robot de la enciclopedia para niños

Puerto Rico para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Estado Libre Asociado de Puerto Rico
Commonwealth of Puerto Rico  (inglés)
Estado libre asociado a los Estados Unidos
Flag of Puerto Rico.svg
Coat of arms of the Commonwealth of Puerto Rico.svg

Lema: Joannes est nomen ejus
(en latín: «Juan es su nombre»)
Himno: La Borinqueña
Puerto Rico (orthographic projection).svg
Coordenadas 18°15′N 66°30′O / 18.25, -66.5
Capital San Juan
Idioma oficial Español e inglés
Entidad Estado libre asociado a los Estados Unidos
 • País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos territorio no incorporado
Gobernadora
Comisionado residente
Jeniffer González Colón
Pablo José Hernández Rivera
Fundación
Descubrimiento
Virreinato español
Capitanía General
Real Audiencia
• Provincia española
Invasión estadounidense
• Ley Jones-Shafroth
• Estado Libre Asociado

19 de noviembre de 1493
18 de agosto de 1521
19 de junio de 1831
23 de septiembre de 1868
25 de noviembre de 1897
25 de julio de 1898
2 de marzo de 1917
25 de julio de 1952
Superficie  
 • Total 5325 mi² (13 792 km²)
Tierra y aguas costeras interiores: 3513 mi²; 9100 km²
 • Tierra 3424 mi²; 8868 km²
 • Agua Aguas interiores:
89 mi²; 232 km²
Aguas territoriales:
1812 mi²; 4692 km²
Altitud  
 • Máxima Cerro de Punta
1338 m s. n. m.
Población (2024)  
 • Total 3 203 295 hab.
 • Densidad 361,4 hab./km²
Gentilicio puertorriqueño, -a
PIB (nominal) Puesto 56.º
 • Total (2012) 103 134 millones USD
 • PIB per cápita 32 063 USD
 • Moneda Dólar estadounidense (USD)
IDH 0,850 (38.º) Muy alto
Huso horario AST (UTC–4:00)
ISO 3166-2 630 / PRI / PR
Dominio de internet .pr
Patrono(a) Virgen de la Divina Providencia y San Juan Bautista
Sitio web oficial
Miembro de: OEI, ASALE, ABINIA

Puerto Rico, oficialmente conocido como el Estado Libre Asociado de Puerto Rico, es un territorio asociado a los Estados Unidos de América. Cuenta con una población de aproximadamente 3.2 millones de personas y está dividido en 78 municipios. La capital y ciudad más grande es San Juan.

Puerto Rico se encuentra en las Antillas, en el noreste del Caribe. Está al este de la isla de La Española y al oeste de las Islas Vírgenes de los Estados Unidos. El archipiélago de Puerto Rico incluye la isla principal (8,868 km²) y muchas islas más pequeñas, como Vieques (348 km²), Mona (55 km²) y Culebra (30 km²).

La isla tiene un clima tropical y una gran variedad de paisajes. Puedes encontrar bosques secos y lluviosos, zonas con cuevas, montañas y hábitats marinos. Estos incluyen playas, arrecifes de coral, ríos, lagos, lagunas, manglares y bahías que brillan en la oscuridad (bioluminiscentes).

Puerto Rico fue parte de la Monarquía Hispánica desde que Cristóbal Colón llegó en 1493. En 1897, se convirtió en una provincia de España. Luego, en 1898, pasó a formar parte de los Estados Unidos. Durante más de cuatro siglos de influencia española, se desarrolló una cultura hispanoamericana. El español y el catolicismo son sus características más importantes. Los españoles construyeron fuertes, iglesias, puertos y carreteras.

Los puertorriqueños son ciudadanos estadounidenses desde 1917, gracias a la Ley Jones. Aunque tienen su propia Constitución para manejar asuntos internos, su relación con Estados Unidos es especial. Los ciudadanos que viven en Puerto Rico no pueden votar en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Sin embargo, sí pueden votar si tienen residencia oficial en alguno de los 50 estados o en Washington D. C..

Puerto Rico: La Isla del Encanto

El nombre original que Cristóbal Colón le dio a la isla en 1493 fue San Juan Bautista. Esto fue en honor a Juan el Bautista. Los habitantes originales, la tribu taína, llamaban a la isla Borikén o Boriquén. Este nombre significa «Tierra de Nuestro Altísimo y Bravo Señor». De ahí vienen los nombres boricua y borinqueño para referirse a la gente de Puerto Rico.

