The Doors para niños
Datos para niños The Doors |
||
---|---|---|
![]() |
||
De izquierda a derecha: John Densmore, Robby Krieger, Ray Manzarek y Jim Morrison.
|
||
Datos generales | ||
Origen | Los Ángeles, California, Estados Unidos De América | |
Estado | Disuelta | |
Información artística | ||
Género(s) | Rock psicodélico Blues rock Pop rock Rock progresivo Rock ácido |
|
Período de actividad | 1965-1973 • 1978 | |
Discográfica(s) | Elektra Records, Rhino Entertainment | |
Web | ||
Sitio web | Sitio oficial | |
Miembros | ||
Jim Morrison † Ray Manzarek † John Densmore Robby Krieger |
||
The Doors (que significa Las Puertas en español) fue una famosa banda de rock y blues de Estados Unidos. Se formó en Los Ángeles, California, en julio de 1965 y se separó en 1973. The Doors ha vendido más de 33 millones de álbumes en Estados Unidos y más de 100 millones de álbumes en todo el mundo.
En 2004, la revista Rolling Stone la colocó en el puesto 41 de su lista de los 100 mejores artistas de todos los tiempos. Fue la primera banda estadounidense en conseguir 8 discos de oro seguidos. En 1993, The Doors fue incluida en el Rock and Roll Hall of Fame, un reconocimiento muy importante en la música.
Contenido
Historia de The Doors
¿Cómo se formó la banda? (1965-1966)
En 1965, Jim Morrison conoció a Ray Manzarek, un antiguo compañero de la UCLA, en una playa de Venice, California. Morrison le leyó un poema que había escrito, llamado «Moonlight Drive». A Manzarek, que era fanático del blues y el rock, le encantó y decidieron formar una banda.
Manzarek ya tocaba en un grupo llamado "Rick And The Ravens". Robby Krieger y John Densmore tocaban en "The Psychodelic Rangers" y conocían a Manzarek de unas clases de meditación. En agosto, Densmore se unió al grupo. Con algunos miembros de los Ravens y Pat Hansen en el bajo, grabaron una primera versión de cinco canciones el 2 de septiembre.
Ese mismo mes, Robby Krieger se unió al grupo. Así, la formación final de The Doors quedó completa con Jim Morrison (voz), Ray Manzarek (teclados), Robby Krieger (guitarra) y John Densmore (batería). El nombre de la banda viene de una frase del poeta William Blake: "Si las puertas de la percepción fueran depuradas, todo aparecería ante el hombre tal cual es: infinito". Esta frase también inspiró el título de un libro de Aldous Huxley, The Doors of Perception.
The Doors era diferente de otras bandas de rock de la época porque no usaban un bajista en sus conciertos. En su lugar, Manzarek tocaba las melodías del bajo con su mano izquierda en un piano especial llamado Fender Rhodes, y las melodías del órgano con la mano derecha. Sin embargo, en sus grabaciones de estudio sí usaron a varios bajistas, como Jerry Scheff, Doug Lubahn, Harvey Brooks, Kerry Magness, Lonnie Mack y Ray Neapolitan.

Muchas de las canciones de la banda se crearon en equipo. Morrison escribía las letras y parte de la melodía, y los demás aportaban el ritmo y el estilo. Por ejemplo, Morrison escribió la letra de "Hello, I Love You" una noche, inspirado por una mujer que vio en la playa. Algunos criticaron esta canción por su parecido con "All Day and All of the Night" de The Kinks.
En 1966, el grupo empezó a tocar en el club The London Fog, donde presentaron canciones como «You Make Me Real» y «Strange Days». Más tarde, se trasladaron al famoso Whisky a Go Go. El 10 de agosto, Jac Holzman, presidente de Elektra Records, los vio tocar. El 18 de agosto, después de ver dos de sus actuaciones, The Doors firmó un contrato con Elektra. Esta fue una relación importante para la banda, junto con el productor Paul A. Rothchild y el ingeniero Bruce Botnick. El 21 de agosto de ese año, el club despidió a la banda por un incidente durante una presentación de «The End», lo que marcó el inicio de varias controversias para el grupo.
