2 de septiembre para niños
El 2 de septiembre es el día 245 del año en el calendario gregoriano. Si es un año bisiesto, es el día 246. Faltan 120 días para que termine el año.
Contenido
Acontecimientos Importantes
Eventos Antiguos y Medievales
- 44 a. C.: En Egipto, la faraona Cleopatra VII nombra a su hijo Tolomeo XV como su corregente.
- 44 a. C.: En la Roma antigua, Cicerón escribe su primera Filípica, un discurso en contra de Marco Antonio.
- 31 a. C.: En la región de Israel, ocurre un fuerte terremoto que causa daños en Jericó y la antigua fortaleza de Qumrán. Se calcula que muchas personas perdieron la vida.
- 31 a. C.: Cerca del golfo de Ambracia, se lleva a cabo la Batalla de Actium, una importante batalla naval entre la flota de Cayo Octavio (dirigida por Agripa) y la de Marco Antonio y Cleopatra.
- 1192: En el puerto de Jaffa (Palestina), Ricardo I y Saladino firman un acuerdo que pone fin a la Tercera Cruzada.
- 1347: En la ciudad de Messina (Italia), se registra uno de los primeros casos de la peste bubónica en Europa, una enfermedad que afectaría a gran parte del continente en los años siguientes.
- 1519: En Tehucingo (México), el ejército del explorador español Hernán Cortés vence a las fuerzas de Xicohténcatl.
- 1587: Desde el puerto de Buenos Aires (Argentina) sale el primer envío de productos de ese país hacia Brasil.
Eventos de los Siglos XVII y XVIII
- 1620: El barco Mayflower parte del puerto de Plymouth en Gran Bretaña con 102 peregrinos puritanos a bordo.
- 1649: La ciudad italiana de Castro es destruida por las fuerzas del papa Inocencio X, poniendo fin a las Guerras de Castro.
- 1666: En Londres comienza el Gran Incendio, que destruye gran parte de la ciudad medieval.
- 1667: En París se instala el primer sistema de alumbrado público para iluminar las calles.
- 1752: Gran Bretaña y sus colonias adoptan el calendario gregoriano.
- 1789: En Estados Unidos, el Congreso crea el Departamento del Tesoro.
- 1792: En Francia, durante la Revolución francesa, varios religiosos son asesinados por simpatizantes monárquicos.
- 1807: La Armada británica ataca la flota de Napoleón Bonaparte en Copenhague (Dinamarca) en la segunda batalla de Copenhague.
Eventos de los Siglos XIX y XX
- 1820: En Argentina, durante las guerras civiles argentinas, se libra la batalla de Gamonal.
- 1841: Un fuerte terremoto sacude la región entre Tres Ríos y Cartago (Costa Rica), causando la destrucción de muchas casas y la pérdida de vidas.
- 1858: En Nueva York (Estados Unidos), el primer cable telegráfico transatlántico deja de funcionar.
- 1864: Durante la guerra civil estadounidense, las fuerzas de la Unión entran en Atlanta.
- 1867: En Japón, el Emperador Meiji se casa con Masako Ichijō, quien más tarde sería conocida como la emperatriz Shōken.
- 1870: En la Batalla de Sedan, durante la guerra franco-prusiana, el ejército francés y su emperador Napoleón III se rinden ante los prusianos.
- 1885: En Rock Springs (Wyoming, Estados Unidos), un grupo de mineros ataca a sus compañeros chinos, causando muertes y heridas.
- 1898: En Sudán, Gran Bretaña y Egipto derrotan a las tribus sudanesas en la batalla de Omdurmán, estableciendo su control.
- 1901: En Estados Unidos, Theodore Roosevelt pronuncia su famoso discurso sobre la diplomacia.
- 1903: En Estados Unidos se anula oficialmente el Tratado Herrán-Hay para la construcción del Canal de Panamá.
- 1906: El explorador Roald Amundsen llega al puerto de Nome (Alaska) después de cruzar el noroeste del Ártico.
- 1917: Se realiza el primer envío oficial de correo aéreo internacional entre Buenos Aires y Montevideo.
- 1925: El dirigible estadounidense USS Shenandoah sufre un accidente, causando la muerte de 14 personas.
- 1927: El astrónomo Karl Wilhelm Reinmuth descubre el asteroide Arabis (1087).