La capital fue llamada «Puerto Rico» por los españoles. Este nombre se refería a las riquezas que salían del puerto hacia España. Con el tiempo, los nombres se cambiaron. La ciudad de Puerto Rico pasó a ser San Juan, y la isla de San Juan Bautista pasó a ser Puerto Rico. Hoy, la capital es San Juan. La isla es conocida popularmente como «La Isla del Encanto». En 1932, el nombre de Porto Rico se cambió oficialmente a Puerto Rico.

Descubriendo la Historia de Puerto Rico

Los Primeros Habitantes

La historia de Puerto Rico comenzó con los primeros pueblos indígenas. El pueblo ortoiroide se estableció en la isla entre los años 3000 y 2000 a. C. Más tarde, otras tribus como los arahuacos y saladoides llegaron entre los años 430 a. C. y 1000 d. C. Los taínas fueron la única cultura indígena presente cuando Cristóbal Colón llegó en 1492.

La Llegada de los Europeos

Cristóbal Colón llegó a Puerto Rico el 19 de noviembre de 1493, durante su segundo viaje. Los taínos, que llamaban a la isla «Borikén», recibieron a los españoles. Algunos historiadores creen que los taínos eran pacíficos y ofrecieron regalos de oro a los españoles. Para los taínos, el oro era solo decorativo, pero para los europeos era muy valioso.

En 1508, Juan Ponce de León llegó a la isla. Fue recibido por el cacique Agüeybaná y fundó el poblado de Cáparra. Ponce de León se convirtió en el primer gobernador oficial de la isla.

Archivo:Garita morro s
Castillo del Morro, San Juan de Puerto Rico
Archivo:RUIDIAZ(1893) 1.083 JUAN PONCE DE LEÓN
Juan Ponce de León fue el primer gobernador de Puerto Rico.

Los taínos fueron afectados por enfermedades que trajeron los europeos, como el sarampión y la viruela. Un sacerdote español, Fray Bartolomé de las Casas, convenció a los reyes de España de liberar a los taínos.

Durante siglos, el Imperio británico intentó tomar el control de la isla de España. En 1797, una flota británica invadió la isla, pero las tropas españolas, lideradas por el general Ramón de Castro, lograron defenderla.

El 23 de septiembre de 1868, ocurrió un levantamiento conocido como el Grito de Lares, liderado por Manuel Rojas. Aunque fue controlado rápidamente, la isla experimentó varias reformas políticas. Finalmente, el 25 de noviembre de 1897, se aprobó la Carta Autonómica, que le dio a la isla un gobierno propio.

Un Nuevo Capítulo con Estados Unidos

Los Estados Unidos tomaron control de Puerto Rico el 25 de julio de 1898, durante la guerra hispano-estadounidense. El Tratado de París, firmado el 10 de diciembre de 1898, hizo que España cediera Puerto Rico, Cuba, Filipinas y Guam a Estados Unidos.

En 1900, la Ley Foraker estableció un gobierno civil en Puerto Rico. El gobernador era nombrado por el presidente de Estados Unidos. Este gobierno tenía tres partes: el Poder Ejecutivo (Gobernador), el Poder Legislativo (Asamblea Legislativa) y el Poder Judicial (Tribunal General de Justicia). También se creó el puesto de Comisionado Residente, quien representa a la isla en el Congreso de Estados Unidos, pero sin derecho a voto en la mayoría de las decisiones.

En 1917, la Ley Jones otorgó la ciudadanía estadounidense a los puertorriqueños. También se creó el Senado de Puerto Rico, cuyos miembros son elegidos por los ciudadanos.

Archivo:Puerto Rico Defenses (8364088063)
Entrenamiento del ejército estadounidense en 1939 en Puerto Rico.

En 1946, Jesús T. Piñero Jiménez se convirtió en el primer puertorriqueño en ser nombrado Gobernador de Puerto Rico. Al año siguiente, en 1947, el Congreso de Estados Unidos permitió que los puertorriqueños eligieran a su propio gobernador.

En 1948, Luis Muñoz Marín ganó las primeras elecciones para gobernador en la historia de Puerto Rico. En 1950, el Congreso de Estados Unidos aprobó la Ley Pública 600. Esta ley permitió a Puerto Rico crear su propia Constitución. La Constitución de Puerto Rico entró en vigor el 28 de julio de 1952.

Archivo:Min-16-sjnhs-entrada
Oficinas principales del Sitio Histórico Nacional de San Juan

Desde 1993, el español y el inglés son los idiomas oficiales de Puerto Rico. En septiembre de 2017, la isla fue afectada por el huracán María.

Organización territorial de Puerto Rico

Puerto Rico está dividido en 78 municipios. Cada municipio elige a un alcalde y una Legislatura municipal cada cuatro años. Las ciudades más importantes son San Juan (la capital), Bayamón, Carolina, Ponce, Caguas, Guaynabo, Arecibo, Toa Baja, Mayagüez y Trujillo Alto.

