robot de la enciclopedia para niños

Marta Brunet para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Marta Brunet
Marta Brunet presenta su libro Cuentos para Marisol, 1938.jpg
Marta Brunet presenta su libro Cuentos para Mari-Sol en 1938.
Información personal
Nacimiento 9 de agosto de 1897
Chillán (Chile)
Fallecimiento 27 de octubre de 1967
Montevideo (Uruguay)
Nacionalidad Chilena
Religión Católica
Familia
Padres Ambrosio Brunet Molina
María Presentación Cáraves de Cossio
Información profesional
Ocupación Diplomática, novelista y escritora
Distinciones
  • Premio Atenea (1943)
  • Premio Nacional de Literatura (1961)
Firma
Firma de Marta Brunet.svg

Marta Brunet Cáraves (nacida en Chillán, Chile, el 9 de agosto de 1897 y fallecida en Montevideo, Uruguay, el 27 de octubre de 1967) fue una destacada escritora y diplomática chilena. Es conocida por sus novelas y cuentos que exploran la vida rural y los desafíos humanos.

La vida de Marta Brunet: Una escritora y diplomática

¿Cómo fue la infancia de Marta Brunet?

Archivo:Marta Brunet a los 9 años
Marta a los nueve años.

Marta Brunet fue la única hija de Ambrosio Brunet Molina, de Chile, y María Presentación Cáraves de Cossio, de España. Sus primeros años los pasó en el campo, en un lugar llamado "La Granja", en Pailahueque. Allí, recibió su educación en casa, lo que era común en esa época.

Crecer en el campo fue muy importante para sus historias. Le dio ideas para escribir sobre la vida rural y las costumbres de la gente del campo, un estilo literario conocido como criollismo. Desde muy pequeña, a los siete años, ya escribía obras de teatro. Sus primeros espectadores eran los animales de la granja.

Cuando tenía catorce años, Marta viajó por Europa con su familia. Visitó países como Suiza, Francia, Inglaterra, Italia, Alemania, Portugal y España. En España, conoció a su familia materna. Durante este viaje, leyó libros de autores importantes como Marcel Proust y Miguel de Unamuno. Estas lecturas la inspiraron a escribir sobre los sentimientos y los problemas de las personas.

¿Cómo se convirtió Marta Brunet en una escritora reconocida?

Después de su viaje por Europa, Marta regresó a Chile en 1919. Se instaló en Chillán con su familia. Fue en esta ciudad donde empezó a publicar sus primeros cuentos. Los publicaba en periódicos locales como La Discusión y El Día, usando al principio el seudónimo de Miriam.

En 1922, Marta Brunet participó en la creación de un grupo de artistas llamado El círculo del arte en Chillán. Ese mismo año, un viaje a la localidad de Rariruca la inspiró para escribir su novela Montaña Adentro. Esta obra se publicó en 1923 y fue muy elogiada por los críticos. Incluso la famosa escritora Gabriela Mistral se hizo amiga de Marta. Así, Marta Brunet se hizo conocida como una de las principales escritoras chilenas de su tiempo.

En 1924, su padre falleció y su madre enfermó. Esto llevó a Marta a mudarse a Santiago. Allí, tuvo que trabajar en otras cosas, como la quiromancia (lectura de manos), y sus escritos se limitaron a recetas de cocina. A pesar de esto, siguió publicando en periódicos importantes de Chile y Argentina.

En los años siguientes, Marta publicó más libros. En 1926 salieron Don Florisondo y Bestia dañina, que seguían explorando la vida en el campo. En 1927, publicó María Rosa, flor de Quillén. A finales de la década de 1920, ganó su primer premio en un concurso literario.

La década de 1930 fue muy productiva para Marta. Publicó Reloj de Sol en 1930 y un libro de cocina llamado La hermanita hormiga en 1931. También trabajó en una compañía de teatro. En 1933, recibió el Premio de Novela de la Sociedad de Escritores de Chile. En 1938, publicó Cuentos para Marisol, un libro muy querido.

