9 de marzo para niños
El 9 de marzo es el día número 68 del año en el calendario gregoriano. En los años bisiestos, es el día 69. Faltan 297 días para que termine el año.
Contenido
Acontecimientos Históricos
Eventos Antiguos y Medievales
- 141 a. C.: Liu Che, conocido como el emperador Wu de Han, se convierte en el gobernante de la dinastía Han en China.
- 590: En Persia (hoy Irán), Bahram VI es coronado como rey del Imperio sasánida.
- 1009: Se menciona por primera vez a Lituania en los registros del monasterio de Quedlinburg, en la actual Alemania.
- 1161: En Sicilia, el conde Tancredo de Lecce y el príncipe Simón de Tarento atacan el Palacio Real de Palermo. Capturan al rey Guillermo I de Sicilia y a su familia.
- 1226: El sultán Jalal ad-Din conquista Tbilisi, la capital de la región de Georgia.
- 1230: El zar búlgaro Iván Asen II vence a Teodoro en la batalla de Klokotnitsa, cerca de Sofía, Bulgaria.
- 1276: La ciudad de Augsburgo se convierte en una ciudad libre dentro del Sacro Imperio.
Exploración y Cambios Sociales
- 1500: Una flota de 13 barcos, liderada por el portugués Pedro Álvarez Cabral, sale de Lisboa hacia Calcuta. Sin embargo, terminará llegando a las costas de Brasil.
- 1562: En Nápoles, se prohíbe besarse en público, con castigos muy severos para quienes no cumplieran.
- 1589: Se firma el Tratado de Bytom y Będzin, que finaliza la primera guerra de sucesión polaca.
- 1595: La imagen del Cristo Negro Crucificado llega a Esquipulas, en Chiquimula, Guatemala.
- 1687: En Santafé de Bogotá (actual Colombia), ocurre el "Tiempo del Ruido", un fuerte sonido de origen desconocido que causó pánico.
- 1701: Las tropas safávidas se retiran de Basora, en la actual Irak, terminando una ocupación de tres años.
- 1765: En París, el escritor Voltaire logra que se exonere póstumamente a Jean Calas de un crimen por el que había sido condenado.
- 1776: Se publica en Londres La riqueza de las naciones, una obra importante del economista Adam Smith.
- 1781: Bernardo de Gálvez sitia el fuerte George en la región de Florida, Estados Unidos.
- 1796: Napoleón Bonaparte se casa con Josefina de Beauharnais en Francia. Poco después, Napoleón parte para su Campaña de Italia.
Siglo XIX: Conflictos y Avances
- 1811: El ejército español, liderado por Manuel Cabañas, derrota al ejército independentista argentino de Manuel Belgrano en la batalla de Tacuarí, Paraguay. En este evento, fallece el joven Pedrito Ríos, conocido como el Tamborcito de Tacuarí.
- 1814: El Imperio ruso, el Imperio británico, el Imperio austríaco y el Reino de Prusia firman el Tratado de Chaumont. Se comprometen a luchar contra Napoleón.
- 1815: Francis Ronalds describe el primer reloj que funciona con pilas en la revista Philosophical Magazine.
- 1831: Se crea la Legión Extranjera Francesa en Francia.
- 1839: Se firma el tratado de paz que pone fin a la guerra de los Pasteles entre México y Francia en Veracruz.
- 1841: La Corte Suprema de Estados Unidos decide que los africanos que habían sido secuestrados y convertidos en esclavos ilegalmente en el barco La Amistad deben ser liberados.
- 1842: Se estrena la ópera Nabucco de Giuseppe Verdi en el Teatro de La Scala de Milán, Italia. Este éxito lo convierte en uno de los compositores de ópera más importantes de Italia.
- 1842: Se documenta el primer descubrimiento de oro en California, seis años antes de la Fiebre del Oro de California.
- 1846: Termina la primera guerra anglo-sij entre el Imperio británico y el Reino sij.
- 1847: Durante el Sitio de Veracruz, los estadounidenses realizan el primer asalto anfibio a gran escala en la historia de Estados Unidos.
- 1862: En Hampton Roads, Virginia, ocurre una importante batalla naval durante la guerra civil estadounidense.
- 1868: Se estrena la ópera Hamlet en París.
- 1873: Se funda la Real Policía Montada de Canadá en Canadá.
Siglo XX: Deportes, Ciencia y Política
- 1902: El Real Madrid Club de Fútbol juega su primer partido en Madrid.
