robot de la enciclopedia para niños

John Douglas Cockcroft para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
John Douglas Cockcroft
Cockcroft.jpg
John Douglas Cockcroft en 1951
Información personal
Nacimiento 27 de mayo de 1897
Todmorden (West Riding of Yorkshire, Reino Unido)
Fallecimiento 18 de septiembre de 1967

Churchill College (Reino Unido)
Sepultura Cementerio de la parroquia de la Ascensión
Nacionalidad BritánicoBritánico
Familia
Cónyuge Elizabeth Crabtree
Educación
Educado en
  • Universidad Victoria de Manchester
  • Instituto de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Mánchester
  • Saint John's College
  • Richard Huish College, Taunton
Supervisor doctoral Ernest Rutherford
Información profesional
Ocupación Físico, físico nuclear y profesor universitario
Área Física
Conocido por Pionero en el uso de aceleradores de partículas en el estudio del núcleo atómico.
Empleador
Rama militar Royal Artillery y Ejército Británico
Conflictos Primera Guerra Mundial
Miembro de

John Douglas Cockcroft (nacido el 27 de mayo de 1897 y fallecido el 18 de septiembre de 1967) fue un físico británico muy importante. Recibió el premio Nobel de Física por ser el primero en lograr romper un núcleo atómico de forma artificial. También fue clave en el desarrollo de la energía nuclear.

¿Quién fue John Douglas Cockcroft?

John Douglas Cockcroft nació en Todmorden, Inglaterra. Desde joven mostró interés por las ciencias. Estudió matemáticas en la Universidad de Mánchester.

En 1928, comenzó a trabajar como investigador en el Saint John's College de Cambridge. Allí, su trabajo se centró en la física y la investigación de los átomos.

Rompiendo el Átomo: El Experimento Histórico

En 1932, John Cockcroft, junto con otro físico llamado Ernest Walton, hizo un descubrimiento asombroso. Fueron los primeros en "romper" un núcleo atómico usando partículas muy pequeñas que habían sido aceleradas.

¿Cómo lo lograron?

Para su experimento, Cockcroft y Walton usaron un aparato especial llamado acelerador de partículas. Este aparato es como una "pistola" que dispara partículas diminutas a velocidades muy altas. Ellos usaron este acelerador para lanzar partículas llamadas protones contra átomos de litio.

Cuando los protones chocaron con los átomos de litio, algunos de estos átomos absorbieron un protón. Después de absorberlo, se dividieron en dos átomos de helio. Este fue un momento histórico porque demostró que se podía cambiar un tipo de átomo en otro de forma artificial.

Reconocimientos y Premios

Por su importante trabajo, John Cockcroft recibió varios premios y honores:

  • En 1938, fue galardonado con la medalla Hughes de la Royal Society. Compartió este premio con Ernest Walton por su descubrimiento de cómo desintegrar núcleos atómicos.
  • En 1948, recibió el título de "Sir", lo que significa que fue nombrado caballero por sus contribuciones.
  • En 1951, John Cockcroft y Ernest Walton compartieron el Premio Nobel de Física. Este fue el reconocimiento más grande por su experimento pionero.

Contribuciones Durante la Guerra y Más Allá

Durante la Primera Guerra Mundial, John Cockcroft sirvió en el ejército británico. Más tarde, durante la Segunda Guerra Mundial, también tuvo un papel importante en la ciencia.

Entre 1941 y 1944, fue supervisor principal en el departamento de Investigación y Desarrollo de las Fuerzas Aéreas Británicas. Después, de 1944 a 1946, dirigió la división de energía atómica en Canadá. Su trabajo fue fundamental para entender y desarrollar la energía que se encuentra dentro de los átomos.

Legado

El cráter lunar Cockcroft lleva su nombre en la Luna, en honor a sus grandes aportaciones a la Física.

kids search engine
John Douglas Cockcroft para Niños. Enciclopedia Kiddle.