¿Cómo fue la carrera diplomática de Marta Brunet?

Archivo:Marta Brunet (1943)
Óleo de Marta Brunet en 1943, hecho por María Tupper.

Después de un gran terremoto en Chillán en 1939, el presidente de Chile, Pedro Aguirre Cerda, la nombró cónsul honorario en La Plata, Argentina. Esto le permitió seguir escribiendo mientras trabajaba. En 1943, publicó Aguas Abajo, una colección de cuentos que le valió el Premio Atenea.

Más tarde, el presidente Juan Antonio Ríos la nombró cónsul de carrera en Buenos Aires, Argentina, donde trabajó hasta 1952. El siguiente presidente, Gabriel González Videla, la designó secretaria en la Embajada de Chile en Buenos Aires.

Mientras trabajaba como diplomática, Marta enviaba libros a la biblioteca del Liceo de Niñas de Chillán. En 1961, recibió el Premio Nacional de Literatura de Chile, el reconocimiento más importante para un escritor en Chile. Fue la segunda mujer en recibirlo, después de su amiga Gabriela Mistral.

El 7 de junio de 1962, Marta Brunet fue declarada Hija Ilustre de Chillán. Ese mismo año, dio un curso sobre escritores latinoamericanos en el Liceo de Niñas de su ciudad natal. En 1963, fue nombrada Agregada Cultural de la Embajada de Chile en Brasil y luego en Uruguay. En Uruguay, también fue parte de la Academia Nacional de Letras del Uruguay.

¿Cuándo y cómo falleció Marta Brunet?

Marta Brunet falleció el 27 de octubre de 1967 en Montevideo, Uruguay. Ese día, estaba dando un discurso en una ceremonia donde iba a ser parte de la Academia Nacional de Letras del Uruguay. Durante su discurso, se desmayó debido a un problema de salud y fue llevada al hospital, donde lamentablemente murió.

Sus restos fueron trasladados a Chile y velados en la Iglesia de San Francisco en Santiago. Fue sepultada en el Cementerio General de Santiago. En su testamento, Marta había pedido que sus bienes fueran para la Universidad de Chile. Con ese dinero, quería que se crearan becas para los estudiantes del Liceo de Niñas y el Liceo de Niños de Chillán.

Homenajes y legados de Marta Brunet

En 1972, el Liceo de Niñas de Chillán fue renombrado en su honor como Liceo Marta Brunet. En 2011, este colegio se convirtió en el Liceo Bicentenario Marta Brunet. Otras escuelas en Chile también llevan su nombre, como en Los Ángeles, Colbún, Rancagua y Macul.

También hay un barrio llamado Marta Brunet en la comuna de Puente Alto, cerca de Santiago de Chile.

En 2017, un manuscrito original de su novela Montaña Adentro fue donado a la Universidad de Chile. Este manuscrito es muy valioso porque es el único que se conserva de esa obra.

Obras destacadas de Marta Brunet

Archivo:Marquesina Teatro Chillan
Imagen de Marta Brunet junto a Claudio Arrau, Marta Colvin, Arturo Pacheco Altamirano y Ramón Vinay, sobre la marquesina del Teatro Municipal de Chillán. Todos ellos, artistas nacidos en la ciudad de Chillán.
  • Montaña adentro, 1923.
  • Bestia dañina, 1926.
  • Doña Santitos, 1926.
  • María Rosa, flor del Quillén, 1927.
  • Bienvenido, 1929.
  • Reloj de sol, 1930.
  • Cuentos para Mari-Sol, 1938.
  • Aguas abajo, 1943.
  • Humo hacia el sur, 1946.
  • La mampara, 1946.
  • Raíz del sueño, 1949.
  • María Nadie, 1957.
  • El mundo mágico del niño, 1959.
  • Aleluyas para los más chiquititos, 1960.
  • Amasijo, 1962.
  • Obras completas, 1963.
  • Soledad de la sangre, 1967.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Marta Brunet Facts for Kids

kids search engine
Marta Brunet para Niños. Enciclopedia Kiddle.