6 de marzo para niños
El 6 de marzo es el día número 65 del año en el calendario gregoriano. Si el año es bisiesto, es el día 66. Faltan 300 días para que termine el año.
Contenido
Acontecimientos Importantes
Eventos Históricos Notables
- 845: Un grupo de mártires conocidos como los 42 Mártires de Amorio perdieron la vida.
- 1447: Nicolás V se convierte en papa.
- 1454: Durante la Guerra de los Trece Años, los representantes de la Confederación Prusiana prometen lealtad al rey Casimiro IV Jagellón. Él acepta ayudarlos en su lucha por la independencia de los Caballeros Teutónicos.
- 1479: Se firma el Tratado de Alcáçovas, donde Portugal entrega las islas Canarias a Castilla a cambio de territorios en África Occidental.
- 1521: El navegante portugués Fernando de Magallanes llega a la isla de Guam en el océano Pacífico.
- 1537: En la costa de Perú, cerca de Lima, se funda la Villa del Callao, un importante puerto.
- 1593: Se funda el municipio de Tópaga en Colombia.
- 1651: El conde Per Brahe el Joven, gobernador de Finlandia, funda la ciudad de Kajaani.
- 1665: En Londres, se publica el primer número de Philosophical Transactions of the Royal Society, una revista científica.
- 1714: Se firma un tratado de paz que finaliza las batallas entre Francia y Austria en la guerra de sucesión española.
- 1728: En Madrid, se firma el Convenio de El Pardo, que reafirma el Tratado de Utrecht.
- 1788: La Primera Flota británica llega a la isla Norfolk para establecer una colonia penal.
- 1812: Las fuerzas españolas del capitán Domingo de Monteverde recuperan Caracas en Venezuela.
- 1831: Se estrena la ópera La sonnambula de Vincenzo Bellini en Milán.
- 1834: Se forma oficialmente la Academia Cubana de Literatura en La Habana.
- 1836: Termina el sitio de El Álamo en Texas. Los 187 defensores texanos, incluyendo a Davy Crockett y Jim Bowie, fallecen.
- 1845: En Ecuador, una revolución civil lleva a Vicente Ramón Roca a la presidencia y se crea una nueva constitución.
- 1853: Se estrena la ópera La Traviata de Giuseppe Verdi en Venecia.
- 1854: La esclavitud es abolida en Ecuador.
- 1857: En Estados Unidos, la Corte Suprema emite un fallo importante en el caso Dred Scott contra Sandford, que afectó los derechos de ciudadanía de las personas de ascendencia africana.
- 1862: El Alcázar de Segovia en España se incendia.
- 1869: Dmitri Mendeléiev presenta su primera tabla periódica a la Sociedad Química de Rusia.
- 1882: Se refunda el reino de Serbia.
- 1882: En La Habana, la empresa Edison Telephone Exchange inaugura el primer servicio telefónico en Cuba.
- 1899: La empresa farmacéutica Bayer registra la aspirina como marca.
- 1900: El archipiélago canario es declarado puerto franco.
- 1901: Se intenta atentar contra el káiser Guillermo II en Bremen, Alemania.
- 1902: Se legaliza oficialmente el Real Madrid Club de Fútbol en Madrid.
- 1904: La Expedición Antártica Nacional Escocesa descubre la región antártica de Tierra de Coats.
- 1905: Colombia y Costa Rica firman un tratado que establece sus límites.
- 1912: El ejército italiano usa dirigibles para lanzar bombas en Libia, siendo el primer uso de fuerza aérea en una guerra.
- 1913: Cien personas fallecen por la explosión de un depósito de dinamita en Baltimore, Estados Unidos.
- 1916: El transatlántico Príncipe de Asturias se hunde en aguas de Brasil; 338 pasajeros y 107 tripulantes perecen.
- 1920: Se inaugura la sala de Cervantes en la Biblioteca Nacional de Madrid.
- 1921: Se crea el Partido Comunista Portugués en Portugal.
- 1929: Se transmite por primera vez por radio un estreno teatral desde el Teatro Español de Madrid.
- 1929: Se inaugura una nueva línea de metro en Madrid.