El primer álbum: The Doors (1967)
El primer álbum de The Doors, llamado igual que la banda, se lanzó en enero de 1967 y fue un gran éxito. Incluía muchas de sus canciones más importantes, como el drama musical «The End». La banda ya había tocado estas canciones durante dos años, así que grabaron el álbum en pocos días, a finales de agosto y principios de septiembre de 1966. Lo hicieron casi todo en vivo en el estudio y muchas canciones en una sola toma. Morrison y Manzarek también crearon un video musical para su primer sencillo, «Break On Through», lo que fue algo innovador para la época.
Su segundo sencillo, «Light My Fire», hizo que el grupo se destacara junto a otras bandas importantes de 1967. La versión más corta de la canción se lanzó en abril y llegó a la cima de las listas en julio.
En mayo de 1967, la banda hizo su primera aparición en televisión nacional, grabando una versión de «The End» para la CBC en Canadá.
La banda rápidamente se hizo famosa por sus actuaciones emocionantes y llenas de energía. Jim Morrison se convirtió en una figura muy popular, pero también enfrentó desafíos debido a las expectativas de la fama. Antes de su presentación en el "Show de Ed Sullivan" el 17 de septiembre de 1967, los productores de la televisión pidieron a Morrison que cambiara una parte de la letra de «Light My Fire» por una posible referencia a temas delicados. Morrison decidió cantar la letra original en vivo, lo que causó el enojo de Ed Sullivan, quien se negó a saludarlos y nunca más los invitó al programa.
Morrison continuó con su imagen de artista rebelde. El 10 de diciembre, fue arrestado en New Haven por un incidente con la policía durante un concierto. A pesar de esto, el grupo terminó un año muy exitoso.
Strange Days: Un sonido único (1967)
Strange Days fue el segundo álbum de The Doors, lanzado en septiembre de 1967. Ganó un disco de oro y alcanzó el puesto número 3 en las listas de popularidad. El productor Paul Rothchild pensó que no vendió tanto como esperaban, pero fue un gran logro artístico.
Este álbum incluye canciones que no se habían usado en el primer disco. Strange Days tiene un sonido especial y algunas de las canciones más características de The Doors. Entre ellas están «Strange Days», «People Are Strange», «Love Me Two Times» y «When the Music's Over», que es un poema musical largo.
También incluye «Moonlight Drive», una de las primeras canciones que Jim Morrison escribió para la banda. El álbum llegó al puesto 3 en Estados Unidos en 1967 y está en el puesto 407 de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos según la revista Rolling Stone.
Waiting for the Sun: Éxito y desafíos (1968)
Las grabaciones para el tercer álbum, en abril, fueron difíciles debido a los problemas personales de Morrison. The Doors estaba en la cima de su popularidad y tocó en muchos eventos al aire libre, lo que a veces causó problemas entre los fans y la policía.
La banda comenzó a cambiar su estilo en su tercer álbum, Waiting for the Sun, porque estaban cansados de su repertorio anterior y querían crear música nueva. Este álbum fue su primer disco en alcanzar el puesto número 1, y el sencillo «Hello, I Love You» fue su segundo y último sencillo número 1 en Estados Unidos. También incluye la canción «The Unknown Soldier», para la cual hicieron otro video musical.
Después de varias actuaciones en Nueva York, la banda hizo su primera gira fuera de Estados Unidos, visitando Europa. Los resultados de este viaje se mostraron en un programa de televisión británico llamado The Doors Are Open. La banda tocó más conciertos en Europa, incluyendo uno en Ámsterdam sin Jim Morrison, porque él tuvo un problema de salud. Morrison regresó a Londres el 20 de septiembre y se quedó allí un mes.
