Vicente Amigo para niños
Datos para niños Vicente Amigo ![]() |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Vicente Amigo Girol | |
Nacimiento | 25 de marzo de 1967, 58 años Guadalcanal (Sevilla) ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Guitarrista | |
Años activo | 1988–presente | |
Género | Flamenco | |
Instrumento | Guitarra flamenca | |
Discográficas | ||
Artistas relacionados | Camarón de la Isla, José Mercé, Manolo Sanlúcar, Merengue de Córdoba, Paco de Lucía | |
Sitio web | ||
Vicente Amigo Girol (nacido en Guadalcanal, Sevilla, el 25 de marzo de 1967) es un talentoso guitarrista flamenco español. Creció en Córdoba y es considerado uno de los guitarristas más importantes de su generación.
Contenido
La vida y carrera musical de Vicente Amigo
Primeros años y formación musical
Vicente Amigo Girol nació en Guadalcanal, Sevilla. Cuando tenía ocho años, su familia se mudó a Córdoba, donde recibió su primera guitarra española. Sus primeros maestros fueron "El Tomate" y "El Merengue". Más tarde, continuó sus estudios con el reconocido guitarrista Manolo Sanlúcar.
Inicios de su carrera y primeros premios
En 1988, Vicente Amigo comenzó su carrera como solista. Participó en el Festival Nacional del Cante de las Minas de la Unión, donde ganó el primer premio en la categoría de guitarra. Poco después, también ganó el Concurso Internacional de Extremadura. En mayo de 1989, obtuvo otro importante reconocimiento: el Premio Ramón Montoya de guitarra de concierto en el XII Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba.
Primeros álbumes y colaboraciones importantes
Su primer disco, De Mi Corazón al Aire, fue lanzado en 1991. Este trabajo recibió premios como el "Icaro" (del periódico Diario 16) y "El Ojo Crítico" (de Radio Nacional de España).
En 1991, Vicente Amigo actuó en el Festival Internacional Leyendas de la Guitarra en Sevilla. En este evento, compartió escenario con grandes artistas como Bob Dylan, Keith Richards, Paco de Lucía y Joe Cocker.
Durante esta primera etapa de su carrera, participó en festivales en París, Córdoba y Navarra. También realizó giras por Japón, Francia, Italia y Portugal, y actuó en la Bienal de Arte Flamenco de Sevilla.
Colaboraciones internacionales y nuevos sonidos
Vicente Amigo ha compartido escenario con músicos de diferentes estilos. Tocó con Stanley Jordan en Martinica, con João Bosco en Córdoba, y con Wagner Tiso y Milton Nascimento en un concierto en Río de Janeiro en 1993. También actuó con John McLaughlin en el Festival de Amiens. En 1993, se unió a Al Di Meola, Paco de Lucía y John McLaughlin en Lisboa para el concierto "Mestres Da Guitarra".
En octubre de 1995, lanzó su segundo disco, Vivencias Imaginadas. En este álbum, destaca la canción "Querido Metheny" y la inclusión de la trompeta como instrumento flamenco por primera vez. En 1996, Vicente Amigo colaboró en el álbum Omega de Enrique Morente.
"Poeta" y otros éxitos
En 1997, publicó Poeta, una obra inspirada en los escritos de Rafael Alberti. Esta obra se había estrenado originalmente en 1992 con la Orquesta Sinfónica de Cuba. El propio Rafael Alberti elogió el trabajo de Vicente Amigo, diciendo que había logrado capturar la emoción de sus versos en la música. Por este trabajo, Vicente Amigo ganó premios al Mejor Autor Flamenco y Mejor Compositor Flamenco en los Premios de la Música de 1997. Ese mismo año, produjo y compuso el disco "Me Voy Contigo" de Remedios Amaya.
En 1998, compuso e interpretó la guitarra en el disco "Del Amanecer" del cantaor José Mercé, por el cual ganó el premio al Mejor Autor Flamenco. En diciembre de 1998, el Ballet Nacional de España estrenó su obra "Poeta".
En abril de 1999, recibió nuevamente los premios a "Mejor Artista Flamenco" y "Mejor Compositor Flamenco".
