robot de la enciclopedia para niños

Primo Carnera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Primo Carnera
Primo Carnera 1933c.jpg
Información personal
Nacimiento 25 de octubre de 1906
Sequals, Friuli-Venecia Julia, Reino de Italia
Fallecimiento 29 de junio de 1967

Sequals, Friuli-Venecia Julia, Italia
Causa de muerte Cáncer
Nacionalidad Italiana (1946-1967)
Características físicas
Altura 1,97 m (6 6)
Información profesional
Ocupación Boxeador
Carrera deportiva
Deporte Boxeo
Representante de Italia
Perfil de jugador
Juegos peso pesado
Distinciones
  • Comendador de la Orden de la Corona de Italia

Primo Carnera (nacido en Sequals, Italia, el 25 de octubre de 1906 y fallecido en el mismo lugar el 29 de junio de 1967) fue un famoso boxeador italiano. Se hizo campeón mundial en la categoría de peso pesado. Fue muy conocido en su época e incluso inspiró un personaje de historietas llamado Dick Fulmine.

La vida de Primo Carnera: Un gigante en el boxeo

¿Cómo fueron los inicios de Primo Carnera?

Primo Carnera nació en Sequals, cerca de Údine, en Italia, en 1906. Desde que era un bebé, se notó que sería una persona muy grande, ya que pesó 8 kilogramos al nacer. Dejó la escuela temprano y aprendió el oficio de carpintero.

En 1924, cuando tenía 18 años, medía 1.97 metros y pesaba más de 125 kilogramos. Ese año, se mudó a Francia y trabajó en un circo como forzudo. Allí, un boxeador experimentado llamado Paul Journée lo vio y le sugirió que se dedicara al boxeo. Primo aceptó y fue presentado a Leon See, un promotor de París, quien lo ayudó a empezar su carrera en el boxeo.

Al principio, su estilo de boxeo no era muy técnico, pero sus golpes eran muy fuertes y pronto se hizo famoso. Peleó en las ciudades más importantes de Europa.

La primera etapa de Primo Carnera en Estados Unidos

Gracias a su fama en Europa, Primo Carnera viajó a los Estados Unidos. Allí, algunas personas que manejaban el boxeo en ese tiempo vieron en él una gran oportunidad. Con mucha publicidad, Carnera tuvo casi 30 combates en un solo año. La mayoría de sus oponentes eran boxeadores menos conocidos.

Pronto se empezó a hablar de que algunos de sus combates no eran justos. Sin embargo, la fama de Carnera seguía creciendo. Su carrera tuvo un revés cuando se enfrentó a un boxeador llamado Jim Maloney. Maloney era un buen boxeador, aunque no pudo llegar muy alto en su carrera. Su conocimiento del boxeo fue suficiente para que Carnera sufriera una derrota importante.

El regreso de Primo Carnera a Europa

La derrota contra Maloney fue un momento difícil para Carnera. Él había creído que era un gran boxeador debido a sus victorias anteriores. Desanimado, regresó a Europa, donde se dedicó a tomar clases para mejorar su técnica de boxeo.

Durante esta etapa, peleó en Barcelona contra Paulino Uzcudun y le ganó por puntos. En Europa no había muchos boxeadores de su nivel, y pronto sintió que necesitaba nuevos desafíos.

La segunda etapa de Primo Carnera en Estados Unidos

Archivo:Bundesarchiv Bild 102-13050, Primo Carnera im Ring
Primo Carnera en el ring.

En su segunda etapa en Estados Unidos, Carnera era un boxeador más hábil. Aunque no era el más elegante, boxeaba con más estrategia y sus golpes eran más precisos. En 1931, se empezó a considerar seriamente que peleara por el título mundial. Sin embargo, el campeón en ese momento era Max Schmeling, y no se consideró adecuado que dos boxeadores de países amigos se enfrentaran en ese período.

En 1933, la carrera de Carnera tuvo un momento muy triste. En febrero, se enfrentó a Ernie Schaaf, campeón de la Armada estadounidense, en el Madison Square Garden. Schaaf había peleado antes contra Max Baer, quien le había dado una fuerte paliza. Aún no recuperado, Schaaf subió al ring contra Carnera. El combate fue desigual; Schaaf evitaba a Carnera constantemente, y el público empezó a quejarse. Con un golpe que no pareció muy fuerte, Schaaf cayó. Falleció tres días después. La prensa rápidamente lo apodó "el gigante", lo que lo impulsó hacia la pelea por el título mundial.

El 12 de octubre de 1931, Jack Sharkey había vencido a Carnera, pero Primo logró una revancha años más tarde.

El combate con Sharkey llenó Long Island el 29 de junio de 1933. Carnera derribó a su oponente en el sexto asalto y se convirtió en campeón. Fueron meses de mucha fama, hasta que el 15 de junio de 1934, Max Baer lo derrotó en un combate memorable. La pelea terminó en el asalto 11 con ambos boxeadores en el suelo. Carnera terminó en su esquina, derrotado. Aquí comenzó el final de su carrera en el boxeo. Contra Joe Louis, solo duró seis asaltos.

Carnera se retiró del boxeo y empezó a practicar la lucha libre en Estados Unidos. También tuvo pequeños papeles como forzudo en películas de Hollywood. Falleció de cáncer el 29 de junio de 1967, a los 60 años, en su pueblo natal de Sequals.

En su funeral, todo Sequals estuvo presente. Se había ido un hombre bueno. Sus compatriotas lo llamaban "el gigante bueno". Está enterrado en el mausoleo familiar en el cementerio de su localidad, junto a sus padres, sus dos hermanos y su esposa.

La película de 1956 Más dura será la caída, que mostraba algunos problemas en el mundo del boxeo, fue protagonizada por Humphrey Bogart y fue su última aparición en la gran pantalla. Esta película se inspiró en la historia de boxeo de Carnera.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Primo Carnera Facts for Kids

kids search engine
Primo Carnera para Niños. Enciclopedia Kiddle.