robot de la enciclopedia para niños

Tangerine Dream para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tangerine Dream
Tangerine Dream live at Cambridge corn Exchange 12th March 2022.jpg
Tangerine Dream en 2022
(de izda. a dcha. Hoshiko Yamane, Thorsten Quaeschning y Paul Frick)
Datos generales
Origen Berlín, AlemaniaFlag of Germany.svg Alemania
Estado En activo
Información artística
Género(s) Música electrónica
Krautrock
Ambient
New age
Space ambient
Rock progresivo
Período de actividad 1967-presente
Discográfica(s) Ohr
Virgin
MCA Records
Varèse Sarabande
Caroline
Atlantic
Jive Electro
Private Music
Miramar
Hansa
Silva Screen
Volt Records
When! Recordings
Repertoire Records
TDI Music
TDC
Eastgate
Sequel/Castle/Sanctuary/BMG
Kscope
Web
Sitio web http://www.tangerinedream-music.com
Miembros
Thorsten Quaeschning
Hoshiko Yamane
Paul Frick
Exmiembros
Edgar Froese
Lanse Hapshash
Kurt Herkenberg †
Volker Hombach
Charlie Prince
Steve Jolliffe
Klaus Schulze
Conrad Schnitzler †
Christopher Franke
Steve Schroyder
Peter Baumann
Udo Dennebourg
Roland Paulyck
Florian Fricke †
Michael Hoenig
Klaus Krüger
Eduard Meyer
Johannes Schmoelling
Paul Haslinger
Ralf Wadephul
Jerome Froese
Linda Spa
Iris Camaa
Bernhard Beibl
Charly Weiss
Elliott Cromwell
Emil Hachfeld
Gerald Gradwohl
Karsten Dorinth
Kurt Herkenberg
Michael Hoenig
Volker Hombach
Zlatko Perica
Ulrich Schnauss

Tangerine Dream es un grupo alemán de música electrónica. Se formó a finales de los años 1960. Son considerados pioneros de la música ambient y del space rock. También fueron de los primeros en usar secuenciadores. Su música es principalmente instrumental y electrónica, usando muchos sintetizadores. Tienen un estilo "cósmico" que ha influido en la Escuela de Berlín y en la música electrónica de baile.

Hasta 2024, la banda ha lanzado 74 álbumes de estudio. Algunos de sus discos, como Cyclone (1978) o Tyger (1987), no son solo instrumentales. También han publicado muchos álbumes en vivo. Han creado bandas sonoras para series de televisión como Street Hawk y Tatort. También hicieron música para películas como Sorcerer (1977) y Risky Business (1984). Algunas de sus canciones famosas se han usado en videojuegos, como The Cinematic Score GTA 5 (2013). Una de sus obras más populares, 'Love On A Real Train', se usó en la película interactiva Black Mirror: Bandersnatch.

Muchos músicos han formado parte del grupo a lo largo de los años. Edgar Froese fue el fundador y el único miembro constante desde 1967 hasta su fallecimiento en 2015. Otros músicos importantes fueron Klaus Schulze (1969-1970), Johannes Schmoelling (1980-1985) y Christopher Franke (1970-1987). La formación más influyente, según los críticos, fue la de mediados de los años 1970 con Froese, Franke y Peter Baumann (1972-1977). Actualmente, el grupo está formado por Thorsten Quaeschning (desde 2005), Hoshiko Yamane (desde 2011) y Paul Frick (desde 2020).

Historia de Tangerine Dream

Los "Años Rosas" (1970-1973): El Comienzo Experimental

Edgar Froese, nacido en 1944 en Tilsit (ahora Sovetsk, Rusia), empezó a tocar el piano de niño. Estudió dibujo y pintura, y su meta era el arte, no la música. En 1967, compuso música para la inauguración de una escultura de Salvador Dalí.

Archivo:Tangerine-dream-ebw-2 (cropped)
Edgar Froese, fundador de Tangerine Dream y líder del grupo hasta su fallecimiento en 2015.

Froese experimentaba con la tecnología para crear música. Construía instrumentos y grababa sonidos de diferentes lugares para usarlos en sus canciones. Sus primeros trabajos con sonidos repetitivos fueron el inicio de una nueva tecnología que adoptaría: los secuenciadores.

Froese buscaba crear una banda diferente. En 1969, conoció a Klaus Schulze y a Conrad Schnitzler. Su primer disco, Electronic Meditation (1970), se basó en sonidos experimentales. Aunque no tenían muchas esperanzas de publicarlo, un productor les ofreció un contrato.

En 1970, Schulze y Schnitzler dejaron el grupo. La banda se reorganizó con Christopher Franke y Steve Schroyder. Desde su segundo álbum, Alpha Centauri (1971), Tangerine Dream usó un formato de dúo o trío con instrumentos electrónicos. En este tiempo, usaron mucho el mellotrón y se empezó a hablar de su "música cósmica".

Schroyder dejó el grupo en 1971 y fue reemplazado por Peter Baumann. La banda empezó a tener más estabilidad. Compusieron su primera banda sonora para la televisión. Experimentaron con generadores de ondas y compraron su primer sintetizador, que fue muy importante para su siguiente álbum: Zeit (1972). Este disco doble tenía cuatro canciones largas y un sonido atmosférico.

Los álbumes de este período fueron clave para el desarrollo del krautrock y la Escuela de Berlín de música electrónica. Esta primera etapa de Tangerine Dream terminó en 1973 con los discos Green Desert (publicado en 1986) y Atem (publicado en 1973). En la portada de Atem aparece una foto del hijo de Froese, Jerome Froese, quien años después sería parte del grupo.

