mundiales acordaron buscar una "convivencia pacífica".
Protestas y movimientos ciudadanos
Esta década se caracterizó por muchas protestas en el mundo. La gente estaba cada vez más atenta a las decisiones de sus gobiernos. Hubo grandes movimientos contra la guerra de Vietnam. También hubo protestas contra la invasión de tropas soviéticas en Checoslovaquia durante la "Primavera de Praga". En Francia, en Mayo del 68, estudiantes y trabajadores se levantaron contra el orden establecido, y estas protestas se extendieron a otros países.
Asesinatos de líderes importantes
Lamentablemente, los años 60 también fueron testigos de varios asesinatos de líderes políticos y activistas. Entre ellos estuvieron John F. Kennedy, Malcolm X, Martin Luther King y Robert F. Kennedy.
La carrera espacial y la Luna
La "carrera espacial" fue una competencia entre la Unión Soviética y Estados Unidos para explorar el espacio. La Unión Soviética logró un gran éxito al enviar al primer ser humano al espacio, el cosmonauta Yuri Gagarin. Sin embargo, Estados Unidos consiguió una victoria muy importante en 1969 al lograr que el primer ser humano pisara la superficie de la Luna. Esto fue posible en gran parte gracias al impulso del presidente Kennedy.
Cambios en Europa y Asia
En Europa, la amistad entre Francia y Alemania se hizo más fuerte, lo que ayudó a construir lo que hoy es la Unión Europea. Alemania se convirtió en una de las economías más grandes del mundo. En Asia, China, bajo el liderazgo de Mao Zedong, vivió la "Revolución cultural", un gran cambio en su sociedad. Japón siguió creciendo como una potencia tecnológica, y sus productos se hicieron famosos en todo el mundo.
Acontecimientos históricos destacados
De 1960 a 1964
- 1961: John F. Kennedy, presidente de Estados Unidos. John F. Kennedy fue el primer presidente católico en la historia de Estados Unidos. Fue asesinado dos años después en Dallas, Texas, mientras hacía campaña para su reelección.
- 1961: Construcción del Muro de Berlín. En agosto de 1961, los alemanes del este cerraron la frontera con Berlín Oeste. Usaron alambre de púas y guardias para impedir el paso a miles de personas que cruzaban a la zona oeste, controlada por Estados Unidos, Francia y Inglaterra. Muchas familias quedaron separadas. El muro final, que fue derribado en 1989, tenía 154 km de largo y muchas torres de control.
- 1962: Concilio Vaticano II. Este fue un gran evento religioso convocado por el papa Juan XXIII en 1962 y terminado por Pablo VI en 1965. Su objetivo fue renovar la fe católica y adaptar sus enseñanzas a los tiempos modernos.
- 1962: Crisis de los misiles en Cuba. En octubre de 1962, un avión espía estadounidense fotografió bases de misiles nucleares soviéticos en Cuba. Esto llevó al presidente John F. Kennedy a bloquear la entrada de suministros militares soviéticos a Cuba. Fue el momento de la Guerra Fría en que el mundo estuvo más cerca de un enfrentamiento directo entre la URSS y Estados Unidos. La crisis se resolvió, pero la carrera armamentista continuó.
- 1963: Martin Luther King pronuncia su discurso "I have a dream". El 28 de agosto de 1963, Martin Luther King, Jr. pronunció su famoso discurso "Yo tengo un sueño" en Washington D.C. ante una multitud de 250,000 personas. Este discurso fue un momento clave para el movimiento de derechos civiles de los afroamericanos. Un año después, se aprobó la Ley de Derechos Civiles. Martin Luther King fue asesinado en 1968.
- 1963: Asesinato de John F. Kennedy. El 22 de noviembre de 1963, el presidente de Estados Unidos John F. Kennedy fue asesinado en Dallas, Texas, mientras saludaba a la gente desde su coche. El presunto asesino fue Lee Harvey Oswald, quien a su vez fue asesinado poco después. Cinco años más tarde, su hermano Robert F. Kennedy también fue asesinado.
- 1964: Juegos Olímpicos en Tokio. Los Juegos Olímpicos se inauguraron en Tokio, Japón. El encargado de encender el pebetero fue Yoshinori Sakai, un atleta nacido en Hiroshima el mismo día del bombardeo atómico de 1945.
