Siglo XIX para niños
El siglo XIX fue un periodo de grandes cambios que duró desde el 1 de enero de 1801 hasta el 31 de diciembre de 1900. A menudo se le llama el "siglo de la industrialización" porque la forma en que se producían las cosas cambió mucho.
Durante este siglo, la ciencia y la economía se ayudaron mutuamente para crecer. La palabra "científico" se empezó a usar mucho. La economía vivió dos grandes transformaciones, conocidas como la Primera Revolución Industrial (entre 1750 y 1840) y la Segunda Revolución Industrial (entre 1880 y 1914). En la política, las ideas de libertad e igualdad del siglo anterior llevaron a importantes cambios sociales y políticos. Estas ideas se extendieron por el mundo y buscaron el apoyo de los trabajadores, a quienes se les dio el derecho a votar. En la filosofía, surgieron muchas de las ideas que usamos hoy. El arte también evolucionó con movimientos como el Impresionismo. Al final del siglo, gracias a los avances tecnológicos, aparecieron el cine y la animación.
Contenido
Avances en Ciencia y Tecnología

El siglo XIX fue una época de descubrimientos y creaciones asombrosas que cambiaron la vida de las personas.
Medicina y Salud
La medicina avanzó mucho en este siglo, especialmente por los problemas de salud que surgieron con el crecimiento de las ciudades y las condiciones de vida de los trabajadores. Enfermedades como la tuberculosis o las relacionadas con la mala alimentación eran comunes. Esto llevó a la creación de la medicina social y los sistemas de salud pública, que buscan mejorar la salud de toda la población.
Gracias a la Revolución Industrial y las guerras, hubo muchos avances científicos que permitieron mejorar la asepsia (limpieza para evitar infecciones), la anestesia (para no sentir dolor en operaciones) y la cirugía.
Los científicos empezaron a investigar de forma más práctica. Surgieron ideas como la teoría microbiana de la enfermedad, que explicó que los microorganismos causan muchas enfermedades. También se desarrolló la teoría de la evolución de las especies de Charles Darwin y la genética de Gregor Mendel.
Al entender que los microbios causaban enfermedades, la medicina progresó rápidamente. Se empezaron a usar métodos como los antibióticos y la esterilización. La higiene mejoró mucho, gracias a personas como la enfermera Florence Nightingale. Todos estos avances hicieron que la esperanza de vida aumentara de 30-40 años a principios del siglo a 50-60 años a principios del siglo XX.
Inventos y Descubrimientos Clave
El siglo XIX fue una época de mucha creatividad e ingenio.
Inventos Importantes
- Locomotora: Richard Trevithick, 1804.
- Fotografía: Nicéphore Niepce, 1826.
- Vehículo eléctrico: Robert Anderson, entre 1832 y 1839.
- Anestesia: William Morton, 1846.
- Teléfono: Antonio Meucci, 1854.
- Lámpara incandescente: Heinrich Göbel, 1854.
- Dinamita: Alfred Nobel, 1866.
- Fonógrafo: Thomas Alva Edison, 1878.
- Gramófono: Emile Berliner, 1888.
- Avión: Clément Ader, 1890.
- Cinematógrafo: Hermanos Lumière, 1894.
- La radio: Nikola Tesla, 1894.
- La aspirina: Felix Hoffmann, 1899.
- Pasteurización: Louis Pasteur, 1864.
Teorías y Descubrimientos Científicos
- Teoría de la Evolución: Charles Darwin, 1859.
- Teoría microbiana: John Snow, Louis Pasteur, Robert Koch y Joseph Lister.
- Teoría atómica: John Dalton, 1803.
- Descubrimiento del electrón (1897): Joseph John Thomson.
Cambios Políticos y Sociales

Este siglo fue testigo de grandes transformaciones en la forma de gobernar y en las relaciones entre los países.
Europa: Nuevas Formas de Gobierno
En Europa, el siglo XIX vio el nacimiento de sistemas de gobierno donde más personas podían participar, y el fin de las monarquías absolutas (donde el rey tenía todo el poder). La Revolución francesa y la época de Napoleón Bonaparte ayudaron a difundir ideas de repúblicas y liberalismo (libertad individual y menos poder del gobierno). Surgieron las ideas de "izquierda" y "derecha" en la política. Aunque hubo intentos de volver a las monarquías, las ideas de cambio eran muy fuertes y llevaron a nuevas revoluciones, y al desarrollo de ideas sobre la sociedad y los derechos de los trabajadores.
América Latina: Búsqueda de Independencia

En América Latina, este siglo marcó el inicio de la independencia de muchos países. Hubo levantamientos de pueblos originarios que mostraron un deseo creciente de tener una identidad propia. Grandes líderes como Simón Bolívar y José de San Martín lucharon por la idea de una nación latinoamericana unida. Aunque sus revoluciones enfrentaron desafíos, estos líderes se convirtieron en figuras legendarias. Las fronteras de los nuevos países cambiaron mucho, y los gobiernos a menudo tuvieron dos partidos principales, con algunos cambios de poder y problemas en las elecciones.
El Imperialismo