Aunque las críticas no siempre eran buenas, el público los acogía cada vez mejor. Tuvieron mucha presencia en la radio BBC y llamaron la atención de Richard Branson, de Virgin Records. Él les ofreció un nuevo contrato, dando inicio a sus "Años Virgin".

Los "Años Virgin" (1974-1984): Éxito y Bandas Sonoras

Archivo:EMS Synthi VCS3 II
Detalle del sintetizador VCS3.

Después de firmar con Virgin en 1973, Tangerine Dream lanzó Phaedra en 1974. Este álbum, con una atmósfera oscura, llegó al puesto 15 en las listas de ventas del Reino Unido. Phaedra fue el primer álbum comercial en usar secuenciadores y definió el sonido de la banda. Sus primeros conciertos fuera de Alemania fueron en Londres y Reims ese mismo año.

En 1975, la banda publicó Rubycon, que también tuvo éxito en las listas de Reino Unido. Luego, lanzaron Ricochet (1975), que mezclaba grabaciones en vivo de conciertos en Inglaterra y Francia. En Ricochet, usaron voces humanas para crear sonidos y ritmos.

En 1976, Tangerine Dream hizo una gira por primera vez en España. Presentaron un espectáculo visual innovador con láser, algo muy avanzado para la época. Sus composiciones evolucionaron, enfocándose más en la melodía y el ritmo, como se ve en su disco Stratosfear (1976).

En 1977, el director de cine William Friedkin les encargó la banda sonora de su película Sorcerer. Fue la primera vez que el grupo creaba música para el cine, algo que se convertiría en una de sus características más importantes. A lo largo de su carrera, han compuesto más de treinta bandas sonoras.

Después del éxito de Sorcerer, Tangerine Dream hizo una gira por Estados Unidos. Grabaron un concierto en vivo para su siguiente disco, Encore (1977). Este fue el último trabajo con Peter Baumann, quien se fue para iniciar proyectos en solitario.

Steve Joliffe y Klaus Krüger se unieron a la banda. Con ellos, lanzaron Cyclone (1978). Este disco, por primera vez, incluyó voces y letras en las canciones. Aunque fue controvertido al principio, se convirtió en uno de sus álbumes más vendidos.

En 1979, la banda lanzó Force Majeure, uno de sus álbumes más aceptados internacionalmente. Una parte de este disco, «Lana», se hizo popular al incluirse en la banda sonora de la película Risky Business (1983).

Johannes Schmoelling se unió al grupo como teclista. El primer álbum de estudio con esta nueva formación fue Tangram (1980). Es uno de los más vendidos del grupo, con un estilo cercano a la música new age.

Archivo:Berlin, Palast der Republik -- um 1990 -- 2
Detalle del Palast der Republik en Berlín Oriental (entonces República Democrática Alemana).

También en 1980, se lanzó Quichotte, un disco grabado en vivo en Berlín Oriental. Fue un evento muy importante porque era la primera vez que una banda de Alemania Occidental tocaba en Alemania Oriental. En 1986, el álbum se reeditó internacionalmente como Pergamon.

En la década de 1980, Tangerine Dream adoptó la nueva tecnología digital para sus sintetizadores. Virgin Records lanzó una primera colección de sus éxitos, 70-80's.

En los años 80, Tangerine Dream compuso más de 20 bandas sonoras. Su siguiente trabajo fue Thief (1981), la banda sonora de la película del mismo nombre. Después, lanzaron Exit (1981), considerado uno de sus mejores trabajos de estudio. Este álbum usó instrumentos digitales y se presentó en una gira por Alemania y Australia.

Con su álbum White Eagle (1982), que incluye el tema «Mojave Plan» sobre el Desierto de Mojave, iniciaron una gira por Europa. Una remezcla de la canción «White Eagle» se usó en la serie de televisión Tatort y fue un éxito en Alemania.

Grabaron un concierto en el Dominion Theatre de Londres en 1982, que se convirtió en su disco en directo Logos Live.

Archivo:Benkid77 Dominion Theatre, London 100809
Dominion Theatre (Londres).

Esta etapa de su carrera terminó con Hyperborea (1983), su último disco para Virgin. Este álbum electrónico usó mucho el sitar. El mismo año, hicieron una gira por Japón y compusieron más música para la serie Tatort.

Los "Años Azules" (1984-1988): Nuevos Sonidos y Despedidas

Archivo:ECHQ Poland - Ukraine 28-10-2010
Detalle del pabellón deportivo Torwar Hall de Varsovia (Polonia), donde el grupo ofreció uno de sus conciertos en 1984.

En 1983, el grupo hizo una gira por República Democrática Alemana y Polonia, siendo la segunda vez que tocaban detrás del Telón de Acero. Las grabaciones de esta gira se publicaron en 1984 en el doble LP Poland, su primer trabajo con la discográfica Jive Records.

Archivo:Rebecca-de-Mornay
Rebecca De Mornay, actriz protagonista de Risky Business.

También en 1984, el grupo lanzó tres bandas sonoras. La más conocida fue la de Risky Business, una película con Tom Cruise. Esta banda sonora incluye una de las canciones más famosas de Tangerine Dream, «Love On A Real Train».

Las otras bandas sonoras de 1984 fueron para las películas Firestarter y Flashpoint.

El siguiente trabajo del grupo fue la banda sonora de la película Heartbreakers (1985).

Archivo:Parque Güell, Barcelona - panoramio (24)
Detalle del Parque Güell de Barcelona.

Dos años después de Hyperborea, el grupo lanzó Le Parc (1985), un álbum conceptual con temas dedicados a parques famosos del mundo, como el Parque Güell de Barcelona. Este álbum tuvo mucha difusión internacional porque uno de sus temas se usó en la serie de televisión El Halcón Callejero. Fue el último álbum con Johannes Schmoelling.

