robot de la enciclopedia para niños

11 de noviembre para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
2023
MMXXIII
octubre noviembre diciembre
sem L M X J V S D
44.ª 30 31 1 2 3 4 5
45.ª 6 7 8 9 10 11 12
46.ª 13 14 15 16 17 18 19
47.ª 20 21 22 23 24 25 26
48.ª 27 28 29 30 1 2 3
Ir al mes actual
Todos los días
Más calendarios

El 11 de noviembre es el 315.º (tricentésimo decimoquinto) día del año en el calendario gregoriano y el 316.º en los años bisiestos. Quedan 50 días para finalizar el año.

Acontecimientos

Archivo:Waffenstillstand gr
Armisticio de Compiégne.
  • 1918: a las 5:20 de la mañana, en un vagón de tren en el bosque de Compiègne (noreste de Francia) representantes del Imperio alemán se rinden ante los Aliados. El Armisticio de Compiègne entró en vigor a las 11:00 del día 11 del mes 11. Termina así la Primera Guerra Mundial.
  • 1918: Polonia se independiza de Alemania. Józef Piłsudski asume el mando militar del país.
  • 1918: en Austria, el emperador Carlos I renuncia al poder.
  • 1919: en Centralia (noroeste de Estados Unidos), en el primer desfile en conmemoración del fin de la Primera Guerra Mundial, sucede la masacre de Centralia: los veteranos se tirotean con miembros del sindicato Industrial Workers of the World. A la noche, los veteranos secuestran al líder sindicalista Wesley Everest y terminan con su vida.
  • 1919: en Riga (Letonia) ―en el marco de las guerras de independencia― las fuerzas letonas derrotan a los Freikorps (Día de Lāčplēša).
  • 1921: en el cementerio nacional de Arlington (cerca de Washington), el presidente Warren G. Harding inaugura la Tumba de los Desconocidos.
  • 1924: en Grecia, el primer ministro Alexandros Papanastasiou proclama la Segunda República Helénica.
  • 1926: en Estados Unidos se inaugura la Ruta 66.
  • 1927: en Italia se suprime el sistema parlamentario.
  • 1930: en los Estados Unidos se les otorga la patente US1781541 a Albert Einstein y su exestudiante Leó Szilárd por su invención: el refrigerador Einstein.
  • 1934: en Melbourne (Australia) se inaugura el Santuario de la Memoria.
  • 1937: la Italia fascista abandona la Sociedad de Naciones.
  • 1939: George Van Biesbroeck descubre el asteroide (1464) Armisticia.
  • 1940: en Tarento (extremo sureste de Italia) ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial― la Marina Real británica lanzó el primer ataque de la historia desde un portaaviones contra la flota italiana iniciando la batalla de Tarento.
  • 1940: el crucero alemán nazi Atlantis captura el correo secreto británico y lo envía a Japón.
  • 1940: en el océano, una tormenta inesperada mata a 144 militares del buque de guerra estadounidense U.S. Midwest.
  • 1940: en La Habana (Cuba) se funda Radio Cadena Habana (CMCH), la voz de los deportes.
  • 1942: en la Segunda Guerra Mundial, los nazis invaden Vichy (en el sur) y completan la invasión de Francia.
  • 1944: el doctor Erich Göstl, miembro de la Waffen SS, gana la Cruz de Hierro en reconocimiento por valentía en combate después de perder parte de su rostro y los ojos en la batalla de Normandía.
  • 1951: en Argentina, las mujeres votan por primera vez. Su artífice, Evita Perón lo hace por primera y última vez (enferma de cáncer) en el policlínico Presidente Perón. Su esposo, Juan Domingo Perón, es reelegido como presidente constitucional.
  • 1959: en Santiago, La U vence a Colo-Colo por 2-1 de local y se consagra campeón del Torneo Chileno de 1959.
  • 1960: en Vietnam del Sur se realiza un golpe de Estado contra el presidente Ngo Dinh Diem.
  • 1960: en el departamento de Carazo (Nicaragua) el Movimiento 11 de noviembre se toma los cuarteles de la Guardia Nacional en Jinotepe y Diriamba, destacándose en la toma del primero los hermanos Israel y Herty Lewites, futuro alcalde de Managua por el FSLN en el periodo 2001-2005.
  • 1960: en La Habana (Cuba) se inaugura Radio Habana Cuba.
  • 1961: en Caracas (Venezuela) el entonces presidente de Venezuela Rómulo Betancourt, anunció su decisión de romper relaciones diplomáticas y consulares con Cuba.