El grupo tocó nueve conciertos más en Estados Unidos y comenzó a trabajar en su cuarto álbum. 1969 fue un año complicado para The Doors, pero comenzó con un concierto lleno en el Madison Square Garden de Nueva York el 24 de enero y un exitoso sencillo, «Touch Me» (lanzado en diciembre de 1968), que llegó al puesto 3 en Estados Unidos.
En marzo de 1969, ocurrió un incidente en un concierto en Miami, Florida. El lugar estaba lleno de gente y sin aire acondicionado. Desde el principio, Morrison comenzó a hablar al público de una manera muy intensa. El incidente no se resolvió por completo, y Morrison dijo que el juicio le había ayudado a entender mejor el sistema judicial.
Aunque el incidente de Miami afectó la reputación de la banda, Morrison se sintió más tranquilo después. Él dijo: "Creo que solo estaba alimentando la imagen que se estaba creando a mi alrededor... y a eso le puse fin en una tarde gloriosa".
Aunque Morrison recibía mucha atención, él siempre insistió en que todos los miembros de la banda debían ser reconocidos por igual. Una vez, se negó a salir al escenario hasta que el presentador anunciara al grupo como "The Doors" y no como "Jim Morrison y The Doors". Morrison era muy protector con sus compañeros de banda y los veía como su familia. Siempre rechazó las ofertas para grabar un álbum como solista, y después de su fallecimiento, los miembros de la banda no quisieron reemplazarlo.
En sus últimos años, Jim Morrison redujo el uso de ciertas sustancias y comenzó a beber mucho, lo que afectó su trabajo en el estudio. Para escapar de la imagen que se había creado de él, Morrison se dejó crecer una barba. La compañía discográfica tuvo que usar fotos antiguas para la portada del álbum Absolutely Live, lanzado en 1970. Este álbum incluye grabaciones de conciertos de 1970 y 1969.
La única aparición pública de la banda en ese tiempo fue en un programa de televisión grabado en abril y transmitido en mayo. El grupo tocó canciones de su siguiente álbum, The Soft Parade.
La banda continuó su gira y tocó conciertos donde el ambiente era más relajado y la gente se divertía. Morrison, con barba y ropa más cómoda, llevó a la banda hacia un sonido más cercano al blues, con canciones como «Build Me A Woman» y «Who Do You Love». Su voz seguía siendo potente, y la banda seguía impresionando con canciones como «When the Music's Over».
The Soft Parade: Un cambio de sonido (1969)
Su cuarto álbum, The Soft Parade, lanzado en julio, mostró un sonido más pop y con arreglos de metal, lo que lo alejó un poco de su estilo anterior.
Los problemas personales de Morrison lo hacían difícil de tratar en el estudio, y las grabaciones se alargaban por semanas, cuando antes duraban solo unos días. Los costos de grabación aumentaron, y el grupo estuvo a punto de separarse.
Algunos críticos pensaron que este álbum era un intento de la banda por mantenerse populares, pero que el sonido resultó débil. Sin embargo, otros creen que The Soft Parade fue un experimento exitoso, a pesar de las dificultades. Canciones como «Touch Me» y «Tell All The People» fueron un éxito, y otras como «Wild Child» y «Shaman's Blues» mostraron la creatividad de la banda.
Durante la grabación de su siguiente álbum, en noviembre de 1969, Morrison tuvo problemas con la ley de nuevo, por su comportamiento en un avión. Fue absuelto en abril.
Morrison Hotel: Un regreso al sonido original (1970)
El grupo se recuperó con su álbum Morrison Hotel. Este disco tiene un sonido fuerte y constante, comenzando con «Roadhouse Blues». También incluye temas tranquilos como «Indian Summer» y canciones destacadas como «Peace Frog», que muestran que The Doors aún podía sonar potente en el rock clásico de los años 60. Morrison Hotel tenía un ambiente optimista, con canciones de celebración y baladas de amor. Alcanzó el puesto número 4 en Estados Unidos.
