13 de diciembre para niños
El 13 de diciembre es el día número 347 del año en el calendario gregoriano. Si el año es bisiesto, es el día 348. Faltan 18 días para que termine el año.
Contenido
Acontecimientos históricos importantes
Eventos antiguos y medievales
- 115: En la antigua ciudad de Antioquía (hoy en Turquía), ocurrió un fuerte terremoto que causó la muerte de muchas personas y un tsunami.
- 1294: El papa Celestino V renunció a su cargo después de solo cinco meses para volver a su vida tranquila y dedicada a la oración.
- 1474: En Segovia, Isabel la Católica fue proclamada reina de Castilla. Este fue un momento muy importante para la historia de España.
- 1481: En Portugal, Juan II se convirtió en rey después del fallecimiento de su padre, Alfonso V.
- 1523: La primera expedición española llegó a la bahía de Acapulco en México, y la nombraron Santa Lucía.
- 1527: Se estableció la Audiencia en México, una institución importante para el gobierno de la época.
- 1540: Pedro de Valdivia llegó al lugar donde hoy se encuentra Santiago de Chile y cambió el nombre de un cerro a Santa Lucía.
- 1545: En el norte de Italia, comenzó el Concilio de Trento, una reunión importante de la Iglesia católica.
- 1550: Se fundó la ciudad de Ferreñafe en Perú.
- 1577: Desde Plymouth (Inglaterra), el explorador británico sir Francis Drake inició su viaje para dar la vuelta al mundo.
Eventos de los siglos XVII al XIX
- 1636: En lo que hoy es Estados Unidos, la colonia de la bahía de Massachusetts formó tres grupos de milicianos para protegerse. Este hecho es considerado el inicio de la Guardia Nacional de los Estados Unidos.
- 1642: El explorador Abel Tasman llegó a Nueva Zelanda.
- 1703: En el sur de Inglaterra, terminó una de las tormentas más fuertes registradas en la historia del país, causando muchos daños.
- 1769: En Inglaterra, el reverendo Eleazar Wheelock fundó el Dartmouth College, una universidad muy conocida.
- 1862: Durante la Guerra de Secesión en Estados Unidos, el general Robert E. Lee de los confederados venció al general Ambrose E. Burnside en la batalla de Fredericksburg.
- 1895: En Berlín, se estrenó la Segunda sinfonía del compositor austríaco Gustav Mahler.
- 1902: Se inauguró la presa de Asuán en el Nilo, una gran obra de ingeniería.
- 1906: Francia, el Reino Unido e Italia firmaron un acuerdo para asegurar la independencia de Etiopía.
- 1907: Se descubrió petróleo en la ciudad de Comodoro Rivadavia en Argentina.
Acontecimientos del siglo XX
- 1913: En Montevideo, el club CURCC Peñarol se separó de la compañía de ferrocarriles que lo había fundado.
- 1920: El astrónomo Francis G. Pease logró medir el tamaño de la estrella Betelgeuse.
- 1938: En España, se creó la ONCE, una organización que ayuda a las personas con discapacidad visual.
- 1939: Durante la Segunda Guerra Mundial, ocurrió la batalla del Río de la Plata en la bahía de Montevideo, donde un barco de guerra alemán se enfrentó a cruceros británicos.
- 1941: Hungría y Rumania declararon la guerra a Estados Unidos.
- 1947: En Argentina, se fundó la Escuela de Ingeniería Aeronáutica en Córdoba.
- 1949: El parlamento de Israel, la Knéset, decidió que Jerusalén sería la capital del país.
- 1955: En Perú, se fundó el Club Sporting Cristal, un equipo de fútbol importante.
- 1959: En Chipre, el arzobispo Makarios se convirtió en el primer presidente del país.
- 1960: Los gobiernos de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua fundaron el Banco Centroamericano en Managua.
- 1962: La NASA lanzó el Relay 1, el primer satélite diseñado para repetir comunicaciones.
- 1967: En Grecia, Constantino II de Grecia intentó sin éxito un golpe de Estado contra el gobierno militar.
- 1968: En Brasil, Artur da Costa e Silva estableció una dictadura militar y cerró la Cámara de Diputados.
