Turquía para niños
Datos para niños República de TurquíaTürkiye Cumhuriyeti (turco) |
||
---|---|---|
![]() |
||
Himno: İstiklâl Marşı (en turco: «Marcha de la Independencia») |
||
Capital | Ankara 39°56′09″N 32°50′19″E / 39.93576, 32.83869 |
|
Ciudad más poblada | Estambul 41°00′N 26°57′E / 41.000, 26.950 |
|
Idioma oficial | Turco | |
Gentilicio | Turco, -ca | |
Forma de gobierno | República presidencialista unitaria | |
• Presidente | Recep Tayyip Erdoğan | |
• Vicepresidente | Cevdet Yılmaz | |
• Presidente de la Gran Asamblea Nacional | Numan Kurtulmuş | |
Órgano legislativo | Gran Asamblea Nacional de Turquía | |
Formación • Dinastía selyúcida • Bat. Manzikert • Imperio otomano • Gran Asamblea • Tdo. de Sèvres • Tdo. de Lausana • República |
1037 1071 1299 23 de abril de 1920 10 de agosto de 1920 24 de julio de 1923 29 de octubre de 1923 |
|
Superficie | Puesto 36.º | |
• Total | 783 562 km² | |
• Agua (%) | 2.03 | |
Fronteras | 2816 km | |
Línea de costa | 7200 km | |
Punto más alto | Monte Ararat | |
Población total | Puesto 18.º | |
• Estimación (2023) | 85 372 377 hab. | |
• Densidad (est.) | 111 hab./km² | |
PIB (PPA) | Puesto 11.º | |
• Total (2023) | USD 3.61 billones | |
• Per cápita | USD 41 887 (48.º) | |
PIB (nominal) | Puesto 17.º | |
• Total (2023) | USD 1.15 billones | |
• Per cápita | USD 13 383 (72.º) | |
IDH (2023) | ![]() Muy Alto |
|
Moneda | lira turca (TL, TRY ) |
|
Huso horario | TRT (UTC+3) | |
Código ISO | 792 / TUR / TR | |
Dominio internet | .tr | |
Prefijo telefónico | +90 |
|
Prefijo radiofónico | YMA-YMZ / TAA-TCZ |
|
Siglas país para aeronaves | TC | |
Siglas país para automóviles | TR | |
Código del COI | TUR | |
Ver la lista completa de citas | ||
Turquía (en turco: Türkiye), oficialmente conocida como República de Turquía, es un país que se encuentra en dos continentes. La mayor parte de su territorio está en Asia Occidental, en una península llamada Anatolia. Una parte más pequeña está en Europa Oriental, en la región de Tracia Oriental, que forma parte de los Balcanes.
Turquía limita al noreste con Georgia, y al este con Armenia, Irán y Azerbaiyán. Al norte tiene el mar Negro. Al noroeste limita con Bulgaria y Grecia. Al oeste, se encuentra el mar Egeo con islas griegas. Al sur, está el mar Mediterráneo y los países de Siria e Irak. El mar de Mármara y los estrechos del Bósforo y los Dardanelos separan la parte asiática de la europea. Por esta razón, Turquía es considerada un país que une dos continentes.
Gracias a su ubicación especial entre Europa y Asia, y rodeada por tres mares, Turquía ha sido un lugar de encuentro para muchas culturas y civilizaciones a lo largo de la historia. En su territorio vivieron grandes civilizaciones como los hititas, frigios, lidios, urartianos, persas, griegos, romanos, selyúcidas y otomanos. Esto la convierte en un puente entre Oriente y Occidente.
Turquía es una república democrática, laica y constitucional. Su sistema político se estableció en 1923 bajo el liderazgo de Mustafa Kemal Atatürk. Esto ocurrió después de la caída del Imperio otomano y la Primera Guerra Mundial. Desde entonces, Turquía ha fortalecido sus lazos con países occidentales, uniéndose a organizaciones como el Consejo de Europa (1949), la OTAN (1952), la OCDE (1961) y el G-20 (1999).
Turquía inició conversaciones para unirse completamente a la Unión Europea en 2005. Ya era miembro asociado desde 1963 y tenía un acuerdo de unión aduanera desde 1995. El país también mantiene buenas relaciones con otros países túrquicos de Asia Occidental y Central, como Azerbaiyán, Kazajistán y Uzbekistán. Su economía es una de las más grandes del mundo, ocupando el puesto 19 según el Banco Mundial en 2021.