- 1964: Inicio de la guerra de Vietnam. El "Incidente del Golfo de Tonkin" llevó a Estados Unidos a intervenir abiertamente en Vietnam. Esto marcó el comienzo de una guerra que duraría hasta 1975.
De 1965 a 1969
- 1965: Aprobación del programa Medicare. El 30 de julio de 1965, el presidente Lyndon B. Johnson firmó la ley del Medicare. Este es un programa federal que ofrece atención médica a personas mayores de 65 años en Estados Unidos.
- 1967: Primer trasplante de corazón. El 3 de diciembre de 1967, el médico sudafricano Christiaan Barnard realizó el primer trasplante de corazón en una persona. La operación duró nueve horas.
- 1967: Guerra de los Seis Días. Fue un conflicto armado entre Israel y una coalición de países árabes (Egipto, Siria, Jordania e Irak) que duró del 5 al 10 de junio de 1967.
- 1968: Revoluciones en el mundo. La Primavera de Praga fue un periodo de cambios políticos en Checoslovaquia, que terminó con la invasión de la URSS y sus aliados. Ese mismo año, en Francia, ocurrió el Mayo francés, una serie de protestas estudiantiles. En México, el 2 de octubre, hubo una masacre de Tlatelolco de estudiantes por parte del gobierno.
- 1969: Vuelo del primer avión supersónico. El Concorde realizó su primer vuelo supersónico exitoso el 10 de octubre de 1969. Este avión voló durante 27 años, hasta 2003.
- 1969: Nace ARPANET, el prototipo de Internet. ARPA fue una red de computadoras creada por el Departamento de Defensa de Estados Unidos. El 29 de octubre de 1969, se transmitió el primer mensaje electrónico a través de ARPANET, que fue el inicio de lo que hoy conocemos como internet.
- 1969: El hombre llega a la Luna. El 20 de julio de 1969, el astronauta Neil Armstrong fue el primer ser humano en pisar la Luna. Al bajar de la nave, dijo: "Esto es un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad". Antes, en 1961, la Unión Soviética había enviado al primer hombre al espacio, Yuri Gagarin, y en 1963, a la primera mujer, Valentina Tereshkova.
Nuevos países en el mundo
Durante los años 60, muchos países lograron su independencia, especialmente en África. Algunos de ellos fueron:
Argelia
Barbados
Benín
Botsuana
Alto Volta
Burundi
Camerún
Chad
Chipre
República Democrática del Congo
Dominica
República del Congo
Costa de Marfil
Guinea
Guinea Ecuatorial
Suazilandia
Gabón
Granada
Gambia
Guyana
Laos
Libia
Lesoto
Jamaica
Kenia
Kuwait
Madagascar
Malaui
Maldivas
Malí
Malta
Mauricio
Mauritania
Nauru
Níger
Nigeria
República Centroafricana
Ruanda
Samoa
Senegal
Sierra Leona
Somalia
Singapur
Sudáfrica
Tanzania
Trinidad y Tobago
Túnez
Togo
Uganda
Zambia
Cronología de eventos importantes
1960
- Matanza de Sharpeville en Sudáfrica.
- Brasilia se convierte en la nueva capital de Brasil.
- Un avión espía estadounidense es derribado sobre la Unión Soviética.
- Operación Garibaldi: Adolf Eichmann es capturado en Argentina.
- Nace la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
- Las Hermanas Mirabal, opositoras al gobierno de Rafael Leónidas Trujillo, son asesinadas en República Dominicana.
- Se inaugura el mayor acelerador de partículas del mundo en el CERN.
- Ocurre el Gran Terremoto de Chile, que causó muchas pérdidas.
1961

- Se establece la democracia en Venezuela con una nueva Constitución.
- Patrice Lumumba, líder de la independencia del Congo, es asesinado.
- John F. Kennedy asume como presidente de Estados Unidos.
- Comienza la Guerra colonial portuguesa (1961-1974).
- Se funda el Fondo Mundial para la Naturaleza.
- El nazi Adolf Eichmann es juzgado en Israel por crímenes de guerra.
- Cuba: Invasión fallida de Bahía de Cochinos por exiliados apoyados por Estados Unidos.