- 1972: En la misión Apolo 17, los astronautas Eugene Cernan y Harrison Schmitt realizaron su última caminata espacial en la Luna. Esta fue la última vez que humanos visitaron la Luna hasta ahora.
- 1974: Malta se convirtió en una república.
- 1979: En Canadá, el gobierno del primer ministro Joe Clark fue derrotado, lo que llevó a nuevas elecciones.
- 1981: El diplomático peruano Javier Pérez de Cuéllar fue elegido secretario general de las Naciones Unidas.
- 1981: El equipo de fútbol CR Flamengo de Brasil ganó la Copa Intercontinental al vencer al Liverpool FC.
- 1981: En Polonia, el ejército tomó el control del país y declaró la ley marcial.
- 1983: En Buenos Aires (Argentina), el presidente Raúl Alfonsín anunció que los líderes militares que gobernaron el país entre 1976 y 1983 serían juzgados.
- 1984: En Santiago de Chile, se lanzó el primer álbum de la banda Los Prisioneros, llamado La voz de los '80, considerado muy importante para el rock chileno.
- 1986: El equipo de fútbol argentino River Plate ganó la Copa Intercontinental.
- 1991: En Tegucigalpa, los presidentes de Centroamérica acordaron crear el Sistema de Integración Centroamericano.
- 1992: En Uruguay, se realizó una votación popular para decidir sobre una ley de empresas públicas, y algunos de sus artículos fueron eliminados.
- 1995: En España, el escritor Camilo José Cela recibió el Premio Miguel de Cervantes, uno de los premios literarios más importantes.
- 1996: Kofi Annan fue elegido secretario general de las Naciones Unidas.
- 1997: En Guadalajara, México, cayó la única nevada registrada en 116 años, debido al Fenómeno del Niño.
- 1998: En Puerto Rico, los ciudadanos votaron por tercera vez en contra de la integración total con Estados Unidos.
- 2001: El parlamento de India fue atacado por terroristas, resultando en la muerte de varias personas.
- 2002: La Unión Europea anunció que diez nuevos países se unirían a la organización el 1 de mayo de 2004. Estos países fueron Chipre, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, la República Checa, Eslovaquia y Eslovenia.
- 2002: Se lanzó el videojuego The Legend of Zelda: The Wind Waker en Japón.
- 2003: En Tikrit (Irak), soldados estadounidenses capturaron al exdictador Saddam Hussein.
- 2004: En Chile, el exgobernante Augusto Pinochet fue puesto bajo arresto domiciliario por cargos relacionados con secuestros y asesinatos.
- 2006: Se anunció la posible extinción del baiji, un tipo de delfín de río chino.
- 2007: Se adoptó el Tratado de Lisboa, un acuerdo importante para la Unión Europea.
- 2009: En Barcelona (España), se inauguró la línea 9 del metro, la primera línea completamente automática del país.
- 2013: En México, el gobierno de la Ciudad de México aumentó la tarifa del Metro.
- 2023: En Venezuela, ocurrió un grave accidente de tráfico en la Autopista Gran Mariscal de Ayacucho, que causó la muerte de varias personas.
- 2023: En Los Ángeles, la concejal Mónica Rodríguez declaró oficialmente el 13 de diciembre como el "Día de Depeche Mode" en la ciudad.
Nacimientos de personas destacadas
- 1492: Martín de Azpilicueta, un importante pensador español.
- 1521: Sixto V, quien fue papa de la Iglesia católica.
- 1553: Erik XIV, rey de Suecia.
- 1553: Enrique IV, rey de Francia y Navarra.
- 1797: Heinrich Heine, famoso poeta alemán.
- 1816: Werner von Siemens, ingeniero e inventor alemán.
- 1818: Mary Todd Lincoln, esposa del presidente estadounidense Abraham Lincoln.
- 1895: Lucía Sánchez Saornil, poetisa y activista española.
- 1902: Talcott Parsons, un sociólogo muy influyente de Estados Unidos.
- 1906: Concha Piquer, famosa cantante y actriz española.
- 1915: Curd Jürgens, actor austríaco-alemán.
- 1923: Philip Warren Anderson, físico estadounidense y ganador del Premio Nobel de Física.