Contenido
¿Por qué se llama Türkiye?
El nombre del país en español es Turquía. Sin embargo, el nombre oficial en turco es Türkiye (pronunciado Tir-ki-ye). El gobierno turco y la Organización de las Naciones Unidas usan Türkiye en sus documentos oficiales desde 2022.
La palabra türk significa 'fuerte' en turco antiguo. Se usaba para referirse a los habitantes de Turquía o a los pueblos turcos. El sufijo -iye significa 'propiedad' o 'pertenencia'.
En diciembre de 2021, el presidente Recep Tayyip Erdoğan pidió que los productos exportados llevaran la etiqueta Made in Türkiye. Esto se hizo para fortalecer la marca del país y para que el nombre Türkiye represente mejor su cultura y valores. También se buscaba evitar confusiones con la palabra en inglés para el ave conocida como pavo, que se escribe igual que el nombre anterior del país en inglés. La ONU reconoció oficialmente el cambio a Türkiye en mayo de 2022.
Historia de Turquía
Orígenes y civilizaciones antiguas

Anatolia, que es la mayor parte de la Turquía actual, es una de las regiones habitadas más antiguas del mundo. Esto se debe a su ubicación entre Asia y Europa. Aquí se encuentran algunos de los primeros asentamientos humanos, como Çatalhöyük y Göbekli Tepe. La ciudad de Troya también fue habitada desde el Neolítico hasta la Edad del Hierro.
El primer gran imperio en esta zona fue el de los hititas, entre los siglos XVII y XII a. C. Después, los frigios establecieron un reino, seguido por otros estados como Jonia y Lidia. Toda la región fue conquistada por el Imperio persa en los siglos VI y V a. C., y luego por Alejandro Magno en el 334 a. C. Más tarde, Anatolia pasó a formar parte del Imperio romano a mediados del siglo I a. C.
Bajo el dominio romano, Anatolia vivió un período de paz y crecimiento. Se construyeron carreteras para el comercio y el transporte. La agricultura prosperó, beneficiando a la población. Grandes pensadores de la época, como el filósofo Dion de Bitinia y el médico Galeno de Pérgamo, nacieron y se formaron aquí.
A mediados del siglo III, los godos atacaron la región. Saquearon ciudades costeras y causaron mucha destrucción. Aunque los romanos lograron expulsarlos, los godos dejaron su huella en la región.
La Edad Media y los imperios
En el año 330, el emperador Constantino I hizo de Bizancio la nueva capital del Imperio romano. La ciudad fue renombrada Constantinopla y, más de mil años después, los turcos la llamarían Estambul. Después de la división del Imperio romano en el año 395, Constantinopla se convirtió en la capital del Imperio romano de Oriente, también conocido como Imperio bizantino. Este imperio gobernó gran parte de la actual Turquía durante muchos siglos.
El Imperio selyúcida

Los turcos eran pueblos nómadas de Asia central que fundaron varios reinos. En el siglo IX, tuvieron contacto con tribus árabes y muchos se convirtieron al islam. Hacia el año 1037, se estableció el Imperio selyúcida, el primer gran imperio turco islámico.
En 1071, los selyúcidas ganaron la batalla de Manzikert contra el Imperio bizantino. Esto les permitió controlar grandes territorios en Anatolia. Este evento marcó el inicio del declive del Imperio bizantino. Aunque las cruzadas intentaron detener el avance turco, no lo lograron. Para mediados del siglo XIII, los turcos dominaban la mayor parte de Anatolia. Sin embargo, las invasiones mongolas de Anatolia causaron la fragmentación de la región.
El Imperio otomano


El Imperio otomano fue una gran potencia turca que existió desde 1299 hasta 1922. Los otomanos fueron los sucesores de los selyúcidas. En su momento de mayor poder, en el siglo XVII, controlaron una vasta área que incluía toda Anatolia, gran parte de Oriente Próximo, zonas costeras de la península arábiga, partes del Norte de África, y gran parte del sudeste de Europa (los Balcanes) y el Cáucaso.
En 1453, los otomanos conquistaron Constantinopla, poniendo fin al Imperio bizantino. Constantinopla se convirtió en Estambul y fue la capital otomana. Esta conquista se considera el fin de la Edad Media. Los otomanos intentaron conquistar Viena dos veces, en 1529 y 1683, pero no lo lograron. Los sultanes otomanos también tuvieron el título de califa.