Puerto Rico también tiene dos islas que son municipios: Vieques y Culebra, ubicadas al este de la isla principal. Los municipios se agrupan en ocho distritos senatoriales y 40 distritos representativos. Estos distritos ayudan a organizar la representación de la población en la Asamblea Legislativa de Puerto Rico.

Cada distrito senatorial tiene dos senadores, y cada distrito representativo tiene un representante. El tamaño de estos distritos cambia según los resultados de los censos de población.

Los municipios de Puerto Rico son:

Municipios de Puerto Rico

Política y Gobierno de Puerto Rico

Archivo:PuertoRico Monument
El Jíbaro, monumento en Cayey.
Archivo:PR Capitol, south side
El Capitolio, sede del Senado y la Cámara de Representantes.

Puerto Rico es un territorio de los Estados Unidos. Sus ciudadanos tienen derecho a la protección de la Constitución de Estados Unidos. El gobierno de Puerto Rico tiene autonomía para manejar sus finanzas y cobrar impuestos locales. Los puertorriqueños son ciudadanos de Estados Unidos, pero no votan en las elecciones presidenciales si residen en la isla.

El Comisionado Residente es el representante de Puerto Rico en el Congreso de Estados Unidos. Tiene derecho a hablar, pero generalmente no a votar en las decisiones del Congreso.

El Gobierno de Puerto Rico se divide en tres ramas: la Rama Ejecutiva, la Rama Legislativa y la Rama Judicial.

La Rama Ejecutiva está dirigida por el gobernador. El gobernador es elegido por voto directo cada cuatro años y nombra a los miembros de su gabinete. La Rama Legislativa es una legislatura bicameral (con dos cámaras): el Senado y la Cámara de Representantes. El Senado tiene 27 miembros y la Cámara de Representantes tiene 51 miembros.

En 2005, se realizó un referéndum donde la mayoría de los votantes apoyó la idea de cambiar la Asamblea Legislativa a una sola cámara (unicameral).

El Poder Judicial es el encargado de la justicia. Está dirigido por el Tribunal Supremo de Puerto Rico. El sistema judicial tiene tres niveles: el Tribunal de Primera Instancia, el Tribunal de Apelaciones y el Tribunal Supremo. Los jueces del Tribunal Supremo son nombrados por el gobernador y sirven de por vida, hasta los 70 años.

Archivo:President Obama talks with Alejandro Garcia Padilla-cropped
El expresidente Barack Obama conversa con el exgobernador Alejandro García Padilla en San Juan.

En Puerto Rico existen cinco partidos políticos principales: el Partido Popular Democrático (PPD), el Partido Nuevo Progresista (PNP), el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) y Proyecto Dignidad (PD). Todos los funcionarios electos en Puerto Rico sirven por un período de cuatro años. Los partidos nacionales de Estados Unidos, el Partido Republicano de los Estados Unidos y el Partido Demócrata de los Estados Unidos, también tienen presencia en la isla.

La Constitución de Puerto Rico

Archivo:Library of the Supreme Court of Puerto Rico, nightview
Edificio de la Corte Suprema de Puerto Rico

La Ley 600, aprobada por el Congreso de Estados Unidos, permitió al pueblo de Puerto Rico crear su propia Constitución. Esta ley le dio a la isla el control sobre su gobierno interno. Después de que una Asamblea Constituyente redactara la Constitución, el pueblo la aprobó en un referéndum. El Congreso de Estados Unidos también la aprobó, y entró en vigor el 28 de julio de 1952.

La Constitución de Puerto Rico incluye una moderna Carta de Derechos, inspirada en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La forma de gobierno es republicana, similar a la de Estados Unidos. Un gobernador dirige el poder ejecutivo, y dos cámaras legislativas (Senado y Cámara de Representantes) forman el poder legislativo. El Tribunal Supremo de Puerto Rico es el tribunal más alto de apelaciones en la mayoría de los casos.

Archivo:Puerto Rico State Department
Departamento de Estado de Puerto Rico, Antiguo Palacio de la Real Intendencia

El gobierno de Puerto Rico tiene un sistema legislativo bicameral (dos cámaras). Este sistema fue adoptado para asegurar un doble examen de las leyes y evitar problemas. Sin embargo, se ha debatido la posibilidad de cambiar a un sistema unicameral (una sola cámara) para hacer el proceso más eficiente y ahorrar recursos.

Se han realizado referéndums para que el pueblo decida sobre este cambio. En el referéndum del 10 de julio de 2005, la mayoría de los votantes apoyó la idea de una sola cámara legislativa. La decisión final sobre este cambio sigue siendo un tema de discusión.