Paul Haslinger, un músico austríaco con formación clásica y de jazz, se unió al grupo para reemplazar a Schmoelling.

Archivo:Legende Logo
Logotipo de la película Legend dirigida por Ridley Scott.

En 1986, el grupo compuso la banda sonora de la película de culto Legend, dirigida por Ridley Scott. Esta banda sonora fue un poco controvertida porque se hizo una nueva versión para atraer a un público más joven, en lugar de la original orquestal.

Después de una gira por Europa, el siguiente álbum de estudio, ya con Froese, Franke y Haslinger, fue Underwater Sunlight (1986). Este disco incluye una composición épica dedicada a las ballenas, «Song Of The Whale».

En 1987, lanzaron dos nuevos álbumes: la banda sonora de la comedia Three O'Clock High y Tyger. En Tyger, experimentaron de nuevo con voces y letras, usando poemas de William Blake cantados por Jocelyn B. Smith.

Archivo:Gran cañon del colorado
Detalle del Gran Cañón del Colorado (Estados Unidos).

El siguiente álbum fue la banda sonora de la película de terror Near Dark (1988). También en 1988, lanzaron la banda sonora del melodrama Shy People.

Después, salió un vídeo de naturaleza, Canyon Dreams, que mostraba un vuelo sobre el Gran Cañón de Colorado. En este trabajo, apareció por primera vez el nombre de Jerome Froese, hijo de Edgar Froese. Gracias a esta banda sonora, el grupo recibió su primera nominación a los Premios Grammy.

Archivo:Tempodrom, Berlín, Alemania, 2016-04-22, DD 01-03 HDR
Vista de la sala de conciertos Tempodrom (Berlín).

Para terminar su contrato con Jive Records, publicaron un álbum en directo con grabaciones de conciertos de 1986 y 1987, titulado Livemiles (1988).

Esta etapa de Tangerine Dream terminó con la salida de Christopher Franke, después de casi veinte años con Froese. Franke se fue por el cansancio del ritmo de trabajo y la negativa de Froese a tomar un descanso.

Los "Años Melrose" (1988-1990): Un Estilo Más Americano

Archivo:Peter Baumann portrait
Peter Baumann, exmiembro de Tangerine Dream, fichó al grupo para su discográfica Private Music a finales de los años 1980.

Después de la salida de Christopher Franke, Tangerine Dream comenzó una nueva etapa con la discográfica Private Music, propiedad del exmiembro Peter Baumann. Esta etapa se caracterizó por un estilo más "americano" y comercial. Edgar Froese y Paul Haslinger lideraron el grupo.

Con el lanzamiento de Optical Race (1988), Tangerine Dream tomó un nuevo rumbo. Este álbum, con diez canciones más cortas, usó mucha tecnología digital y tenía melodías más fáciles de escuchar. En 1988, hicieron una gira por América del Norte.

En 1989, Froese y Haslinger compusieron música para las películas Miracle Mile (1989), Destination Berlin y Catch Me If You Can.

En su siguiente disco de estudio, Lily on the Beach (1989), incorporaron nuevos instrumentos y músicos, como Hubert Waldner (saxofón y flauta) y Jerome Froese (guitarra y teclados). Algunas de sus canciones, como «Too Hot For My Chinchilla», se usaron en radio y televisión.

Archivo:Linda Spa 002
Linda Spa, una de las artistas que más tiempo ha participado en Tangerine Dream.

Linda Spa se unió a la banda como saxofonista y flautista. Poco después, el hijo de Edgar Froese, Jerome Froese, también se convirtió en miembro estable. El primer disco con esta nueva formación fue Melrose (1990). Después de su lanzamiento, Paul Haslinger dejó el grupo para mudarse a Los Ángeles y seguir su carrera en solitario.

Para finalizar el contrato con el sello de Peter Baumann, se publicó una recopilatorio titulado The Private Music of Tangerine Dream (1992). Este álbum incluía las canciones más conocidas de sus discos de estudio de esa etapa y dos canciones inéditas de Jerome Froese.

En 1991, también se lanzaron varias bandas sonoras compuestas en años anteriores pero inéditas en formato físico, como Dead Solid Perfect, The Park Is Mine y L'Affaire Wallraff.

Los "Años Seattle" (1991-1995): Nuevas Influencias y Nominaciones

Una nueva etapa, llamada "Años Seattle", comenzó con un contrato con la discográfica Miramar. El primer lanzamiento fue la banda sonora del documental Canyon Dreams (1991), que les valió su primera nominación a los Premios Grammy.

Rockoon (1992), el primer álbum de estudio de esta etapa, mostró claras influencias de Jerome Froese y su guitarra eléctrica. Fue nominado a los Premios Grammy en la categoría de "Mejor Disco New Age".

También en 1992, se publicó un audiolibro llamado Rumpelstiltskin, basado en el cuento de hadas de los Hermanos Grimm, con música de Tangerine Dream y narrado por Kathleen Turner.

En 1993, se lanzó el disco en directo 220 Volt Live, grabado durante su gira por Estados Unidos en 1992. Con este álbum, recibieron su tercera nominación a los Grammy. Incluye una versión del clásico «Purple Haze» de Jimi Hendrix.

Archivo:RepinMussorgsky
Retrato del compositor Modest Músorgski.

En 1994, se publicó Turn Of The Tides, un álbum conceptual basado en Cuadros de una exposición de Modest Músorgski. Este disco también fue nominado a los Grammy como "Mejor Disco New Age".

Archivo:Handel-Hudson-Faber
Retrato del compositor George Frideric Händel.