- 1902: Se funda el equipo Vicenza Calcio en Vicenza, Italia.
- 1908: 44 miembros de la Associazione Calcio Milan fundan el club de fútbol Inter de Milán en Milán.
- 1916: Pancho Villa lidera una incursión militar en Columbus, Nuevo México, durante la Revolución mexicana.
- 1916: Alemania declara la guerra a Portugal en el marco de la Primera Guerra Mundial.
- 1917: Una manifestación de trabajadores en San Petersburgo es un preludio de la revolución rusa.
- 1920: El capitán Antonio Parodi realiza la primera doble travesía aérea de la cordillera de los Andes.
- 1921: Se funda el club Central Norte en la ciudad de Salta, Argentina.
- 1923: En la Unión Soviética, una enfermedad obliga a Lenin a dejar el poder.
- 1924: Italia anexa Fiume a su territorio.
- 1931: Ernst Ruska demuestra que una bobina magnética puede funcionar como una "lente" electrónica, sentando las bases del microscopio electrónico.
- 1932: Se forma el Gobierno del Estado Libre de Irlanda, presidido por Éamon de Valera.
- 1933: En Estados Unidos, el Congreso comienza a debatir la legislación del New Deal, propuesta por el presidente Franklin D. Roosevelt, para combatir la Gran Depresión.
- 1936: La República Dominicana y Haití firman un tratado de fronteras.
- 1937: El poeta Miguel Hernández se casa.
- 1938: El gobierno del general Franco promulga el Fuero del Trabajo.
- 1942: Las Indias Orientales Neerlandesas se rinden a las fuerzas japonesas en Subang, Java Occidental, durante la Segunda Guerra Mundial.
- 1944: Aviones del ejército soviético atacan Tallin, Estonia, en la Segunda Guerra Mundial.
- 1944: El general Pedro Pablo Ramírez renuncia como presidente de la República Argentina.
- 1945: Aviones B-29 de Estados Unidos atacan Tokio con bombas incendiarias, causando muchas víctimas civiles.
- 1945: En la Indochina francesa (actual Vietnam), un movimiento de las fuerzas japonesas toma el control, eliminando a los franceses del poder.
- 1946: Ocurre un desastre en el estadio de los Bolton Wanderers en Bolton, Reino Unido, con la pérdida de 33 vidas.
- 1952: Se realiza el primer reconocimiento aéreo del territorio antártico en helicóptero.
- 1953: Se celebra el funeral de Iósif Stalin en Moscú.
- 1954: El periodista Edward R. Murrow presenta un reportaje sobre los excesos del senador Joseph McCarthy en Estados Unidos.
- 1955: Nikita Jrushchov es nombrado secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética.
- 1955: Se presenta al público el Fiat 600 en Ginebra, un coche que se convertiría en un símbolo del crecimiento económico italiano.
- 1956: Se producen manifestaciones en Georgia en respuesta a la política de "desestalinización".
- 1957: Un fuerte terremoto de 8.6 en las islas Andreanof provoca un tsunami.
- 1959: La muñeca Barbie se pone a la venta por primera vez en la Feria Internacional del Juguete en Nueva York.
- 1960: El grupo musical británico The Quarrymen cambia su nombre a The Beatles.
- 1960: El Dr. Belding Hibbard Scribner implanta por primera vez un dispositivo que permite a un paciente recibir hemodiálisis de forma regular.
- 1961: La Unión Soviética lanza el Sputnik 9 con la perra Chernushka y un maniquí, demostrando que están listos para vuelos espaciales tripulados.
- 1964: El primer Ford Mustang sale de la línea de montaje de la empresa Ford en Detroit, Estados Unidos.
- 1967: El vuelo 553 de Trans World Airlines se estrella en Ohio tras una colisión en el aire, causando la muerte de 26 personas.
- 1967: Svetlana Alliluieva, hija de Iósif Stalin, pide asilo político en Nueva York.
- 1973: La dictadura franquista restablece relaciones diplomáticas con la República Popular China.
- 1974: La nave estadounidense Mars 7 Flyby libera su módulo de descenso demasiado pronto y no llega a Marte.
- 1975: Comienza la construcción del Oleoducto Trans-Alaska en Estados Unidos.
- 1976: Una cabina de teleférico se cae en Val di Fiemme, Italia, causando la muerte de 42 personas. Es el accidente de teleférico más grave de la historia.