- 1930: Se celebra el Día Internacional del Desempleado en todo el mundo.
- 1933: En Grecia, el general Plastiras toma el poder e implanta una dictadura.
- 1933: Fallece Anton Cermak, alcalde de Chicago, por heridas de un atentado.
- 1934: El Partido Laborista gana las elecciones generales en el Reino Unido por primera vez.
- 1938: La escuadra republicana hunde el buque de guerra Baleares en Cartagena (España).
- 1940: Finlandia y la Unión Soviética firman un armisticio en la Guerra de Invierno.
- 1943: Norman Rockwell publica «Freedom from want» en la revista The Saturday Evening Post.
- 1943: El mariscal de campo Erwin Rommel lanza la batalla de Medenine en un intento fallido.
- 1945: El ejército estadounidense ocupa Colonia en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial.
- 1945: Comienza la Operación Despertar de Primavera, la última ofensiva importante de la Alemania nazi contra el Ejército Rojo.
- 1946: Hồ Chí Minh firma un acuerdo donde Francia reconoce a Vietnam como Estado «libre».
- 1951: Comienza el juicio por traición contra Ethel y Julius Rosenberg en Estados Unidos.
- 1953: Gueorgui Malenkov sucede a Iósif Stalin como primer ministro de la Unión Soviética.
- 1957: Ghana se independiza del Imperio británico, siendo el primer país subsahariano en hacerlo.
- 1957: Israel retira sus tropas de la Península del Sinaí.
- 1959: El Gobierno cubano aprueba una rebaja del 50% en los alquileres de viviendas.
- 1964: El líder de la Nación del Islam, Elijah Muhammad, renombra al boxeador Cassius Clay como «Muhammad Alí».
- 1964: Constantino II asume el título de rey en Grecia.
- 1965: El primer ministro Tom Playford pierde las elecciones en Australia del Sur después de 27 años.
- 1967: Svetlana Iosifovna Alilúyeva, hija de Iósif Stalin, se refugia en la embajada de Estados Unidos en Nueva Delhi.
- 1970: The Beatles publican su penúltimo sencillo, Let It Be.
- 1972: Una explosión en un edificio de Barcelona causa la muerte de 19 personas.
- 1975: Irak e Irán firman los Acuerdos de Argel para terminar disputas territoriales.
- 1980: La escritora Marguerite Yourcenar es elegida miembro de la Academia Francesa en París.
- 1983: Helmut Kohl y su partido recuperan el poder en Alemania.
- 1984: Comienza la huelga de los mineros en el Reino Unido.
- 1986: Último avistamiento del cometa Halley cerca de la Tierra; se espera que regrese en 2061.
- 1987: El transbordador británico Herald of Free Enterprise se hunde en aguas de Bélgica; 193 pasajeros perecen.
- 1988: Tres voluntarios del Ejército Republicano Irlandés Provisional son asesinados en Gibraltar durante la Operación Flavius.
- 1990: El papa Juan Pablo II acepta la renuncia del obispo de la diócesis de Estelí, monseñor Rubén López Ardón.
- 1994: Se inicia la segunda cuarentena del proyecto Biosfera 2 en Oracle, Arizona.
- 1994: Luis Donaldo Colosio da un discurso importante en el Monumento a la Revolución en México.
- 1997: Se inaugura el Estadio de Liga Deportiva Universitaria en Quito, Ecuador.
- 1999: Eric Harris y Dylan Klebold graban una práctica de disparos en un bosque cerca de Denver.
- 1999: Inician las transmisiones de la radio FM Dos en Chile.
- 2002: El Real Club Deportivo de la Coruña gana la Copa del Rey el día del centenario del Real Madrid.
- 2003: El vuelo 6289 de Air Algérie se estrella en Tamanrasset, Argelia, causando la muerte de 102 personas.
- 2005: El presidente boliviano Carlos Mesa anuncia su renuncia.
- 2008: Un atacante asesina a ocho estudiantes israelíes en una escuela religiosa en Jerusalén, Israel.
- 2020: Se confirman los primeros casos de COVID-19 en Costa Rica, Colombia y Perú.
Nacimientos Famosos
- 1340: Juan de Gante, aristócrata inglés.