Tyranny Of Beauty (1995), su penúltimo álbum de estudio para Miramar, incluyó una nueva versión de su tema «Stratosfear» y una versión del tema «Largo» de George Frideric Händel. Fue nominado a los premios Grammy por séptima vez.

El disco The Dream Mixes (1995), el último con el sello Miramar, inició una nueva forma de trabajo: remezclar temas anteriores para las pistas de baile. Con este álbum, terminó su contrato con Miramar y Virgin.

Durante la búsqueda de un nuevo sello, el grupo lanzó Goblins Club (1996) con Castle Communications. Este álbum contó con la colaboración del Coro de Niños de Viena.

Los "Años del Milenio" (1996-2014): Autoproducción y Series Temáticas

Tangerine Dream comenzó a autoproducir su música creando sus propios sellos discográficos: Tangerine Dream International - TDI (1996-2005) y Eastgate (desde 2005).

Esta etapa se caracterizó por la publicación de muchos discos de estudio y en vivo, y por la creación de series temáticas de álbumes. Algunas de estas series fueron The Dream Mixes (remezclas para clubs), The Divine Comedy series (inspirada en La Divina Comedia de Dante), The Five Atomic Seasons (dedicada a los eventos históricos importantes de 1945) y Eastgate Sonic Poems (basada en obras literarias de autores como Edgar Allan Poe o Franz Kafka).

Etapa TDI (Tangerine Dream International)

Durante su gira europea, el grupo lanzó un EP de edición limitada llamado Sheperds Bush. Incluía temas propios y una versión de «Eleanor Rigby» de The Beatles.

1997

Archivo:Zabrze-poczta
Panorámica de Zabrze (Polonia).

Fue un año muy productivo. Tangerine Dream hizo una larga gira por Europa, tocando en varias ciudades de Alemania. A partir de una grabación en Zabrze (Polonia), se editó el directo Tournado.

El mismo año, salió TimeSquare: Dream Mixes II, el segundo álbum de la serie de remezclas. También se publicaron dos bandas sonoras: Oasis, para un documental sobre Parques Naturales de Estados Unidos, y The Keep, una edición parcial de la banda sonora de la película de terror del mismo nombre.

Finalmente, se lanzó el álbum de estudio Ambient Monkeys. Este disco mezclaba el sonido ambiental de la banda con ritmos de discoteca y sonidos de la selva, como monos y pájaros.

1998 Se editaron dos discos en vivo: Dream Encores y Valentine Wheels. Además, se publicaron dos álbumes con temas descartados de bandas sonoras: The Hollywood Years I y The Hollywood Years II.

Archivo:Buryatia, Russia. Transsiberian express heading along Selenga river - panoramio
Panorámica del ferrocarril Transiberiano junto al río Selengá.

También se lanzó la banda sonora del documental Transsiberia, dedicado al tren homónimo que atraviesa Rusia.

1999 En 1999, Tangerine Dream lanzó un nuevo álbum en vivo, Sohoman, grabado en Sídney en 1982. Fue la primera referencia de la serie "Tangerine Dream Classics Edition", que remasterizaba conciertos antiguos.

También se publicó la banda sonora del documental What A Blast, sobre la demolición de construcciones.

Archivo:Mars Polar Lander
Recreación artística de la Mars Polar Lander.

El álbum de estudio Mars Polaris - Deep Space Highway To Red Rocks Pavilion se inspiró en la misión espacial de la NASA Mars Polar Lander. Fue un disco de música electrónica grabado entre Viena y California.

Archivo:Gran Muralla China
Detalle de la Gran Muralla de China.

Great Wall Of China es la banda sonora del documental sobre la Gran Muralla China.

2000 En el año 2000, se publicaron tres álbumes: un álbum en vivo, una compilación y un nuevo disco de estudio. Soundmill Navigator fue un álbum en vivo grabado en Berlín en 1976. Antique Dreams fue una recopilación de grabaciones en vivo.

Archivo:Tibet - Jack L 2018
Paisaje del Tíbet.

The Seven Letters From Tibet, compuesto por Edgar y Jerome Froese, es un trabajo relajante y atmosférico, considerado uno de los álbumes más íntimos del grupo.

2001 El 24 de abril de 2001, el grupo lanzó un nuevo álbum de estudio, The Past Hundred Moons - Dream Mixes III, el tercero de la serie Dream Mixes. Incluía reversiones de canciones anteriores con elementos de música techno, breakbeat y drum and bass.

2002

Archivo:Dante Alighieri's portrait by Sandro Botticelli
Retrato de Dante Alighieri, poeta italiano creador de Divina comedia, pintado por el artista Sandro Botticelli.

En 2002, el grupo comenzó una serie de grabaciones inspiradas en la obra de Dante Alighieri La Divina Comedia. Se publicaron tres álbumes: Inferno (2002), Purgatorio (2004) y Paradiso (2006).

También se realizó una regrabación en estudio de los tres álbumes de sus "Años Private Music". Se editó como un triple álbum, bajo el nombre The Melrose Years.

2003 El año comenzó con la cuarta referencia de la serie Dream Mixes: DM 4 - Dream Mixes IV. Este álbum reversionó canciones de las primeras etapas del grupo.

También se lanzó la banda sonora del documental Mota Atma, que recibió críticas positivas.

2004 Este año se iniciaron dos nuevas series de publicaciones, Vault y Bootmoon, que rescataban conciertos en vivo de la banda. Aunque la calidad del sonido no siempre era perfecta, eran un testimonio de los conciertos del grupo entre 1977 y 1992.

Archivo:Tangerine Dream - Elbphilharmonie Hamburg 2018 09
El músico Thorsen Quaeschning se incorporó a Tangerine Dream en 2005.

