14 de agosto para niños
El 14 de agosto es un día especial en el calendario gregoriano, siendo el día 226 del año. Si el año es bisiesto, es el día 227. Después de esta fecha, quedan 139 días para que termine el año.
Contenido
Acontecimientos Históricos Importantes
Eventos Antiguos y Medievales
- 1084: En la batalla de Morella, un famoso guerrero conocido como El Cid, liderando el ejército de la taifa de Zaragoza, logró una victoria sobre las fuerzas del rey Al-Mundir de Lérida y Sancho Ramírez de Aragón.
- 1227: El rey Fernando III el Santo de Castilla y el arzobispo de Toledo, Rodrigo Jiménez de Rada, comenzaron la construcción de la Catedral de Santa María de Toledo, colocando su primera piedra.
- 1385: En la batalla de Aljubarrota, las tropas de Juan I de Castilla fueron vencidas por las fuerzas de Juan de Avís, quien se convirtió en Juan I, el nuevo rey de Portugal.
- 1502: En un lugar llamado Punta Caxinas, que hoy conocemos como Punta Castilla en Honduras, se celebró la primera misa católica en tierra firme del continente americano.
- 1556: Los portugueses se establecieron cerca de Cantón, en China, y fundaron la ciudad de Macao.
- 1566: En Flandes, durante un evento conocido como la Beeldenstorm, grupos de protestantes destruyeron estatuas religiosas en las iglesias principales.
- 1598: En Sevilla, España, se inauguró la Casa-Lonja, que más tarde se convertiría en el Archivo General de Indias, un lugar muy importante para guardar documentos históricos.
- 1682: La reina Mariana de Austria donó el palacio de Loyola a la Compañía de Jesús.
Cambios y Conflictos en los Siglos XVIII y XIX
- 1791: En Bois Caïman, comenzó una rebelión de esclavos en la colonia francesa de Saint Domingue, que más tarde llevaría a la fundación de la república de Haití.
- 1808: Los soldados franceses, después de ser derrotados en la batalla de Bailén, levantaron el primer asedio a la ciudad de Zaragoza.
- 1830: En Riobamba, Ecuador, se formó la primera asamblea que creó la primera constitución del país.
- 1835: Jacob Perkins obtuvo una patente para una máquina que podía producir hielo.
- 1843: En Florida, la resistencia de los indios semínolas fue controlada por el gobierno después de siete años.
- 1881: En Cuba, el médico Carlos Finlay demostró que el mosquito Aedes aegypti es el que transmite la fiebre amarilla.
- 1900: En Pekín, las tropas del almirante Edward Hobart Seymour lograron liberar a las delegaciones europeas, que habían estado sitiadas por los bóxers durante 55 días.
- 1901: En Estados Unidos, un avión creado por Gustave Whitehead, un pionero de la aviación, logró volar a 15 metros de altura y recorrer 800 metros.
- 1908: En Springfield, Illinois, el ejército tuvo que intervenir debido a disturbios en la ciudad.
- 1910: En Panamá, se inauguraron 8 kilómetros del canal que conecta el océano Pacífico con el mar Caribe.
- 1912: Fuerzas de Estados Unidos intervinieron en Nicaragua para ayudar al presidente Adolfo Díaz a controlar una sublevación popular.
- 1913: En Los Ángeles, Estados Unidos, se inauguró el acueducto más largo del mundo en ese momento, con más de 400 kilómetros de longitud.
- 1914: Japón declaró la guerra a Alemania.
- 1919: En Alemania, entró en vigor la nueva Constitución del Reich.
- 1920: Los VII Juegos Olímpicos se inauguraron en Amberes, después de una pausa de ocho años debido a la Primera Guerra Mundial.
- 1924: En Bahía Blanca, Argentina, se fundó el Club Villa Mitre.
- 1931: En España, Julián Besteiro fue elegido presidente de las Cortes Constituyentes de la Segunda República Española.
- 1932: En Italia, Guglielmo Marconi desarrolló el primer aparato para ondas ultracortas.
- 1935: En Estados Unidos, entró en vigor la Ley de Seguridad Social, impulsada por el presidente Roosevelt.
- 1936: La Legión Española, bajo el mando de Juan Yagüe, ocupó Badajoz. Durante esa noche y la mañana siguiente, ocurrió un evento trágico en la ciudad.
- 1939: En Barcelona, se estrenó la película Tango nocturno, protagonizada por Pola Negri.