Los palacios de Palacio de Topkapi y Palacio de Dolmabahçe fueron las residencias de los sultanes otomanos.
La República de Turquía

El Imperio otomano participó en la Primera Guerra Mundial y fue derrotado en 1918. Los Aliados (como Reino Unido y Francia) ocuparon Estambul y otras zonas de Anatolia. Esto llevó a la firma del Tratado de Sèvres, que dividía el Imperio otomano.
En respuesta, surgió el Movimiento Nacional Turco, liderado por Mustafa Kemal Atatürk. Él dirigió la guerra de Independencia turca para anular el tratado. El 18 de septiembre de 1922, los ejércitos de ocupación fueron expulsados. El 1 de noviembre, el parlamento abolió el Sultanato, terminando con 623 años de dominio otomano.
El Tratado de Lausana de 1923 reconoció la soberanía de la nueva «República de Turquía». La República fue proclamada oficialmente el 29 de octubre de 1923, con Ankara como su nueva capital.

Mustafa Kemal fue el primer presidente. Él implementó muchas reformas para modernizar el país y establecer una república laica. En 1934, el parlamento le dio el nombre honorífico de «Atatürk» (Padre de los turcos).
Turquía se unió a los Aliados en la Segunda Guerra Mundial en 1945 y se convirtió en miembro de las Naciones Unidas. Después de la guerra, las tensiones con la Unión Soviética llevaron a Estados Unidos a ofrecer ayuda militar a Turquía y Grecia a través de la Doctrina Truman en 1947.
En 1952, Turquía se unió a la OTAN. En 1974, Turquía intervino militarmente en la isla de Chipre para proteger a la comunidad turcochipriota. Nueve años después, se estableció la República Turca del Norte de Chipre, reconocida solo por Turquía.
Entre 1960 y 1980, Turquía experimentó períodos de inestabilidad política con cambios en el gobierno. La economía turca se modernizó en la década de 1980, lo que llevó a un crecimiento rápido, aunque con algunas crisis financieras.
El 15 de julio de 2016, hubo un intento de cambio de gobierno por parte de una facción del ejército. Sin embargo, fue rechazado gracias al apoyo de los ciudadanos y de la mayor parte del ejército que se mantuvo leal al gobierno. El 16 de abril de 2017, se realizó un referéndum que otorgó más poder al presidente Recep Tayyip Erdoğan, y Turquía adoptó un sistema presidencialista.
Gobierno y política

Turquía es una república presidencial. Su Constitución establece que es un Estado democrático, laico, social y de derecho. El poder legislativo lo tiene la Gran Asamblea Nacional de Turquía, formada por 600 diputados elegidos por cinco años. Los ciudadanos turcos mayores de 18 años pueden votar.
Para que un partido tenga representación en el Parlamento, debe obtener al menos el 10% de los votos en las elecciones nacionales. Los candidatos independientes pueden ser elegidos si obtienen el 10% de los votos en su provincia.
El poder ejecutivo lo ejerce el presidente, quien es elegido directamente por el pueblo. Recep Tayyip Erdoğan es el presidente desde 2014. El ejército turco ha tenido un papel importante en la protección de los principios del estado.
Relaciones con otros países
Turquía es uno de los países fundadores de las Naciones Unidas (1945), el Consejo de Europa (1949), la OCDE (1961), la OSCE (1973), el Grupo de los 20 (1999) y el Consejo Túrquico (2009).
Las relaciones con Europa son muy importantes para Turquía. Se unió al Consejo de Europa en 1949 y se convirtió en miembro asociado de la CEE (ahora Unión Europea) en 1963. Las negociaciones para su adhesión completa a la Unión Europea comenzaron oficialmente el 3 de octubre de 2005. Se espera que este proceso tome tiempo debido al tamaño de Turquía y a la complejidad de algunos temas.
Desde finales de los años 80, Turquía ha cooperado más con las economías de Asia oriental, como China, Japón y Corea del Sur. Han trabajado juntos en muchos sectores, desde la fabricación de automóviles hasta la electrónica y la construcción.
La independencia de los estados túrquicos de la antigua Unión Soviética ha permitido a Turquía fortalecer sus lazos económicos y políticos con Asia central. El Oleoducto Bakú-Tiflis-Ceyhan es parte de la estrategia de Turquía para ser un importante conducto de energía hacia Occidente. La frontera de Turquía con Armenia permanece cerrada.