- 1931: En España, algunos miembros de los primeros gobiernos de Miguel Primo de Rivera son detenidos por su papel en la dictadura.
- 1933: Italia y la URSS firman un acuerdo de no agresión.
- 1939: Durante la Segunda Guerra Mundial, la ciudad de Dánzig (ahora Gdansk) en Polonia es anexada a Alemania.
- 1945: A bordo del acorazado Misuri, Japón firma su rendición, lo que marca el fin oficial de la Segunda Guerra Mundial.
- 1945: En Hanói (Vietnam), Hồ Chí Minh declara la independencia de su país de Francia, proclamando la República Democrática de Vietnam.
- 1947: En Río de Janeiro se firma el TIAR (Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca).
- 1947: En Málaga (España) se funda el Museo Arqueológico.
- 1948: En Medellín (Colombia), comienza a transmitir la primera cadena radial, Caracol Radio.
- 1957: En el área de pruebas atómicas de Nevada (Estados Unidos), se detona una bomba atómica subterránea.
- 1958: En La Habana, el joven revolucionario cubano Raúl González Sánchez pierde la vida.
- 1960: En El Salvador, fuerzas de seguridad entran a la Universidad de El Salvador, donde el rector y otras personas son detenidos.
- 1961: En La Habana, el Instituto Nacional del Deporte prohíbe el boxeo profesional en Cuba.
- 1962: El famoso futbolista brasileño Pelé anota el gol número 500 de su carrera.
- 1967: En Pamplona (Navarra, España), se inaugura el Estadio El Sadar.
- 1967: En el Mar del Norte, se funda la micronación «Principado de Sealand» sobre una plataforma petrolera.
- 1969: En la Universidad de California en Los Ángeles (Estados Unidos), los estudiantes Stephen Crocker y Vinton Cerf colaboran con el profesor Leonard Kleinrock para transferir datos entre computadoras.
- 1970: La NASA anuncia la cancelación de las misiones Apolo 18 y Apolo 19 a la Luna.
- 1971: La selección de fútbol de Tahití gana 30-0 a la de las Islas Cook en un partido de los Juegos del Pacífico Sur 1971, siendo la mayor goleada en el fútbol internacional hasta 2001.
- 1987: En la Unión Soviética comienza el juicio contra el aviador alemán Mathias Rust, quien aterrizó su avión sin permiso en la Plaza Roja de Moscú.
- 1989: En Colombia, un ataque destruye las instalaciones del diario El Espectador.
- 1990: El Ejército soviético comienza su retirada de la RDA.
- 1990: Transnistria se declara unilateralmente como república soviética, pero la decisión es anulada por el presidente soviético Mijaíl Gorbachov.
- 1991: Estados Unidos reconoce la independencia de las repúblicas bálticas Estonia, Letonia y Lituania.
- 1992: Un terremoto de magnitud 7,7 sacude la costa del Pacífico de Nicaragua, causando un tsunami que provocó la pérdida de muchas vidas.
- 1996: En Filipinas, el Gobierno de El Salvador y el FMLN firman un acuerdo de paz después de años de conflicto.
- 1998: El vuelo 111 de Swissair se estrella en Peggys Cove (Canadá), causando la muerte de 229 personas.
- 1998: El Tribunal Penal Internacional para Ruanda declara a Jean Paul Akayesu, alcalde de una ciudad de Ruanda, culpable de varios actos de genocidio.
Eventos del Siglo XXI
- 2003: El cantautor español Alejandro Sanz lanza su séptimo álbum de estudio llamado No es lo mismo.
- 2007: Marcus Grönholm gana el Rally de Nueva Zelanda por quinta vez consecutiva.
- 2008: Google lanza su navegador web Chrome.
- 2011: En la Isla de Juan Fernández, en el océano Pacífico, 21 personas pierden la vida en un accidente aéreo.
- 2016: En España, el Congreso rechaza la investidura de Mariano Rajoy como presidente.
- 2018: Un incendio en el Museo Nacional de Brasil destruye por completo su colección histórica.
- 2020: Alemania confirma que el opositor ruso Alexei Navalni fue envenenado.
- 2020: Científicos franceses detectan la fuente de ondas gravitacionales más grande hasta la fecha, causada por la unión de dos agujeros negros.
