robot de la enciclopedia para niños

1964 para niños

Enciclopedia para niños

1964 (MCMLXIV) fue un año bisiesto que comenzó en miércoles, según el calendario gregoriano.

Archivo:1964 Events Collage 3.0
En el sentido de las agujas del reloj desde arriba a la izquierda: helicópteros estadounidenses entregando suministros durante las inundaciones en Vietnam del Sur que provocaron la muerte de más de 7.000 personas; después de una prolongada lucha por el poder, Nikita Jrushchov fue finalmente destituido de su puesto de Primer Secretario; los Juegos Olímpicos de Verano de 1964 se celebran en Tokio, Japón; la Revolución de Zanzíbar; el Golpe de Estado en Brasil de 1964 puso fin a la Cuarta República Brasileña e inició la dictadura militar; el Estadio Nacional del Perú, donde murieron 328 personas en medio de una multitud; se libra un conflicto armado entre el FRELIMO y Portugal; La Feria Mundial de Nueva York de 1964 celebró el 300 aniversario de la toma de Nueva Ámsterdam por las fuerzas británicas bajo el rey Jacobo II.

Acontecimientos Importantes de 1964

Enero: Cambios y Nuevos Comienzos

  • El 1 de enero, la unión entre Rodesia y Nyasalandia se disuelve.
  • El 3 de enero, en Estados Unidos, el senador Barry Goldwater anuncia su candidatura a la presidencia.
  • El 4 y 5 de enero, el Papa Pablo VI visita Jerusalén y se reúne con el Patriarca Atenágoras I. Este fue el primer encuentro entre líderes de la Iglesia Católica y la Ortodoxa en siglos.
  • El 8 de enero, el presidente de Estados Unidos, Lyndon Johnson, declara una "guerra a la pobreza" en su primer discurso.
  • El 9 de enero, en Panamá, ocurre una situación tensa en la zona del Canal. Tropas estadounidenses abren fuego contra civiles panameños, resultando en la muerte de 21 panameños y 4 soldados estadounidenses.
  • El 10 de enero, Panamá rompe relaciones diplomáticas con Estados Unidos.
  • El 11 de enero, en Estados Unidos, se hace la primera declaración pública del gobierno contra el tabaco.
  • El 12 de enero, en Zanzíbar, el gobierno es derrocado por rebeldes africanos.
  • El 17 de enero, Roald Dahl publica en Estados Unidos su famoso libro Charlie y la fábrica de chocolate.
  • El 18 de enero, se anuncian los planes para construir las Torres Gemelas en Nueva York.
  • El 20 de enero, en Estados Unidos, se lanza Meet the Beatles, el primer álbum del grupo The Beatles.
  • El 29 de enero, se inauguran los Juegos Olímpicos de Invierno en Innsbruck, Austria.

Febrero: Música y Movimientos

  • El 1 de febrero, la canción "I Want to Hold Your Hand" de The Beatles alcanza el primer lugar en las listas de Estados Unidos.
  • El 7 de febrero, The Beatles llegan por primera vez a Nueva York, causando gran emoción.
  • El 9 de febrero, The Beatles aparecen en el famoso programa The Ed Sullivan Show.
  • El 11 de febrero, el gobierno de Taiwán rompe relaciones con Francia.
  • El 27 de febrero, el gobierno de Italia pide ayuda para evitar la caída de la Torre Inclinada de Pisa.

Marzo: Eventos Globales y Culturales

  • El 6 de marzo, Constantino II es coronado rey de Grecia. El boxeador Cassius Clay cambia su nombre a Muhammad Ali.
  • El 9 de marzo, la Corte Suprema de Estados Unidos declara que no se puede censurar un discurso que critique a figuras políticas.
  • El 14 de marzo, en Dallas, Jack Ruby es declarado culpable del asesinato de Lee Harvey Oswald.
  • El 20 de marzo, se inaugura la ESRO, una organización europea de investigación espacial que fue precursora de la Agencia Espacial Europea.
  • El 21 de marzo, la cantante Gigliola Cinquetti gana el Festival de la Canción Eurovisión con la canción "Non ho l’età".
  • El 27 de marzo, un terremoto de magnitud 9.2 sacude Alaska, siendo el más fuerte registrado en la historia de Estados Unidos.
  • El 31 de marzo, en Brasil, el mariscal Humberto de Castelo Branco toma el poder.
  • En marzo, en Argentina, la Confederación General del Trabajo (CGT) organiza grandes movilizaciones y ocupaciones de fábricas para pedir mejoras laborales.