- Rafael Leónidas Trujillo, dictador de República Dominicana, es ejecutado.
- Se construye el muro de Berlín.
- Primera Conferencia de Países No Alineados en Belgrado.
- La Unión Soviética envía al primer hombre al espacio (Yuri Gagarin).
1962
- Arturo Frondizi, presidente de Argentina, es derrocado por un golpe militar.
- La crisis de los misiles de Cuba pone al mundo al borde de una guerra nuclear.
- Se celebra el Concilio Vaticano II (1962-1965).
- Finaliza la Guerra de Argelia, y Argelia se independiza de Francia.
- Fallece la actriz Marilyn Monroe.
- Primer enlace de televisión transatlántico por satélite (Telstar-1).
1963
- Comienzan las Protestas contra la guerra de Vietnam en Estados Unidos (1963-1975).
- Nelson Mandela es encarcelado.
- Fallece Juan XXIII y es sucedido por Pablo VI.
- Marcha sobre Washington liderada por Martin Luther King.
- El presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy es asesinado en Dallas.
- Estados Unidos pone en órbita el primer satélite de telecomunicaciones geoestacionario.
- La Unión Soviética envía al espacio a la primera mujer, Valentina Tereshkova.
1964
- Golpe de Estado en Brasil; militares derrocan al presidente João Goulart.
- Nace la Organización para la Liberación de Palestina.
- Estados Unidos interviene en Vietnam, apoyando a Vietnam del Sur.
- Nikita Jrushchov es destituido como líder de la Unión Soviética.
- Mary Quant populariza la minifalda.
- Andy Warhol crea sus famosas obras de Marilyn Monroe.
1965
- Se reúnen los primeros ministros de Irlanda del Norte y la República de Irlanda.
- Malcolm X, activista por los derechos de los afroamericanos, es asesinado en Nueva York.
- Mao inicia la Revolución Cultural en China.
- El ejército estadounidense bombardea intensivamente Vietnam del Norte.
- Los templos de Abu Simbel (Egipto) son trasladados para evitar ser cubiertos por la presa de Asuán.
- Alekséi Leónov realiza la primera caminata espacial.
1966
- Mao continúa la Revolución Cultural en China.
- Argentina: Los militares dan un golpe de Estado contra el presidente Arturo Umberto Illia; comienza la dictadura llamada "Revolución Argentina".
- Murray Gell-Mann propone la hipótesis de los quarks.
1967
- Grecia: Golpe de Estado de los coroneles; se instaura una junta militar.
- Guerra de los Seis Días entre Israel y los estados árabes.
- En Bolivia, militares bolivianos asesinan al guerrillero argentino Che Guevara.
- Christian Barnard realiza el primer trasplante de corazón de la historia.
1968
- Estados Unidos: Asesinato de Martin Luther King.
- Francia: Se producen las revueltas estudiantiles del mayo del 68.
- Estados Unidos: Asesinato del político estadounidense, Robert F. Kennedy.
- México: Masacre de Tlatelolco de estudiantes por orden del gobierno mexicano.
- Primavera de Praga: Tropas de la Unión Soviética invaden Checoslovaquia.
- Perú: El general Juan Velasco Alvarado derroca al presidente Fernando Belaúnde Terry.
- Antony Hewish y Jocelyn Bell descubren los púlsares.
- Xavier Le Pichon y William Jason Morgan desarrollan la teoría de las placas tectónicas.
1969
- Richard Nixon asume como presidente de Estados Unidos.
- Venezuela: Primera transmisión de mando presidencial entre partidos políticos diferentes.
- Dimisión de Charles De Gaulle, presidente de Francia.
- Nueva York (EE. UU.): Revueltas de Stonewall.
- La misión Apolo XI lleva a Neil Armstrong a la Luna, el primer hombre en pisarla.
- Libia: Golpe de Estado de Muamar el Gadafi.
- Willy Brandt, canciller de la República Federal de Alemania.
- Festival de Woodstock, el festival de rock más importante de la historia.
- En Estados Unidos, los militares crean ARPANET, el precursor de Internet.
- Se lanza el primer sistema de grabación de vídeo doméstico.
