robot de la enciclopedia para niños

Santos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santos
Municipio
Santos Collage.png
Santos
Bandeira de Santos (São Paulo).svg
Bandera
Brasao Santos SaoPaulo Brasil.svg
Escudo

Otros nombres: Tierra de la Caridad y de la Libertad
Lema: Patriam charitatem et libertatem docvi
latín: En la patria, enseñé la Caridad y la Libertad
Santos ubicada en Brasil
Santos
Santos
Localización de Santos en Brasil
SaoPaulo Municip Santos.svg
Localización de Santos en São Paulo
Coordenadas 23°57′39″S 46°20′02″O / -23.960833333333, -46.3338888889
Idioma oficial Portugués
Entidad Municipio
 • País Bandera de Brasil Brasil
 • Estado Bandera de São Paulo São Paulo
Prefecto Paulo Alexandre Barbosa
Eventos históricos  
 • Fundación 26 de enero de 1546 479 años (Braz Cubas)
Superficie  
 • Total 281 km²
Altitud  
 • Media 2 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 618 446 hab.
 • Densidad 1543 hab./km²
Gentilicio Santista
Huso horario UTC -4
Código postal 11100-000
Prefijo telefónico 13
Sitio web oficial

Santos es una ciudad importante en la costa del estado de São Paulo, en Brasil. Es conocida por tener el puerto más grande de América Latina, que es muy importante para la economía del país. Además del puerto, el turismo, la pesca y el comercio también son actividades económicas clave en Santos.

La ciudad es un lugar con una economía en crecimiento y se considera una de las ciudades más importantes para la economía brasileña, especialmente entre las que no son capitales de estado. También es famosa por su calidad de vida. Santos es una de las ciudades más antiguas de Brasil y de América, con una rica historia que ha acompañado el desarrollo del país.

Santos es la ciudad más poblada de la costa de São Paulo. Su principal atractivo son sus 7 kilómetros de playas. Los jardines de la orilla de Santos son los más grandes frente al mar en todo el mundo, según el Guinness World Records. Estos jardines, llenos de palmeras y almendros, son cuidados por equipos de medio ambiente y universidades.

En Santos se encuentran dos famosos clubes de fútbol: el Santos Futebol Clube, donde jugó el legendario Pelé durante su carrera en Brasil, y la Portuguesa Santista.

Historia de Santos

Los primeros años de Santos

Archivo:Fundação de Santos
Fundación de Santos, por Benedito Calixto.
Archivo:At Santos, Brazil 2018 065
Calle del centro histórico de la ciudad

La historia de la Isla de São Vicente, donde se encuentra Santos, comenzó poco después del descubrimiento oficial de Brasil en 1502. Una expedición portuguesa llegó a la isla, que los indígenas llamaban Goiaó, y la nombraron São Vicente.

Al principio, Portugal no mostró mucho interés en la región. Durante unos treinta años, corsarios y piratas visitaban la zona para buscar pau-brasil, una madera muy valiosa.

En 1531, Martim Afonso de Sousa llegó a la isla. Encontró un pequeño pueblo y un puerto, fundado por Cosme Fernandes. Martim Afonso tomó el control del puerto y distribuyó tierras para la agricultura. Así, se establecieron colonos portugueses que construyeron un molino y cultivaron la tierra.

En 1543, Brás Cubas, un importante portugués, construyó una capilla en una colina en honor a Santa Catalina. También trasladó el puerto a un lugar más seguro y fundó un hospital, la Santa Casa de Misericórdia de Todos los Santos. Este hospital fue el segundo de Brasil y es el más antiguo que sigue funcionando hoy. El nuevo poblado se conoció como "Todos los Santos", y de ahí viene el nombre "Santos".

Brás Cubas elevó el poblado a la categoría de villa en 1546. La capilla de Santa Catalina se convirtió en la iglesia principal. Se dice que Santos es una de las pocas ciudades que saben exactamente dónde nació: en la colina de Santa Catalina.

