Andrés Escobar para niños
Datos para niños Andrés Escobar |
||
---|---|---|
![]() Andrés Escobar durante el Mundial de Italia 90
|
||
Datos personales | ||
Nombre completo | Andrés Escobar Saldarriaga | |
Apodo(s) | El Caballero del Fútbol El Inmortal #2 |
|
Nacimiento | Medellín, Colombia 13 de marzo de 1967 |
|
País | ![]() |
|
Nacionalidad(es) | Colombiana | |
Fallecimiento | Medellín, Colombia 2 de julio de 1994 |
|
Altura | 1,87 m (6′ 2″) | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Fútbol | |
Club profesional | ||
Debut deportivo | 31 de agosto de 1986 (Atlético Nacional) |
|
Posición | Defensa central | |
Dorsal(es) | 2 | |
Goles en clubes | 19 | |
Retirada deportiva | 1994 (debido a su muerte) (Atlético Nacional) |
|
Selección nacional | ||
Selección | ![]() |
|
Debut | 1988 | |
Dorsal(es) | 2 | |
Part. (goles) | 50 (1) | |
Andrés Escobar Saldarriaga (nacido en Medellín, Colombia, el 13 de marzo de 1967 y fallecido en Medellín el 2 de julio de 1994) fue un destacado futbolista colombiano. Jugó como defensa para la selección nacional de su país y para el club Atlético Nacional de Colombia.
Andrés Escobar fue conocido como "El Caballero del Fútbol" y "El Inmortal #2" por su forma de jugar y su personalidad. Su nombre se hizo famoso en todo el mundo después de un partido en el Mundial de Estados Unidos 1994. En ese encuentro, marcó un autogol (un gol en su propia portería) contra Estados Unidos, lo que llevó a Colombia a quedar fuera del torneo. Tristemente, poco después de regresar a su país, Andrés falleció en un incidente.
Muchos de sus amigos, compañeros de equipo y su exentrenador, Francisco Maturana, creen que su muerte estuvo relacionada con el ambiente difícil que se vivía en Colombia en ese momento. El autogol, aunque fue un momento clave en su carrera, se considera un factor secundario en esta triste historia.
Andrés Escobar sigue siendo muy querido por los aficionados colombianos, especialmente por los del Atlético Nacional. Es recordado por su famosa frase: «La vida no termina aquí».
¿Quién fue Andrés Escobar?
Andrés Escobar Saldarriaga nació en Medellín, una ciudad de Colombia, el 13 de marzo de 1967. Creció en una familia de clase media y siempre mostró interés por el fútbol.
Sus primeros años y familia
Andrés asistió al Colegio Calasanz y se graduó en el Instituto Conrado González. Desde joven, participó en varios equipos de fútbol de su escuela antes de convertirse en jugador profesional. Antes de su fallecimiento, estaba comprometido con Pamela Cascardo, una dentista.
Su padre, Darío Escobar, fue un banquero que creó una organización para que los jóvenes pudieran jugar al fútbol y mantenerse alejados de las calles. Después de la muerte de Andrés, su familia fundó el Proyecto Andrés Escobar. Esta iniciativa busca ayudar a niños con menos recursos a aprender y practicar fútbol. Su hermano, Santiago, también fue futbolista y jugó junto a Andrés en el Atlético Nacional. Más tarde, Santiago se dedicó a la dirección técnica de equipos.
Su carrera como futbolista
Andrés Escobar fue un defensa central durante toda su carrera. Era conocido por su habilidad para cabecear el balón y por su liderazgo en el campo. Su número de camiseta era el 2, y por eso lo apodaron "El Inmortal Número 2".
Clubes donde jugó
Andrés debutó con el Atlético Nacional el 31 de agosto de 1986, cuando tenía 19 años. Su primer partido como titular fue el 22 de marzo de 1987 contra el Cúcuta Deportivo.