Nacimientos Famosos
- 905: Constantino VII, emperador bizantino.
- 1243: Gilbert de Clare, político inglés.
- 1548: Vincenzo Scamozzi, arquitecto italiano.
- 1661: Georg Böhm, compositor y organista alemán.
- 1675: William Somervile, poeta inglés.
- 1682: Juan Antonio de Vizarrón y Eguiarreta, religioso y político español.
- 1775: Juan Martín Díez "El Empecinado", héroe de la guerra de Independencia española.
- 1779: Juan Esteban Lozano de Torres, político español.
- 1787: Ippolito Cavalcanti, escritor italiano.
- 1805: Esteban Echeverría, poeta argentino.
- 1812: Kirkpatrick Macmillan, inventor escocés.
- 1819: Rafael Lucio Nájera, médico mexicano.
- 1821: George Thurber, botánico estadounidense.
- 1823: Antolín Faraldo, escritor y periodista español.
- 1838: Liliuokalani, la última reina de Hawái.
- 1838: Bhaktivinoda Thakur, religioso y escritor bengalí.
- 1850: Woldemar Voigt, físico alemán.
- 1853: Wilhelm Ostwald, químico y filósofo alemán, ganador del Premio Nobel de Química en 1909.
- 1854: Hans Jæger, escritor y activista noruego.
- 1859: Firmín Bouisset, ilustrador y publicista francés.
- 1862: Refugio Reyes Rivas, arquitecto mexicano.
- 1876: Francesc Cambó, político español.
- 1877: Frederick Soddy, químico británico, ganador del Premio Nobel de Química en 1921.
- 1878: Werner von Blomberg, militar alemán.
- 1891: Santiago Salvat Espasa, editor español.
- 1894: Joseph Roth, escritor austriaco.
- 1899: Lluís Pericot García, arqueólogo español.
- 1901: Andreas Embirikos, poeta y psicoanalista griego.
- 1909: Antolín Palomino, encuadernador español.
- 1910: José Ángel Buesa, poeta cubano.
- 1911: Romare Bearden, pintor estadounidense.
- 1914: Booker T. Laury, cantante y pianista estadounidense.
- 1915: Meinhardt Raabe, actor estadounidense.
- 1917: Laurindo Almeida, guitarrista brasileño.
- 1919: Luz Méndez de la Vega, escritora, periodista, actriz y poetisa guatemalteca.
- 1920: Mónica Echeverría, escritora y activista chilena.
- 1920: Palmira Julia Tello, propagandista y miliciana española.
- 1922: Arthur Ashkin, físico estadounidense, ganador del Premio Nobel de Física en 2018.
- 1922: Ramón Vázquez Molezún, arquitecto español.
- 1923: Walerian Borowczyk, cineasta polaco.
- 1923: Paul Edwards, filósofo austriaco-estadounidense.
- 1924: Ramón Valdés (Don Ramón), actor mexicano.
- 1924: Daniel Arap Moi, político keniano, presidente de Kenia entre 1978 y 2002.
- 1926: Francesco Prosperi, cineasta italiano.
- 1927: Francis Matthews, actor británico.
- 1928: Horace Silver, pianista estadounidense de jazz.
- 1928: Mel Stuart, cineasta estadounidense.
- 1929: Hal Ashby, cineasta estadounidense.
- 1930: Marcel Lihau, jurista y político congoleño.
- 1930: François Mahé, ciclista francés.
- 1933: Rubén Peucelle, luchador profesional argentino.
- 1933: Victor Spinetti, actor británico-galés.
- 1934: Allen Carr, escritor británico.
- 1935: Horacio Molina, cantautor y tanguero argentino.
- 1935: Marc Augé, antropólogo francés.
- 1936: Andrew Grove, informático estadounidense.
- 1937: Robert Beekes, lingüista y catedrático neerlandés.
- 1938: Giuliano Gemma, actor italiano.
- 1939: Sam Gooden, cantante estadounidense, de la banda The Impressions.
- 1939: Jack Lang, político francés.
- 1939: Nicolino Locche, boxeador argentino.
- 1940: Regís Debray, filósofo y escritor francés.
- 1940: Alejandro Rojas-Marcos, político español.
- 1940: Adelio Suárez, locutor y presentador de radio y televisión argentino.
- 1941: David Bale, activista y empresario sudafricano.