Abril: Hitos y Desafíos

  • El 4 de abril, The Beatles logran un hecho único al ocupar las cinco primeras posiciones en la lista de sencillos de Billboard en Estados Unidos.
  • El 6 de abril, en Venezuela, un supertanquero choca con el Puente General Rafael Urdaneta, causando el derrumbe de parte de su estructura.
  • El 7 de abril, IBM presenta su primera computadora de la serie 360.
  • El 11 de abril, en Brasil, el Congreso elige al general Humberto Castelo Branco como presidente.
  • El 17 de abril, Jerrie Mock se convierte en la primera mujer en dar la vuelta al mundo en avión. Ford Motor Company estrena el primer Ford Mustang en Nueva York.
  • El 20 de abril, Nelson Mandela pronuncia su discurso "Estoy listo para morir" en Sudáfrica, un momento importante en la lucha contra la segregación.
  • El 22 de abril, se inaugura la Feria Mundial de Nueva York, celebrando el 300 aniversario de la ciudad.
  • El 26 de abril, Tanganika y Zanzíbar se unen para formar Tanzania.

Mayo: Deportes y Nuevas Tecnologías

  • El 1 de mayo, se crea el lenguaje de programación BASIC, que sería muy importante para las computadoras.
  • El 24 de mayo, en Lima, Perú, ocurre un trágico disturbio en el Estadio Nacional durante un partido de fútbol. 328 personas mueren y más de 500 resultan heridas.
  • El 27 de mayo, en Colombia, se fundan las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). En India, muere el primer ministro Jawaharlal Nehru.

Junio: Derechos Civiles y Conflictos

  • El 12 de junio, en Sudáfrica, Nelson Mandela es condenado a cadena perpetua.
  • El 18 de junio, en San Agustín, Florida, ocurre un incidente en una piscina de hotel en el contexto de la lucha por los derechos civiles.
  • El 21 de junio, España gana el Campeonato de Fútbol Europeo al derrotar a la Unión Soviética.
  • El 26 de junio, el gobierno de Venezuela rompe relaciones diplomáticas y comerciales con Cuba.

Julio: Cambios Sociales y Exploración Espacial

  • El 2 de julio, el presidente Lyndon Johnson firma la Ley de Derechos Civiles de 1964, que prohíbe formalmente la segregación racial en Estados Unidos.
  • El 6 de julio, Malaui se independiza del Imperio Británico.
  • El 10 de julio, The Beatles lanzan su tercer álbum, A Hard Day's Night.
  • El 31 de julio, la sonda Ranger 7 envía las primeras fotografías cercanas de la Luna, mucho más claras que las tomadas desde la Tierra.

Agosto: Tensiones y Descubrimientos

  • El 4 de agosto, en Misisipi, se encuentran los cuerpos de tres trabajadores por los derechos civiles que habían sido asesinados.
  • El 7 de agosto, el congreso de Estados Unidos aprueba la Resolución del Golfo de Tonkín, dando amplios poderes al presidente Johnson sobre los ataques en Vietnam.
  • El 13 de agosto, en el Reino Unido, se realizan las últimas ejecuciones por pena capital.
  • El 28 de agosto, en Filadelfia, ocurren disturbios entre residentes afroamericanos y la policía.

Septiembre: Cultura y Política

  • El 14 de septiembre, se abre el tercer periodo del Concilio Vaticano II en Ciudad del Vaticano.
  • El 17 de septiembre, se inaugura el Museo Nacional de Antropología e Historia en el Bosque de Chapultepec, México.
  • El 21 de septiembre, Malta se independiza del Reino Unido.
  • El 24 de septiembre, se publica el reporte de la Comisión Warren, la primera investigación oficial sobre el asesinato del presidente John F. Kennedy.
  • El 29 de septiembre, se publica por primera vez la tira cómica Mafalda, creada por Quino, en Buenos Aires, Argentina.

Octubre: Juegos Olímpicos y Cambios de Liderazgo

  • El 1 de octubre, en Japón, se inaugura el Shinkansen, el tren de alta velocidad.
  • El 10 de octubre, se inauguran los Juegos Olímpicos de Verano en Tokio, Japón.
  • El 12 de octubre, la Unión Soviética pone en órbita el Voskhod 1, la primera nave con una tripulación de varias personas. Nikita Jrushchov renuncia como líder de la Unión Soviética.
  • El 14 de octubre, Martin Luther King Jr. se convierte en la persona más joven en recibir el Premio Nobel de la Paz.
  • El 16 de octubre, China hace explotar una bomba atómica. Harold Wilson se convierte en primer ministro británico.
  • El 24 de octubre, Rodesia del Norte (Zambia) se independiza del Imperio Británico. Finalizan los Juegos Olímpicos de Verano en Tokio.
  • El 29 de octubre, Tanganika y Zanzíbar se unen en una nueva república llamada Tanzania.
  • En octubre, el ingeniero estadounidense Robert Moog presenta el primer sintetizador musical.