Archivo:Flags of Puerto Rico and USA
Bandera de Puerto Rico ondeando junto a la de Estados Unidos en el fuerte de San Felipe del Morro (Viejo San Juan).

Geografía y Clima de Puerto Rico

Puerto Rico es un archipiélago localizado entre el océano Atlántico del Norte y el mar Caribe, al este de La Española, oeste de la Islas Vírgenes, norte de Venezuela y sur de la fosa de Puerto Rico, el punto más profundo en todo el Atlántico. El archipiélago está formado por la isla principal del mismo nombre de Puerto Rico y otras 142 islas, islotes y cayos, entre los que se encuentran las islas de Vieques, Culebra, Mona, Desecheo, Caja de Muertos y Palomino. Como la más pequeña y oriental de las Antillas Mayores, la isla principal de Puerto Rico mide de largo unos 178 kilómetros (110 millas terrestres; 96 millas náuticas) y de ancho unos 65 kilómetros (40 millas terrestres; 35 millas náuticas). Con una superficie de tierra y aguas costeras interiores de 9100 kilómetros cuadrados (3513 millas cuadradas), está es la 4.ª isla más grande del Caribe, la 81.ª isla más grande del mundo y el 175.° país o territorio más grande del mundo.

Separadas geológicamente de la Antilla Mayor de La Española por el canal de la Mona, y del arco insular de las Antillas Menores por el canal de la Anegada, la isla principal de Puerto Rico, las Islas Vírgenes Españolas de Vieques y Culebra, las Islas Vírgenes Británicas y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos, excepto la isla más meridional de Saint Croix, se encuentran en la misma plataforma continental, el Banco de Puerto Rico, entre la fosa de Puerto Rico en el océano Atlántico Norte y el mar Caribe noreste.

Aproximadamente 60 % montañosa, la isla tiene tres cadenas montañosas: la Sierra de Cayey en el sureste, la Sierra de Luquillo en el noreste y la Cordillera Central en la región central y occidental. El punto de elevación más alta en Puerto Rico, Cerro de Punta, con 4389 pies (1338 m), se encuentra en la Cordillera Central mientras que Pico El Yunque, unos de los picos más populares en Puerto Rico, localizado en la Sierra de Luquillo en el Bosque nacional El Yunque, tiene una elevación máxima de 3540 pies (1080 m).

Archivo:ISS017-E-18779 - View of Puerto Rico
Imagen satelital de Puerto Rico

La isla tiene siete valles: Valle de Caguas, Valle de Yabucoa, Valle de Lajas, Valle de Añasco, Valle de Coloso y Culebrinas, Valle del Río Cibuco y Valle del Río Guanajibo, y dos llanuras costeras: una que se extiende a lo largo de la costa norte y la otra a lo largo de la costa sur. La capital San Juan y área metropolitana principal se encuentran en la llanura costera del norte en el noreste. También tiene una formación cárstica extensa en su región noroeste central llamada Cinturón del Carso Norteño y dos batolitos prominentes, uno al sureste en San Lorenzo y el otro al centro oeste en Utuado. La isla cuenta con 47 ríos principales y 26 embalses, lagunas o lagos, entre los que se encuentra Laguna Grande de Fajardo, una de tres bahías bioluminiscentes en el archipiélago de Puerto Rico localizada en el extremo noreste.

Archivo:Atlantic continents at night by VIIRS
Puerto Rico dentro de la región del Caribe desde el espacio durante la noche

Geología de Puerto Rico

Puerto Rico está formado por rocas volcánicas y otras rocas más recientes. La mayoría de las cuevas se encuentran en la zona cárstica del norte. Las rocas más antiguas de la isla tienen unos 190 millones de años y están en la sierra Bermeja, al suroeste.

Puerto Rico se encuentra donde se unen las placas tectónicas del Caribe y de Norteamérica. Esto significa que la isla puede experimentar terremotos y maremotos. Estos eventos, junto con los deslizamientos de tierra, son algunos de los desastres naturales más peligrosos en la isla. Un terremoto importante fue el de San Fermín en 1918.

Archivo:Vieques NWR (5146810886)
Refugio nacional de vida silvestre de Vieques

El Clima Tropical

Archivo:Corredor Playa San Miguel
Playa San Miguel, Corredor ecológico del Noreste

Puerto Rico tiene un clima tropical. La temperatura promedio mínima es de 19.4 °C y la máxima de 29.7 °C. La lluvia promedio es de 1686.6 mm al año. Las temperaturas son cálidas durante todo el año, con un promedio de unos 29 °C. En las montañas, las temperaturas son más frescas.