Fuerzas armadas
Las Fuerzas Armadas turcas incluyen el Ejército de tierra, la Armada y la Fuerza Aérea. La Gendarmería y la Guardia Costera también forman parte del Ministerio del Interior en tiempos de paz.
Las Fuerzas Armadas turcas son las segundas más grandes de la OTAN, después de Estados Unidos. Tienen más de un millón de efectivos. Todos los ciudadanos varones aptos deben servir en el ejército por períodos que varían de tres semanas a quince meses, según su educación y trabajo.
Turquía ha participado en misiones internacionales de las Naciones Unidas y la OTAN desde 1950. Esto incluye la guerra de Corea, misiones de paz en Somalia y la antigua Yugoslavia, y apoyo en la primera guerra del Golfo. Turquía mantiene soldados en la República Turca del Norte de Chipre y ha tenido tropas en Afganistán desde 2001. En 2006, el parlamento turco envió una fuerza de paz naval y terrestre a Líbano.
El jefe del Estado Mayor General es nombrado por el presidente. El Consejo de Ministros es responsable ante el parlamento en temas de seguridad nacional. Solo el parlamento puede declarar la guerra o permitir que fuerzas armadas extranjeras estén en Turquía.
El ejército turco ha tenido un papel importante en la protección de los principios del estado. El actual jefe de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Turquía es el general de Ejército Hulusi Akar.
Organización territorial
Turquía es un Estado unitario. Se divide en 81 provincias, llamadas iller. Cada provincia tiene un gobernador nombrado por el gobierno central. Las provincias se dividen en distritos (ilçeler) y comunas.
Geográficamente, el país se divide en siete regiones: región del Egeo, región del Mar Negro, región de Anatolia Central, región de Anatolia Oriental, región del Mármara, región del Mediterráneo y región de Anatolia Suroriental.
Geografía de Turquía
Turquía es un país que se extiende por dos continentes. La parte asiática, Anatolia, ocupa el 97% del país. Está separada de la parte europea por el Bósforo, el mar de Mármara y los Dardanelos. Estos estrechos conectan el mar Negro con el mar Mediterráneo. La parte europea, Rumelia, ocupa el 3% del país.
Turquía tiene una forma rectangular, con unos 1600 km de largo y 800 km de ancho. Su superficie total es de 783.562 km², lo que la convierte en el 37.º país más grande del mundo. Está rodeada por el mar Egeo al oeste, el mar Negro al norte y el mar Mediterráneo al sur. También tiene el mar de Mármara al noroeste.
Noroeste: Bulgaria y Grecia | Norte: Mar Negro | Noreste: Georgia |
Oeste: Mar Egeo | ![]() |
Este: Armenia, Azerbaiyán e Irán |
Suroeste: Mar Mediterráneo | Sur: Mar Mediterráneo, Siria e Irak | Sureste: Irán e Irak |
La parte europea de Turquía, en el noroeste, es Rumelia, que limita con Grecia y Bulgaria. La parte asiática, Anatolia, tiene una alta meseta central con llanuras costeras. Limita con Georgia, Armenia, Azerbaiyán, Irán, Irak y Siria. El este de Turquía es más montañoso, con ríos como el Éufrates, el Tigris y el Aras. También alberga el lago Van y el monte Ararat, el punto más alto de Turquía con 5165 metros.
Los diversos paisajes de Turquía son el resultado de movimientos de tierra complejos a lo largo de miles de años. Estos movimientos aún causan frecuentes terremotos y, a veces, erupciones volcánicas.
Clima de Turquía
Las zonas costeras de Turquía junto al mar Mediterráneo y el mar Egeo tienen un clima mediterráneo templado. Esto significa veranos calurosos y secos, e inviernos húmedos y fríos. La lluvia anual en esta zona varía entre 580 y 1300 mm.
Las zonas costeras del Mar Negro tienen un clima oceánico templado. Aquí, los veranos son cálidos y húmedos, y los inviernos son fríos y húmedos. La lluvia anual es mayor, entre 1000 y 2500 mm.