2005 En 2005, se editaron cuatro álbumes de Tangerine Dream. Rocking Mars fue un álbum en vivo donde Thorsten Quaeschning figuró por primera vez en los créditos.

Kyoto fue un álbum inspirado en Japón, basado en grabaciones de 1983 de Edgar Froese y Johannes Schmoelling. Jeanne d'Arc fue una aproximación a la vida de Juana de Arco.

Etapa Eastgate

Después de TDI Music, el nuevo sello de Edgar Froese se llamó Eastgate, que sigue publicando trabajos del grupo hasta hoy.

Phaedra 2005, una regrabación del disco original de 1974, fue la primera referencia en CD de Tangerine Dream en esta nueva etapa.

2006 2006 marcó la culminación de la serie inspirada en La Divina Comedia de Dante con la edición de Paradiso, un monumental disco doble.

También se lanzó el álbum Blue Dawn, con canciones compuestas y grabadas por Edgar Froese y Ralf Wadephul en 1988.

Tangerine Dream Plays Tangerine Dream fue un álbum peculiar interpretado por músicos que formaron parte de la banda y por los actuales, mostrando diferentes versiones de canciones emblemáticas.

2007

Archivo:Tangerine-dream-blo--w
Tangerine Dream en 2007.

Madcap's Flaming Duty (2007) fue uno de los pocos discos vocales del grupo, con Chris Hausl como cantante. Fue un tributo a Syd Barrett de Pink Floyd e incluyó instrumentos de folclore irlandés.

Archivo:Hiroshima Peace Memorial (Genbaku Dome) 1
El edificio memorial de Hiroshima, base de la serie «Five Atomic Seasons».

También este año comenzó la serie de discos "Five Atomic Seasons" con Springtime in Nagasaki y Summer in Nagasaki. Esta serie, encargada por un promotor japonés, homenajeaba a las víctimas de los eventos históricos importantes de 1945. Los álbumes evocan la vida cotidiana antes y después de esos momentos difíciles.

2008 Este año, el grupo lanzó dos álbumes de estudio (Purple Diluvial y Views From a Red Train), una compilación (The Anthology Decades) y dos regrabaciones de álbumes icónicos (Tangram 2008 e Hyperborea 2008).

2009

Archivo:The Forum - geograph.org.uk - 5223704
Vista exterior del London Forum (Londres).

Comenzó con el concierto en vivo The London Eye Concert, un triple CD grabado en el London Forum en 2008.

Flame fue un álbum de estudio de edición limitada.

Chandra: The Phantom Ferry - Part I fue un álbum conceptual de estudio, con una historia de ciencia ficción. Su continuación, Chandra: The Phantom Ferry - Part II, se publicó en 2014.

2010 Con DM V - Dream Mixes V, concluyó la serie Dream Mixes. Fue la última colaboración de Jerome Froese en un proyecto de Tangerine Dream.

Under Cover - Chapter One, más tarde renombrado Under Cover, fue un álbum peculiar de versiones de éxitos de artistas pop-rock como R.E.M. o David Bowie.

Archivo:Royal Albert Hall - Gallery Central View
Detalle interior del Royal Albert Hall (Londres).

Finalmente, se publicaron dos álbumes en vivo: Zeitgeist Concert, grabado en el Royal Albert Hall de Londres, e Izu, grabado en Japón.

2011 Este año fue muy productivo. Comenzó la serie "Eastgate's Sonic Poems Series", con álbumes instrumentales electrónicos basados en obras clásicas de la literatura. La serie incluyó The Island Of The Fay, The Angel From The West Window y Finnegans Wake (todos en 2011), y The Castle (2013).

Archivo:Tangerine Dream - Elbphilharmonie Hamburg 2018 28
Hoshiko Yamane se incorporó a Tangerine Dream en 2011.

The Island Of The Fay fue una adaptación instrumental del relato de Edgar Allan Poe. Hoshiko Yamane se unió al grupo en este álbum.

The Angel From The West Window fue una adaptación instrumental de la novela de Gustav Meyrink.

Archivo:James Joyce by Alex Ehrenzweig, 1915 cropped
La novela Finnegans Wake de James Joyce fue adaptada musicalmente por el grupo en 2011.

Finnegans Wake fue un álbum dedicado a la novela experimental de James Joyce.

También se publicaron dos álbumes en vivo: Knights Of Asheville - Tangerine Dream Live At The Moogfest In Asheville 2011 y The Gate Of Saturn (Live At The Lowry Manchester 2011).

Finalmente, se lanzaron dos álbumes de la serie "cupdisc": The Gate Of Saturn y Mona Da Vinci, un álbum conceptual inspirado en La Gioconda de Leonardo Da Vinci.

2012 Machu Picchu, un disco con sesiones grabadas entre 2004 y 2012, contiene canciones inspiradas en las ruinas Incas y rinde homenaje al periodista de la BBC John Peel.

Archivo:Budapest - Müpa
Detalle del complejo Müpa, donde se encuentra el Béla Bartók National Concert Hall (Hungría).

En 2012, el grupo hizo la gira "The Electric Mandarine Tour" por Europa, Canadá y Estados Unidos. Se publicaron dos triples álbumes en vivo de estos conciertos: Live In Budapest At Béla Bartók National Concert Hall y Live At Admiralspalast Berlin.

2013 Durante 2013, el grupo publicó tres álbumes: Cruise To Destiny, The Castle y Starmus: Sonic Universe.

Cruise To Destiny fue una compilación para el evento "Cruise To The Edge", un concierto en un crucero en el Caribe.