Durante este siglo, las potencias europeas, y más tarde Estados Unidos, buscaron expandir su influencia y control sobre otras regiones del mundo, un proceso conocido como imperialismo. África, por ejemplo, fue dividida y explotada por los imperios europeos. El Imperio otomano (en lo que hoy es Turquía y otras regiones) comenzó su declive. Las guerras del Opio debilitaron al histórico Imperio chino, lo que llevó a la caída de su última dinastía en 1911.
Arte y Cultura del Siglo XIX
El arte del siglo XIX reflejó los grandes cambios de la época, rompiendo con las tradiciones y explorando nuevas formas de expresión.
Arquitectura y Diseño
La arquitectura de este siglo se inspiró en estilos del pasado, como el neogótico, que recordaba las construcciones medievales. También surgió la arquitectura ecléctica, que combinaba elementos de varios estilos en un mismo edificio. El movimiento Arts and Crafts valoraba el trabajo artesanal y buscaba unir el arte con la producción industrial. Sus ideas evolucionaron hacia el Art Nouveau, un estilo con formas curvas y motivos naturales, que marcó el final del siglo XIX y el comienzo del XX.
El Romanticismo en el Arte
El romanticismo fue un movimiento artístico que se opuso a la razón y la moderación del siglo anterior. Se enfocó en las emociones, la imaginación y la libertad. Los artistas románticos buscaban expresar sentimientos intensos y a menudo se inspiraban en la Revolución francesa y en ideales como la libertad y el nacionalismo. Valoraban la individualidad y la naturaleza, buscando escapar de la realidad para crear mundos mejores.
Realismo e Impresionismo
Como una alternativa al romanticismo, surgió el realismo, que se inspiró en los efectos sociales de la nueva forma de producir bienes. Los artistas realistas querían mostrar la vida tal como era, sin adornos, incluyendo temas como la pobreza o las dificultades de la vida.
Más tarde, los pintores impresionistas se enfocaron en capturar la luz y el color del momento, usando pinceladas sueltas y superficies borrosas. A finales de siglo, surgieron muchas "vanguardias", donde cada artista buscaba su propia forma de expresión, como el posimpresionismo, el puntillismo y el expresionismo, mostrando una sociedad que cambiaba muy rápido.
Música del Siglo XIX
La música también vivió su era romántica. Compositores como Ludwig van Beethoven conectaron el estilo clásico con el romántico, expandiendo las formas musicales y el tamaño de las orquestas. Se empezó a valorar la música del pasado, como la de Johann Sebastian Bach. El nacionalismo también influyó en la música, buscando sonidos que representaran la identidad de cada país.
Hacia el final del siglo, el impresionismo en la música buscó romper con las reglas tradicionales de la armonía, inspirándose en músicas de otras culturas.
Guerras y Revoluciones Importantes
El siglo XIX fue un periodo de muchos conflictos y cambios políticos en todo el mundo.
- Guerras napoleónicas (1803-1815): Conflictos que involucraron a gran parte de Europa.
- Guerras de Independencia Hispanoamericana (1808-1833): Países de América Latina lucharon por su independencia de España.
- Revoluciones de 1848: Una serie de levantamientos en Europa que buscaban más libertad y derechos.
- Guerra de Secesión (1861-1865): Conflicto en Estados Unidos por la esclavitud y los derechos de los estados.
- Guerra de la Triple Alianza (1864-1870): Un gran conflicto en Sudamérica.
- Guerra del Pacífico (1879–1884): Conflicto entre Chile, Perú y Bolivia.
- Guerra hispano-estadounidense (1898): Conflicto entre España y Estados Unidos.
Desastres Naturales y Eventos Notables
El siglo XIX también fue testigo de varios desastres naturales y fenómenos importantes.
- Numerosos terremotos en diferentes partes del mundo, como en América Latina y Europa.
- La Gran hambruna irlandesa (1845-1849), causada por una enfermedad en las patatas, que provocó mucha escasez de alimentos.
- La Tormenta solar de 1859, el evento solar más potente registrado, que causó auroras boreales visibles en lugares inusuales y afectó los sistemas de telégrafo.
- Grandes erupciones volcánicas, como la del Tambora en 1815, que causó el "año 1816 sin verano" en muchas partes del mundo, y la del Krakatoa en 1883.
Galería de imágenes
-
Industria química BASF en Ludwigshafen, Alemania, 1881. Las fábricas fueron una edificación fundamental para el desarrollo de la Revolución Industrial.
-
Mánchester, Inglaterra (llamada Cottonopolis), 1840, mostrando las chimeneas de las fábricas.
Véase también
En inglés: 19th century Facts for Kids