Reconocimientos y giras mundiales
En el año 2000, la Junta de Andalucía le otorgó la Medalla de Andalucía por su destacada trayectoria.
En octubre de 2000, lanzó Ciudad de las Ideas. Este álbum fue nominado a los Latin Grammy Awards y ganó el Grammy al Mejor Álbum Flamenco 2001.
En 2002, ganó el Premio Ondas por "Ciudad de las Ideas". También fue nombrado "Hijo Adoptivo" de Córdoba por el Ayuntamiento de la ciudad.
Durante 2003 y 2004, realizó giras internacionales y colaboró en grabaciones con artistas como Sting, Alejandro Sanz, Miguel Bosé y Eliane Elías.
En 2005, salió al mercado Un Momento en el Sonido. Con este trabajo, ganó el premio al Mejor Disco Flamenco de la publicación digital "Flamenco News". Vicente Amigo representó a España en la Exposición Internacional de Aichi (Japón) y luego realizó una gira por ese país. También ofreció conciertos en Rusia, Francia, Italia, Checoslovaquia, Yugoslavia, Portugal y México.
En 2006, fue nominado al Latin Grammy Awards en la categoría de mejor álbum flamenco. Realizó giras por Holanda y Estados Unidos, y participó en el Festival de Kaluga (Rusia). En julio de ese año, presentó una versión orquestada de sus temas más conocidos en el Nord Sea Jazz Festival de Róterdam, acompañado por la Metropole Orchestra.
En 2007, actuó en Pekín, invitado por el Ministerio de Cultura de España, y en Nueva York. Estrenó en Rusia su obra sinfónica "Poeta" y luego realizó conciertos en Moscú, Holanda, Francia y otros países europeos.
En 2008, continuó su actividad principalmente fuera de España y colaboró en la grabación del musical "A" de Nacho Cano y en un CD de Niña Pastori.
En mayo de 2009, publicó Paseo de Gracia, con colaboraciones de Alejandro Sanz, Enrique y Estrella Morente, y Niña Pastori, entre otros.
Vicente Amigo ha expresado que le gusta combinar el flamenco con otros tipos de música para crear nuevas emociones, siempre respetando la esencia de cada estilo. Es reconocido como uno de los guitarristas más importantes de su generación.
Discografía principal
- "De mi corazón al aire" (1991)
- "Vivencias imaginadas" (1995)
- "Poeta" (1997)
- "Ciudad de las ideas" (2000)
- "Vicente Amigo en concierto desde Córdoba. Ciudad de las ideas" (2004, DVD)
- "Un momento en el sonido" (2005)
- "Paseo de Gracia" (2009)
- "Vivencias La Obra Completa de un Genio" (2010)
- "Tierra" (2013)
- "Memoria de los Sentidos" (2017)
- "Andenes del Tiempo" (2024)
Colaboraciones destacadas
- El Pele. La Fuente de lo Jondo, 1986.
- Medina Azahara (grupo). En Al-Hakim, 1986.
- Vicente Soto "Sordera". Jondo Espejo Gitano, 1990.
- El Pele. Poeta de Esquinas Blandas, 1991.
- Dreams Come True. Magic, 1993.
- Enrique Morente. Omega - La aurora de Nueva York, 1996.
- Remedios Amaya. Me voy contigo, 1997.
- Carmen Linares. Antología de la mujer en el cante: Toma este puñal dorao (Cantiñas) y Si pasas por el molino (Bulerías), 1997.
- Alejandro Sanz, Más (álbum) en «Corazón partío» 1997.
- Alejandro Sanz, El alma al aire en «Quisiera ser» y «El alma al aire» 2000.
- Alberto Iglesias. BSO Hable con ella (2002, Pedro Almodóvar).
- El Pele. Canto, 2003.
- BSO Misión imposible 2
- Sting, Sacred Love 2003 "Send your love"
- El Barrio. Donde se esconde el miedo, 2014
- José Mercé. "Del amanecer", 2003
- Amaia Montero. La Enredadera, 2018.
- Andrés Calamaro y Manolo García - «Para No Olvidar», 2021.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Vicente Amigo Facts for Kids