Archivo:Kafka1906 cropped
Dos obras del escritor checo Franz Kafka han sido musicalizadas por Tangerine Dream: The Castle (2013) y Josephine The Mouse Singer (2014).

The Castle fue la última referencia de la serie "Eastgate's Sonic Poem", una versión musical inspirada en la novela de Franz Kafka.

Starmus: Sonic Universe fue un álbum doble grabado en Tenerife con la participación del guitarrista de Queen Brian May.

2014 Se publicó una edición limitada de The Cinematic Score GTA 5, que contenía solo el material compuesto por Edgar Froese para la banda sonora del videojuego Grand Theft Auto V.

Sorcerer 2014 fue una regrabación de la banda sonora de la película Sorcerer de 1976. Finalmente, se publicó el triple álbum en vivo Phaedra Farewell Tour 2014 (The Concerts), una compilación de los conciertos de su gira.

Coincidiendo con la gira, se lanzó Josephine The Mouse Singer, un álbum inspirado en el último relato de Franz Kafka.

Archivo:Tangerine Dream - Elbphilharmonie Hamburg 2018 33
Ulrich Schnauss se incorporó a Tangerine Dream en 2014 antes del fallecimiento de Edgar Froese.

Los "Años Cuánticos" (2014-Actualidad): Una Nueva Era

En 2014, antes de una gira por Australia, el grupo se reorganizó con la incorporación de Ulrich Schnauss y la salida de miembros como Linda Spa e Iris Camaa. La primera referencia con Schnauss fue Mala Kunia, un EP de edición limitada.

También en 2014, esta nueva formación de Tangerine Dream colaboró con el músico francés Jean-Michel Jarre en la canción «Zero Gravity», que se convirtió en un homenaje póstumo a Froese.

Archivo:Tangerine Dream - Elbphilharmonie Hamburg 2018 02
Tangerine Dream en 2018: Thorsten Quaeschning, Hoshiko Yamane y Ulrich Schnauss (de izda. a dcha.).

2015 El 20 de enero de 2015, Edgar Froese falleció inesperadamente. Los miembros restantes, Thorsten Quaeschning, Ulrich Schnauss y Hoshiko Yamane, con el apoyo de la viuda de Froese, Bianca Froese-Acquaye, decidieron continuar con la banda.

El hijo de Edgar Froese, Jerome Froese, expresó su desacuerdo con que el nombre Tangerine Dream se siguiera usando sin su padre.

La actividad de esta nueva formación de Tangerine Dream ha continuado bajo el nombre "Quantum Years", aunque a un ritmo más lento. Quantum Key (2015) fue una de las primeras referencias de esta nueva etapa.

2016

Archivo:EBV Szczecin wnetrze
Detalle interior del auditorio The Philharmony Szczecin (Polonia).

Live At Philharmony Szczecin-Poland fue un extenso álbum doble en vivo grabado en Polonia en 2016. Incluye composiciones conocidas y nuevas improvisaciones.

También se publicó Particles, un álbum doble con un disco de estudio y otro en vivo. El disco de estudio, Muon, incluye una larga improvisación y una versión del tema principal de la serie de Netflix Stranger Things. El segundo disco, Tau, es una grabación en vivo de un festival en Alemania.

2017 Se publicó el libro Tangerine Dream - Force Majeure, la autobiografía de Edgar Froese, que incluía un álbum de tres canciones titulado Light Flux. El libro narra la historia del grupo.

Archivo:Hong Kong skyscrapers in a night of typhoon
Panorámica de Hong Kong.

También se lanzó un álbum en directo, The Sessions I, que inauguró una nueva serie de grabaciones basadas en improvisaciones en vivo.

Finalmente, coincidiendo con el 50 aniversario de la fundación de Tangerine Dream, se publicó el primer álbum de larga duración con la nueva formación: Quantum Gate. Este trabajo, que tardó casi dos años en producirse, se basó en notas y bocetos de Edgar Froese.

2018

Archivo:Hamburg Elbphilharmonie 2016
Sala de conciertos Filarmónica del Elba de Hamburgo (Alemania).

La serie de publicaciones "The Sessions" continuó con tres nuevas entregas: The Sessions II, The Sessions III y The Sessions IV. Estas grabaciones incluyen improvisaciones de conciertos en Países Bajos, Hamburgo, Berlín, Oslo y Pisa.

2019

Archivo:Tangerine Dream Wave-Gotik-Treffen 2019 04
Thorsten Quaeschning, Hoshiko Yamane y Ulrich Schnauss en un concierto celebrado el 10 de junio de 2019 en Leipzig (Alemania).

El grupo lanzó la quinta publicación de la serie "The Sessions", The Sessions V, un álbum doble en vivo.

Virgin Records publicó una extensa compilación, In Search of Hades: The Virgin Recordings 1973-1979, con 18 discos compactos. Incluía versiones remasterizadas de álbumes, grabaciones en vivo y tomas alternativas. También se incluyó un disco que no se había completado antes, Oedipus Tyrannus.

A lo largo del año, el grupo realizó la gira "16 Steps Random And Revision Tour".

A finales de año, salió Recurring Dreams, un álbum de estudio con nuevas interpretaciones de canciones clásicas del grupo.

2020

Archivo:Tangerine Dream live at Cambridge corn Exchange 12th March 2022 - 51935472451
Paul Frick se incorporó en 2020 como miembro oficial de Tangerine Dream.

El 9 de junio, se anunció la incorporación de un cuarto miembro oficial: Paul Frick. Frick ya había participado en proyectos y conciertos con Tangerine Dream desde 2018. En octubre de 2020, se publicó The Sessions VI, grabado por la nueva formación.