La isla tiene una temporada de lluvias que va de abril a noviembre. Las montañas de la Cordillera Central causan variaciones en la temperatura y la lluvia. Puerto Rico es vulnerable a los huracanes y ciclones.

La temperatura media de la isla es de 28 °C durante todo el año. Las temperaturas en el sur suelen ser un poco más altas que en el norte. La temperatura más alta registrada fue de 37 °C en Arecibo, y la más baja fue de 4 °C en las montañas de Adjuntas, Aibonito y Corozal.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Puerto Rico WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 25.1 28.4 28.8 29.4 29.9 30.6 30.7 31.0 30.6 30.6 29.6 28.4 29.7
Temp. mín. media (°C) 17.5 17.0 17.8 18.5 19.9 20.8 20.9 21.9 21.8 20.4 19.5 18.3 19.4
Precipitación total (mm) 76 68 23 120 196 130 137 181 201 219 172 108 1687

El Cambio Climático en la Isla

Archivo:Koppen-Geiger Map PRI future
Predicción de Köppen para 2071-2100.
Archivo:EPA Gulf of Mexico warming map w text
Mapa del calentamiento en el Golfo de México y el Mar Caribe.

El cambio climático en Puerto Rico abarca los efectos del cambio climático, atribuido al aumento del dióxido de carbono atmosférico provocado por el hombre, en el territorio estadounidense de Puerto Rico.

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos informa: "El clima de Puerto Rico está cambiando. El Estado Libre Asociado se ha calentado más de un grado (F) desde mediados del siglo XX, y las aguas circundantes se han calentado casi dos grados desde 1901. El mar está subiendo aproximadamente una pulgada cada 15 años, y las tormentas fuertes son cada vez más severas. En las próximas décadas, es probable que el aumento de las temperaturas incremente los daños causados por las tormentas, dañe significativamente los arrecifes de coral y aumente la frecuencia de los días de calor desagradable. Un informe de 2019 afirmaba que Puerto Rico "se ve afectado por el cambio climático más que cualquier otro lugar del mundo".

Puerto Rico usa la hora estándar del Atlántico durante todo el año (UTC-04:00). No usa el horario de verano porque la diferencia entre el amanecer y el atardecer no cambia mucho a lo largo del año.

La Economía de Puerto Rico

Archivo:Plaza Las Americas Tower-2
Centro Comercial Plaza Las Américas en Puerto Rico

La economía de Puerto Rico es una de las más grandes y competitivas en la región del Caribe y Centroamérica. Es la única nación de América Latina con un alto nivel de industrialización y bienestar económico. Tiene el ingreso per cápita más alto de la región y un salario mínimo que aumentará a 10.75$ la hora en 2024.

De la Agricultura a la Industria Moderna

A mediados del siglo XX, la economía de Puerto Rico se basaba en la agricultura, especialmente en el cultivo de caña de azúcar, café y tabaco. Con el tiempo, se realizaron grandes inversiones en infraestructura pública.

Desde los años 1960, muchas empresas internacionales de industrias como la farmacéutica, electrónica y biotecnológica se han establecido en la isla. Hoy en día, la manufactura y los servicios (incluido el turismo) son las principales fuentes de ingresos. La agricultura ahora representa menos del 2% de la economía.

Archivo:Aerial view of El Conquistador Resort and Harbor
El Conquistador Resort

La economía ha enfrentado desafíos en diferentes momentos. Sin embargo, ha habido crecimiento económico reciente gracias a fondos de reconstrucción después de los huracanes Irma y María. También ha recibido apoyo económico del gobierno de Estados Unidos.

Los líderes de la isla han buscado desarrollar la economía a través de diferentes estrategias. Una de ellas fue ofrecer incentivos fiscales a las empresas privadas. También se han implementado cambios en los sistemas de impuestos, como la creación de un Impuesto sobre las Ventas y Uso (IVU) del 7% para ayudar a la economía.

Archivo:The Mall of San Juan (01)
The Mall of San Juan
Archivo:GDP per capita development in Puerto Rico
Desarrollo del PIB per cápita en Puerto Rico

Datos Clave de la Economía

  • El PIB per cápita fue de 24,229 dólares en 2010.
  • El PIB total fue de 96,260.5 millones de dólares en 2008.
  • La economía se compone de:
    • 0.4 %: agricultura (2006)
    • 44.4 %: industria (2006)
    • 55.2 %: servicios (2006)
  • La tasa de inflación fue del 3.3 % en 2011.
  • En 2010, las exportaciones fueron de 61,657.2 millones de dólares y las importaciones de 40,810.1 millones de dólares.
  • La fuerza laboral fue de 1,275,000 personas en 2011. Se distribuye en:
    • agricultura: 1.8 %
    • industria: 17.9 %
    • servicios: 80.3 %
  • El desempleo fue del 6.9 % en 2022.
Archivo:Condado Beach
Hotel Condado Vanderbilt

Población y Cultura Puertorriqueña

Archivo:Porto-Rico-demography
Evolución demográfica de Puerto Rico entre 1950 y 2021. Población en millones de habitantes.