- 1405: Juan II de Castilla, rey castellano.
- 1459: Jakob Fugger, banquero y comerciante alemán.
- 1475: Miguel Ángel, famoso pintor y escultor italiano.
- 1481: Baldassare Peruzzi, pintor y arquitecto italiano.
- 1492: Juan Luis Vives, humanista y filósofo español.
- 1508: Humayun, emperador mogol.
- 1619: Cyrano de Bergerac, escritor francés.
- 1714: Jean-Baptiste Marie Pierre, pintor y grabador francés.
- 1716: Pehr Kalm, botánico y explorador sueco.
- 1719: John Tarleton, comerciante y político británico.
- 1724: Henry Laurens, político estadounidense.
- 1779: Antoine-Henri Jomini, general francés.
- 1785: Karol Kurpiński, compositor polaco.
- 1787: Joseph von Fraunhofer, astrónomo alemán.
- 1798: Jasmin, poeta francés.
- 1803: José Víctor Jiménez, político mexicano.
- 1805: Guillermo Schulz, ingeniero hispano-alemán.
- 1806: Elizabeth Barrett Browning, poetisa británica.
- 1839: Olegario Víctor Andrade, poeta, periodista y político argentino.
- 1862: Guerrita, torero español.
- 1866: Mariana Álvarez Bollo Carretero, pedagoga y escritora española.
- 1870: Oscar Straus, compositor austriaco.
- 1871: Udón Pérez, escritor, dramaturgo y poeta venezolano.
- 1881: María Blanchard, pintora española.
- 1885: Rosario Bourdon, director de orquesta y violonchelista canadiense.
- 1885: Ring Lardner, periodista y escritor estadounidense.
- 1891: Victoria Kent, política y activista española.
- 1900: Lefty Grove, beisbolista estadounidense.
- 1900: Gina Cigna, soprano italiana.
- 1900: Abraham Shlonsky, poeta y editor ucraniano-israelí.
- 1902: Germán Vergara Donoso, abogado y político chileno.
- 1903: Kōjun, emperatriz japonesa.
- 1904: José Antonio Aguirre, político español.
- 1905: Enrique García Sayán, político peruano.
- 1905: Bob Wills, cantante y actor estadounidense.
- 1906: Lou Costello, actor estadounidense.
- 1910: Eduardo Caballero Calderón, novelista y político colombiano.
- 1910: Ejler Bille, artista danés.
- 1913: Ana María Barrenechea, escritora, lingüista y crítica literaria argentina.
- 1914: Kiril Kondrashin, director de orquesta soviético.
- 1917: Will Eisner, historietista y novelista gráfico estadounidense.
- 1917: Donald Davidson, filósofo estadounidense.
- 1917: Samael Aun Weor (Víctor Manuel Gómez Rodríguez), escritor y filósofo colombiano.
- 1917: Frankie Howerd, actor británico.
- 1920: María Maluenda, actriz y política chilena.
- 1920: Víctor Humareda, pintor peruano.
- 1921: Piero Carini, piloto italiano de automovilismo.
- 1921: Julius Rudel, director de orquesta austríaco.
- 1924: Ottmar Walter, futbolista alemán.
- 1925: Wes Montgomery, guitarrista estadounidense de jazz.
- 1926: Alan Greenspan, economista estadounidense.
- 1926: Andrzej Wajda, cineasta polaco.
- 1927: Gabriel García Márquez, escritor colombiano, premio nobel de literatura en 1982.
- 1928: Tom Foley, político estadounidense.
- 1928: Zoe Ducós, actriz argentina.
- 1929: Joseph Napolitan, consultor político estadounidense.
- 1930: Lorin Maazel, director de orquesta y músico franco-estadounidense.
- 1931: Chun Doo-hwan, militar y político surcoreano, presidente de Corea del Sur.
- 1931: Everett Rogers, sociólogo estadounidense.
- 1932: Bronisław Geremek, historiador y político polaco.
- 1932: Gladys de La Lastra, compositora y educadora panameña.
- 1933: Mariano Arana, político uruguayo.
- 1933: Héctor Luis Gradassi, automovilista argentino.
- 1936: Angelino Fons, guionista y cineasta español.