Aunque Morrison enfrentaba problemas legales en Miami en agosto, el grupo logró tocar en el Festival de la Isla de Wight el 29 de agosto de 1970. Allí, la banda compartió escenario con artistas legendarios como Jethro Tull, Jimi Hendrix y The Who.
El 16 de septiembre, Morrison fue a los tribunales y fue declarado culpable por su comportamiento en público el 20 de septiembre. Fue sentenciado a ocho meses, pero obtuvo la libertad bajo apelación.
El 8 de diciembre de 1970, en su cumpleaños número 27, Morrison grabó una sesión de poesía, que más tarde se publicó como el disco An American Prayer.
L.A. Woman: El último álbum con Morrison (1971)
Durante la última actuación pública de The Doors con Morrison, en Nueva Orleans, Luisiana, el 12 de diciembre de 1970, Jim Morrison tuvo un momento difícil en el escenario. Sin embargo, el grupo tuvo un último gran éxito con L.A. Woman en 1971. La idea de este álbum era volver a las raíces del blues y el R&B. Aunque el productor Paul Rothchild no estuvo de acuerdo con el nuevo estilo y dejó el proyecto, el ingeniero Bruce Botnick tomó el control.
El resultado fue considerado un clásico, con algunas de las canciones más fuertes de la banda desde su primer álbum. Otros, sin embargo, creen que parte del álbum es un blues menos brillante. La canción «The Changeling» es considerada una de las más subestimadas de la banda. «Riders On The Storm» se convirtió en una canción muy popular en las radios de rock durante décadas.
Después de Morrison: 1971-1983
En 1971, después de grabar L.A. Woman, Morrison decidió tomarse un descanso y se mudó a París con su novia, Pamela Courson, en marzo. Allí, se dedicó a escribir y explorar la ciudad. Sin embargo, sus problemas de salud continuaron. El 16 de junio, hizo sus últimas grabaciones conocidas con dos músicos callejeros. Estas grabaciones se publicaron más tarde en 1994.

Morrison falleció en circunstancias poco claras el 3 de julio de 1971; su cuerpo fue encontrado en la bañera. La causa oficial fue un problema cardíaco, aunque no se le realizó una autopsia antes de ser enterrado en el Cementerio Père-Lachaise el 7 de julio. Circulan rumores sobre las circunstancias de su fallecimiento, pero no hay una confirmación oficial.
Después de su fallecimiento, surgieron rumores de que Morrison había fingido su muerte para escapar de la fama. Sin embargo, el antiguo socio de Morrison, Danny Sugerman, en su libro Wonderland Avenue, afirma que la novia de Morrison le confesó que ella le había dado una sustancia que causó su muerte.
Jim Morrison falleció a los 27 años, la misma edad que otras estrellas del rock (conocido como el Club de los 27). En 1974, la novia de Morrison, Pamela Courson, también falleció a los 27 años.
Los miembros restantes de la banda continuaron por un tiempo. Al principio, pensaron en reemplazar a Morrison con un nuevo cantante. Al final, Krieger y Manzarek asumieron las voces y lanzaron dos álbumes, Other Voices y Full Circle, y salieron de gira.
Ambos álbumes tuvieron buenas ventas, pero no fueron tan populares como los anteriores. The Doors dejó de tocar y grabar a finales de 1972. El primer álbum mantenía el estilo de The Doors, mientras que el segundo exploró el jazz.
Los Doors restantes grabaron un tercer álbum después de Morrison, An American Prayer, en 1978. Este álbum incluía música de fondo para algunas grabaciones de Morrison recitando su poesía. El álbum fue un éxito. La popularidad de la banda se mantuvo alta en los años 80 gracias a las grabaciones de sus conciertos y apariciones en televisión. La llegada de MTV y los videoclips también ayudó a que nuevas audiencias conocieran la música de The Doors.
La banda siguió lanzando recopilaciones y reeditando discos hasta 1981, cuando se disolvieron definitivamente.