- 1977: Un grupo de musulmanes hanafi armados toman el control de tres edificios en Washington D. C. durante 39 horas.
- 1978: El presidente Suharto inaugura la carretera de peaje Jagorawi en Java Occidental, la primera autopista de peaje de Indonesia.
- 1979: En Palermo, Sicilia, el político italiano Michele Reina es asesinado.
- 1979: En Turín, Italia, un enfrentamiento entre un grupo de extrema izquierda y agentes de policía resulta en la muerte de un estudiante.
- 1979: Se funda el Club Regional Atacama en Copiapó, Chile.
- 1986: Buzos de la Marina de Estados Unidos encuentran el compartimento de la tripulación del Transbordador espacial Challenger con los restos de los siete astronautas.
- 1987: La banda irlandesa U2 lanza su exitoso álbum The Joshua Tree.
- 1987: La empresa automotriz Chrysler anuncia la compra de American Motors Corporation.
- 1989: La empresa Eastern Air Lines se declara en quiebra en Miami.
- 1990: La Dra. Antonia Novello jura como "cirujana general" (ministra de Salud) en Estados Unidos, siendo la primera mujer e hispana en ocupar este cargo.
- 1991: Se producen grandes manifestaciones en Belgrado contra Slobodan Milošević, con dos personas fallecidas y tanques en las calles.
- 1997: Un eclipse total de Sol permite ver el cometa Hale-Bopp durante el día en China, Mongolia y Siberia oriental.
- 1999: Se funda el club de fútbol Deportes Copiapó en Chile.
Siglo XXI: Tecnología y Eventos Recientes
- 2002: En Jerusalén, un ataque con bomba en un café causa la muerte de 11 personas y hiere a 54.
- 2002: Se reabre el Túnel del Mont Blanc después de tres años cerrado por un grave incendio.
- 2008: El primer Vehículo Automatizado de Transferencia de la Agencia Espacial Europea (ESA), llamado ATV-001 Jules Verne, es lanzado hacia la Estación Espacial Internacional.
- 2008: En las elecciones generales de España, el PSOE gana y José Luis Rodríguez Zapatero es reelegido presidente.
- 2011: El transbordador espacial Discovery realiza su último aterrizaje después de 39 vuelos.
- 2012: Entra en vigor una tregua entre el gobierno salvadoreño y las pandillas del país.
- 2014: Se celebra la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en El Salvador.
- 2015: Ocurre el accidente aéreo de Villa Castelli en La Rioja, Argentina, donde mueren diez personas al chocar dos helicópteros durante la filmación de un programa de televisión. Entre las víctimas estaban deportistas famosos como la nadadora Camille Muffat, el boxeador Alexis Vastine y la regatista Florence Arthaud.
- 2016: Se puede observar un eclipse total de Sol desde el sudeste asiático y Australia.
- 2016: AlphaGo se convierte en el primer programa de computadora capaz de vencer a un campeón humano del juego go, el coreano Lee Se-dol.
- 2018: Se publica el último ejemplar en papel del semanario musical británico NME, que luego se convierte en una revista en línea.
- 2020: En México se realiza un paro nacional de mujeres para crear conciencia sobre la violencia contra la mujer.
- 2020: En Italia, el primer ministro Giuseppe Conte anuncia el primer confinamiento nacional por el coronavirus debido a la pandemia de covid-19.
- 2023: Un incidente en Hamburgo, Alemania, causa la muerte de ocho personas y hiere a otras ocho.
Nacimientos Notables
- 1454: Américo Vespucio, cartógrafo y explorador italiano, quien dio nombre a las Américas.
- 1568: Luis Gonzaga, religioso jesuita italiano, canonizado por la Iglesia católica.
- 1734: Francisco Bayeu, pintor español.
- 1796: José de Habsburgo-Lorena, aristócrata y político austriaco.
- 1814: Taras Shevchenko, poeta, dramaturgo y pintor ucraniano.
- 1824: Leland Stanford, empresario y político estadounidense, fundador de la Universidad Stanford.
- 1856: Edward Goodrich Acheson, inventor y químico estadounidense.
- 1890: Viacheslav Mólotov, político y diplomático soviético-ruso.
- 1892: Vita Sackville-West, poetisa y novelista británico-inglesa.
- 1902: Luis Barragán, arquitecto e ingeniero mexicano.
- 1907: Mircea Eliade, filósofo y novelista rumano.