  • 1962; en Kuwait, la Asamblea Nacional ratifica su Constitución.
  • 1965: en Rodesia (actual Zimbabue), el Gobierno de minoría blanca Ian Smith declara la independencia de Gran Bretaña.
  • 1966: en los Estados Unidos, la NASA lanza la nave espacial Géminis 12.
  • 1966: en Chile, nace la Red de Televisión de la Universidad Católica del Norte (también conocida como Telenorte).
  • 1968: en la guerra de Vietnam comienza la operación Commando Hunt. El objetivo es bombardear la ruta Ho Chi Minh, a través de Laos dentro de Vietnam del Sur.
  • 1968: en las islas Maldivas se declara la segunda república.
  • 1972: en Long Binh (Vietnam), el ejército estadounidense realiza una retirada masiva de la base militar.
  • 1975: Angola se independiza de Portugal.
  • 1981: Antigua y Barbuda es admitida como miembro de la Organización de las Naciones Unidas.
  • 1983: en Chile, en el marco de la dictadura pinochetista, un ciudadano llamado Sebastián Acevedo se quema a lo bonzo exigiendo la liberación de sus hijos de manos de la CNI.
  • 1989: en El Salvador, el FMLN lanza una ofensiva militar sobre San Salvador y otras ciudades importantes del país.
  • 1991: se publica el sencillo «Black or White» del cantante, compositor, bailarín, productor y filántropo estadounidense Michael Jackson.
  • 1992: la Iglesia anglicana permite el sacerdocio femenino.
  • 1995: en Bilbao (España) se inaugura el metro.
  • 1998: en la aldea de Nagari Bazar ―80 km al noreste de la sagrada ciudad de Gaia (India)―, el grupo terrorista Ranvir Sena (formado por terratenientes brahmanes hinduistas de derechas) matan a 10 hombres, mujeres y niños dalits (en el hinduismo, personas de casta baja).
  • 2000: en Kaprun ―110 km al sur de Salzburgo (Austria)― se incendia un teleférico en un túnel alpino. Los esquiadores escapan, 155 cuesta arriba por el túnel, y 12 cuesta abajo. El túnel funcionó como una chimenea y asfixió y carbonizó a los que subían.
  • 2001: China ingresa oficialmente en la Organización Mundial de la Salud (OMS).
  • 2004: en Palestina, Mahmoud Abbas se convierte en el nuevo líder de la OLP después de la muerte de Yasser Arafat.
  • 2006: Sony Computer Entertainment (empresa japonesa) estrena la videoconsola de sobremesa PlayStation 3.
  • 2010: SEGA Lanza El Juego Sonic Colors
  • 2011: En Chalco, Estado de México ocurre el Accidente aéreo del Eurocopter AS332 de la Fuerza Aérea Mexicana en el que mueren todos sus ocupantes entre ellos el entonces secretario de gobernación Francisco Blake Mora.
  • 2014: pierden la vida 11 mujeres en Chhattisgarh (India), tras someterse a una cirugía de esterilización, que forman parte del programa gratuito ofrecido por el Gobierno para intentar reducir el crecimiento demográfico del país.
  • 2018: River Plate y Boca Juniors disputan la primera Final de la Copa Libertadores 2018 de ida en el estadio de Boca Juniors, convirtiéndose en el primer evento deportivo que enfrentó a dos clásicos rivales de la misma ciudad con casi el 70% del total de simpatizantes del país entre ellos. Sería la competencia más elevada en estatus FIFA que podría enfrentarlos en una final a dos partidos y la última versión de esa competencia en ese formato. Entre los sucesos más relevantes de ese partido, se recuerda el gol de Lucas Pratto "sacando del medio" luego de que Boca anotara el primer tanto de la serie por medio de "Wanchope" Ávila. Luego de tres toques a la pelota, la misma fue a la red del arquero Agustín Rossi mientras la gente en las tribunas festejaba el gol y sus jugadores levantaban los brazos, convirtiéndose en un hecho histórico jamás sucedido en una final continental del nivel de Conmebol.
  • 2020: se confirma el primer caso de COVID-19 en Vanuatu.
  • 2021: se estrena el videojuego Grand Theft Auto: The Trilogy - The Definitive Edition.
  • 2022: Ucrania derrota a Rusia y toma toda la orilla occidental del Dniéper en la Segunda batalla de Jersón