En el interior, el clima es más seco y extremo. Las montañas cercanas a la costa mediterránea impiden que la influencia del mar llegue al interior. Esto da a la meseta central de Anatolia un clima continental con grandes diferencias entre estaciones. Los inviernos en la meseta son muy fríos, con temperaturas que pueden bajar a -30 °C o -40 °C en las montañas del este. La nieve puede cubrir el suelo hasta 120 días al año. En el oeste, las temperaturas invernales suelen estar por debajo de 1 °C. Los veranos son calurosos y secos, con temperaturas que superan los 30 °C durante el día. La lluvia anual promedio es de unos 400 mm. Las regiones más secas, como la llanura de Konya, reciben menos de 300 mm de lluvia al año. Mayo suele ser el mes más húmedo, mientras que julio y agosto son los más secos.
Naturaleza y vida silvestre
La flora de Turquía es muy rica, con más de 9000 especies de plantas. Muchas de estas especies, alrededor de 3000, son endémicas, lo que significa que solo se encuentran en Turquía. Esto se debe a la gran variedad de hábitats y climas del país. La geografía montañosa de Anatolia, con mesetas separadas por montañas, ha permitido que se desarrollen nuevas especies.
Durante la Edad de Hielo, grandes áreas de Turquía no estuvieron cubiertas por hielo, lo que también contribuyó a la diversidad de especies. En Turquía se encuentran climas mediterráneos, continentales y oceánicos. Esto demuestra que Anatolia es un punto de encuentro entre la flora del sur de Europa y el suroeste de Asia. Además, hay muchos lagos y ríos en todo el país.
Actualmente, Turquía cuenta con 40 parques nacionales para proteger su naturaleza.
Economía de Turquía

Turquía es miembro fundador de la OCDE, del Grupo de los 20 (países industrializados y emergentes) y forma parte del grupo de mercados emergentes CIVETS.
Durante gran parte de su historia, Turquía tuvo una economía controlada por el gobierno. Sin embargo, en la década de 1980, el país comenzó a hacer reformas para tener una economía más abierta y basada en el mercado. Estas reformas impulsaron un crecimiento rápido, aunque hubo algunas crisis financieras en 1994, 1999 y 2001. A pesar de esto, el PIB creció un promedio del 4% anual entre 1981 y 2003.
Desde la crisis económica de 2001, la inflación ha disminuido, la confianza de los inversores y las inversiones extranjeras han aumentado, y el desempleo ha bajado. El FMI pronosticó un 6% de inflación en Turquía en 2008. Turquía ha abierto sus mercados reduciendo los controles gubernamentales sobre el comercio y la inversión, privatizando empresas públicas y liberalizando muchos sectores. En marzo de 2008, Estambul, la capital financiera, tenía 35 multimillonarios, ocupando el 4.º lugar en el mundo.
Entre 2002 y 2007, el PIB de Turquía creció un promedio del 7,4%, lo que la convirtió en una de las economías de más rápido crecimiento. El Banco Mundial previó un crecimiento del 5,4% para 2008. La economía de Turquía ya no depende solo de la agricultura. Ahora, los complejos industriales de las grandes ciudades y un sector de servicios desarrollado son muy importantes.
En 2007, la agricultura representaba el 8,9% del PIB, la industria el 30,8% y los servicios el 59,3%. El Turismo ha crecido mucho en los últimos veinte años y es una parte importante de la economía. En 2007, 27,2 millones de visitantes aportaron 18.500 millones de dólares a los ingresos de Turquía. Otros sectores clave son la banca, la construcción, la automoción, la electrónica, los textiles, la minería y la industria del hierro y el acero.

La inflación crónica se ha controlado en los últimos años. El 1 de enero de 2005, la lira turca fue reemplazada por la nueva lira turca, eliminando seis ceros. Desde el 1 de enero de 2009, la lira turca volvió a ser la moneda del país. Como resultado de las reformas, la inflación bajó al 8,2% en 2005 y el desempleo al 10,3%.
Turquía ha aprovechado su unión aduanera con la Unión Europea, firmada en 1995, para aumentar su producción industrial y sus exportaciones. También se ha beneficiado de las inversiones extranjeras de la UE. En 2007, las exportaciones alcanzaron los 110.500 millones de dólares, siendo sus principales socios Alemania, Reino Unido, Italia, Francia y España. El 56,5% de las exportaciones se dirigieron a países de la UE. Sin embargo, las importaciones, que ascendieron a 156.900 millones de dólares, afectaron el equilibrio comercial. Sus principales socios de importación son Rusia, Alemania, China e Italia.
Turquía ha logrado atraer 21.900 millones de dólares en inversión extranjera directa en 2007. Esto se debe a grandes privatizaciones, la estabilidad por las negociaciones con la UE, un crecimiento fuerte y cambios en la banca y las telecomunicaciones.