Crecimiento y desafíos en la época colonial

Archivo:Benedito Calixto de Jesus - Antigo Páteo da Cadeia de Santos, 1875, Acervo do Museu Paulista da USP
Casa del Consejo o Cámara y Prisión, por Benedito Calixto.
Archivo:Conjunto do Carmo vista panorâmica
El Conjunto del Carmelo, con la Iglesia de la Venerable Orden Terciaria del Carmelo (1710) y el convento (1599).

La segunda mitad del siglo XVI fue importante para Santos. Se creó una aduana en 1550 y llegó la orden de los Carmelitas en 1589. Sin embargo, la ciudad también sufrió ataques de piratas.

En 1591, el pirata Thomas Cavendish saqueó Santos. De este evento surgió la leyenda de Nossa Senhora do Monte Serrat, la patrona de la ciudad. La gente se refugió en una colina, el morro de São Jerônimo, donde había una capilla con una imagen de la Virgen. Cuando los piratas subían, un deslizamiento de tierra los hizo huir, y esto se atribuyó a un milagro de la Virgen. Desde entonces, se celebra su fiesta cada 8 de septiembre.

Durante el siglo XVII, Santos pasó por un período de menor crecimiento. Muchos habitantes se unieron a expediciones hacia el interior de Brasil, buscando nuevas oportunidades.

A finales del siglo XVIII, la ciudad volvió a crecer. Se construyó la Carretera de Lorena, que conectaba Santos con São Paulo, y se mejoró el puerto. La apertura de los puertos brasileños con la llegada de la familia real portuguesa impulsó aún más la economía.

Santos también fue escenario de eventos importantes relacionados con la independencia de Brasil. El emperador D. Pedro I pasó por Santos justo antes de proclamar la Independencia.

Santos en el siglo XIX

Archivo:Benedito Calixto de Jesus - Pelourinho e arsenal da Marinha em Santos, 1850, Acervo do Museu Paulista da USP
Santos en 1850, por Benedito Calixto.
Archivo:Bolsa do Cafe Santos3
Torre del reloj de la antigua Bolsa del Café en Santos.

Santos fue elevada a la categoría de ciudad el 26 de enero de 1839. Desde entonces, cada 26 de enero se celebra el aniversario de la ciudad.

La economía del café impulsó mucho a Santos. En 1867, se inauguró el ferrocarril São Paulo Railway, que unía Santos con las zonas cafeteras. Esto fue muy bueno para el puerto. La ciudad creció mucho, y su población aumentó.

Santos también fue un centro importante para el movimiento que buscaba el fin de la esclavitud en Brasil. Con el fin de la esclavitud, llegaron muchos inmigrantes italianos y japoneses para trabajar. Muchos de ellos se quedaron en Santos.

El crecimiento de la población trajo algunos problemas, como enfermedades y falta de saneamiento. El Puerto de Santos era conocido por sus problemas de salud. Para solucionarlos, se realizaron dos obras clave: el Puerto Organizado, inaugurado en 1892, y las obras de saneamiento, que ayudaron a mejorar la salud de la ciudad. El ingeniero Saturnino de Brito diseñó un sistema de canales que hoy son parte del paisaje de Santos.

Santos en el siglo XX

Archivo:Benedito Calixto - Porto de Santos na Primeira Guerra Mundial
Santos durante la Primera Guerra Mundial, por Benedito Calixto.

Santos se convirtió en una ciudad turística a partir de 1910, con la construcción de hoteles y los famosos jardines de la orilla. El turismo sigue siendo una de sus principales actividades económicas, gracias a sus playas y su patrimonio histórico.

Durante la dictadura militar en Brasil, Santos perdió su autonomía porque albergaba el puerto más grande del país. En 1983, la ciudad recuperó su autonomía y pudo elegir a su propio alcalde.