Nacimientos

  • 1050: Enrique IV, rey germano (f. 1106).
  • 1154: Sancho I, rey portugués (f. 1211).
  • 1155: Alfonso VIII, rey castellano (f. 1214).
  • 1493: Bernardo Tasso, poeta italiano (f. 1569).
  • 1569: Martin Ruland el Joven, físico y alquimista alemán (f. 1611).
  • 1579: Frans Snyders, pintor flamenco (f. 1657).
  • 1599: María Leonor de Brandeburgo, reina sueca (f. 1655).
  • 1599: Ottavio Piccolomini, militar austriaco-italiano (f. 1656).
  • 1668: Johann Albert Fabricius, erudito y bibliógrafo alemán (f. 1736).
  • 1711: Francisco Pérez Bayer, filólogo, numismático y jurista español (f. 1794).
  • 1711: Stepán Krashenínnikov, naturalista y geógrafo ruso (f. 1755)
  • 1743: Carl Peter Thunberg, explorador, naturalista y botánico sueco (f. 1828).
  • 1748: Carlos IV, rey español (f. 1819).
  • 1788: Mijaíl Jurjew Wielhorsky, aristócrata, músico y mecenas ruso (f. 1856).
  • 1807: Diego José de Rejas Peralta, religioso agustino y predicador español (f. 1867).
  • 1820: María Valdés Mendoza, poetisa cubana (f. 1896).
  • 1821: Fiódor Dostoyevski, escritor y filósofo ruso (f. 1881).
  • 1836: Thomas Bailey Aldrich, poeta y novelista estadounidense (f. 1907).
  • 1838: Eugène Lefébure, egiptólogo francés (f. 1908).
  • 1852: Franz Conrad von Hötzendorf, general austrohúngaro (f. 1925).
  • 1858: María Bashkirtseff, escritora, pintora y escultora rusa radicada en Francia (f. 1884).
  • 1861: Erich von Falkenhayn, militar alemán (f. 1922).
  • 1863: Paul Signac, pintor francés (f. 1935).
  • 1864: Alfred Fried, periodista austríaco, premio Nobel de la Paz en 1911 (f. 1921).
  • 1868: Édouard Vuillard, pintor y grabador francés (f. 1940).
  • 1869: Víctor Manuel III, rey italiano (f. 1947).
  • 1875: Carmen Serdán, revolucionaria mexicana (f. 1948).
  • 1875: Vesto Melvin Slipher, astrónomo estadounidense (f. 1969).
  • 1876: Luis Trenova Balharry, político chileno (f. 1948).
  • 1882: Gustavo VI, rey sueco (f. 1973).
  • 1883: Ernest Ansermet, director de orquesta y músico suizo (f. 1969).
  • 1883: Elena Gerhardt, mezzosoprano alemana (f. 1961).
  • 1884: Gerardo Dottori, pintor italiano (f. 1977).
  • 1885: George S. Patton, militar estadounidense (f. 1945).
  • 1887: Roland Young, actor y cantante angloestadounidense (f. 1953).
  • 1888: Abul Kalam Azad, líder indio (f. 1958).
  • 1894: Juan Bautista Bairoletto, bandido argentino (f. 1941).
  • 1894: Beverly Bayne, actriz estadounidense (f. 1982).
  • 1898: René Clair, cineasta francés (f. 1981).
  • 1899: Pat O'Brien, actor estadounidense (f. 1983).
  • 1901: Magda Goebbels, esposa del ministro nazi Joseph Goebbels (f. 1945).
  • 1901: Sam Spiegel, productor austríaco-estadounidense (f. 1985).
  • 1903: Victoria Díez Bustos de Molina, maestra y religiosa española beatificada (f. 1936).
  • 1904: Alger Hiss, funcionario y espía estadounidense (f. 1996).
  • 1904: J. H. C. Whitehead, matemático británico (f. 1960).
  • 1907: Débora Arango, pintora colombiana (f. 2005).
  • 1909: Robert Ryan, actor estadounidense (f. 1973).
  • 1911: Roberto Matta, pintor y escultor chileno (f. 2002).
  • 1911: José María Sánchez-Silva y García-Morales, escritor español (f. 2002).
  • 1911: Antonio Casas, actor español (f. 1982).
  • 1912: Thomas C. Mann, diplomático estadounidense, autor de la Doctrina Mann para derrocar Gobiernos populares latinoamericanos (f. 1999).