Turquía tiene una posición geográfica estratégica, ya que se encuentra en el cruce de importantes rutas de energía. Esto le permite ser un intermediario en el transporte de energía hacia Occidente.
La tasa de desempleo fue del 14,7% en 2019.
Turismo en Turquía

Turquía tiene muchos palacios, mezquitas y castillos. Se pueden realizar actividades como cruceros por el mar Mediterráneo y el Egeo, senderismo, y deportes acuáticos como windsurf, esquí acuático, vela o buceo en sus playas. Los famosos baños turcos también son una atracción.
En 2012, la Organización Mundial del Turismo clasificó a Turquía como el sexto país más visitado del mundo, con 35,7 millones de visitantes extranjeros. Es el cuarto en Europa, después de Francia, España e Italia.
En Ankara se encuentra el Museo Arqueológico de las Civilizaciones Anatolias, Gordión, el Teatro Romano, el Templo de Augusto y las mezquitas de Haci Bayram y Ahí Elval. En Estambul se pueden visitar el Gran Bazar, el mercado de especias y diversas mezquitas.
Población de Turquía
En 2007, la población de Turquía era de 70,5 millones de habitantes, con una tasa de crecimiento del 1,04% anual. La densidad de población promedio es de 92 personas por kilómetro cuadrado. La provincia de Estambul tiene la mayor densidad, con 2420 personas por kilómetro cuadrado. El 70,5% de la población vive en ciudades.
La mitad de la población de Turquía tiene menos de 28,3 años. Las personas entre 15 y 64 años, que forman la población activa, constituyen el 66,5% del total. El grupo de edad de 0 a 14 años representa el 26,4%, y las personas de 65 años o más son el 7,1%. En 2005, la esperanza de vida era de 68,9 años para los hombres y 73,8 años para las mujeres, con un promedio de 71,3 años.
La educación es obligatoria y gratuita para los jóvenes de seis a quince años. La tasa de alfabetización es del 95,3% para los hombres y 79,6% para las mujeres, con un promedio del 87,4%. La cifra más baja para las mujeres se debe principalmente a las costumbres en las zonas rurales, especialmente en el sureste del país.
El artículo 66 de la Constitución turca define a un «turco» como toda persona que es ciudadana del Estado turco. Esto significa que el término "turco" como ciudadano es diferente de la definición étnica. La mayoría de la población turca es de origen étnico turco. Otros grupos étnicos importantes son los kurdos, circasianos, zazas, bosníacos, georgianos, laz, gitanos y árabes. También hay tres minorías reconocidas oficialmente por el Tratado de Lausana: los griegos, los armenios y los judíos.
No hay datos exactos sobre la distribución étnica de la población, ya que los censos no incluyen esta información. Sin embargo, un informe de 2008 estimó que había entre 50 y 60 millones de turcos étnicos, 12 millones de kurdos (incluyendo dos millones de zazas), dos millones de circasianos, tres millones de bosnios, 2,3 millones de albaneses y un millón de georgianos.
Las minorías no reconocidas oficialmente no tienen privilegios especiales. La asimilación dentro de estos grupos es alta.
Después de la Segunda Guerra Mundial, muchos ciudadanos turcos emigraron a Europa occidental, especialmente a Alemania, donde viven casi cuatro millones de personas de origen turco. También hay una importante minoría turca en Bulgaria y Grecia. Recientemente, Turquía se ha convertido en un destino para inmigrantes de países de la antigua bloque soviético y estados musulmanes vecinos.
Idioma en Turquía

El turco es el único idioma oficial en toda Turquía. No hay cifras exactas sobre cuántas personas hablan cada idioma. La emisora pública TRT emite programas en idiomas y dialectos locales como el árabe, bosnio, zazaki, kurdo y circasiano durante algunas horas a la semana. El kurdo es la segunda lengua más importante, hablada por alrededor del 12% de la población. Desde 2009, TRT Kurdi emite programación en kurdo las 24 horas.
Religión en Turquía
La religión principal en Turquía es el islam. El 99% de la población turca es musulmana, y más del 80% de ellos son de la rama suní. Una minoría, algo más del 10% de los musulmanes, pertenece a la creencia aleví. La escuela hanafí es la principal del sunismo, organizada por el Estado a través de la Dirección de Asuntos Religiosos, que controla las mezquitas y los clérigos musulmanes.