Otros eventos importantes de la década
- La "beatlemanía" se desata en el mundo, con la popularidad de la banda británica The Beatles.
- Surgen movimientos culturales como los "hippies", que protestan contra la guerra y se extienden por el mundo. También nace el movimiento "skinhead" en Inglaterra.
- En Latinoamérica, crecen los movimientos revolucionarios, inspirados por la Revolución cubana.
- Se inicia el "Boom latinoamericano" en la literatura.
Deportes destacados
Juegos Olímpicos
- 1968: La Ciudad de México se convierte en la primera ciudad latinoamericana en ser sede de los Juegos Olímpicos.
Fútbol
- 1962: Chile es sede de la Copa Mundial de Fútbol de 1962, ganada por Brasil.
- 24 de mayo de 1964: Una estampida en el Estadio Nacional de Lima, Perú, causa la muerte de 328 espectadores.
- 1966: Inglaterra es sede de la Copa Mundial de Fútbol de 1966, ganada por el país anfitrión.
- 19 de noviembre de 1969: El futbolista brasileño Pelé marca el gol número 1000 de su carrera.
Cine de los años 60
Películas destacadas (1960-1964)
- 1960: La aventura de Michelangelo Antonioni.
- 1960: La dolce vita de Federico Fellini.
- 1960: Psicosis de Alfred Hitchcock.
- 1961: The Hustler de Robert Rossen.
- 1961: Viridiana de Luis Buñuel.
- 1961: West Side Story de Robert Wise y Jerome Robbins.
- 1962: Lawrence de Arabia de David Lean.
- 1963: Cleopatra.
- 1963: El gatopardo de Luchino Visconti.
- 1964: Mary Poppins de Robert Stevenson.
Películas destacadas (1965-1969)
- 1965: Per qualche dollaro in più de Sergio Leone.
- 1967: Bonnie y Clyde de Arthur Penn.
- 1967: El Graduado de Mike Nichols.
- 1968: 2001: A Space Odyssey de Stanley Kubrick.
- 1969: Easy Rider de Dennis Hopper.
Música de los años 60
Los años 60 fueron muy innovadores para la música moderna. Algunas de las bandas y artistas más importantes fueron: The Beatles, The Rolling Stones, The Beach Boys, The Kinks, The Who, The Byrds, The Supremes, The Hollies, Small Faces, Bob Dylan, Cream, The Doors, The Animals, The Zombies, Led Zeppelin y Pink Floyd.
Artistas como Bing Crosby, Frank Sinatra y Dean Martin mantuvieron su popularidad. En 1960, Elvis Presley regresó a la música con muchos éxitos después de su servicio militar.
El rock argentino comenzó a finales de la década con el éxito de "La balsa" del grupo Los Gatos. También surgieron bandas como Almendra y Manal, la primera banda de blues en español.
Los sintetizadores evolucionaron, lo que fue muy importante para la música electrónica. Vangelis fue uno de los pioneros en este género. El bolero y el bolero ranchero también tuvieron mucho éxito con artistas como Javier Solís y el Trío "Los Panchos".
En Brasil, el tropicalismo fue un movimiento musical y cultural muy influyente entre 1967 y 1968.
Televisión en los años 60
Series animadas populares
- El Fantasma del espacio y Dino Boy
- El Oso Yogi
- Los Picapiedra
- Los Supersónicos
- Don Gato y su pandilla
- Astroboy
- Jonny Quest
- Kimba, el león blanco
- Birdman y el Trío Galaxia
- El Show de Huckleberry Hound
- Los Herculoides
- Maguila Gorila
- El Lagarto Juancho
- Scooby-Doo
- Los Autos Locos
- Los peligros de Penélope
- La Pantera Rosa
- Tom y Jerry
- El escuadrón diabólico
- El Festival de Porky
Movimiento hippie
Durante los años 60, la subcultura hippie surgió como un movimiento juvenil en Estados Unidos y se extendió por el mundo. Sus ideas principales incluían la armonía con la naturaleza, la vida en comunidad y el pacifismo. Este movimiento fue parte de la contracultura de la década de 1960.
Galería de imágenes
-
Adolf Eichman en la prisión israelí de Ayalon, Ramla.
Véase también
En inglés: 1960s Facts for Kids