Quiénes Viven en Puerto Rico

Según el censo de Estados Unidos de 2020, la población de Puerto Rico era de 3,285,374 habitantes. Además, 4,623,716 personas de origen puertorriqueño vivían en los 50 estados y el Distrito de Columbia de EE. UU.

La mayoría de la población de Puerto Rico, el 93.8%, vive en áreas urbanas. La densidad de población es alta, superando los 407.15 habitantes por kilómetro cuadrado. Las zonas más pobladas son las costas y el área metropolitana de San Juan.

La esperanza de vida promedio es de 80.00 años. El 27% de la población en Puerto Rico es de origen extranjero. Las comunidades más grandes provienen de República Dominicana, Estados Unidos, Haití, Cuba, Venezuela, Colombia, México, Panamá, Honduras, España, Italia y China.

Archivo:Coast Guard hosts Armed Forces Classic 141113-G-EM820-0386
Niños de Puerto Rico durante un partido de Baloncesto con la Guardia Costera

Los puertorriqueños tienen, en su mayoría, una mezcla de ADN de orígenes europeo, africano y taíno. Un estudio de ADN ha mostrado que la población de Puerto Rico tiene un componente genético significativo de los taínos (pueblo indígena) y de los guanches (pueblo aborigen de las Islas Canarias).

Aunque todos los grupos de personas están distribuidos por Puerto Rico, el municipio de Loíza es conocido por su gran herencia africana. También hay comunidades con raíces africanas en Ponce, Mayagüez y Vieques. La herencia indígena se reconoce más en el centro y oeste de Puerto Rico, especialmente en el municipio de Maricao.

Archivo:Parque de Barra - Calistenia
Jóvenes puertorriqueños ejercitándose en un parque local

La comunidad china también tiene una historia importante en Puerto Rico, con presencia e influencia desde el siglo XIX.

Tradiciones y Creencias

La Iglesia católica, traída por los colonos españoles, se convirtió en la religión principal de Puerto Rico. Las primeras diócesis en América, incluyendo la de Puerto Rico, fueron aprobadas por el Papa Julio II en 1511. El Papa Juan Pablo II visitó Puerto Rico en 1984. Todos los municipios de Puerto Rico tienen al menos una iglesia católica.

Los grupos protestantes crecieron con la llegada de Estados Unidos. Hoy, Puerto Rico es más diverso en sus creencias, aunque el catolicismo sigue siendo la religión cristiana más grande. La primera iglesia protestante se estableció en Ponce en 1872.

Algunas personas han redescubierto las prácticas religiosas de los taínos. Las tradiciones religiosas africanas, como la Santería o Ifá y el Palo Mayombe, también forman parte de la cultura de Puerto Rico.

Archivo:Catedral Nuestra Señora de Guadalupe, Plaza Las Delicias, Ponce, Puerto Rico, mirando al noreste (Ponce002)

Los Idiomas de la Isla

En 2020, se aprobó una ley que declara al español como el primer idioma oficial de Puerto Rico. El inglés es el segundo idioma oficial.

Archivo:Puerto Rico — San Juan — Luis Muñoz Marín International Airport (9-1-1)
Aviso bilingüe en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín

Español Puertorriqueño

El español de Puerto Rico tiene influencias de la lengua taína, de la inmigración de las Islas Canarias y Córcega, y de las lenguas africanas. Desde principios del siglo XX, el inglés también ha influido mucho debido a la relación con Estados Unidos.

Inglés en Puerto Rico

Se estima que entre el 10% y el 20% de los residentes de la isla hablan inglés "muy bien". Un estudio de 2009 de la Universidad de Puerto Rico encontró que 5 de cada 10 residentes no hablan inglés a un nivel avanzado. El censo de 2005-2009 indicó que el 80% de los residentes habla español en casa.

Archivo:Puente Atirantado en Naranjito, Puerto Rico - panoramio
Puente Atirantado en Naranjito, Puerto Rico

Infraestructura y Servicios

Puerto Rico tiene una de las infraestructuras más modernas del Caribe y América Latina. Sus ciudades principales, como San Juan, Bayamón, Caguas, Guaynabo, Carolina, Ponce, Cayey, Arecibo y Mayagüez, cuentan con edificios modernos y grandes fábricas. San Juan es considerada una de las ciudades con mejor calidad de vida en Latinoamérica.