- 1941: Érika Wallner, actriz argentina.
- 1941: Sadhana Shivdasani, actriz india.
- 1945: Marzenka Novak, actriz, cantante y escritora argentina.
- 1946: Abel Caballero, político, economista y escritor español, alcalde de Vigo.
- 1946: Billy Preston, músico estadounidense de soul.
- 1946: Walter Simonson, dibujante e historietista estadounidense.
- 1947: Arévalo (Francisco Rodríguez Iglesias), actor y humorista español.
- 1947: Pepe Rubianes, actor español.
- 1948: Christa McAuliffe, astronauta estadounidense.
- 1948: Nate Archibald, baloncestista estadounidense.
- 1949: Hans-Hermann Hoppe, filósofo alemán.
- 1950: Yuen Wah, actor chino.
- 1951: Mark Harmon, actor estadounidense.
- 1951: Rodrigo Villalba Mosquera, político colombiano.
- 1952: Jimmy Connors, tenista estadounidense.
- 1953: John Zorn, músico estadounidense.
- 1954: Humberto Zurita, actor mexicano.
- 1957: Tony Alva, skater estadounidense.
- 1958: Olivier Grouillard, piloto de automovilismo francés.
- 1959: Guy Laliberté, empresario canadiense, fundador del Cirque du Soleil.
- 1960: Arnaldo Antunes, músico y poeta brasileño.
- 1961: Carlos Valderrama, futbolista colombiano.
- 1962: Keir Starmer, político británico.
- 1962: Eugenio Derbez, actor y comediante mexicano.
- 1962: Alonso Lujambio, politólogo mexicano.
- 1962: Prachya Pinkaew, director tailandés.
- 1964: Keanu Reeves, actor canadiense.
- 1964: Santi Orúe, historietista español.
- 1965: Lennox Lewis, boxeador británico.
- 1966: Dino Cazares, músico estadounidense.
- 1966: Salma Hayek, actriz mexicana.
- 1966: Olivier Panis, piloto de automovilismo francés.
- 1967: Andreas Möller, futbolista alemán.
- 1968: Kristen Cloke, actriz estadounidense.
- 1968: Cynthia Watros, actriz estadounidense.
- 1969: Gabriel Manelli, bajista argentino, de la banda Babasónicos.
- 1970: Nacho Rodríguez, baloncestista español.
- 1971: Kjetil André Aamodt, esquiador noruego.
- 1972: Silvia Gemignani, triatleta italiana.
- 1973: Pawan Kalyan, actor indio.
- 1973: Savo Milošević, futbolista y entrenador serbio.
- 1973: Pedro Arquero, futbolista español.
- 1974: Kim Sung-Heon, balonmanista surcoreano.
- 1977: Frédéric Kanouté, futbolista francés nacionalizado en Malí.
- 1978: Juan Pablo Colinas, futbolista español.
- 1979: Andrea Galante, actriz argentina.
- 1980: Hiroki Yoshimoto, piloto japonés de carreras.
- 1981: Miguel Albiol, futbolista español.
- 1982: Joey Barton, futbolista británico.
- 1983: Daniela Stracchi, futbolista italiana.
- 1985: Robert Veselovsky, futbolista eslovaco.
- 1985: Salvador Jiménez Marfil, futbolista español.
- 1985: Sergio Ávila, futbolista mexicano.
- 1986: Hrayr Mkoyan, futbolista armenio.
- 1986: Rafik Halliche, futbolista argelino.
- 1986: Júlio César Jacobi, futbolista brasileño.
- 1987: Spencer Smith, baterista estadounidense, de la banda Panic At The Disco.
- 1988: Javi Martínez, futbolista español.
- 1988: Dimitrij Ovtcharov, jugador alemán de tenis de mesa.
- 1988: Ibrahim Šehić, futbolista bosnio.
- 1989: Alexandre Pato, futbolista brasileño.
- 1989: Luis Carlos Peña Díaz (Felo), cantautor, actor y psicólogo mexicano.
- 1989: Zedd, diyéi y productor musical de origen ruso.
- 1990: Marcus Ericsson, piloto de automovilismo sueco.
- 1990: Darren Mattocks, futbolista jamaicano.
- 1991: Christian Bethancourt, beisbolista panameño.