En la década de 1990, Santos enfrentó una crisis en el turismo, pero se recuperó gracias a inversiones en mejoras y la construcción de ciclovías. Así, Santos volvió a ser una de las ciudades más visitadas por turistas en la costa de São Paulo.

Santos en el siglo XXI

Archivo:MSC Opera - Santos
El crucero MSC Opera partiendo del Puerto de Santos en el 2008. Al fondo se ve la Fortaleza de Santo Amaro da Barra Grande, construida en 1584.

Desde principios del siglo XXI, se han llevado a cabo proyectos para mejorar el centro histórico de la ciudad. Se ofrecieron beneficios a las empresas que restauraran edificios antiguos, lo que mejoró mucho el aspecto de la zona y atrajo nuevos negocios. También se impulsaron programas culturales y artísticos, como la reactivación del Teatro Coliseu Santista y la puesta en marcha del Bonde Turístico (tranvía turístico).

En los últimos años, la ciudad ha tenido grandes proyectos relacionados con el puerto y la construcción de edificios para la industria del petróleo y el gas. También se han realizado obras para el tren ligero (VLT) de la región.

Geografía de Santos

¿Cómo es el territorio de Santos?

Santos se divide en dos partes geográficas: la insular y la continental. Estas dos áreas son diferentes en cuanto a su población, economía y características geográficas.

Área insular

Archivo:Monte Serrat pic09
El área insular de Santos, vista desde el alto del monte Serrat

Esta parte de Santos se encuentra en la isla de São Vicente, que comparte con el municipio vecino de São Vicente. Tiene una superficie de 39,4 km² y es donde vive casi toda la población de la ciudad. Incluye una zona plana, que rara vez supera los 20 metros sobre el nivel del mar, y una zona de colinas aisladas, con una altura máxima de casi 200 metros.

La parte insular de Santos está muy urbanizada, lo que significa que hay muchos edificios y poca vegetación natural. En algunas zonas del norte de la isla, todavía se pueden encontrar manglares.

Área continental

Archivo:Santos-Mapa
Mapa que presenta las regiones insular (1) y continental (2) de Santos.

Esta es la parte más grande del municipio, con 231,6 km². Casi el 70% de esta área es considerada de Protección Ambiental, ya que forma parte del parque estatal de la Serra do Mar y tiene grandes extensiones de bosque húmedo costanero (conocido como mata atlántica en Brasil).

Las grandes llanuras costeras están cubiertas de manglares y cruzadas por ríos. En las orillas de estos ríos, hay pequeñas granjas donde se cultivan plátanos. Esta región está menos poblada que la parte insular.

El área continental de Santos limita con otras ciudades como Santo André, Mogi das Cruzes y Bertioga. Aquí se encuentra el punto más alto de la ciudad, a 1136 metros sobre el nivel del mar.

Playas de Santos

  • Playa del José Menino
  • Playa del Pompeia
  • Playa del Gonzaga
  • Playa del Boqueirão
  • Playa del Embaré
  • Playa de la Aparecida
  • Punta de la Playa

Islas cercanas a Santos

  • Isla Urubuqueçaba
  • Isla del Barnabé
  • Isla de la Diana

Población de Santos

Archivo:Seminário da TV Tribuna em Santos. (41190918290)
Vista de la región central de la ciudad

Según el censo de 2010, Santos tenía 618.449 habitantes. La mayoría de ellos vivían en la zona urbana. En 2022, la población estimada fue de 571.608 habitantes.

La población de Santos está formada por personas de diferentes orígenes. En 2010, la mayoría se identificaba como blancos (71,67%), seguidos por pardos (22,33%) y negros (4,71%). La ciudad recibió muchos inmigrantes a lo largo del siglo XX.

La Región Metropolitana de Santos

Archivo:Mapa-RMBS
Mapa de los municipios que integran la región metropolitana de la Baixada Santista.

Santos es el centro de una gran área urbana llamada región metropolitana de la Baixada Santista. Esta región incluye varios municipios cercanos como São Vicente, Praia Grande y Guarujá. Fue la primera región metropolitana de Brasil que no era una capital de estado.

