12 de enero para niños
El 12 de enero es el día número 12 del año en el calendario gregoriano. Después de este día, quedan 353 días para que termine el año, o 354 si es un año bisiesto.
Contenido
Acontecimientos Importantes
Eventos Históricos y Políticos
- 29 a. C.: En la Antigua Roma, un largo conflicto interno llega a su fin.
- 1072: En España, después de una importante batalla, Sancho II de Castilla es coronado rey de León.
- 1180: El rey Alfonso VIII otorga el Fuero de Villasila y Villamelendro, un documento con leyes y derechos para estas localidades.
- 1230: El rey Jaime I de Aragón conquista la isla de Mallorca.
- 1425: En España, se escriben los primeros documentos que mencionan la llegada de personas del Pueblo gitano a la península ibérica.
- 1528: En Suecia, Gustavo I de Suecia es coronado rey.
- 1610: En España, se decide que los moriscos de Andalucía deben abandonar la región.
- 1719: En las montañas de Tydal (Noruega), durante un gran conflicto, unos 4000 soldados mueren congelados.
- 1755: En Moscú (Imperio ruso), la emperatriz Isabel I de Rusia aprueba la creación de la primera universidad rusa, la Universidad Estatal de Moscú.
- 1777: Se funda la misión Santa Clara de Asís en lo que hoy es Santa Clara (California), siendo la octava misión española en la zona.
- 1807: Parte de la ciudad de Leiden (Países Bajos) sufre daños por un accidente con pólvora.
- 1812: En el actual Bolivia, las fuerzas españolas vencen a las argentinas en un enfrentamiento.
- 1816: En Francia, una ley del gobierno pide a toda la familia Casa de Bonaparte que abandone el país.
- 1829: En México, el Congreso de la República anula las elecciones presidenciales.
- 1832: En España, Ramón de Mesonero Romanos empieza a publicar sus «Escenas matritenses» en una revista literaria.
- 1848: En Palermo (Sicilia) comienza un movimiento por la independencia contra los Borbones del Reino de las Dos Sicilias.
- 1866: Chile y Perú firman un acuerdo para defenderse de las acciones de la armada española.
- 1872: En Aksum (ciudad) (Etiopía), Juan IV de Etiopía es coronado emperador, la primera coronación imperial en 200 años.
- 1874: En Cartagena (España) finaliza un levantamiento local que había resistido el bloqueo de las fuerzas del gobierno.
- 1875: En China, Kwang-Su es coronado emperador.
- 1881: Durante el conflicto del Pacífico, se enfrentan fuerzas de Bolivia, Chile y Perú en la batalla de San Juan y Chorrillos.
- 1895: En Londres (Reino Unido) se funda The National Trust, una organización para proteger lugares históricos y naturales.
- 1898: En Tokio (Japón), Itō Hirobumi comienza su tercer periodo como primer ministro de Japón.
- 1899: La fragata escuela argentina ARA Presidente Sarmiento inicia su primer viaje alrededor del mundo.
- 1905: En Ecuador, Lizardo García es elegido presidente.
- 1906: En Londres (Reino Unido), el gobierno de Henry Campbell-Bannerman inicia importantes cambios sociales.
- 1908: En París (Francia), se envía el primer mensaje de radio desde la torre Eiffel.
- 1913: En Kiel y Wilhelmshaven se establecen las bases para la flota submarina alemana.
- 1915: En los Estados Unidos, la Cámara de Representantes no aprueba una propuesta para que las mujeres pudieran votar.
- 1915: En los Estados Unidos, el Congreso de los Estados Unidos crea el parque nacional de las Montañas Rocosas.
- 1917: En la localidad argentina de San Carlos Centro se funda el Club Atlético Argentino de San Carlos.
- 1918: En Finlandia entra en vigor una ley que otorga la ciudadanía a los finlandeses de origen judío.
- 1924: En España, Miguel Primo de Rivera disuelve las diputaciones provinciales, excepto las de Navarra y el País Vasco.
- 1926: El gobierno británico protesta ante el de México por una ley que prohíbe a extranjeros poseer terrenos con petróleo.
- 1932: En los Estados Unidos, Hattie Caraway se convierte en la primera mujer en ser elegida senadora.
- 1936: Desde el aeropuerto de Camagüey (Cuba) despega el aviador cubano Menéndez Peláez para un vuelo transatlántico de La Habana a Madrid.
- 1938: En la Unión Soviética se celebra la primera sesión del nuevo Sóviet Supremo.