- 1936: Choummaly Sayasone, presidente de Laos.
- 1937: José Francisco Peña Gómez, político y abogado dominicano.
- 1937: Valentina Tereshkova, cosmonauta soviética.
- 1938: Pauline Boty, pintora británica.
- 1939: Canelita Medina, cantante venezolana.
- 1939: Margarita de Borbón, aristócrata española.
- 1942: Paco Cepero, guitarrista y compositor español.
- 1944: Kiri Te Kanawa, soprano neozelandesa.
- 1944: Mary Wilson, cantante estadounidense de soul.
- 1944: Luis González de Alba, escritor, periodista y psicólogo mexicano.
- 1946: David Gilmour, guitarrista británico de la banda Pink Floyd.
- 1946: Elsa Cross, poeta y ensayista mexicana.
- 1946: Martin Kove, actor y artista marcial estadounidense.
- 1947: Dick Fosbury, atleta estadounidense.
- 1947: Rob Reiner, actor y cineasta estadounidense.
- 1951: Gerrie Knetemann, ciclista neerlandés.
- 1951: Jon Juaristi, escritor español.
- 1953: Carolyn Porco, científica planetaria estadounidense.
- 1954: Harald Schumacher, futbolista alemán.
- 1956: Jorge Nisco, cineasta y director de televisión argentino.
- 1957: Juan Domingo Roldán, boxeador argentino.
- 1957: Yoshiyuki Matsuoka, yudoca japonés.
- 1959: Lobo Carrasco, futbolista profesional.
- 1959: Tom Arnold, actor, guionista y cómico estadounidense.
- 1960: Walter Giardino, guitarrista argentino de la banda Rata Blanca.
- 1962: Ignacio Santos, periodista y presentador de televisión cubano-costarricense.
- 1964: Madonna Wayne Gacy, músico estadounidense.
- 1964: Sandro Rosell i Feliu, presidente español del Fútbol Club Barcelona.
- 1967: Julio Bocca, bailarín argentino.
- 1968: Moira Kelly, actriz estadounidense.
- 1968: Carlos Mac Allister, futbolista y político argentino.
- 1968: Michael Romeo, guitarrista estadounidense de la banda Symphony X.
- 1969: Andrea Elson, actriz estadounidense.
- 1969: Álvaro Fernández Armero, cineasta español.
- 1969: Chela Ceballos, cantante y acordeonista colombiana.
- 1970: Chris Broderick, guitarrista estadounidense de la banda Megadeth.
- 1971: Darrick Martin, baloncestista estadounidense.
- 1971: Sean Morley, luchador profesional canadiense.
- 1972: Shaquille O'Neal, baloncestista estadounidense.
- 1973: Michael Finley, baloncestista estadounidense.
- 1973: Peter Lindgren, guitarrista sueco de la banda Opeth.
- 1975: Aracely Arámbula, actriz y cantante mexicana.
- 1976: Kenneth Anderson, luchador profesional estadounidense.
- 1977: Ernesto D'Alessio, actor y cantante mexicano.
- 1977: Paquillo Fernández, corredor de marcha español.
- 1977: Kelchie Arizmendi, actriz mexicana.
- 1978: Ms. Triniti, cantante inglesa.
- 1978: Enrique Acevedo, periodista mexicano.
- 1979: Klovis Herboso, cantante boliviano.
- 1979: Tim Howard, futbolista estadounidense.
- 1981: Ellen Muth, actriz estadounidense.
- 1981: Alejandro y Marco Antonio Palacios, futbolistas mexicanos.
- 1983: Andranik Teymourian, futbolista iraní.
- 1984: Daniel de Ridder, futbolista neerlandés.
- 1986: Jake Arrieta, beisbolista estadounidense.
- 1986: Nahuel Pérez Biscayart, actor argentino.
- 1986: Francisco Cervelli, beisbolista italo-venezolano.
- 1987: Kevin-Prince Boateng, futbolista ghanés.
- 1988: Paloma Bloyd, actriz hispano-estadounidense.
- 1988: Agnes Carlsson, cantante sueca.
- 1989: Agnieszka Radwańska, tenista polaca.
- 1990: Clara Lago, actriz española.