- 1941: Winston Churchill, primer ministro británico, y Franklin D. Roosevelt firmaron la Carta del Atlántico, un acuerdo sobre cómo tratar a las naciones durante la Segunda Guerra Mundial.
- 1945: Al final de la Segunda Guerra Mundial, el gobierno japonés se rindió después de la invasión de fuerzas soviéticas en Manchuria y la destrucción de Hiroshima y Nagasaki por ataques con bombas.
- 1947: Pakistán obtuvo su independencia del Reino Unido.
- 1947: En León, Nicaragua, se celebró por primera vez la Gritería chiquita, una festividad para pedir que el volcán Cerro Negro dejara de erupcionar.
- 1947: Estados Unidos perdonó a Italia los pagos de su tratado de paz.
- 1949: En la República Federal Alemana, los demócrata-cristianos, liderados por Konrad Adenauer, ganaron las elecciones.
- 1949: En Siria, el presidente Husni al-Za'im y el presidente del Consejo, Bazari, fueron reemplazados por Hachem el-Atasí y Sammi al-Hinnawi.
- 1952: El primer barco español desde 1936 llegó a un puerto británico.
- 1952: Alemania y Japón se unieron al FMI.
- 1953: En Tiriez, Albacete, se descubrieron restos de un antiguo poblado y un cementerio romano.
- 1958: Un avión Super Constellation neerlandés cayó cerca de Irlanda, causando la muerte de 99 personas.
- 1959: Se restablecieron las relaciones diplomáticas entre Jordania y la República Árabe Unida.
- 1960: El piloto australiano Jack Brabham se convirtió en campeón de Fórmula 1 con su coche Cooper-Climax.
- 1961: En el metro de Madrid, dos trenes chocaron, dejando 134 heridos.
- 1964: La Unión Soviética advirtió a Turquía sobre cualquier nueva intervención en Chipre.
- 1967: El escritor español Fernando Arrabal fue liberado bajo fianza.
- 1968: En España, se volvió a aplicar la ley de bandidaje y terrorismo de 1960.
- 1968: En Montevideo (Uruguay), el líder estudiantil Líber Arce fue asesinado.
- 1969: Estados Unidos detonó dos bombas atómicas subterráneas en el campo de pruebas de Nevada.
- 1969: Tropas del Reino Unido llegaron a Irlanda del Norte.
- 1974: Estados Unidos detonó otra bomba atómica subterránea en el campo de pruebas de Nevada.
- 1976: En Almería, España, un incidente lamentable ocurrió.
- 1977: España se unió al Protocolo de Ampliación del Estatuto de Refugiados.
- 1978: Hua Guofeng, líder del Partido Comunista Chino, comenzó su primer viaje por Europa en Rumanía.
- 1979: Mauritania se retiró de la guerra del Sahara Occidental.
- 1979: La policía española dio muerte a Pedro Tabanera Pérez, miembro del GRAPO.
- 1980: Jimmy Carter fue elegido candidato a la presidencia de Estados Unidos por el Partido Demócrata.
- 1982: Fuerzas de Irán iniciaron una ofensiva contra Irak al comienzo del mes sagrado de Ramadán.
- 1983: En Pakistán, comenzó una campaña de desobediencia civil contra el gobierno militar de Zia ul-Haq.
- 1983: Atletas estadounidenses ganaron 24 medallas en la Copa del Mundo de Atletismo.
- 1985: En Argentina, terminó la primera parte del juicio contra las últimas tres juntas militares.
- 1985: Estados Unidos detonó otra bomba atómica subterránea en el campo de pruebas de Nevada.
- 1988: Jorge Martínez Aspar se convirtió en campeón mundial de motociclismo en la categoría de 125 cc.
- 1989: En Sudáfrica, el presidente Pieter Botha renunció después de una discusión con Frederick de Klerk, su sucesor.
- 1992: En Kabul, Afganistán, miles de personas intentaron huir de la ciudad debido a los bombardeos.
- 1992: Un meteorito de unos 190 kg cayó en Mbale, Uganda. Un pequeño fragmento golpeó a un adolescente en la cabeza sin causarle daño.
- 1996: En Arequipa, Perú, un accidente con fuegos artificiales causó la muerte de 35 personas.
- 1996: En Ámsterdam, Países Bajos, se inauguró el estadio Ámsterdam Arena.
- 1998: En Argentina, durante el gobierno de Carlos Saúl Menem, se decidió cerrar las investigaciones sobre las personas desaparecidas durante la dictadura.