  • 1914: Howard Fast, escritor, novelista y guionista estadounidense (f. 2003).
  • 1914: Eugene Nida, biblista estadounidense (f. 2011).
  • 1917: Manuel Alexandre, actor español (f. 2010).
  • 1917: Carl Nyrén, arquitecto sueco (f. 2011).
  • 1918: Stubby Kaye, actor cómico y cantante estadounidense (f. 1997).
  • 1918: Enrique Silva Cimma, abogado y político radical chileno (f. 2012).
  • 1919: Kalle Päätalo, novelista finlandés (f. 2000).
  • 1920: Roy Jenkins, político británico (f. 2003).
  • 1922: Kurt Vonnegut, escritor estadounidense (f. 2007).
  • 1922: George Blake, espía británico (f. 2020).
  • 1924: Álvaro Galmés de Fuentes, filólogo, dialectólogo y arabista español (f. 2003).
  • 1924: Luis Martín-Santos, escritor y psiquiatra español (f. 1964).
  • 1925: Jesús Urbano Rojas, artesano peruano (f. 2014).
  • 1925: John Guillermin, cineasta británico (f. 2015).
  • 1925: Jonathan Winters, actor, comediante y guionista estadounidense (f. 2013).
  • 1926: José Manuel Caballero Bonald, poeta español (f. 2021).
  • 1926: Noah Gordon, escritor estadounidense (f. 2021).
  • 1927: Mose Allison, pianista y cantante estadounidense de jazz (f. 2016).
  • 1928: Ernestine Anderson, cantante estadounidense de jazz y blues (f. 2016).
  • 1928: Carlos Fuentes, escritor mexicano (f. 2012).
  • 1928: Gracita Morales, actriz española (f. 1995).
  • 1929: Hans Magnus Enzensberger, poeta y ensayista alemán.
  • 1930: Hugh Everett, físico estadounidense (f. 1982).
  • 1930: Mildred Dresselhaus, física y nanotecnóloga estadounidense (f. 2017).
  • 1933: Jim Boyd, actor estadounidense (f. 2013).
  • 1935: Bibi Andersson, actriz y directora sueca (f. 2019).
  • 1935: Pinky, presentadora de televisión, actriz, modelo y política argentina (f. 2022)
  • 1939: Denise Alexander, actriz estadounidense.
  • 1940: Barbara Boxer, política estadounidense.
  • 1940: Raúl Savoy, futbolista argentino (f. 2003).
  • 1942: Juan Pardo, cantante español.
  • 1943: Arturo Bonín, actor argentino (f. 2022).
  • 1944: Pepe Sancho, actor español (f. 2013).
  • 1944: Vicky, cantautora colombiana (f. 2017).
  • 1945: Chris Dreja, guitarrista británico, de la banda The Yardbirds.
  • 1945: Daniel Ortega, presidente nicaragüense.
  • 1947: Luis López Guerra, jurista y político español.
  • 1948: Jordi Estadella, presentador de televisión español (f. 2010).
  • 1948: Victoria Prego, periodista española.
  • 1946: Al Holbert, corredor estadounidense de automóviles (f. 1988).
  • 1946: Vladímir Soloviov, cosmonauta ruso.
  • 1949: Pedro Pompilio, dirigente deportivo argentino (f. 2008).
  • 1950: Jim Peterik, músico y letrista estadounidense de Survivor.
  • 1950: María Isabel Arriortua, química española.
  • 1951: Bill Moseley, actor, cantante y productor estadounidense, de la banda Cornbugs.
  • 1951: Kim Peek, personalidad estadounidense (f. 2009).
  • 1953: Evelyn Matthei, política chilena.
  • 1954: Rafael Ángel Martínez González, escritor español.
  • 1955: Càstor Pérez Diz, músico español (f. 2010).
  • 1955: Friedrich Merz, político alemán.
  • 1958: Luz Casal, cantante española.
  • 1959: Edgar Lungu, político zambiano, presidente de Zambia desde 2015.
  • 1959: Adrián Barilari, cantante argentino.
  • 1959: Lee Haney, fisicoculturista estadounidense.
  • 1960: Stanley Tucci, actor, productor y cineasta estadounidense.