- 1991: Tyler, the Creator, músico estadounidense.
- 1991: Rodrigo Moreno Machado, futbolista hispano-brasileño.
- 1993: Kevin Holtz, futbolista luxemburgués.
- 1994: Marcus Smart, baloncestista estadounidense.
- 1996: Sofía Hartard, futbolista chilena.
- 1996: Timo Werner, futbolista alemán.
- 1996: Antonino La Gumina, futbolista italiano.
- 2000: Jacob Bertrand, actor estadounidense.
- 2001: Milo Manheim, actor y cantante estadounidense.
- 2002: Héctor Alderete, baloncestista español.
Fallecimientos Notables
- 190: Liu Bian, emperador chino.
- 653: Li Ke, príncipe chino.
- 903: Su Jian, funcionario y canciller chino.
- 1447: Santa Colette, religiosa francesa.
- 1531: Pedrarias Dávila, gobernador de Panamá y Nicaragua.
- 1606: Toribio de Mogrovejo, obispo peruano.
- 1683: Guarino Guarini, arquitecto, filósofo y matemático italiano.
- 1755: Pier Leone Ghezzi, pintor italiano.
- 1836: James Bonham, abogado y soldado estadounidense.
- 1836: James Bowie, coronel estadounidense.
- 1836: Davy Crockett, soldado y político estadounidense.
- 1836: William B. Travis, teniente coronel y abogado estadounidense.
- 1842: Constanze Mozart, personalidad alemana.
- 1845: Melitón Pérez del Camino, almirante español.
- 1854: Charles Vane, coronel y diplomático irlandés.
- 1866: William Whewell, teólogo, filósofo y científico británico.
- 1867: Peter von Cornelius, pintor alemán.
- 1870: José Rodríguez Losada, relojero español.
- 1878: Harald Jerichau, pintor danés.
- 1888: Louisa May Alcott, novelista estadounidense.
- 1899: Victoria Ka'iulani, princesa hawaiana.
- 1900: Gottlieb Daimler, fabricante de automóviles alemán.
- 1902: Antonio Vico y Pintos, actor español.
- 1902: Moritz Kaposi, dermatólogo húngaro.
- 1924: Augusto Font Carreras, arquitecto español.
- 1926: Constant Chatenier, biólogo francés.
- 1930: Alfred von Tirpitz, almirante alemán.
- 1932: John Philip Sousa, compositor de marchas estadounidense.
- 1938: Pachín de Melás, escritor español.
- 1939: Ferdinand von Lindemann, matemático y académico alemán.
- 1943: Helene Kullman, oficial de inteligencia soviética.
- 1946: Antonio Caso, filósofo mexicano.
- 1950: Albert Lebrun, político francés.
- 1951: Ivor Novello, actor británico.
- 1952: Jürgen Stroop, general de las SS.
- 1958: Teodoro Bardají Mas, escritor culinario y cocinero español.
- 1964: Enrique Molina Garmendia, educador y filósofo chileno.
- 1964: Edward Van Sloan, actor estadounidense.
- 1964: Pablo I, rey de Grecia.
- 1965: Margaret Dumont, actriz estadounidense.
- 1965: Eduardo Hernández-Pacheco, geólogo y arqueólogo español.
- 1967: Zoltán Kodály, compositor húngaro.
- 1969: Óscar Osorio, militar y político salvadoreño.
- 1973: Pearl S. Buck, escritora estadounidense, premio nobel de literatura en 1938.
- 1974: Lucio Demare, compositor y músico argentino.
- 1982: Ayn Rand, novelista y filósofa estadounidense.
- 1983: Cathy Berberian, cantante y compositora estadounidense.
- 1986: Georgia O'Keeffe, artista estadounidense.
- 1986: Carlos Vial Infante, ingeniero y político chileno.
- 1986: Keith Whinnom, historiador británico.
- 1987: Ramón Andino, periodista argentino.
- 1989: Harry Andrews, actor británico.
- 1989: Agustín Millares Sall, poeta español.
- 1992: Maria Helena Vieira da Silva, pintora y escultora francesa.
- 1992: Hugh Gibb, baterista y director de orquesta británico.