- 2000: Bill Clinton presentó a Al Gore como candidato a la presidencia, destacando su experiencia frente a la de George Bush.
- 2000: La Iglesia Ortodoxa rusa decidió nombrar santos a Nicolás II y su familia.
- 2000: Las autoridades británicas y francesas suspendieron todos los vuelos del Concorde después de un accidente que causó 113 muertes.
- 2000: El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas pidió la creación de un tribunal especial para juzgar a los responsables de graves violaciones a los Derechos Humanos en Sierra Leona.
- 2001: Un avión experimental de la NASA, que funciona con energía solar fotovoltaica, rompió el récord mundial de altura de vuelo.
- 2002: La estructura flotante más grande del mundo, construida por empresas españolas, partió de la bahía de Algeciras hacia Mónaco.
- 2002: En Portugal, el futbolista Cristiano Ronaldo debutó a los 17 años en un partido de la Champions League.
- 2003: Ocurrió el mayor apagón en la historia de Norteamérica, afectando a varios estados de Estados Unidos y parte de Canadá.
- 2003: En Francia, el gobierno informó que una ola de calor había causado 3000 muertes.
- 2003: El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó una misión de ayuda para Irak.
- 2004: En Samarra, Irak, al menos 50 civiles murieron debido a un bombardeo aéreo.
- 2004: En Burundi, rebeldes hutus se atribuyeron la muerte de más de cien tutsis congoleños.
- 2004: El huracán Charley causó quince muertes y muchos daños en Florida.
- 2004: La halterófila turca Narcan Taylan estableció un nuevo récord mundial en los Juegos Olímpicos de Atenas.
- 2004: En Atenas, el equipo de baloncesto femenino brasileño logró un récord de anotación en los Juegos Olímpicos.
- 2005: Ocurrió el accidente del vuelo 522 de Helios Airways.
- 2006: Terminó la Guerra del Líbano, un conflicto que duró 34 días.
- 2011: En el Reino Unido, se creó el sello discográfico NCS (NoCopyrightSounds).
- 2015: La embajada de Estados Unidos reabrió en La Habana, Cuba.
- 2015: En Ecuador, el Volcán Cotopaxi entró en alerta amarilla después de 138 años de inactividad.
- 2015: Melanie Martinez lanzó su primer álbum, Cry Baby.
- 2016: En Río de Janeiro, Brasil, el atleta sudafricano Wayde van Niekerk estableció un nuevo récord mundial en los 400 metros lisos.
- 2017: En Colombia, nació el tercer canal privado de televisión, Canal 1.
- 2018: En Génova, Italia, parte del puente Morandi se derrumbó, causando más de treinta muertes.
- 2018: En Barranquilla, Colombia, se inauguró el monumento La Ventana al Mundo.
- 2021: Un terremoto de magnitud 7,2 sacudió Haití.
- 2024: La Organización Mundial de la Salud declaró una emergencia de salud pública por una epidemia de mpox.
Nacimientos Famosos
- 1297: Hanazono Tennō, emperador japonés.
- 1340: Roberto III, rey escocés.
- 1473: Margarita Pole, beata católica y condesa inglesa.
- 1742: Pío VII, papa católico.
- 1777: Hans Christian Ørsted, físico y químico danés.
- 1851: Doc Holliday, pistolero estadounidense.
- 1867: John Galsworthy, novelista y dramaturgo británico, premio Nobel de Literatura en 1932.
- 1875: Eusebio Ayala, abogado paraguayo.
- 1876: Alejandro I, rey de Serbia.
- 1899: Alma Reville, actriz británica.
- 1903: Eduardo Mallea, escritor argentino.
- 1926: René Goscinný, historietista francés, creador de Astérix.
- 1933: Richard R. Ernst, químico suizo, premio Nobel de Química en 1991.
- 1941: David Crosby, músico estadounidense, de la banda The Byrds.
- 1945: Steve Martin, actor y comediante estadounidense.
- 1945: Wim Wenders, cineasta alemán.
- 1946: Halle Berry, actriz estadounidense.
- 1947: Danielle Steel, escritora estadounidense.
- 1949: Morten Olsen, futbolista y entrenador danés.
- 1950: Gary Larson, historietista estadounidense, creador de "The Far Side".
- 1953: James Horner, compositor estadounidense de música para cine.
- 1957: José Coronado, actor español.
- 1959: Earvin Magic Johnson, famoso baloncestista estadounidense.