  • 1962: Mic Michaeli, tecladista sueco.
  • 1962: Demi Moore, actriz, director y productor estadounidense.
  • 1962: James Morrison, trompetista australiano de jazz.
  • 1963: Billy Gunn, luchador estadounidense.
  • 1963: Monty Sopp, luchador profesional estadounidense.
  • 1964: Anabel Alonso, actriz de cine y televisión española.
  • 1964: Claudette Maillé, actriz mexicana.
  • 1964: Calista Flockhart, actriz estadounidense.
  • 1965: Juan Antonio Muñoz, humorista español.
  • 1966: Alison Doody, actriz y modelo irlandesa.
  • 1967: Gil de Ferran, piloto de automovilismo brasileño de origen francés.
  • 1967: Frank John Hughes, actor, productor y guionista estadounidense.
  • 1967: Nathalie Seseña, actriz española.
  • 1970: Massimiliano Micheletti, futbolista sanmarinense.
  • 1971: David DeLuise, actor y director estadounidense.
  • 1972: Adam Beach, actor canadiense nativo norteamericano.
  • 1972: Tyler Christopher, actor estadounidense.
  • 1973: Jason White, músico estadounidense de las bandas Pinhead Gunpowder y Green Day.
  • 1974: Leonardo DiCaprio, actor estadounidense.
  • 1974: Raghu Dixit, compositor de música para cine y cantautor indio.
  • 1974: Static Major, cantante estadounidense (f. 2008).
  • 1975: Angélica Vale, actriz mexicana.
  • 1976: Jason Grilli, beisbolista italo-estadounidense.
  • 1977: Maniche, futbolista portugués.
  • 1978: LaMont Jordan, futbolista estadounidense.
  • 1978: Erik Edman, futbolista sueco.
  • 1978: Liudmila Rádchenko, modelo y actriz rusa.
  • 1981: Natalie Glebova, modelo canadiense.
  • 1981: Guillermo de Luxemburgo, aristócrata luxemburgués.
  • 1981: Susan Kelechi Watson, actriz estadounidense.
  • 1982: Gonzalo Canale, rugbista argentino.
  • 1982: Jeremy Williams, actor británico.
  • 1983: Arouna Koné, futbolista marfileño.
  • 1983: Philipp Lahm, futbolista alemán.
  • 1985: Osvaldo Alonso, futbolista cubano.
  • 1986: Mark Sánchez, futbolista estadounidense.
  • 1986: François Trinh-Duc, rugbista francés.
  • 1986: Ben Youssef Meïté, atleta marfileño.
  • 1987: Melanie Liburd, actriz británica.
  • 1988: David Depetris, futbolista argentino.
  • 1988: Kyle Naughton, futbolista británico.
  • 1989: Reina Tanaka, cantante y actriz japonesa
  • 1990: Tom Dumoulin, ciclista neerlandés.
  • 1990: Georginio Wijnaldum, futbolista neerlandés.
  • 1991: Christa B. Allen, actriz estadounidense.
  • 1991: Salvador Agra, futbolista portugués.
  • 1992: Abdul Razak, futbolista marfileño.
  • 1993: Juan Leiva, futbolista chileno.
  • 1993: Christian Fassnacht, futbolista suizo.
  • 1994: Cedric Omoigui, futbolista nigeriano.
  • 1996: Gianluca Gaudino, futbolista alemán.
  • 1996: Linus Wahlqvist, futbolista sueco.
  • 1996: Adam Andersson, futbolista sueco.
  • 1996: Joel Andersson, futbolista sueco.
  • 1996: Tye Sheridan, actor estadounidense.
  • 1996: Camila Soleibe, modelo colombiana.
  • 1998: Michelle Olvera, actriz mexicana.
  • 1998: Dionisios Rapsomanikis, taekwondista griego.
  • 1998: Liudmila Samsónova, tenista rusa.
  • 1998: Ruby Jerins, actriz estadounidense.
  • 1999: Paloma Mami, cantante chilena-estadounidense.
  • 1999: Kevin Colleoni, ciclista italiano.
  • 1999: Park Solomon, actor uzbeko.
  • 1999: Tobias Bayer, ciclista austriaco.
  • 2000: Lorena Navarro, futbolista española.
  • 2003: Jamal Baptiste, futbolista británico.