A finales de octubre de 2020, Virgin Records publicó la segunda caja compilatoria de la banda, Pilots Of Purple Twilights - The Virgin Recordings 1980–1983. Incluía 10 discos compactos con versiones remasterizadas de álbumes y dos bandas sonoras inéditas oficialmente: Codename: The Soldier y The Keep.

2021

Archivo:Tangerine Dream live at Cambridge corn Exchange 12th March 2022 - 51935547938
La actual alineación de Tangerine Dream, en una imagen de 2022, tras la salida de Ulrich Schnauss: Hoshiko Yamane, Thorsten Quaeschning y Paul Frick (de izda. a dcha.).

El 22 de junio, se anunció que Ulrich Schnauss dejaría de participar en las giras de conciertos de Tangerine Dream. Más tarde, se le incluyó en la lista de antiguos miembros del grupo.

La séptima entrega de la serie "The Sessions", The Sessions VII, se editó el 20 de agosto de 2021.

2022

Archivo:Tangerine Dream live at Cambridge corn Exchange 12th March 2022 - 51934489427
Durante un concierto celebrado el 12 de marzo de 2022 en Cambridge (Reino Unido).

Con la publicación de Raum el 25 de febrero de 2022, un álbum compuesto por Quaeschning, Yamane y Frick (que también incluye material de Edgar Froese), Tangerine Dream volvió a las listas de ventas de Reino Unido y Alemania.

El 15 de marzo, salió una caja recopilatoria de La Divina Commedia, que incluía los tres álbumes remasterizados y un DVD con un concierto en vivo.

El mismo año, el grupo realizó una gira por Reino Unido e Irlanda, titulada From Virgin To Quantum Years. Las grabaciones de esta gira se publicaron en la caja recopilatoria The Sessions Box Set: United Kingdom & Ireland 2022.

Discografía de Tangerine Dream

Álbumes de estudio

  • Electronic Meditation (1970)
  • Alpha Centauri (1971)
  • Zeit (1972)
  • Atem (1973)
  • Phaedra (1974)
  • Rubycon (1975)
  • Stratosfear (1976)
  • Cyclone (1978)
  • Force Majeure (1979)
  • Tangram (1980)
  • Exit (1981)
  • White Eagle (1982)
  • Hyperborea (1983)
  • Le Parc (1985)
  • Green Desert (1986)
  • Underwater Sunlight (1986)
  • Tyger (1987)
  • Optical Race (1988)
  • Lily on the Beach (1989)
  • Melrose (1990)
  • Rockoon (1992)
  • Quinoa (1992)
  • Turn Of The Tides (1994)
  • Tyranny Of Beauty (1995)
  • The Dream Mixes (1995)
  • Goblins Club (1996)
  • TimeSquare: Dream Mixes II (1997)
  • Ambient Monkeys (1998)
  • Mars Polaris (1999)
  • The Seven Letters From Tibet (2000)
  • The Past Hundred Moons - Dream Mixes III (2001)
  • The Melrose Years (2002)
  • DM 4 - Dream Mixes IV (2003)
  • Purgatorio (2004)
  • Kyoto (2005)
  • Jeanne d'Arc (2005)
  • Phaedra 2005 (2005)
  • Blue Dawn (2006)
  • Paradiso (2006)
  • Tangerine Dream Plays Tangerine Dream (2006)
  • Springtime in Nagasaki (2007)
  • Madcap's Flaming Duty (2007)
  • Summer in Nagasaki (2007)
  • One Times One (2007)
  • Purple Diluvial (2008)
  • Views From a Red Train (2008)
  • Tangram 2008 (2008)
  • Hyperborea 2008 (2008)
  • Autumn in Hiroshima (2008)
  • Flame (2009)
  • Chandra: The Phantom Ferry - Part I (2009)
  • Winter in Hiroshima (2009)
  • DM V - Dream Mixes V (2010)
  • Under Cover – Chapter One (2010)
  • The Endless Season (2010)
  • The Island Of The Fay (2011)
  • The Gate Of Saturn (2011)
  • The Angel From The West Window (2011)
  • Mona Da Vinci (2011)
  • Finnegans Wake (2011)
  • Machu Picchu (2012)
  • Cruise To Destiny (2013)
  • The Castle (2013)
  • Chandra: The Phantom Ferry - Part II (2014)
  • Josephine The Mouse Singer (2014)
  • Mala Kunia (2014)
  • Quantum Key (2015)
  • Particles (2016)
  • Light Flux (2017)
  • Quantum Gate (2017)
  • Oedipus Tyrannus (2019)
  • Recurring Dreams (2019)
  • Probe 6-8 (2021)
  • Raum (2022)

Música para películas y televisión

  • Sorcerer (1977)
  • Thief (1981)
  • Das Mädchen Auf Der Treppe (1982)
  • Wavelength (1983)
  • Risky Business (1984)
  • Firestarter (1984)
  • Flashpoint (1984)
  • Heartbreakers (1985)
  • Legend (1986)
  • Three O'Clock High (1987)
  • Near Dark (1988)
  • Shy People (1988)
  • Miracle Mile (1989)
  • Destination Berlin (1989)
  • Canyon Dreams (1991)
  • Dead Solid Perfect (1991)
  • The Park Is Mine (1991)
  • L'Affaire Wallraff (1991)
  • Rumpelstiltskin (1992)
  • Deadly Care (1993)
  • Catch Me If You Can (1994)
  • Zoning (1996)
  • Oasis (1997)
  • The Keep (1997)
  • Transsiberia (1998)
  • What A Blast (1999)
  • Great Wall Of China (1999)
  • Mota Atma (2003)
  • The Cinematic Score GTA 5 (2014)
  • Sorcerer 2014 (2014)

