13 de septiembre para niños
Datos para niños 2025MMXXV |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ir al mes actual Todos los días Más calendarios |
El 13 de septiembre es el día número 256 del año en el calendario gregoriano. Si el año es bisiesto, es el día 257. Faltan 109 días para que termine el año.
Contenido
Acontecimientos históricos importantes
Eventos antiguos y medievales
- 490 a.C.: Cerca de Atenas (Grecia), el general Milcíades prepara a sus tropas para la famosa batalla de Maratón contra los persas.
- 122: En el norte de Inglaterra, los romanos empiezan a construir el Muro de Adriano, una gran muralla defensiva.
- 533: Cerca de Cartago (África del Norte), el general bizantino Belisario vence al rey vándalo Gelimer en la batalla de Ad Decimum.
- 1213: En Muret (Francia), ocurre la batalla de Muret, un enfrentamiento importante en la historia de la región.
- 1501: En la República de Florencia (Italia), el famoso artista Miguel Ángel empieza a trabajar en su increíble estatua de David.
- 1504: En España, los Reyes Católicos deciden construir la Real Capilla de Granada.
Sucesos en América y Europa
- 1692: Un fuerte terremoto de 7.0 grados en la provincia de Salta (Argentina) destruye la ciudad de Nuestra Señora de Talavera de Esteco.
- 1759: Durante la guerra de los Siete Años, el Canadá francés pasa a ser controlado por los británicos después de la batalla de las Llanuras de Abraham.
- 1789: Nueva York se convierte en la capital de los Estados Unidos.
- 1810: En Buenos Aires (Argentina), la Primera Junta de Gobierno crea la Biblioteca Pública, que hoy es la Biblioteca Nacional.
- 1813: En Chilpancingo (México), se celebra el Primer Congreso de Anáhuac, un paso importante para la independencia de la región.
- 1833: La ciudad de Moquegua (Perú) sufre un terremoto.
- 1847: La Ciudad de México es invadida por tropas de Estados Unidos en la batalla de Chapultepec. En este evento, se destacaron los Niños Héroes.
- 1848: En Vermont (Estados Unidos), el obrero Phineas Gage sufre un accidente grave que afecta su cerebro y cambia su personalidad, pero sobrevive.
- 1856: En Tipitapa (Nicaragua), las tropas del estadounidense William Walker son derrotadas por el coronel José Dolores Estrada Vado en la hacienda San Jacinto.
- 1868: El astrónomo canadiense James Craig Watson descubre el asteroide Climena.
Siglo XX: Avances y conflictos
- 1907: En Filipinas, el presidente democrático Macario Sakay y León es asesinado por el ejército invasor de Estados Unidos.
- 1922: En Al Aziziyah (Libia), se registra la temperatura más alta del mundo hasta la fecha: 57,7 °C a la sombra.
- 1923: En España, el general Primo de Rivera suspende la Constitución y establece una dictadura.
- 1928: Se funda el Club Deportivo Alcoyano en Alcoy, España.
- 1941: En Venezuela se funda el partido político Acción Democrática.
- 1944: Durante la Segunda Guerra Mundial, unidades militares soviéticas llegan a la frontera de Checoslovaquia.
- 1947: Se celebra el primer centenario de los Niños Héroes en México.
- 1949: La ONU decide que Jerusalén estará bajo su control.
- 1955: La RFA y la Unión Soviética acuerdan establecer relaciones diplomáticas y repatriar prisioneros de guerra.
- 1959: El cohete soviético que lleva a la sonda Luna 2 llega a la superficie de la Luna.
- 1961: Se anuncia el compromiso de casamiento de Juan Carlos de Borbón y Sofía de Grecia, futuros reyes de España.
- 1963: Estados Unidos detona dos bombas atómicas subterráneas en el Sitio de pruebas atómicas de Nevada.
- 1966: En Sudáfrica, Johannes B. Vorster asume como primer ministro.
- 1969: Se estrena el primer episodio de la famosa serie animada Scooby Doo.
- 1973: Se disuelve el Frente Nacionalista Patria y Libertad.
- 1974: En La Haya (Países Bajos), la embajada francesa es tomada por miembros del Ejército Rojo Japonés.
- 1975: En el Rijksmuseum de Ámsterdam, el famoso cuadro de Rembrandt La ronda de noche es dañado.
- 1976: Se inauguran las instalaciones del Heroico Colegio Militar en la Ciudad de México.
