Napalm para niños
El napalm es un tipo de combustible especial que se usa en algunos conflictos. Es una mezcla de gasolina con otras sustancias que la hacen más espesa, como si fuera una gelatina. Esto permite que el napalm arda por más tiempo que la gasolina normal y se pegue a las superficies.
El nombre "napalm" viene de las palabras "nafténico" y "palmítico", que son los nombres de los ácidos que se usaban para fabricarlo.
Cuando el napalm arde, alcanza temperaturas muy altas, entre 800 y 1200 grados Celsius. Se ha usado en varios conflictos, tanto desde aviones como desde tierra. Uno de sus usos más conocidos fue en la Segunda Guerra Mundial en ataques aéreos contra ciudades. También se utilizó en la Guerra de Corea y en la Guerra de Vietnam. Además, ha sido el combustible principal de muchos lanzallamas desde la Segunda Guerra Mundial, lo que les da un mayor alcance.
En 1972, durante la Guerra de Vietnam, una fotografía muy famosa mostró a una niña, Phan Thi Kim Phuc, y otros niños huyendo de una zona afectada por el napalm. Esta imagen fue publicada en muchos periódicos y mostró al mundo los efectos de los conflictos, ayudando a cambiar la opinión pública sobre la guerra.
Contenido
¿Cómo se creó el napalm?
Durante la Segunda Guerra Mundial, los países que estaban en conflicto usaban gasolina en los lanzallamas. Sin embargo, la gasolina se quemaba muy rápido. Se necesitaba una sustancia que ardiera por más tiempo y de forma más potente.
Al principio, se intentó usar caucho para espesar la gasolina, pero el caucho era difícil de conseguir durante la guerra. En 1942, un grupo de científicos de la Universidad de Harvard, liderados por Louis Fieser, junto con el ejército de Estados Unidos, encontraron una solución: el napalm. Crearon un polvo seco que, al mezclarse con gasolina, formaba una sustancia muy pegajosa e inflamable.
Las primeras pruebas de esta nueva mezcla se hicieron en un campo de fútbol en 1942. Luego, se probó en edificios que imitaban los de ciudades alemanas y japonesas para ver cómo funcionaba en situaciones reales. Esta nueva mezcla se usó mucho en bombas y lanzallamas durante la Segunda Guerra Mundial.
Después de la guerra, el napalm siguió siendo mejorado por el gobierno de Estados Unidos.
¿Quiénes han usado el napalm?
Muchos países han usado el napalm en diferentes conflictos. Por ejemplo, Grecia lo usó en su guerra civil, y las fuerzas de la ONU lo emplearon en la Guerra de Corea. Marruecos lo usó en el Rif y en la Guerra del Sahara Occidental.
El Ejército de los Estados Unidos lo ha utilizado en varias de sus operaciones, como en la Guerra de Vietnam y en la Guerra de Irak. También lo ha suministrado a otros ejércitos en diferentes momentos de la historia.
Más recientemente, el napalm ha sido usado en lugares como Colombia, el Sahara Occidental, Irán, Israel, Brasil, Nigeria, Egipto, Chipre, Argentina, Irak, Serbia, Turquía, El Salvador y Angola.
La historia de Kim Phuc
El 8 de junio de 1972, durante la Guerra de Vietnam, un avión lanzó una bomba de napalm cerca de la aldea de Trang Bang. Kim Phuc, que tenía nueve años, estaba refugiada en una pagoda con su familia. Tuvieron que huir y, mientras corrían por la carretera, Kim fue alcanzada por el fuego.
Un fotógrafo vietnamita llamado Nick Ut capturó una imagen icónica de Kim corriendo. Después de tomar la foto, Nick llevó a Kim a un hospital. Aunque al principio no sabían cómo atenderla, la niña fue finalmente trasladada a otro hospital donde recibió tratamiento. Estuvo internada por más de un año y necesitó varias operaciones y terapias.
Kim ha compartido su experiencia, explicando lo intenso que es el calor del napalm. La fotografía que le tomaron tuvo un gran impacto y, según algunos historiadores, ayudó a que la gente en el mundo se diera cuenta de la dureza de la guerra en Vietnam.
¿Cómo se produce el napalm?
Originalmente, el napalm se hacía con ácido fosfórico. Más tarde, se empezaron a usar jabones de aluminio hechos con ácidos nafténicos y aceite de palma. Al mezclar este jabón de aluminio con gasolina, se forma un gel. Esta mezcla es muy inflamable y arde lentamente.
El napalm solo se apaga si se sumerge completamente en agua o si se le quita el oxígeno. De lo contrario, sigue ardiendo. Se puede encender con cualquier cosa que encienda la gasolina normal.
Una de las empresas que produjo napalm para el ejército de Estados Unidos entre 1965 y 1969 fue la Dow Chemical Company. Cuando la gente se enteró de los efectos del napalm, hubo protestas y boicots contra los productos de esta empresa.
El napalm más moderno, llamado "Napalm B", contiene benceno y poliestireno para que la mezcla de gasolina sea más estable. El napalm puede quemar todo tipo de materiales, dejando edificios y objetos completamente calcinados.
Normas internacionales
Las leyes internacionales no prohíben específicamente el uso de napalm u otras armas incendiarias contra objetivos militares. Sin embargo, el uso de estas armas contra la población civil está prohibido por la Convención sobre Ciertas Armas Convencionales (CCW) de la ONU, que se estableció en 1980.
El Protocolo III de esta convención limita el uso de todas las armas incendiarias. No todos los países se han unido a todos los protocolos de la CCW. Estados Unidos, por ejemplo, firmó la convención en 2009, aunque con una condición que permite ignorar el tratado si se considera que así se salvan vidas de civiles.
Galería de imágenes
-
El ejército estadounidense usando napalm en Vietnam.
Véase también
En inglés: Napalm Facts for Kids