- 1910: Samuel Barber, pianista y compositor estadounidense.
- 1911: Clara Rockmore, violinista y tereminista estadounidense.
- 1931: León Febres-Cordero Ribadeneyra, político ecuatoriano, presidente de Ecuador.
- 1934: Yuri Gagarin, cosmonauta soviético-ruso, el primer ser humano en el espacio.
- 1942: John Cale, músico británico-galés, de la banda The Velvet Underground.
- 1943: Bobby Fischer, ajedrecista estadounidense.
- 1945: Robin Trower, guitarrista y cantante británico-inglés, de la banda Procol Harum.
- 1948: Emma Bonino, política italiana.
- 1950: Danny Sullivan, piloto de automovilismo estadounidense.
- 1954: Carlos Ghosn, ejecutivo de negocios y empresario.
- 1955: Ornella Muti, actriz italiana.
- 1956: Alejandro Giammattei, médico y político guatemalteco, presidente de Guatemala.
- 1958: Linda Fiorentino, actriz y productora estadounidense.
- 1959: Oscar Isaac, actor guatemalteco-estadounidense.
- 1959: Takaaki Kajita, físico japonés, premio nobel de física.
- 1960: Raúl Juliá, actor puertorriqueño.
- 1964: Juliette Binoche, actriz francesa.
- 1965: Elías Antonio Saca, político salvadoreño.
- 1967: Harry Geithner y Aura Cristina Geithner, actores colombianos.
- 1969: La India, cantante puertorriqueña.
- 1970: Shannon Leto, baterista y actor estadounidense, de la banda 30 Seconds to Mars.
- 1971: Diego Torres, cantante y actor argentino.
- 1974: Ismael Serrano, cantautor español.
- 1975: Roy Makaay, futbolista y entrenador neerlandés.
- 1983: Maite Perroni, actriz y cantautora mexicana.
- 1985: Pastor Maldonado, piloto de automovilismo venezolano.
- 1986: Brittany Snow, actriz y productora estadounidense.
- 1987: Bow Wow, rapero, actor y presentador de televisión estadounidense.
- 1988: Elena Furiase, actriz española.
- 1989: Taeyeon (Kim Tae-yeon), cantante y actriz surcoreana, líder del grupo Girls' Generation.
- 1990: Daley Blind, futbolista neerlandés.
- 1992: María Eugenia Suárez, actriz, cantante y modelo argentina.
- 1993: Suga, rapero, productor y compositor surcoreano, integrante del grupo BTS.
- 1995: Ángel Correa, futbolista argentino.
- 1998: Soojin, cantante surcoreana, exintegrante del grupo (G)I-dle.
- 1999: Thierry Correia, futbolista portugués.
- 2000: Khaby Lame, personalidad de las redes sociales.
- 2001: Jeon So-mi, cantante surcoreana.
- 2002: Usman Garuba, baloncestista español.
- 2018: Adriana, princesa sueca.
Fallecimientos Notables
- 612: Pacal I, gobernante maya.
- 886: Abu Ma'shar al-Balkhi, matemático y astrónomo persa.
- 1202: Sverre de Noruega, rey de Noruega.
- 1403: Beyazid I, sultán otomano.
- 1440: Francisca de Roma, monja y mística italiana, canonizada.
- 1444: Leonardo Bruni, político y humanista italiano.
- 1463: Catalina de Bolonia, monja italiana, canonizada.
- 1661: Cardenal Mazarino (Giulio Mazzarino), político y diplomático italofrancés, primer ministro de Francia.
- 1772: Martín Sarmiento, religioso y escritor español.
- 1811: Pedro Ríos, el Tamborcito de Tacuarí (12), joven soldado argentino.
- 1847: Mary Anning, paleontóloga británico-inglesa.
- 1851: Hans Christian Oersted, físico y químico danés, descubridor del electromagnetismo.
- 1857: Domingo Savio (14), niño religioso italiano, canonizado.
- 1888: Guillermo I de Alemania, emperador de Prusia.
- 1918: Frank Wedekind, dramaturgo y escritor alemán.
- 1943: Otto Freundlich, pintor y escultor alemán.
- 1944: Roy Brown, aviador canadiense.
- 1947: Carrie Chapman Catt, activista estadounidense.
- 1952: Alexandra Kollontai, socialista y revolucionaria soviético-rusa.
- 1955: Miroslava Stern, actriz mexicana de origen checoslovaco.