- 1960: Sarah Brightman, soprano y actriz británica.
- 1963: Emmanuelle Béart, actriz francesa.
- 1966: Freddy Rincón, futbolista colombiano.
- 1973: Jared Borgetti, futbolista mexicano.
- 1973: Jay Jay Okocha, futbolista nigeriano.
- 1983: Mila Kunis, actriz estadounidense de origen ucraniano.
- 1984: Giorgio Chiellini, futbolista italiano.
- 1984: Robin Söderling, tenista sueco.
- 1989: Ander Herrera, futbolista español.
- 2002: Huening Kai, cantante y miembro de la banda surcoreana TXT.
- 2004: Marsai Martin, actriz estadounidense.
- 2006: Kal So-won, actriz surcoreana.
Fallecimientos Notables
- 582: Tiberio II, emperador bizantino.
- 1433: Juan I, rey portugués.
- 1464: Pío II, papa católico.
- 1841: Johann Friedrich Herbart, filósofo y pedagogo alemán.
- 1856: William Buckland, geólogo y paleontólogo británico.
- 1870: David Farragut, almirante naval estadounidense.
- 1931: Francisco Vega de los Reyes, torero español.
- 1941: San Maximiliano Kolbe, fraile franciscano polaco.
- 1941: Paul Sabatier, químico francés, premio Nobel de Química en 1912.
- 1951: William Randolph Hearst, periodista y editor estadounidense.
- 1956: Bertolt Brecht, dramaturgo y poeta alemán.
- 1958: Jean Frédéric Joliot-Curie, físico y químico nuclear francés, premio Nobel de Química en 1935.
- 1968: Líber Arce, activista estudiantil uruguayo.
- 1980: Dorothy Stratten, modelo canadiense.
- 1981: Karl Böhm, director de orquesta y músico austriaco.
- 1988: Enzo Ferrari, constructor de coches italiano.
- 1994: Elías Canetti, escritor búlgaro nacionalizado británico, premio Nobel de Literatura en 1981.
- 2004: Czesław Miłosz, escritor polaco-estadounidense, premio Nobel de Literatura en 1980.
- 2013: Lisa Robin Kelly, actriz estadounidense.
- 2014: Mariana Briski, actriz argentina.
Celebraciones y Días Especiales
- Día Mundial del Lagarto.
Celebraciones por Países
Argentina:
- Día Nacional de la Mujer Policía. Se celebra en honor al nacimiento de la Oficial Ayudante Erica Beatriz Bercich, la primera mujer policía del país que falleció en servicio.
- Día Nacional del Cerealista. Recuerda el primer envío de trigo desde Argentina al extranjero, que fue el 14 de agosto de 1926.
Buenos Aires:
Mendoza: Día de la Mujer Policía en Mendoza, también en honor a Erica Beatriz Bercich.
Misiones:
- Aniversario de San José, fundada el 14 de agosto de 1892.
- Aniversario de San Antonio, fundada el 14 de agosto de 1951.
Chile:
- Día Nacional de los Radioaficionados.
República Dominicana:
- Día Nacional del Ingeniero Dominicano.
Uruguay:
- Día de los Mártires Estudiantes.
Santoral Católico
- San Maximiliano Kolbe.
- San Arnulfo de Soissons
- San Antonio Primaldo y compañeros.
- Santa Atanasia de Timia
- San Calixto de Todi
- San Demetrio de África
- Santos Domingo Ibáñez de Erquicia y Francisco Shoyemon
- San Everarado de Einsiedeln
- San Eusebio de Palestina
- San Eusebio de Roma
- San Facanano de Ross
- San Marcelo de Apamea
- San Ursicino del Ilírico
- San Werenfridus.
- Beato Félix Yuste Cava
- Beato Guillermo de Parma
- Beata Isabel Renzi
- Beato Sante de Urbino Brancoisini
- Beato Vicente Rubiols Castelló.
Celebraciones Religiosas por Países
Nicaragua:
- León, Nicaragua: La gritería, una festividad Católica nicaragüense en honor a la Purísima e Inmaculada Concepción de María. Esta fiesta se celebra en toda Nicaragua y en lugares donde hay muchos nicaragüenses, siendo especialmente importante en la ciudad de León, donde comenzó.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: August 14 Facts for Kids
- 13 de agosto.
- 15 de agosto.
- 14 de julio.
- 14 de septiembre.
- Calendario de aniversarios.
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
14 de agosto para Niños. Enciclopedia Kiddle.