Esta región metropolitana tiene una población de alrededor de 1,6 millones de personas. En épocas de vacaciones, como el verano, el número de personas en la región aumenta mucho, ya que muchos turistas visitan sus playas.

Diversidad religiosa en Santos

Archivo:At Santos, Brazil 2017 290
Catedral de Santos.

En Santos, hay muchas formas diferentes de practicar la religión. Aunque la ciudad tiene una fuerte tradición católica debido a su historia y a la llegada de inmigrantes, también se pueden encontrar muchas iglesias protestantes, así como seguidores del budismo, el islamismo, el espiritismo y otras creencias.

Según datos de 2019, la mayoría de los habitantes de Santos se declaraban católicos (65,05%), seguidos por protestantes (13,44%) y personas sin religión (8,20%).

Economía de Santos

Archivo:Seminário da TV Tribuna em Santos. (42282761304)
Puerto de Santos, el mayor de Brasil.
Archivo:Praiamar shopping4 (cropped)
Praiamar Shopping Center.

La economía de Santos es muy fuerte. En 2016, el Producto Interno Bruto (PIB) de la ciudad era el más grande de toda la región metropolitana de la Baixada Santista y el 33º más grande de todo Brasil. El PIB per cápita (la riqueza por persona) también es alto.

El turismo y los servicios son muy importantes para la economía local. Sin embargo, el Puerto de Santos es el motor principal, generando la mayor parte de los impuestos y los ingresos de la ciudad. De hecho, Santos es la segunda ciudad que más impuestos recauda en el estado de São Paulo.

El Puerto de Santos es el más grande de Brasil y maneja más de una cuarta parte del comercio exterior del país. Por este puerto pasan productos como azúcar, soja, café, maíz, trigo, sal, jugo de naranja, papel y automóviles. La zona de influencia económica del puerto abarca más del 50% del PIB de Brasil. En 2007, el Puerto de Santos fue considerado el 39º más grande del mundo por la cantidad de contenedores que mueve, siendo el de mayor movimiento en toda América Latina.

El presupuesto municipal de Santos es muy grande, y el ingreso promedio por habitante es más alto que en muchas capitales brasileñas. El nivel de empleo en la ciudad ha crecido constantemente en los últimos años.

Turismo en Santos

Archivo:Santos Aquarium (4912596768)
Acuario Municipal de Santos.

Además de sus hermosas playas, Santos tiene muchos lugares interesantes para visitar. Los jardines de la orilla son los más grandes del mundo frente al mar. El Acuario de Santos, inaugurado en 1945, es el segundo parque público más visitado del estado y atrae a turistas de todas partes.

Otros lugares de interés incluyen el Museo del Café Brasileño, el Orquidario Municipal, el Jardín Botánico Chico Mendes, el Teatro Coliseu Santista, el Panteón de los Andradas, el monte Serrat y la Estación del Valongo. Laje de Santos es un lugar muy popular para quienes disfrutan del buceo. Entre las iglesias destacadas están la Catedral de Santos, la iglesia do Carmo y la iglesia do Valongo.

Santos es una de las 15 ciudades de São Paulo consideradas "estancias balnearias". Esto significa que cumple con ciertos requisitos para el turismo y recibe más apoyo del estado para promoverlo. Por eso, la ciudad puede usar el título de Estância Balneária junto a su nombre.

Parque Roberto Mário Santini, en el emisario submarino de la playa José Menino, en el paseo marítimo de la ciudad.


Ciudades hermanas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santos, São Paulo Facts for Kids

  • Línea 9 de CPTM
  • Línea 10 de CPTM
  • Ruta interoceánica Brasil-Bolivia-Chile-Perú
  • Región Metropolitana de la Baixada Santista
  • Puerto de Santos
  • Catedral de Santos
kids search engine
Santos para Niños. Enciclopedia Kiddle.