- 1964: Paul Emil von Lettow-Vorbeck, militar alemán.
- 1974: Earl Wilbur Sutherland, Jr., farmacólogo y bioquímico estadounidense, premio nobel.
- 1981: Max Delbrück, físico y biólogo alemán, premio nobel.
- 1983: Ulf von Euler, fisiólogo y farmacólogo sueco, premio nobel.
- 1988: Kurt Georg Kiesinger, político y canciller alemán.
- 1989: Robert Mapplethorpe, fotógrafo estadounidense.
- 1992: Menájem Beguín, político israelí y primer ministro, premio nobel de la paz.
- 1993: Cyril Northcote Parkinson, historiador y escritor británico-inglés.
- 1994: Charles Bukowski, poeta y novelista estadounidense.
- 1994: Fernando Rey, actor español.
- 1995: Edward Bernays, publicista austríaco-estadounidense.
- 1996: George Burns, comediante y actor estadounidense.
- 1997: Jean-Dominique Bauby, periodista y escritor francés.
- 1997: The Notorious B.I.G., rapero y compositor estadounidense.
- 2006: Anna Moffo, soprano y actriz estadounidense.
- 2007: Brad Delp, cantautor y guitarrista estadounidense.
- 2010: Teresa Gutiérrez, actriz colombiana.
- 2015: Florence Arthaud, navegante francesa.
- 2015: Camille Muffat, nadadora francesa.
- 2015: Alexis Vastine, boxeador francés.
- 2015: Frei Otto, arquitecto e ingeniero alemán.
- 2016: Naná Vasconcelos, músico y percusionista brasileño.
- 2017: Howard Hodgkin, pintor británico.
- 2018: Jo Min-ki, actor surcoreano.
- 2019: Jed Allan, actor y presentador de televisión estadounidense.
- 2020: José Jiménez Lozano, escritor y periodista español.
- 2021: James Levine, director de orquesta y pianista estadounidense.
- 2022: John Korty, director y guionista estadounidense.
- 2023: Robert Blake, actor estadounidense.
- 2023: Chaim Topol, actor israelí.
Celebraciones Especiales
- Día Internacional del DJ (Disc-jockey). Esta fecha se estableció en 2002 para reconocer a quienes mezclan música. La popularidad de los DJs creció mucho en los años 60 y 70 con la expansión de las discotecas.
- Día Mundial de la Tortilla de Papas o Tortilla de Patatas.
Celebraciones por Países
España:
- Día de las Personas Desaparecidas sin causa aparente. El Congreso de los Diputados lo estableció en 2010, impulsado por la lucha de los padres de Cristina Bergua tras su desaparición.
Estados Unidos:
- Día Nacional de Barbie. Se celebra en honor a la famosa muñeca Barbie, que debutó en Nueva York el 9 de marzo de 1959.
Guatemala:
- Día por la Vida y la Familia. Esta fecha fue establecida por el Congreso de la República en 2022.
México:
- Día Nacional de la Hotelería. Esta fecha se oficializó en 2019.
Santoral Católico
- Santa Francisca de Roma, religiosa (f. 1440).
- Santos cuarenta mártires de Sebaste, (f. 320).
- San Paciano de Barcelona, obispo (f. 390).
- San Vital de Castronovo, monje (f. 993).
- San Bruno de Querfurt, obispo y mártir (f. 1009).
- Santa Catalina de Bolonia, virgen (f. 1463).
- Santo Domingo Savio, (f. 1857).
- Santos Pedro Ch’oe Hyong y Juan Bautista Chon Chang-un, mártires (f. 1866).
Santoral por Países
Argentina:
Misiones:
- Fiesta Patronal de Domingo Savio, una localidad en la Provincia de Misiones.
España:
- Fuenlabrada, Comunidad de Madrid:
- Día de Santa Juana (Día de la Tortilla). Un homenaje a la tortilla de patatas, un plato muy conocido en España. Este día se relaciona con una antigua romería en honor a santa Juana de la Cruz, donde la gente llevaba tortillas y pan para comer. Hoy es una fiesta culinaria tradicional en muchos lugares.
- Fuenlabrada, Comunidad de Madrid:
Véase también
En inglés: March 9 Facts for Kids
- 8 de marzo
- 10 de marzo
- 9 de febrero
- 9 de abril
- Calendario de aniversarios
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
9 de marzo para Niños. Enciclopedia Kiddle.