Fallecimientos

  • 1855: Søren Kierkegaard, filósofo danés (n. 1813).
  • 1862: James Madison Porter, político estadounidense (n. 1793).
  • 1880: Ned Kelly, criminal australiano (n. 1855).
  • 1880: Lucretia Mott, feminista y abolicionista estadounidense (n. 1793).
  • 1882: Wolfgang Franz von Kobell, mineralista, historiador y poeta alemán (n. 1803).
  • 1884: Alfred Brehm, zoólogo, escritor e ilustrador alemán (n. 1827).
  • 1887: defensores del levantamiento de Haymarket:
  • 1887: George Engel, activista y empresario germanoestadounidense (n. 1836).
  • 1887: Adolph Fischer, activista e imprentero estadounidense (n. 1858).
  • 1887: Albert Parsons, periodista y activista estadounidense (n. 1848).
  • 1887: August Spies, periodista y activista estadounidense (n. 1855).
  • 1889: Ramón Corona, político y militar mexicano (n. 1837).
  • 1917: Liliuokalani, reina hawaiana (n. 1838).
  • 1918: George Lawrence Price, soldado canadiense (n. 1892).
  • 1918: Leonardo Rucabado, arquitecto español (n. 1875).
  • 1919: Pavel Chistyakov, pintor ruso (n. 1832).
  • 1921: Léon Moreaux, francotirador francés (n. 1852).
  • 1931: Eiichi Shibusawa, magnate japonés (n. 1840).
  • 1938: Typhoid Mary, portador irlando-estadounidense carrier de fiebre tifoidea (n. 1869).
  • 1939: Pedro Nolasco Cruz Vergara, crítico literario y escritor chileno (n. 1857).
  • 1939: Bob Marshall, conservacionista estadounidense (n. 1901).
  • 1945: Jerome Kern, compositor estadounidense (n. 1885).
  • 1948: Fred Niblo, actor, director y productor estadounidense (n. 1874).
  • 1949: Carlos de Borbón-Dos Sicilias, aristócrata español (n. 1870).
  • 1950: Alexandros Diomidis, banquero y político griego, 145.º primer ministro (n. 1875).
  • 1953: Irene de Hesse-Darmstadt, aristócrata alemana (n. 1866).
  • 1954: Carlos Climent Garcés, militar español, héroe de Cascorro y teniente honorario del Ejército Español (n. 1874).
  • 1957: Miguel Catalán Sañudo, físico español (n. 1894).
  • 1958: André Bazín, crítico francés de cine (n. 1918).
  • 1962: Joseph Ruddy, jugador de waterpolo y nadador estadounidense (n. 1878).
  • 1964: Juan de Dios Filiberto, músico y compositor argentino (n. 1885).
  • 1972: Berry Oakley, músico estadounidense, de la banda Allman Brothers Band (n. 1948).
  • 1973: Artturi Ilmari Virtanen, científico finlandés, premio Nobel de Química en 1945 (n. 1895).
  • 1974: Benito Perojo, cineasta, productor y guionista español (n. 1894).
  • 1976: Alexander Calder, artista estadounidense (n. 1898).
  • 1977: Greta Keller, cantante y actriz austríaca (n. 1903).
  • 1978: Gaspar García Laviana, sacerdote misionero y guerrillero sandinista de origen español (n. 1940).
  • 1979: Dimitri Tiomkin, compositor estadounidense de origen ruso (n. 1894).
  • 1980: Anna Maslóvskaya, partisana soviética y Heroína de la Unión Soviética (n. 1920)
  • 1984: Martin Luther King, Sr., activista estadounidense (n. 1899).
  • 1988: Gérard Grisey, compositor francés (n. 1946).
  • 1988: William Ifor Jones, director de orquesta y músico galés (n. 1900).
  • 1989: Natalio Pescia, futbolista argentino (n. 1922).
  • 1990: Attilio Demaría, futbolista argentino (n. 1909).
  • 1990: Alexis Minotis, actor griego (n. 1898).
  • 1990: Yiannis Ritsos, poeta griego (n. 1909).
  • 1993: Erskine Hawkins, trompetista estadounidense (n. 1914).
  • 1994: Pedro Zamora, activista cubano-estadounidense (n. 1972).