La isla también tiene un sistema de tren metropolitano moderno llamado Tren Urbano. Este tren conecta partes del área metropolitana de San Juan y se planea expandir en el futuro.

En Mayagüez se encuentra un estadio de béisbol muy moderno. En el municipio de Rincón está la única planta de energía nuclear del Caribe. El bosque El Yunque se encuentra en Río Grande. El Coliseo de Puerto Rico, en San Juan, es el más grande y moderno del Caribe.

Transporte en Puerto Rico

Archivo:Tren Urbano San Juan Puerto Rico
Tren Urbano de San Juan de Puerto Rico

Puerto Rico tiene 21 aeropuertos, tres de ellos con vuelos internacionales: San Juan, Ponce y Aguadilla. El aeropuerto de la antigua Base Naval Roosevelt Roads en Ceiba reabrió como un importante punto de trasbordo de carga aérea. También existe el Aeropuerto Eugenio María de Hostos en Mayagüez.

El Tren Urbano de San Juan conecta puntos clave de la capital. La Autoridad Metropolitana de Autobuses (AMA) opera autobuses en el área metropolitana. También hay muchos taxis que operan en toda la isla.

La isla cuenta con una red de puertos para todo tipo de embarcaciones. Se está construyendo un nuevo puerto en el sur de la isla, llamado Rafael Santiago.

Salud y Educación en Puerto Rico

Archivo:Old Dr. Pila Hospital in Barrio Primero, Ponce, Puerto Rico (IMG 2923)
Antiguo Hospital Dr. Pila en barrio Primero, Ponce.

En 2017, se inauguró el Centro Comprensivo de Cáncer. El Hospital Universitario es el hospital de más alto nivel en Puerto Rico y el Caribe. También hay muchos hospitales privados, y se está construyendo el Dorado Beach Health en Dorado en colaboración con Johns Hopkins Medicine.

La educación hasta el nivel secundario es gratuita y está garantizada por la Constitución. El Departamento de Educación de Puerto Rico gestiona unas 1523 escuelas públicas y emplea a unos 42,000 maestros. El español es el idioma de instrucción, y el inglés es una asignatura obligatoria en todos los grados.

Existen Escuelas Especializadas en áreas como ciencias, matemáticas, música, artes visuales, ballet, teatro y deportes.

Archivo:Torre Universidad de-Puerto Rico Rio Piedras
Torre de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras

Hay 47 universidades en Puerto Rico: 39 privadas y 8 públicas. La Universidad de Puerto Rico es la más grande y tiene 11 campus. El 9.6% de los ingresos del estado se destinan a la universidad pública.

Entre las universidades privadas se encuentran:

  • la Universidad Politécnica de Puerto Rico
  • la Universidad de Phoenix, Recinto de Puerto Rico
  • la Universidad del Sagrado Corazón
  • el Atlantic College
  • la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico
  • la Universidad Interamericana de Puerto Rico
  • la Universidad Adventista de las Antillas
  • el Columbia Centro Universitario en Caguas
  • el Sistema Universitario Ana G. Méndez (que incluye la Universidad Metropolitana, la Universidad del Turabo y la Universidad del Este)
Archivo:The Escuela de Artes Plásticas (University of Fine Arts) San Juan
Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico

El sistema educativo universitario de Puerto Rico está integrado con el sistema estadounidense. Los primeros años de estudios universitarios se conocen como bachillerato (bachelor's degree), seguidos por los grados de maestría y doctorado.

Archivo:PANORAMICA PORTICO
Universidad del Sagrado Corazón en San Juan de Puerto Rico, establecida en 1880

Cultura de Puerto Rico

Música y Arte Vibrantes

Archivo:Artists in the Making
Niños puertorriqueños bailando Salsa en Ponce

La música de Puerto Rico es una mezcla de diferentes culturas: taína, española, canaria, corsa y africana. Esta combinación de ritmos, instrumentos y melodías creó la identidad musical puertorriqueña. Los instrumentos típicos son el güiro, las maracas, el cuatro, la guitarra y los tambores africanos.

Gran parte de la música folclórica viene del jíbaro, con raíces en las Islas Canarias. Esta música se mezcló con otros ritmos del Nuevo Mundo. Hoy, la isla tiene ritmos folclóricos como la bomba y la plena. En la música jíbara, destacan los seises y aguinaldos.

A nivel internacional, la salsa y el reguetón son muy populares. La salsa evolucionó de ritmos cubanos, y el reguetón es una mezcla de hip-hop y dance hall jamaiquino.

Literatura de Puerto Rico

Los escritores más importantes de la literatura puertorriqueña actual incluyen a Luis Rafael Sánchez, Rosario Ferré, Giannina Braschi, Esmeralda Santiago y Mayra Santos-Febres. Sus libros han ganado premios y han sido traducidos a muchos idiomas.