- 1923: Antoni Tàpies, reconocido pintor español.
- 1925: Dick Van Dyke, actor y comediante estadounidense.
- 1929: Christopher Plummer, actor canadiense.
- 1948: Jeff Baxter, músico de las bandas Steely Dan y The Doobie Brothers.
- 1953: Ben Bernanke, economista y político estadounidense, ganador del Premio de Economía Conmemorativo de Alfred Nobel.
- 1957: Steve Buscemi, actor estadounidense.
- 1967: Jamie Foxx, actor y cantante estadounidense.
- 1975: Tom DeLonge, músico de las bandas Blink-182 y Angels & Airwaves.
- 1981: Amy Lee, cantante de la banda Evanescence.
- 1984: Santi Cazorla, futbolista español.
- 1989: Taylor Swift, famosa cantante y compositora estadounidense.
- 2003: Jhon Jáder Durán, futbolista colombiano.
Fallecimientos de personas destacadas
- 1050: Al-Biruni, un sabio de Uzbekistán que fue astrónomo, físico y filósofo.
- 1466: Donatello, famoso escultor italiano del Renacimiento.
- 1521: Manuel I de Portugal, rey de Portugal.
- 1565: Conrad Gessner, botánico y naturalista suizo.
- 1784: Samuel Johnson, escritor británico.
- 1828: Manuel Dorrego, militar y político argentino.
- 1894: Juan León Mera, escritor ecuatoriano.
- 1930: Fritz Pregl, químico austríaco y ganador del Premio Nobel de Química.
- 1935: Victor Grignard, químico francés y ganador del Premio Nobel de Química.
- 1944: Wassily Kandinski, pintor ruso.
- 1947: Nikolái Roerich, pintor ruso.
- 2001: Chuck Schuldiner, guitarrista y vocalista de la banda Death.
- 2006: Loyola de Palacio, política española.
- 2010: Enrique Morente, famoso cantaor español de flamenco.
- 2021: Verónica Forqué, actriz española.
- 2022: Miguel Barbosa Huerta, político mexicano y gobernador de Puebla.
Celebraciones y conmemoraciones
Días especiales
- Día Internacional del Ciego o No Vidente: Se celebra para destacar la importancia de la inclusión y las oportunidades para las personas con discapacidad visual. Coincide con la festividad de Santa Lucía, patrona de la vista.
Celebraciones por país
Argentina:
- Día del Oftalmólogo: Se celebra en honor a Santa Lucía de Siracusa, patrona de la vista. Un oftalmólogo es un médico que cuida los ojos.
- Día del Petróleo: Se conmemora el descubrimiento del primer yacimiento de petróleo en Comodoro Rivadavia en 1907.
Brasil:
- Día del Marinero.
Canadá:
- Acadia: Día de la Memoria Acadiana.
China:
- Día de conmemoración de la masacre de Nankín.
Estados Unidos:
Indonesia:
- Día de Nusantara.
Malta:
- Día de la República.
Polonia:
- Día de conmemoración de las víctimas de la ley marcial.
Santoral católico
- Santa Lucía de Siracusa, virgen y mártir (303/304), patrona de la vista.

Santa Lucía de Giovanni Do.
- San Aristón de Porto Romano, mártir.
- San Antioco de Sulcis, mártir.
- Santos Eustrato, Auxencio, Eugenio, Mardario y Orestes de Armenia, mártires.
- San Judoco de Armórica, sacerdote y ermitaño.
- San Auberto de Cambrai, obispo.
- Santa Otilia de Hohenburg, virgen y abadesa.
- Beato Juan Marinoni, sacerdote.
- Santa Juana Francisca Frémiot de Chantal.
- Beato Antonio Grassi, sacerdote.
- Santos Pedro Cho Hwa-so, Pedro Yi Myong-so, Bartolomé Chong Mun-ho, Pedro Son-ji, José Pedro Han Chae-kwon y Pedro Chong Won-ji, mártires.
Véase también
En inglés: December 13 Facts for Kids
- 12 de diciembre
- 14 de diciembre
- 13 de noviembre
- 13 de enero
- Calendario de aniversarios
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
13 de diciembre para Niños. Enciclopedia Kiddle.