  • 1994: Elizabeth Maconchy, compositora británica (n. 1907).
  • 1994: John Volpe, político estadounidense (n. 1908).
  • 1994: Tadeusz Żychiewicz, periodista e historiador polaco (n. 1922).
  • 1997: Rod Milburn, atleta estadounidense (n. 1950).
  • 1999: Mary Kay Bergman, actriz de voz y cantante estadounidense (n. 1961).
  • 1999: Vivian Ernest Fuchs, explorador británico (n. 1908).
  • 1999: Jacobo Timerman, periodista argentino (n. 1923).
  • 2001: Erna Viitol, escultor estonio (n. 1920).
  • 2002: Zoe Ducós, actriz argentina (n. 1928).
  • 2003: Robert Brown, actor británico (n. 1909).
  • 2003: Miquel Martí i Pol, escritor, poeta y traductor español (n. 1929).
  • 2004: Yasir Arafat, político palestino (n. 1929).
  • 2004: Richard Dembo, director y guionista francés (n. 1948).
  • 2005: Moustapha Akkad, productor y director sirio (n. 1930).
  • 2005: Keith Andes, actor estadounidense (n. 1920).
  • 2005: Peter Drucker, autor austríaco (n. 1909).
  • 2005: Miguel Gallardo, cantautor y productor musical español (n. 1950).
  • 2006: Belinda Emmett, actriz australiana (n. 1974).
  • 2007: Carlos Palomino, niño de 16 años asesinado por un militar neonazi (n. 1991).
  • 2007: Delbert Mann, cineasta estadounidense (n. 1920).
  • 2009: Meki Megara, pintor marroquí (n. 1933).
  • 2010: Marie Osborne, actriz de cine mudo estadounidense (n. 1911).
  • 2010: Carlos Edmundo de Ory, poeta, ensayista y traductor español (n. 1923).
  • 2011: Francisco Blake Mora, político mexicano (n. 1966).
  • 2013: Domenico Bartolucci, cardenal italiano (n. 1917).
  • 2013: Joaquín Hernández Galicia, político mexicano (n. 1922).
  • 2014: Servando Chávez Hernández, abogado y político mexicano (n. 1936).
  • 2014: Carol Ann Susi, actriz estadounidense (n. 1952).
  • 2016: Perico Fernández, boxeador español, campeón del mundo del peso ligero en 1974 (n. 1952).
  • 2016: Robert Vaughn, actor estadounidense (n. 1932).
  • 2017: Chiquito de la Calzada, humorista, cantante y actor cómico español (n. 1932).
  • 2017: Claudio Reyes Rubio, director mexicano de cine y televisión (n. 1964).
  • 2017: Maru Dueñas, actriz, directora y productora teatral mexicana (n. 1967).
  • 2019: Jaime Manzur Londoño, fue un director de teatro, actor y marionetista colombiano (n. 1937).
  • 2020: Carlos Campos, futbolista chileno (n. 1937).
  • 2021: Frederik de Klerk, político sudáfricano, presidente de Sudáfrica de 1989 a 1994 y Premio Nobel de la Paz 1993 (n. 1936).
  • 2021: Graeme Edge, baterista, compositor y poeta británico de rock (n. 1941).
  • 2022:
    • Gallagher, comediante y humorista estadounidense (n. 1946).
    • Keith Levene, guitarrista y compositor británico (n. 1957).
    • Choji Murata, beisbolista japonés (n. 1949).
    • Wolf Schneider, periodista alemán (n. 1925).
    • Joan Vila-Grau, pintor español (n. 1932).

Celebraciones

  • ColombiaBandera de Colombia Colombia: Independencia de Cartagena

Santoral católico

  • San Bartolomé el Joven de Rossano
  • San Bertuino de Malonne
  • San Cristiano
  • San Juan el Limosnero
  • Santa Marina de Omura
  • San Martín de Tours
  • San Menas de Egipto
  • San Menas el solitario
  • San Teodoro Estudita
  • San Toribio de Cantabria
  • San Verano de Vence
  • Beata Alicia Kotowska
  • Beato Vicente Eugenio Bossilkov

Véase también

Kids robot.svg En inglés: November 11 Facts for Kids

kids search engine
11 de noviembre para Niños. Enciclopedia Kiddle.