En 1991, Puerto Rico recibió el Premio Princesa de Asturias de las Letras por declarar el español como su único idioma oficial.

Arte Puertorriqueño

El arte de Puerto Rico muestra influencias de sus diferentes orígenes culturales. Una forma de artesanía es la talla de santos, que son esculturas de madera, barro o piedra que representan santos católicos. Estas figuras se pintan con colores vivos y se usan en altares en las casas.

También son muy populares las caretas de los vejigantes, que se usan en los carnavales. Estas máscaras suelen tener cuernos y colmillos y se hacen con papel maché, cáscara de coco y alambre. Los colores típicos son el rojo y el blanco.

Archivo:Guayama Convention Center
Centro de convenciones de Guayama

Otra artesanía importante es el mundillo, un encaje hecho a mano que se usa para decorar ropa. Es muy conocido en pueblos como Moca. La obra Mundillo Nuestro del artista Antonio Martorell, exhibida en el Museo de Arte de Puerto Rico, es un gran mapa mundial hecho con esta técnica.

Celebraciones y Fiestas

En Puerto Rico, las navidades comienzan a finales de noviembre, incluyendo la celebración del Día de Acción de Gracias. Durante diciembre, se organizan actividades de caridad y se intercambian tarjetas navideñas.

Archivo:Decoraciones de Navidad en El Viejo San Juan, Puerto Rico
Decoraciones de Navidad en El Viejo San Juan, Puerto Rico.

Las celebraciones religiosas se intensifican a partir del 15 de diciembre con las misas de aguinaldo. Se intercambian regalos el 25 de diciembre (Navidad) y también el 6 de enero, el Día de Reyes. Según la tradición, los regalos de Navidad los trae Santa Claus o el Niñito Jesús, y los del Día de Reyes, los Tres Reyes Magos.

Las fiestas populares continúan después del Día de Reyes con las "octavitas". Estas terminan en diferentes fechas según la tradición local. Algunas de las fiestas navideñas importantes son: las Misas de Aguinaldos, Nochebuena, la Misa de Gallo, el Día de Pascuas (Día de Navidad), Despedida de Año, Año Nuevo, Día de Reyes, las Fiestas de la Calle San Sebastián, las octavas y octavitas, y los aguinaldos (parrandas o trullas).

Fiestas Nacionales

Puerto Rico celebra todas las fiestas nacionales de Estados Unidos, además de algunas propias:

Fecha Festividad
1 de enero Año Nuevo
6 de enero Día de los Reyes Magos (Puerto Rico)
11 de enero Natalicio de Eugenio María de Hostos (Puerto Rico)
Tercer lunes de enero Natalicio de Martin Luther King (EE. UU.)
Tercer lunes de febrero Día de los Presidentes de Estados Unidos y de los Gobernadores Puertorriqueños
22 de marzo Día de la abolición de la esclavitud.
16 de abril Natalicio de José de Diego (Puerto Rico)
Según el calendario lunar Viernes Santo
Último lunes de mayo Día de la Recordación (Estados Unidos)
Segundo domingo de mayo Día de las Madres (Estados Unidos)
Tercer domingo de junio Día de los Padres (Estados Unidos)
4 de julio Día de la Independencia de los Estados Unidos (Estados Unidos)
17 de julio Natalicio de Luis Muñoz Rivera (Puerto Rico)
25 de julio Día de la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico
27 de julio Natalicio de José Celso Barbosa (Puerto Rico)
Primer lunes de septiembre Día del Trabajo (Estados Unidos)
12 de octubre (Oficialmente) Descubrimiento de América (también conocido como Día de la Raza o Día de Colón) o día el Día de la diversidad cultural
11 de noviembre Día del Veterano (Estados Unidos)
19 de noviembre Día del Descubrimiento de Puerto Rico
Cuarto jueves de noviembre Día de Acción de Gracias (Estados Unidos)
25 de diciembre Navidad

Deporte en Puerto Rico

En Puerto Rico, los deportes más populares son el béisbol, el baloncesto y el boxeo. También hay atletas destacados en atletismo, voleibol, tenis, golf, softbol, judo y lucha olímpica.

Algunos atletas famosos de la isla son:

Archivo:Orangestarsultra
El estadio Juan Ramón Loubriel durante un partido de fútbol
Archivo:Aguadilla Ice Skating Arena
El Aguadilla Ice Skating Arena en Puerto Rico


Véase también

Kids robot.svg En inglés: Puerto Rico Facts for Kids

kids search engine
Puerto Rico para Niños. Enciclopedia Kiddle.