Álbumes en vivo

  • Ricochet (1975)
  • Encore (1977)
  • Quichotte (1980)
  • Logos Live (1982)
  • Poland (1984)
  • Livemiles (1988)
  • 220 Volt Live (1992)
  • Tournado (1997)
  • Valentine Wheels (1998)
  • Sohoman (1999)
  • Soundmill Navigator (2000)
  • Inferno (2002)
  • Rockface (2003)
  • East (2004)
  • Arizona Live (2004)
  • Vault IV - Cleveland - Brighton (2005)
  • Rocking Mars (2005)
  • Orange Oddysey (2007)
  • One Night In Space (2007)
  • The Epsilon Journey (2008)
  • The London Eye Concert (2009)
  • Live @ Dussmann Berlin (2009)
  • Rocking Out The Bats (2009)
  • Izu (2010)
  • Zeitgeist Concert (2010)
  • The Gate Of Saturn Live At The Lowry Manchester 2011 (2011)
  • Knights Of Asheville (2011)
  • Live In Budapest At Béla Bartók National Concert Hall (2012)
  • Live At Admiralspalast Berlin (2012)
  • Starmus - Sonic Universe (2013)
  • Phaedra Farewell Tour - The Concerts (2014)
  • Supernormal - The Australian Concerts 2014 (2015)
  • The Official Bootleg Series Volume One (2015)
  • The Official Bootleg Series Volume Two (2016)
  • Live At The Philharmony Szczecin - Poland 2016 (2016)
  • The Sessions I (2017)
  • The Sessions II (2018)
  • The Sessions III (2018)
  • The Sessions IV (2018)
  • Live at Augusta Raurica Switzerland 2016 (2019)
  • The Sessions V (2019)
  • The Sessions VI (2020)
  • The Sessions VII (2021)
  • Live In Reims Cinema Opera, September 23rd, 1975 (2022)
  • The Sessions Box Set: United Kingdom & Ireland 2022 (2022)
  • Live In Paris, Palais Des Congrès - March 6th, 1978 (2023)
  • The Sessions VIII (2023)
  • Nightshift Mix (Performed At NTS Radio Los Angeles, 19 Dec 2023) (2023)

Miembros de Tangerine Dream

Miembros actuales

  • Thorsten Quaeschning: teclados, percusión y voces (desde 2005)
  • Hoshiko Yamane: violín y violoncelo (desde 2011)
  • Paul Frick: teclados y piano (desde 2020)
Archivo:Tangerine Dream live at Cambridge corn Exchange 12th March 2022 - 51935789724
thumb 
Tangerine Dream live at Cambridge corn Exchange 12th March 2022 - 51934489157.jpg 
Hoshiko Yamane 
Archivo:Tangerine Dream live at Cambridge corn Exchange 12th March 2022 - 51935545593
thumb 
 

Antiguos miembros importantes

  • Edgar Froese: teclados, guitarras y voces (1967-2015) †
  • Lanse Hapshash: percusión (1967-1969)
  • Kurt Herkenberg: bajo (1967-1969) †
  • Volker Hombach: percusión (1967-1969)
  • Charlie Prince: voz (1967-1968)
  • Steve Jolliffe: saxofón, flauta y voces (1969 y 1978)
  • Klaus Schulze: percusión (1969-1970)
  • Conrad Schnitzler: violoncello y violín (1969-1971) †
  • Steve Schroyder: teclados y voces (1970-1971)
  • Christopher Franke: teclados y percusión (1971-1987)
  • Peter Baumann: teclados (1971-1977)
  • Udo Dennebourg: flauta y voces (1971)
  • Roland Paulyck: teclados (1971)
  • Florian Fricke: sintetizadores (1972) †
  • Michael Hoenig: teclados (1975)
  • Klaus Krüger: percusión (1978-1979)
  • Eduard Meyer: violonchelo (1979)
  • Johannes Schmoelling: teclados (1980-1985)
  • Paul Haslinger: teclados y guitarra (1986-1990)
  • Jocelyn Bernadette Smith: voces (1987)
  • Jacquie Virgil: voces (1987)
  • Ralf Wadephul: teclados (1988)
  • Jerome Froese: teclados y guitarra (1990-2006 y 2010)
  • Linda Spa: saxofón, flauta y teclados (1991-1996 y 2005-2014)
  • Chi Coltrane: voces (1991)
  • Zlatko Perica: guitarra (1992-2005)
  • Jayney Klimek: voz (1993-1994 y 2002-2004)
  • Iris Camaa: percusión (2001-2014)
  • Mark Hornby: guitarra (1994-2002)
  • Gerald Gradwohl: guitarra (1994-2001)
  • Emil Hachfeld: percusión (1997-1999)
  • Bernhard Beibl: guitarras y violín (2006-2014)
  • Christian Hausl: voces (2006-2007 y 2010)
  • Ulrich Schnauss: teclados y piano (2014-2020)
Archivo:Tangerine-dream-ebw-2 (cropped)
thumb 
Schulze and Gerard 02.jpg 
Klaus Schulze (dcha.) junto a Lisa Gerrard (izda.) 
Archivo:Tangerine Dream 1980something (12882520393)
thumb 
Peter Baumann portrait.jpg 
Peter Baumann 
Archivo:Portrait Johannes Schmölling
thumb 
Paul Haslinger.JPG 
Paul Haslinger 
Archivo:Jocelyn B Smith - Mutter Erde fec
thumb 
Linda Spa 002.jpg 
Linda Spa 
Archivo:Jayney Klimek
thumb 
Ulrich Schnauss-AC30.jpg 
Ulrich Schnauss  

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tangerine Dream Facts for Kids

kids search engine
Tangerine Dream para Niños. Enciclopedia Kiddle.