- 1940: En Guayaquil (Ecuador), los seguidores de José María Velasco Ibarra inician un cambio político.
- 1941: El Club Sport Cartaginés gana su tercer título de Campeón de primera división en Costa Rica.
- 1946: En Nueva York, la Asamblea General de la ONU crea el Consejo de Seguridad.
- 1948: En los Estados Unidos, el Tribunal Supremo declara la igualdad en la educación para todas las personas, sin importar su color de piel.
- 1952: El Banco Central de la República Argentina anuncia que todas las exportaciones deben pagarse antes de ser enviadas.
- 1953: En Yugoslavia entra en vigor una nueva constitución y el mariscal Josip Broz Tito es nombrado presidente.
- 1954: En Australia, más de 200 personas mueren a causa de un alud (deslizamiento de tierra o nieve).
- 1959: En Maro, al sur de España, cinco jóvenes descubren la cueva de Nerja. Dentro encuentran pinturas de focas hechas por neandertales hace miles de años, consideradas una de las primeras obras de arte conocidas.
- 1961: En la Universidad de Barcelona, se realiza una huelga general en protesta por un incidente con estudiantes.
- 1963: En Togo comienza un levantamiento militar contra el gobierno de Sylvanus Olympio.
- 1964: En Zanzíbar comienza un movimiento que lleva a la proclamación de una república.
- 1966: En los Estados Unidos, el presidente Lyndon B. Johnson declara que su país permanecerá en Vietnam hasta que se logre la paz.
- 1966: En los Estados Unidos se emite por primera vez la serie de televisión Batman.
- 1967: En el volcán de Agua (Guatemala) cae una fuerte nevada, cubriendo la cima por completo. Fue la última vez que nevó en este volcán.
- 1967: En los Estados Unidos, el profesor James Bedford se convierte en la primera persona en ser conservada criogénicamente (congelada) con la esperanza de ser revivida en el futuro.
- 1968: En la Unión Soviética, el escritor Alexandr Guinzburg es condenado a 5 años de prisión.
- 1969: La banda Led Zeppelin lanza su primer álbum, Led Zeppelin.
- 1970: El Gobierno de Nigeria pone fin a un conflicto interno.
- 1970: En España ocurren grandes inundaciones por el desbordamiento de varios ríos.
- 1971: En Alemania, el Ministerio de Agricultura prohíbe el uso del insecticida DDT por sus efectos dañinos.
- 1971: En los Estados Unidos, comienza el juicio contra el sacerdote católico Philip Berrigan y otras personas por sus acciones contra la guerra.
- 1971: En los Estados Unidos, comienza la exitosa serie de televisión All in the Family.
- 1972: En Argentina, Líneas Aéreas del Estado (LADE) inicia un servicio de vuelos regulares a las Islas Malvinas.
- 1976: El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas vota para permitir que la Organización para la Liberación de Palestina participe en un debate del consejo.
- 1981: El equipo nacional de fútbol de Uruguay gana la Copa de Oro de Campeones Mundiales al vencer a Brasil.
- 1983: En El Salvador finaliza un levantamiento liderado por Sigfrido Ochoa.
- 1986: El transbordador estadounidense Columbia es lanzado al espacio para poner en órbita un satélite.
- 1988: En Míchigan (Estados Unidos) nacen los primeros quintillizos concebidos con ayuda de la ciencia.
- 1988: En la Antártida, España instala su primera base.
- 1991: En España, el vicepresidente del gobierno Alfonso Guerra renuncia a su cargo.
- 1991: En Lituania, miles de civiles se reúnen alrededor del Parlamento y se enfrentan a las tropas soviéticas.
- 1991: En los Estados Unidos, el senado y el congreso autorizan al presidente George H. W. Bush a usar la fuerza contra Irak.
- 1992: En Argelia se anula un proceso electoral.
- 1993: En París, 120 países firman un acuerdo para prohibir las armas químicas.
- 1994: En las islas Fiyi, Ratu Sir Kamisese Mara es nombrado presidente.
- 1995: En París, el presidente François Mitterrand inaugura el complejo musical más grande de Europa.
- 1998: En París, 19 países europeos firman un acuerdo que prohíbe la clonación de seres humanos.
- 1998: El gobierno alemán acuerda pagar 100 millones de euros a los judíos del Este que sobrevivieron a un periodo difícil en la historia.