Noviembre: Elecciones y Exploración Espacial

  • El 3 de noviembre, en Chile, Eduardo Frei Montalva asume como presidente. En Estados Unidos, Lyndon B. Johnson gana las elecciones presidenciales.
  • El 5 de noviembre, la NASA lanza la sonda Mariner 3, pero falla.
  • El 9 de noviembre, la Cámara de los Comunes del Reino Unido abole la pena de muerte.
  • El 28 de noviembre, la NASA lanza la sonda espacial Mariner 4 hacia Marte para tomar fotografías en 1965.

Diciembre: Nuevos Presidentes y Protestas

  • El 1 de diciembre, Gustavo Díaz Ordaz toma posesión como presidente de México.
  • El 3 de diciembre, en la Universidad de California (Berkeley), la policía arresta a más de 800 estudiantes que protestaban.
  • El 10 de diciembre, Martin Luther King recibe el Premio Nobel de la Paz en Oslo, Noruega.
  • El 11 de diciembre, el Che Guevara se presenta ante la Asamblea General de la ONU.
  • El 12 de diciembre, Kenia se convierte en una república.
  • El 14 de diciembre, la Suprema Corte de Estados Unidos ordena que los hoteles no pueden negarle el alojamiento a las personas negras.
  • El 18 de diciembre, el gobierno de Estados Unidos ofrece negociar un nuevo tratado sobre el Canal de Panamá.

Nacimientos Destacados de 1964

Fallecimientos Notables de 1964

Arte y Literatura en 1964

Ciencia y Tecnología en 1964

  • 25 de enero: la NASA pone en órbita el segundo satélite globo, el Echo 2.
  • 2 de abril: se lanza la sonda espacial soviética Zond 1 con destino a Venus.

Deportes en 1964

Baloncesto

  • El IV Campeonato Mundial de Baloncesto Femenino se celebra en Perú. La URSS gana la medalla de oro.
  • El IX Campeonato Europeo de Baloncesto Femenino se celebra en Hungría. La URSS también gana el oro.

Balonmano

  • El V Campeonato Mundial de Balonmano Masculino se celebra en Checoslovaquia. Rumanía gana el oro.

Fórmula 1

  • John Surtees se convierte en campeón del mundo de Fórmula 1.

Fútbol

Golf

Hockey sobre Patines

  • El XVI Campeonato Mundial de Hockey sobre patines masculino se celebra en Barcelona, España. España gana la medalla de oro.

Judo

Juegos Olímpicos

Juegos Paralímpicos

Rugby

  • En Chile, Universidad Católica es campeón del Campeonato Central de Rugby.

Tenis

  • Copa Davis: Australia se proclama campeón.
  • Copa Federación: Australia se proclama campeón.
  • Ganadores de los torneos Grand Slam:
    • Abierto de Australia: Margaret Court y Roy Emerson.
    • Torneo de Roland Garros: Margaret Court y Manuel Santana.
    • Campeonato de Wimbledon: Maria Bueno y Roy Emerson.
    • Abierto de Estados Unidos: Maria Bueno y Roy Emerson.

Voleibol

  • El VI Campeonato Sudamericano de Voleibol Femenino se celebra en Buenos Aires, Argentina. Perú gana el oro.
  • El VI Campeonato Sudamericano de Voleibol Masculino se celebra en Buenos Aires, Argentina. Argentina gana el oro.

Cine en 1964

Estrenos Relevantes

  • Banda aparte, película francesa.
  • Dr. Strangelove, película británica.
  • El desierto rojo, película italiana.
  • El tren, película ítalo-franco-estadounidense.
  • James Bond contra Goldfinger, película británica.
  • Mary Poppins, película estadounidense.
  • My Fair Lady, película estadounidense.
  • Por un puñado de dólares, película italiana.

Premios Óscar

  • La 36.ª edición de los Premios Óscar se celebró el 13 de abril, premiando películas de 1963.
    • Mejor Película: Tom Jones.
    • Mejor Dirección: Tony Richardson por Tom Jones.
    • Mejor Actriz: Patricia Neal por Hud.
    • Mejor Actor: Sidney Poitier por Los lirios del valle.
    • Mejor Película de Habla No Inglesa: (Italia).

Festivales de Cine

  • Festival de Cannes: La Palma de Oro fue para Los paraguas de Cherburgo.
  • Festival de Berlín: El Oso de Oro fue para El árido verano.
  • Festival de San Sebastián: La Concha de Oro fue para América, América.
  • Festival de Venecia: El León de Oro fue para El desierto rojo.

Música en 1964

Festivales de Música

  • El 21 de marzo se celebra el IX Festival de la Canción de Eurovisión en Copenhague, Dinamarca. Gigliola Cinquetti de Italia gana con la canción "Non ho l'età".

Premios Nobel de 1964

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 1964 Facts for Kids

kids search engine
1964 para Niños. Enciclopedia Kiddle.