En 1979, Francis Ford Coppola estrenó su película Apocalypse Now con la canción «The End» en la banda sonora, lo que llevó a nuevos fans a descubrir The Doors. En 1983 se lanzó Alive, She Cried, que incluía una versión de «Gloria» de la banda Them.
The Doors en el siglo XXI
En 1991, el director Oliver Stone estrenó su película The Doors, protagonizada por Val Kilmer como Jim Morrison. La película tuvo algunas apariciones de Krieger y Densmore. Aunque la actuación de Kilmer fue impresionante, la película tenía algunas inexactitudes. Los miembros de la banda criticaron cómo Stone retrató a Morrison, haciéndolo parecer a veces fuera de control, en lugar del poeta y artista que fue. The Doors (película) es una película biográfica estadounidense sobre la banda, dirigida por Oliver Stone y estrenada en 1991.
En 2002, Manzarek (quien falleció en 2013) y Krieger se reunieron y formaron una nueva versión de The Doors, llamada "The Doors of the 21st Century". La nueva formación incluía a Ian Astbury como vocalista. El baterista John Densmore no pudo unirse debido a un problema de salud. Densmore fue reemplazado primero por Stewart Copeland y luego por Ty Dennis.
Densmore afirmó que nunca fue invitado a unirse a la nueva banda. En 2003, intentó legalmente evitar que usaran el nombre "The Doors of the 21st Century". Su solicitud fue denegada, pero la familia de Morrison y Densmore continuaron buscando evitar el uso del nombre The Doors. En 2005, la banda cambió su nombre a "D21C" y ahora tocan como Riders on the Storm.
Densmore se ha mantenido firme en no permitir que las canciones de The Doors se usen en anuncios de televisión, rechazando incluso una oferta millonaria. Él cree que la música de la banda tiene un significado profundo y no debe ser vendida para publicidad.
Manzarek y Krieger, por su parte, querían seguir de gira y permitir el uso de la música en publicidad para mantener viva la memoria de The Doors. Manzarek dijo: "Nos estamos haciendo mayores. Los tres deberíamos estar tocando estas canciones porque, el final siempre está cerca. Morrison era un poeta, y después de todo, un poeta quiere que sus palabras sean escuchadas".
The Doors es recordada por sus actuaciones intensas. Jim Morrison dijo: "Me gusta cualquier reacción que pueda causar con mi música. Simplemente cualquier cosa que deje a la gente pensando. Creo que si puedes lograr que una habitación entera llena de personas realmente se despierte y piense, estás haciendo algo".
Su popularidad sigue siendo alta, lo que se refleja en las continuas ventas de su música.
En 2006, se anunciaron varias actividades para celebrar el 40 aniversario del primer álbum de la banda. Se lanzó una nueva colección de grabaciones de estudio, un libro y se comenzó a producir un documental autorizado sobre el grupo. The Doors, junto con otras bandas, recibió un premio por su éxito en los Premios Grammy de 2007. También en 2007, recibieron su estrella en el Paseo de la fama de Hollywood.
A principios de enero de 2012, se dio a conocer una canción inédita, «She Smells So Nice», que se incluyó en una nueva edición del álbum L.A. Woman.
En 2015, la Biblioteca del Congreso seleccionó a The Doors para ser incluida en el Registro Nacional de Archivos, por su importancia cultural, artística e histórica.
Estilo musical
Manzarek aportaba elementos de música clásica y del blues. Krieger contribuía con influencias del flamenco, y Densmore con el jazz y ritmos latinos. Las letras del grupo, escritas principalmente por Jim Morrison, eran diferentes a las canciones pop de su época.
En los primeros discos (The Doors, Strange Days), las letras tenían un toque visionario, usando imágenes inspiradas en el romanticismo y el simbolismo, con ideas del existencialismo y el psicoanálisis. Morrison admiraba la poesía de autores franceses como Rimbaud y Verlaine. En los últimos discos, como L.A. Woman, las letras de Morrison se volvieron más sencillas y directas, al estilo del blues.