- 1998: En Chile, la Fuerza Aérea de Chile realiza con éxito una operación en la que aviones de combate vuelan directamente desde Chile continental hasta la Isla de Pascua, reabasteciéndose en el aire.
- 1999: Britney Spears lanza su primer álbum "...Baby One More Time", que ha vendido más de 30 millones de copias.
- 2004: Se bota el transatlántico más grande del mundo, el Queen Mary 2.
- 2005: Desde Cabo Cañaveral (Florida) despega la sonda espacial Deep Impact.
- 2006: En Mina (Arabia Saudita) ocurre una aglomeración de personas durante un ritual, causando la muerte de al menos 362 peregrinos.
- 2010: Un fuerte terremoto de 7 grados, con epicentro cerca de Puerto Príncipe (Haití), causa la muerte de unas 316 000 personas.
- 2011: En Santiago de Compostela (Galicia) se inaugura la Ciudad de la Cultura de Galicia.
- 2011: En Estados Unidos, la empresa Google restringe el acceso al canal de videos de Cubadebate en YouTube.
- 2012: En Limonade (Haití) se inaugura el recinto Rey Henri Christophe de la Universidad Estatal de Haití, en conmemoración del segundo aniversario del terremoto de 2010.
- 2014: En la Ciudad del Vaticano, el papa Francisco nombra 19 nuevos cardenales.
- 2016: En Estambul, ocurre un ataque cerca de la Mezquita Azul con 10 muertos y 15 heridos.
- 2017: En la plataforma YouTube se sube el video musical con más reproducciones en la historia, "Despacito" de Luis Fonsi con Daddy Yankee.
- 2021: En Washington D.C., la Cámara de Representantes de los Estados Unidos aprueba una resolución para iniciar un proceso contra el presidente Donald Trump.
Nacimientos Famosos
- 1591: José de Ribera, pintor español.
- 1628: Charles Perrault, escritor francés, conocido por cuentos infantiles como Pulgarcito y Caperucita.
- 1751: Fernando I de Borbón, rey de Sicilia.
- 1876: Jack London, escritor estadounidense.
- 1903: Ígor Kurchátov, físico ruso.
- 1907: Serguéi Koroliov, diseñador de cohetes e ingeniero ruso.
- 1917: Maharishi Mahesh Yogui, líder religioso de la India.
- 1944: Carlos Villagrán, actor mexicano, conocido por su papel de Quico en El Chavo del 8.
- 1949: Haruki Murakami, escritor japonés.
- 1951: Kirstie Alley, actriz estadounidense.
- 1957: John Lasseter, director creativo y animador de Pixar.
- 1964: Jeff Bezos, empresario estadounidense, fundador de Amazon.com.
- 1965: Rob Zombie, músico y cineasta estadounidense.
- 1970: Zack de la Rocha, cantante y músico estadounidense.
- 1974: Melanie Chisholm, cantante británica, conocida como "Sporty Spice" de la banda Spice Girls.
- 1987: Naya Rivera, actriz y cantante estadounidense.
- 1993: Zayn Malik, cantante británico, exmiembro de One Direction.
- 1995: Maverick Viñales, motociclista español.
- 1995: Nathy Peluso, cantante argentina.
- 1998: Juan Foyth, futbolista argentino.
- 1999: Zavier Tillman, baloncestista estadounidense.
- 2004: Ahn Seo-hyun, actriz surcoreana.
Fallecimientos Notables
- 1519: Maximiliano I de Habsburgo, Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
- 1665: Pierre de Fermat, famoso matemático francés.
- 1705: Luca Giordano, artista italiano.
- 1765: Johann Melchior Molter, compositor y violinista alemán.
- 1829: Friedrich von Schlegel, filósofo alemán.
- 1856: Ľudovít Štúr, político y escritor eslovaco.
- 1897: Isaac Pitman, lingüista y educador británico.
- 1909: Hermann Minkowski, matemático alemán.
- 1942: Vladímir Petliakov, diseñador de aviones ruso.
- 1960: Nevil Shute, ingeniero y escritor británico.
- 1963: Ramón Gómez de la Serna, escritor y periodista español.
- 1976: Agatha Christie, famosa escritora británica de misterio.
- 1977: Henri-Georges Clouzot, cineasta francés.
- 1983: Nikolái Podgorni, político soviético.
- 1997: Charles Brenton Huggins, médico canadiense, ganador del Premio Nobel de Medicina en 1966.
- 2001: William Hewlett, ingeniero estadounidense, cofundador de Hewlett-Packard.