- 1994: Isaco Abitbol, músico y bandoneonista argentino.
- 1994: Melina Mercouri, actriz y política griega.
- 1996: José de Magalhães Pinto, banquero y diplomático brasileño.
- 1997: Cheddi Jagan, político guyanés.
- 1999: Dennis Viollet, futbolista británico.
- 2003: Ramón Mestre, odontólogo y político argentino.
- 2003: Luděk Pachman, ajedrecista checoslovaco-alemán.
- 2004: Frances Dee, actriz estadounidense.
- 2005: Gladys Marín Millie, política chilena.
- 2005: Teresa Wright, actriz estadounidense.
- 2005: Hans Albrecht Bethe, físico estadounidense, premio nobel de física en 1967.
- 2007: Jean Baudrillard, sociólogo y filósofo francés.
- 2007: José Luis Coll, actor, humorista y escritor español.
- 2011: Kippy Casado, actriz y productora mexicana.
- 2012: Marquitos, futbolista español.
- 2013: Alvin Lee, guitarrista británico de la banda Ten Years After.
- 2016: Nancy Reagan, primera dama estadounidense.
- 2016: María Rostworowski, historiadora e investigadora peruana.
- 2017: Alberto Zedda, director de orquesta italiano.
- 2017: Jesús Silva-Herzog Flores, funcionario y político mexicano.
- 2018: John E. Sulston, químico británico, premio nobel de fisiología en 2002.
- 2019: José Pedro Pérez-Llorca, político, diplomático y jurista español.
- 2019: Carolee Schneemann, artista visual estadounidense.
- 2019: Carlitos Rolán, cantante argentino de cuarteto.
- 2020: McCoy Tyner, pianista estadounidense de jazz.
- 2021: Lou Ottens, ingeniero e inventor neerlandés.
- 2022: Pau Riba i Romeva, artista y escritor español.
- 2023: Enrique Florescano, historiador mexicano.
- 2024: Alfredo Baranda García, abogado y político mexicano.
Celebraciones y Días Especiales
Días Internacionales
- Día Internacional del Escultor: Se celebra en honor al nacimiento de Miguel Ángel Buonarroti en 1475, uno de los artistas más grandes de la historia.
- Día Internacional del Linfedema.
- Día Internacional del Consultor Político: En honor a Joseph Napolitan, considerado uno de los fundadores de la consultoría política moderna.
- Día Mundial de la Galleta Oreo.
Celebraciones por País
Argentina Argentina:
Entre Ríos: Aniversario y Día de la Policía de Entre Ríos.
Misiones: Aniversario de Hipólito Yrigoyen.
Estados Unidos Estados Unidos:
- Día Nacional del Dentista: Para reconocer a los profesionales de la odontología.
- Día Nacional del Vestido.
- Día de los Alimentos Congelados.
- Día Nacional de la Galleta Oreo.
Texas: Día de la Batalla de El Álamo: Conmemora el final de la batalla el 6 de marzo de 1836, un momento clave en la Revolución de Texas.
Ghana Ghana: Día de la Independencia.
México México: Día Nacional de la Ganadería: Para promover el conocimiento de este sector y valorar el trabajo de los ganaderos.
Celebraciones Compartidas
Unión Europea Europa: Día Europeo de la Logopedia: Creado en 2004 para informar sobre los trastornos del lenguaje y la comunicación.
Santoral Católico

San Crodegango en un vitral en Metz.
- San Marciano de Tortona, obispo y mártir.
- San Victorino de Nicomedia, mártir.
- San Quirico de Tréveris, presbítero.
- San Evagrio de Constantinopla, obispo.
- San Julián de Toledo, obispo.
- San Fridolino de Säckingen, abad.
- San Crodegango de Metz, obispo.
- Santos mártires de Siria.
- San Olegario de Barcelona, obispo.
- Beata Rosa de Viterbo, virgen.
- Santa Coleta Boylet, virgen.
Véase también
En inglés: March 6 Facts for Kids
- 5 de marzo.
- 7 de marzo.
- 6 de febrero.
- 6 de abril.
- Calendario de aniversarios.
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
6 de marzo para Niños. Enciclopedia Kiddle.