Filosofía de la banda
El objetivo principal de The Doors era combinar diferentes formas de arte, como la poesía, el teatro y, por supuesto, la música, para representar la vida y animar a las personas a disfrutarla. Morrison y Manzarek creían que el rock podía ser una nueva forma de expresión, ofreciendo al público una experiencia similar a las antiguas tragedias griegas o a los rituales chamánicos. Aquí se ve la influencia de la obra de Friedrich Nietzsche en la banda y en Morrison. El nombre de la banda proviene de una cita de William Blake: "cuando las puertas de la percepción sean depuradas, todo se reflejará ante el hombre tal cual es: infinito".
Miembros de The Doors
Como "The Doors"
- Jim Morrison - Voz (1965-1971, hasta su fallecimiento).
- Ray Manzarek - Teclados (1965-1981, falleció en 2013).
- Robby Krieger - Guitarra (1965-1981).
- John Densmore - Batería (1965-1981).
Antiguos Miembros de "The Doors"
- Patty Sullivan - Bajo (1965-1966)
Como "The Doors of the 21st Century"
-
- Ray Manzarek - Teclados, voz. (2002-2013, hasta su fallecimiento).
- Robby Krieger - Guitarra, voz. (2002-2013).
- Ty Dennis - Batería. (2002-2013).
Músicos en Vivo de "The Doors of the 21st Century"
-
- Ian Astbury voz (2002–2007).
- Angelo Barbera bajo (2002–2004).
- Stewart Copeland batería (2002–2003).
- Phil Chen bajo (2004–2013; 2021).
- Brett Scallions voz (2007–2010).
- Miljenko Matijevic voz (2010).
- Dave Brock voz (2010–2013).
Línea de tiempo de "The Doors"

Discografía
Álbumes de estudio
- The Doors (1967).
- Strange Days (1967).
- Waiting For The Sun (1968).
- The Soft Parade (1969).
- Morrison Hotel (1970).
- LA Woman (1971).
- Other Voices (1971).
- Full Circle (1972).
- An American Prayer (1978).
Álbumes en vivo
- Absolutely Live (1970).
- Alive, She Cried (1983).
- Live At The Hollywood Bowl (1987).
- In Concert (1991).
- Live In New York (1997).
- Live In Detroit (2000).
- Live At The Aquarius Theatre: The First Performance (2001).
- Live At The Aquarius Theatre: The Second Performance (2001).
- Bright Midnight: Live In America (2002).
- Live In Hollywood: Highlights From The Aquarius Theatre Performances (2002).
- Backstage And Dangerous: The Private Rehearsal (2002).
- Live In Philadelphia 1970 (2005).
- Live In Boston 1970 (2007).
- Live In Pittsburgh 1970 (2008).
- Live In Vancouver (2010).
- Live At The Matrix 1967 (2008).
- Live At The Bowl (2012).
- London Fog (2016).
- Live at the Isle of Wight Festival 1970 (2018).
- Back In Town (Live) (2023).
- Live At The Matrix 1967 The Original Masters (2023).
Álbumes recopilatorios
- 13 (1970).
- Weird Scenes Inside The Gold Mine (1972).
- The Best Of The Doors (1973).
- The Doors Greatest Hits (1980).
- The Best Of The Doors (1985).
- Greatest Hits (1996).
- Essential Rarities (2000).
- The Best Of The Doors (2000).
- The Very Best Of The Doors (2001).
- Legacy: The Absolute Best (2003).
- The Very Best Of The Doors (2007).
- The Future Starts Here: The Essential Doors Hits (2008).
- The Platinum Collection (2008).
- When You're Strange: Music From The Motion Picture (2010).
- A Collection (2011).
- The Singles (2017).
Véase también
En inglés: The Doors Facts for Kids
- Anexo:Discografía de The Doors