- 2002: Cyrus Vance, político estadounidense.
- 2003: Kinji Fukasaku, cineasta japonés.
- 2003: Leopoldo Galtieri, militar argentino.
- 2004: Olga Ladyzhenskaya, matemática rusa.
- 2007: Alice Coltrane, pianista de jazz estadounidense.
- 2008: Ángel González, poeta español.
- 2009: Claude Berri, cineasta francés.
- 2010: Varias personas fallecen durante el Terremoto de Haití de 2010, incluyendo a Joseph Serge Miot, obispo haitiano, y Hédi Annabi, diplomático tunecino.
- 2011: Clemar Bucci, piloto de automovilismo argentino.
- 2012: Mónica Grey, actriz argentina.
- 2015: Yelena Obraztsova, cantante de ópera rusa.
- 2017: William Peter Blatty, escritor y cineasta estadounidense.
- 2022: Ronnie Spector, cantante estadounidense.
- 2023: Lisa Marie Presley, cantante estadounidense.
Celebraciones Especiales
- Día Internacional de Besar a un Pelirrojo.
-
- Esta fecha se eligió en 2009 para celebrar y destacar la singularidad de las personas con cabello rojo, y para ayudar a reducir cualquier prejuicio o acoso que puedan sufrir.
- Día Mundial del Mazapán.
- Yennayer:
Celebraciones por Países
(Por orden alfabético)
Argentina Argentina:
- Día del trabajador pizzero, pastelero, confitero, heladero y alfajorero.
- Esta fecha conmemora la creación del Sindicato de Trabajadores de Pastelería, Confitería, Heladería, Pizzería y Alfajorería (STPCHyA) en 1946.
Santa Cruz:
- Los Antiguos: Fiesta Nacional de la Cereza.
- Día del trabajador pizzero, pastelero, confitero, heladero y alfajorero.
* Se celebra cada año en una pequeña localidad de la Patagonia argentina, cerca de la frontera con Chile. Esta fiesta, que comenzó en 1991, celebra la cereza, un producto muy importante de la región. Los visitantes pueden disfrutar de música, probar dulces de cereza y pasteles de frutos rojos, y ver la elección de la Reina de la Cereza.
Estados Unidos Estados Unidos:
- El primer día en que puede caer el Día de Lee-Jackson, una festividad en Virginia.
- Día de Trabajar Más Duro. Una celebración que anima a esforzarse más para crecer personalmente.
- Día del Pollo al Curri.
- Día del Farmacéutico.
- Día Nacional de la Cena Dominical (en 2025). Se celebra el segundo domingo del año.
India India:
- Día Nacional de la Juventud.
- Esta celebración, que se ha extendido a varios países, honra el cumpleaños de Swami Vivekananda, una figura importante en la India del siglo XIX que creía mucho en el potencial de los jóvenes.
Turkmenistán Turkmenistán:
- Memorial Day.
Santoral Católico
- San Arcadio de Cesarea, mártir (c. 304).
- Santos Tigrio y Eutropio de Constantinopla, mártires (406).
- Santa Cesárea de Arlés, abadesa (c. 529).
- San Victoriano de Asán (c. 561).
- San Ferreol de Grenoble, obispo y mártir (c. 659).
- San Benito Biscop, abad (c. 690).
- San Elredo de Rievaulx, abad (c. 1166).
- San Martín de la Santa Cruz, sacerdote (1203).
- San Bernardo de Corileone (1667).
- Santa Margarita Bourgeoys, religiosa (1700).
- Beato Antonio Fournier, mártir (1794).
- Beato Pedro Francisco Jamet, sacerdote (1845).
- San Antonio María Pucci, sacerdote (1892).
- Beato Nicolás Bunkerd Kitbamrung, sacerdote y mártir (1944).
Santoral por Países
(Por orden alfabético)
México México:
- Día de los Inditos.
- Esta celebración se lleva a cabo en el Santuario de Guadalupe en León, Guanajuato. Es una tradición que comenzó en 1876 y rinde homenaje a San Juan Diego y a la Virgen de Guadalupe. Los niños y niñas se visten con trajes mexicanos típicos para honrar a estos santos.
Ver También
- 11 de enero
- 13 de enero
- 12 de diciembre
- 12 de febrero
- Calendario de aniversarios
Véase también
En inglés: January 12 Facts for Kids
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
12 de enero para Niños. Enciclopedia Kiddle.