Además de jugar para el Atlético Nacional, también estuvo un corto tiempo en el equipo suizo Young Boys en 1990. Con el Atlético Nacional, Andrés logró importantes victorias. Ayudó al equipo a ganar la Copa Libertadores en 1989, que fue la primera vez que un club colombiano ganaba este torneo. También ganó los campeonatos colombianos en 1991 y 1994.
Su paso por la Selección Colombia
Con la selección de Colombia, Andrés Escobar debutó el 30 de marzo de 1988 contra Canadá. Días después, marcó su único gol con la selección en el estadio de Wembley contra Inglaterra.
Participó en las eliminatorias para el Mundial de Italia 1990, donde Colombia logró clasificar. Jugó los cuatro partidos como titular y tuvo un desempeño sobresaliente. También representó a su país en las Copas América de 1989 y 1991.
En marzo de 1993, sufrió una lesión grave que lo mantuvo alejado del fútbol por casi ocho meses. Por esta razón, no pudo participar en las eliminatorias para el Mundial de EE. UU. 1994. Sin embargo, se recuperó a tiempo y fue convocado para el Mundial.
El Mundial de 1994 y el autogol
En el Mundial de 1994, Andrés Escobar fue titular en los tres partidos de la selección colombiana. En el primer partido, Colombia perdió 1-3 contra Rumania, pero Andrés fue uno de los mejores jugadores de su equipo.
Contra Estados Unidos, en un partido lleno de tensión, Andrés cometió un error y marcó un autogol. Este gol contribuyó a la derrota de Colombia por 1-2, lo que significó la eliminación del equipo del torneo. A pesar de la eliminación, Colombia ganó su último partido 2-0 contra Suiza.
Al regresar a Colombia, Andrés se mostró tranquilo y optimista. Su famosa frase «la vida no termina aquí, es solo un partido de fútbol» reflejaba su deseo de seguir adelante con su carrera en el Atlético Nacional.
Un final triste y su legado
Andrés Escobar regresó a Colombia después de la eliminación de su selección en el Mundial. El 2 de julio de 1994, en un incidente en un estacionamiento en Medellín, Andrés fue agredido. Unas personas que presenciaron lo ocurrido lo llevaron de urgencia al hospital, pero lamentablemente falleció poco después.
Su muerte fue un golpe muy duro para el fútbol colombiano y para el mundo. En su funeral, que se realizó en el Cementerio Campos de Paz, asistieron cerca de 120.000 personas, incluyendo al presidente de Colombia de ese entonces, César Gaviria.
Años después de su fallecimiento, se creó la Copa Andrés Escobar, un torneo de fútbol callejero, en su honor. Su legado como "El Caballero del Fútbol" y su mensaje de que "la vida no termina aquí" siguen inspirando a muchos.
Reconocimientos y homenajes
El 2 de julio de 2014, el club Atlético Nacional creó la "Orden al Mérito Andrés Escobar Saldarriaga, el Caballero del Fútbol". Esta distinción se entrega a personas que contribuyen al crecimiento del equipo, tanto dentro como fuera de la cancha. El primer galardonado fue Santiago Escobar Saldarriaga, el hermano de Andrés. Esta orden se entrega cada año el 2 de julio, en conmemoración de la fecha de su fallecimiento.
Logros y premios
Andrés Escobar tuvo una carrera llena de éxitos y reconocimientos.
Títulos con sus equipos
Título | Club | País | Año |
---|---|---|---|
Campeonato Colombiano | Atlético Nacional | ![]() |
1991 |
Campeonato Colombiano | 1994 |
Torneos internacionales
Título | Club | País | Año |
---|---|---|---|
Copa Libertadores | Atlético Nacional | ![]() |
1989 |
Copa Interamericana | 1990 |
Distinciones personales
Distinción | Año |
---|---|
Parte del Equipo Ideal de América | 1989 |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Andrés Escobar Facts for Kids