- 1991: Davy Pröpper, futbolista neerlandés.
- 1991: Gyasi Zardes, futbolista estadounidense.
- 1992: Emiliano Dibu Martínez, futbolista argentino.
- 1993: Sofian Chakla, futbolista marroquí.
- 1993: Seiya Yamaguchi, futbolista japonés.
- 1994: Linda Dallmann, futbolista alemana.
- 1995: Willy Adames, beisbolista dominicano.
- 1995: Deimantas Petravičius, futbolista lituano.
- 1995: Giorgi Papunashvili, futbolista georgiano.
- 1995: Josine Koning, jugadora de hockey sobre césped neerlandesa.
- 1996: Marcos Lavín, futbolista español.
- 1997: Mireia Vilapuig, actriz española.
- 1999: Erik Brännström, jugador de hockey sobre hielo sueco.
- 1999: Jesús Gómez Villadiego, atleta español.
- 1999: Santisouk Inthavong, nadador laosiano.
- 1999: Alejandro Losada Rodríguez, taekwondista español.
- 1999: Moeka Kijima, nadadora japonesa.
- 1999: Karol Ostrowski, nadador polaco.
- 1999: Ella Toone, futbolista británica.
- 1999: Zhang Yijie, actor chino.
- 2000: Macarena Adasme, futbolista chilena.
- 2000: Idrissa Thiam, futbolista mauritano.
- 2000: Rubén Pulido Peñas, futbolista español.
- 2001: Paul Mbong, futbolista maltés.
- 2001: Maciej Rosołek, futbolista polaco.
- 2001: Ella Rubin, actriz estadounidense.
- 2002: Jacob Ondrejka, futbolista sueco.
- 2003: Alejandro Iturbe, futbolista español.
Fallecimientos Notables
- 421: Constantino III, militar y emperador romano.
- 1274: Munetaka, shogun japonés.
- 1397: Francesco Landini, compositor italiano.
- 1482: Filiberto I de Saboya, duque de Saboya.
- 1502: Ahuízotl, gobernante azteca mexicano.
- 1540: Lebna Dengel, rey etíope.
- 1651: Kösem Sultan, aristócrata otomana.
- 1652: José de Ribera, pintor español.
- 1690: Felipe Guillermo de Neoburgo, gobernante alemán.
- 1792: María Luisa de Saboya-Carignan, aristócrata francesa.
- 1813: Jean Victor Marie Moreau, general francés.
- 1834: Thomas Telford, ingeniero escocés.
- 1840: Franz Julius Ferdinand Meyen, médico y botánico alemán.
- 1845: Bernardino Rivadavia, primer presidente argentino.
- 1856: Luis de la Rosa Oteiza, político mexicano.
- 1865: William Rowan Hamilton, matemático irlandés.
- 1877: Konstantinos Kanaris, almirante griego.
- 1910: El Aduanero Rousseau (Henrí Rousseau), pintor francés.
- 1934: Russ Columbo, cantante, violinista y actor estadounidense.
- 1934: Alcide Núñez, músico estadounidense.
- 1934: Miguel Morilla El Atarfeño, torero español.
- 1937: Pierre de Coubertín, historiador francés, fundador de los Juegos Olímpicos modernos.
- 1948: Sylvanus Morley, espía y arqueólogo estadounidense.
- 1962: José Gascón y Marín, político español.

Hồ Chí Minh en 1946.
- 1969: Willy Mairesse, piloto de automovilismo belga.
- 1969: Hồ Chí Minh, poeta y político vietnamita, y presidente de Vietnam.
- 1970: Mercedes Llopart, cantante lírica española.
- 1970: Margarete Depner, pintora, escultora y mecenas rumana.
- 1972: John Hutchinson, botánico y escritor británico.
- 1973: J. R. R. Tolkien, escritor de fantasía y lingüista británico, autor de El señor de los anillos.
- 1978: Juan L. Ortiz, escritor y poeta argentino.
- 1982: Ada Wójcik, actriz soviética.
- 1983: Maruja Pacheco Huergo, actriz y música argentina.
- 1985: Abe Lenstra, futbolista neerlandés.
- 1985: Anna Banti, escritora italiana.
- 1991: Alfonso García Robles, diplomático y político mexicano, ganador del Premio Nobel de la Paz en 1982.