- 1978: Estados Unidos detona otra bomba atómica subterránea en el Sitio de pruebas atómicas de Nevada.
- 1984: Estados Unidos detona otra bomba atómica subterránea en el Sitio de pruebas atómicas de Nevada.
- 1985: Se prueba el primer misil antisatélite ASM-135 ASAT desde un avión estadounidense, derribando el satélite Solwind.
- 1985: En Japón se lanza el videojuego Super Mario Bros..
- 1987: En Oriente Medio, la milicia chií Amal y los guerrilleros palestinos acuerdan terminar la guerra de los campos libaneses.
- 1989: En El Salvador comienzan reuniones entre el gobierno y la guerrilla del FMLN.
- 1993: En Washington D. C., se firma la Declaración de Principios para la autonomía de Gaza y Jericó; los líderes Isaac Rabin y Yasir Arafat se dan la mano.
- 1993: Se emite el primer capítulo de la serie animada Animaniacs.
- 1994: En El Cairo (Egipto), la Conferencia sobre Población aprueba un programa demográfico de la ONU para 20 años.
Siglo XXI: Eventos recientes
- 2001: Comienza la serie Cuéntame cómo pasó en TVE.
- 2007: En Nueva York, la ONU adopta la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.
- 2007: La FIA sanciona a la escudería Vodafone McLaren Mercedes con una multa y la pérdida de puntos por espionaje contra Ferrari.
- 2019: Debido a lluvias muy fuertes, el río Segura se desborda en Orihuela y la Vega Baja, causando una gran inundación.
- 2021: En Estados Unidos comienza a transmitirse el bloque de programación Cartoonito.
Nacimientos destacados
- 1460: Bartolomé Colón, navegante y cartógrafo, hermano de Cristóbal Colón.
- 1475: César Borgia, importante figura italiana.
- 1583: Girolamo Frescobaldi, músico italiano.
- 1601: Jan Brueghel el Joven, pintor flamenco.
- 1688: María Luisa Gabriela de Saboya, reina de España.
- 1766: Samuel Wilson (conocido como Tío Sam), empresario estadounidense.
- 1819: Clara Wieck Schumann, compositora y pianista alemana.
- 1853: Hans Christian Gram, bacteriólogo danés.
- 1857: Milton Snavely Hershey, empresario estadounidense, fundador de la Compañía de Chocolates Hershey's.
- 1860: John J. Pershing, militar estadounidense.
- 1863: Arthur Henderson, político británico, premio Nobel de la Paz.
- 1874: Arnold Schönberg, compositor austriaco.
- 1881: Ramón Grau San Martín, médico y presidente de Cuba.
- 1886: Robert Robinson, químico británico, premio Nobel de Química.
- 1887: Leopold Ruzicka, químico suizo, premio Nobel de Química.
- 1903: Claudette Colbert, actriz francoestadounidense.
- 1916: Roald Dahl, escritor británico, autor de libros infantiles famosos.
- 1922: Yma Súmac, cantante peruana.
- 1924: Maurice Jarre, compositor de cine francés.
- 1925: Mel Tormé, cantante de jazz estadounidense.
- 1937: Don Bluth, animador estadounidense.
- 1939: Richard Kiel, actor estadounidense.
- 1940: Óscar Arias Sánchez, presidente de Costa Rica, premio Nobel de la Paz.
- 1941: Tadao Ando, arquitecto japonés.
- 1943: Luis Eduardo Aute, cantautor hispano-filipino.
- 1944: Jacqueline Bisset, actriz británica.
- 1944: Peter Cetera, cantante estadounidense.
- 1951: Jean Smart, actriz estadounidense.
- 1951: Salva Kiir Mayardit, político sursudanés, actual Presidente de Sudán del Sur.
- 1952: Randy Jones, músico estadounidense, de la banda Village People.
- 1957: Vinny Appice, músico estadounidense, de las bandas Dio y Black Sabbath.
- 1957: Ferdinand Marcos y Romuáldez, político filipino, actual Presidente de Filipinas.
- 1961: Dave Mustaine, guitarrista y cantante estadounidense, de la banda Megadeth.
- 1965: Andrea Echeverri, cantautora colombiana, de la banda Aterciopelados.
- 1965: Zak Starkey, músico británico, de la banda Oasis.
- 1967: Michael Johnson, atleta estadounidense.
- 1971: Goran Ivanišević, tenista croata.