Un 0,2% de la población pertenece a otras religiones, como el cristianismo (ortodoxa griega, armenia apostólica, protestante, ortodoxa siria y católica), el judaísmo (sefardí y asquenazí) y el yazidismo. Una encuesta de la Comisión Europea en 2005 mostró que el 95% de los ciudadanos turcos creían en Dios.
Hay una fuerte tradición de laicismo en Turquía, similar al modelo francés. El Estado no tiene una religión oficial. La Constitución reconoce la libertad de culto para las personas y comunidades religiosas, pero estas no pueden participar en el proceso político ni establecer la fe en las escuelas.
Ciudades principales
La capital de Turquía es Ankara, aunque la capital histórica y el centro financiero, económico y cultural es Estambul (antigua Constantinopla). Otras ciudades importantes con más de un millón de habitantes son Esmirna, Bursa, Adana y Gaziantep.
Aproximadamente el 68% de la población de Turquía vive en ciudades. En total, 16 ciudades tienen más de medio millón de habitantes y 48 ciudades tienen más de cien mil habitantes. También destacan Manisa, Malatya e Izmit.
Principales ciudades de Turquía | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ciudad | Provincia | Población | Ciudad | Provincia | Población | |||||||
1 | Estambul | Estambul | 13 203 696 | 11 | Diyarbakır | Diyarbakır | 613 147 | |||||
2 | Ankara | Ankara | 4 299 870 | 12 | Eskişehir | Eskişehir | 612 162 | |||||
3 | Esmirna | Esmirna | 3 028 323 | 13 | Sanliurfa | Şanlıurfa | 514 506 | |||||
4 | Bursa | Bursa | 1 670 960 | 14 | Samsun | Samsun | 485 268 | |||||
5 | Adana | Adana | 1 580 504 | 15 | Adapazarı | Sacaria | 464 319 | |||||
6 | Gaziantep | Gaziantep | 1 567 523 | 16 | Kahramanmarash | Kahramanmaraş | 400 764 | |||||
7 | Konya | Konya | 946 338 | 17 | Sultanbeyli | Estambul | 400 759 | |||||
8 | Kayseri | Kayseri | 873 914 | 18 | Esenyurt | Estambul | 392 943 | |||||
9 | Antalya | Antalya | 836 487 | 19 | Van | Van | 371 259 | |||||
10 | Mersin | Mersin | 626 697 | 20 | Denizli | Denizli | 366 799 | |||||
Estimaciones 2013 World Gazetter |
Cultura de Turquía
La cultura de Turquía es muy variada. Es una mezcla de elementos de los pueblos turcos de Anatolia, la cultura otomana (que a su vez tiene influencias greco-romanas e islámicas), y las tradiciones occidentales. Esta mezcla se formó a medida que los turcos migraban de Asia central hacia el oeste. Turquía se ha convertido en un país moderno con una clara separación entre el estado y la religión, lo que ha impulsado la expresión artística.

La música turca y la literatura son buenos ejemplos de esta mezcla cultural. Hay muchos estilos musicales populares, desde géneros tradicionales hasta hip-hop, que combinan influencias de Asia central, islámicas y europeas. La literatura turca estuvo muy influenciada por la literatura persa y árabe durante la época otomana. Sin embargo, hacia el final del Imperio, las tradiciones turcas y occidentales ganaron importancia. La obra de Orhan Pamuk, ganador del Premio Nobel de Literatura en 2006, muestra esta mezcla de influencias.
Directores de cine turcos han ganado premios importantes. Nuri Bilge Ceylan ha ganado el Premio Mejor Director y la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes. El director Fatih Akın, que tiene doble nacionalidad turco-alemana, ganó el premio Oso de Oro en 2004 con la película Contra la pared. Otro director famoso es Ferzan Özpetek.
La arquitectura en Turquía también muestra esta mezcla única de tradiciones. Además de los elementos bizantinos, hay muchos ejemplos de arquitectura otomana, que combina tradiciones locales e islámicas. Desde el siglo XVIII, la arquitectura turca ha recibido más influencia de estilos occidentales. Esto se ve especialmente en Estambul, donde edificios como la Mezquita Azul y el Palacio de Dolmabahçe conviven con modernos rascacielos.