- 1992: Barbara McClintock, genetista estadounidense.
- 1994: Roy Castle, artista británico.
- 1995: Václav Neumann, director de orquesta y músico checo.
- 1997: Rudolf Bing, empresario de ópera británico.
- 1997: Viktor Frankl, psiquiatra austriaco, fundador de la logoterapia.
- 1999: Virginia Gutiérrez de Pineda, antropóloga colombiana.
- 1999: Margherita Guarducci, arqueóloga y epigrafista italiana.
- 2000: Vicente Asensi, futbolista español.
- 2001: Christiaan Barnard, cirujano sudafricano, el primero en realizar un trasplante de corazón.
- 2001: Troy Donahue, actor estadounidense.
- 2002: Tomás Zori, cómico español.
- 2004: Joan Oró, científico español.
- 2005: Bob Denver, actor estadounidense.
- 2006: Craig Cline, bloguero e informático estadounidense.
- 2006: Bob Mathias, atleta estadounidense.
- 2006: Silverio Pérez, torero mexicano.
- 2006: Dewey Redman, músico estadounidense de jazz.
- 2007: Diego Cháfer, ciclista español.
- 2009: Christian Poveda, fotógrafo y cineasta hispano-francés.
- 2010: Germán Dehesa, escritor, periodista y locutor mexicano.
- 2011: Las 3 víctimas del Accidente del C-212 Aviocar de la FACh de 2011:
- Felipe Camiroaga, presentador de televisión chileno.
- Roberto Bruce, periodista chileno.
- Felipe Cubillos, empresario chileno.
- 2012: Sun-Myung Moon, líder religioso surcoreano.
- 2013: Carlos Lorca, actor argentino.
- 2013: Ronald Coase, economista británico.
- 2013: Frederik Pohl, escritor estadounidense.
- 2013: Isidro Sánchez, futbolista español.
- 2014: Daniel Dicenta, actor español.
- 2016: Islom Karimov, presidente uzbeko.
- 2016: Francisco Álvarez Martín (Paco Taranto), cantaor español.
- 2020: David Graeber, antropólogo y anarquista estadounidense.
- 2021: Mikis Theodorakis, compositor, intelectual y político griego.
- 2024: Rodolfo Hernández Suárez, empresario y político colombiano.
Celebraciones y Días Especiales
Días Mundiales e Internacionales
- Día Mundial del Coco: Una fruta tropical muy conocida.
- Día Internacional de la Crianza Respetuosa: Se celebra para recordar la importancia de educar a los niños con amor, respeto e igualdad. Coincide con el fallecimiento de John Bowlby, un experto en este tema.
Celebraciones por Países
Argentina:
- Día de la Industria: Se conmemora el día en que salió del puerto de Buenos Aires el primer envío de productos locales en 1587.
Estados Unidos:
- Labor Day o Día del Trabajo en EE. UU.: Se celebra el primer lunes de septiembre.
- Día de la Victoria sobre Japón.
- Día Nacional de la Paleta de Arándanos.
Nicaragua:
- Día del Ejército.
Vietnam:
- Día de la Independencia.
Santoral Católico
- San Zenón de Nicomedia, mártir.
- Santos Teodota, Evodio, Hermógenes y Calixto de Nicea, mártires.
- San Habib de Edesa, diácono y mártir.
- San Antonino de Apamea, mártir.
- San Próspero de Tarragona, obispo.
- Santos Justo y Viator de Lyon.
- San Nonoso de Soracte, abad.
- San Siagrio de Autun, obispo.
- San Agrícola de Aviñón, obispo.
- San Elpidio de Piceno.
- Santos Alberto y Vito de Pontida, monjes.
- Beato Brocardo del Monte Carmelo, prior.
- Beata Ingrid Elofsdotter.
- Beatos Juan María de Lau d’Allemans, Francisco José de la Rochefoucauld, Pedro Ludovico de la Rochefoucauld y noventa y tres compañeros, mártires.
- Beatos Pedro Jacobo María Vitalis y veinte compañeros, mártires.
Galería de imágenes
-
Hồ Chí Minh en 1946.
Véase también
- 1 de septiembre
- 3 de septiembre
- 2 de agosto
- 2 de octubre
- Calendario de aniversarios
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
2 de septiembre para Niños. Enciclopedia Kiddle.