- 1971: Stella McCartney, diseñadora de modas británica, hija de Paul McCartney.
- 1973: Fabio Cannavaro, futbolista italiano.
- 1977: Fiona Apple, cantautora estadounidense.
- 1979: Lidia Ávila, actriz y cantante mexicana.
- 1979: Ben Savage, actor estadounidense.
- 1982: Soraya Arnelas, cantante española.
- 1982: Nenê, baloncestista brasileño.
- 1986: Kamui Kobayashi, piloto japonés de Fórmula 1.
- 1987: Tsvetana Pironkova, tenista búlgara.
- 1989: Thomas Müller, futbolista alemán.
- 1993: Niall Horan, cantante irlandés, exmiembro de la banda One Direction.
- 1995: Robbie Kay, actor británico.
- 1996: Lili Reinhart, actriz estadounidense.
- 1996: Playboi Carti, rapero estadounidense.
- 1999: Yeonjun, cantante surcoreano integrante de TXT.
- 1999: Pedro Porro, futbolista español.
- 2005: Leny Yoro, futbolista francés.
Fallecimientos notables
- 81: Tito, emperador romano.
- 1438: Eduardo I, rey de Portugal.
- 1506: Andrea Mantegna, artista italiano.
- 1592: Michel de Montaigne, escritor francés.
- 1598: Felipe II, rey de España.
- 1847: Varios militares mexicanos, incluyendo los Niños Héroes: Juan de la Barrera, Juan Escutia, Francisco Márquez, Agustín Melgar, Fernando Montes de Oca y Vicente Suárez.
- 1907: Macario Sakay y León, presidente filipino.
- 1912: Justo Sierra Méndez, poeta y político mexicano.
- 1928: Italo Svevo, novelista italiano.
- 1949: August Krogh, fisiólogo danés, premio Nobel de Medicina.
- 1963: Eduardo Barrios, escritor chileno.
- 1971: Lin Biao, militar y político chino.
- 1977: Leopold Stokowski, director de orquesta británico.
- 1996: Tupac Shakur, rapero estadounidense.

Tupac Shakur (mural).
- 1998: Antonio Núñez Jiménez, científico y político cubano.
- 2004: Luis E. Miramontes, químico e inventor mexicano.
- 2005: Julio César Turbay Ayala, presidente de Colombia.
- 2011: Richard Hamilton, artista británico.
- 2015: Moses Malone, jugador de baloncesto profesional.
- 2022: Jean-Luc Godard, director de cine franco-suizo.
- 2023: Pepe Soriano, actor y director argentino.
Celebraciones y conmemoraciones
- Día Mundial de la Sepsis.
- Día Internacional del Chocolate. Se celebra en honor al nacimiento del escritor británico Roald Dahl, autor de Charlie y la fábrica de chocolate, y del empresario estadounidense Milton Hershey, fundador de la Compañía de Chocolates Hershey's.
- Día de Roald Dahl.
- Día Mundial del Profesor de Natación.
Celebraciones por países
* Día del Arma de Infantería: Se celebra en homenaje a la creación del Regimiento de Patricios en 1806. * Día del Bibliotecario: Se adoptó a nivel nacional en 1954. * Día del Organizador Profesional de Eventos. * Día del Zapatero o Día del Trabajador del Calzado. * Día del Bailarín de Folklore: En homenaje a Santiago Ayala, conocido como «El Chúcaro».
* Día de los programadores informáticos.
* Día del Ingeniero.
* Día de los Niños Héroes.
Santoral católico
- San Juan Crisóstomo, obispo de Constantinopla y doctor de la Iglesia (407).
- San Julián de Ancira, presbítero y mártir.
- San Litorio de Tours, obispo.
- San Emiliano de Valence, obispo.
- San Marcelino de Cartago, mártir.
- San Maurilio de Angers, obispo.
- San Amado de Sens, presbítero y abad.
- San Venerio de Tiro Maggiore, eremita.
- San Amado de Sion, obispo.
- Beata María de Jesús López de Rivas, virgen.
- Beato Claudio Dumonet, presbítero y mártir.
- Beato Aurelio María Villalón Acebrón.
Véase también
En inglés: September 13 Facts for Kids
- 12 de septiembre
- 14 de septiembre
- 13 de agosto
- 13 de octubre
- Calendario de aniversarios
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
13 de septiembre para Niños. Enciclopedia Kiddle.