Literatura turca
Durante la mayor parte del Imperio otomano, la literatura turca fue muy influenciada por los modelos persas y árabes. La influencia de la literatura europea llegó en el siglo XIX, con las reformas del Tanzimat. En esta época, se introdujeron nuevos géneros occidentales como la novela y el cuento. La principal influencia vino de Francia, con quien Turquía tenía relaciones cercanas.
Muchos autores del período Tanzimat trabajaron en varios géneros. Por ejemplo, el periodista İbrahim Şinasi escribió en 1859 la primera obra teatral moderna turca, Şair Evlenmesi («La Boda del Poeta»). La novela tuvo figuras importantes como Ahmet Mithat, un autor muy productivo y periodista.
Ciencia y tecnología
La principal institución pública dedicada a la investigación científica es el Consejo de Investigación Científica y Tecnológica de Turquía (TÜBİTAK), fundado en 1963. Su trabajo incluye asesorar al gobierno en políticas de ciencia y tecnología, publicar artículos científicos y financiar investigaciones. La Academia de Ciencias Turca (TÜBA) también promueve la ciencia en el país. Ambas instituciones son independientes, pero reciben financiación del gobierno.
El Instituto de Investigación de Energía, Energía Nuclear y Minería de Turquía se dedica a la investigación y desarrollo en energía, minería, radiaciones ionizantes y tecnología nuclear. Fue fundado en 2020. En 2018, se creó la Agencia Espacial Turca.
Varias universidades también impulsan la investigación y la enseñanza en ciencia y tecnología, como la Universidad de ciencias y tecnologías de Adana y la Universidad de Ciencias de la Salud. En 2018, Turquía ocupó el puesto 18 en el mundo por el número de artículos publicados en revistas científicas y técnicas.
Algunos científicos turcos famosos son Aziz Sancar, ganador del premio Nobel de Química en 2015 por su trabajo en la reparación del ADN; Hulusi Behçet, conocido por describir la enfermedad de Behçet; y el matemático Cahit Arf.
Según el Índice mundial de innovación, Turquía se ubicó en el lugar 37 en innovación entre 133 países en 2024.
Deportes en Turquía
2. Estadio Türk Telekom
3. Estadio Şükrü Saracoğlu
4. Estadio Vodafone Park
El deporte más popular en Turquía es el fútbol. Algunos de los equipos más exitosos son Galatasaray, Fenerbahçe, Beşiktas y Trabzonspor. En el año 2000, el Galatasaray ganó la Copa de la UEFA y la Supercopa de Europa. Dos años después, la Selección de fútbol de Turquía quedó tercera en la Copa Mundial de Fútbol de 2002. El equipo nacional también llegó a la semifinal de la Eurocopa 2008.
En los últimos años, varios jugadores de fútbol turcos como Hakan Şükür, Arda Turan y Mesut Özil han jugado en grandes clubes de Europa. Otros deportes como el baloncesto, el voleibol y el automovilismo (gracias al Circuito de Estambul en la Fórmula 1) también se han vuelto populares.
El equipo nacional de baloncesto quedó segundo en el EuroBasket 2001 y en el Mundial de 2010, ambos celebrados en Turquía. El club Efes Pilsen S.K. ganó la Copa Korac en 1996. El Fenerbahçe ganó la Euroliga en 2017. Jugadores de baloncesto turcos también han tenido éxito en la NBA, como Mehmet Okur, quien ganó el Campeonato de la NBA con los Detroit Pistons en 2004, y Hidayet Türkoğlu.
El deporte nacional tradicional de Turquía es el Yagli (Lucha Libre engrasada), practicado desde la época otomana. Otros estilos de lucha libre, como la Lucha libre deportiva y la lucha grecorromana, también son populares. La Halterofilia es otro deporte en el que los turcos han destacado internacionalmente. Naim Süleymanoğlu es una leyenda por haber ganado tres medallas de oro en tres Juegos Olímpicos.
- Juegos Olímplicos
Turquía ha ganado un total de 104 medallas en los Juegos Olímpicos desde 1908 hasta 2021. Su mejor participación fue en Tokio 2020, donde obtuvo 13 medallas.
N.º Juegos de Verano | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
N.º Juegos de Invierno | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
N.º Juegos Total | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
23 | 41 | 26 | 37 | 104 | 17 | 0 | 0 | 0 | 0 | 40 | 41 | 26 | 37 | 104 |
Véase también
En inglés: Turkey Facts for Kids
- Periódicos de Turquía
- Patrimonio de la Humanidad en Turquía
- Turquía y la UE