Robert Bresson para niños
Datos para niños Robert Bresson |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de septiembre de 1901 Puy-de-Dôme, Auvernia, Francia |
|
Fallecimiento | 18 de diciembre de 1999 París, Francia |
|
Sepultura | cimetière de Droue-sur-Drouette (fr) | |
Nacionalidad | Francesa | |
Religión | Catolicismo | |
Educación | ||
Educado en | Lycée Lakanal | |
Información profesional | ||
Ocupación | Guionista, director de cine, pintor, realizador, productor de cine, realizador de televisión y productor de televisión | |
Años activo | 1926-1996 | |
Premios artísticos | ||
Globos de Oro | León de Oro Honorífico 1989 • Premio a la Trayectoria Profesional |
|
Distinciones |
|
|
Robert Bresson (nacido el 25 de septiembre de 1901 en Puy-de-Dôme, Francia, y fallecido el 18 de diciembre de 1999 en París, Francia) fue un famoso director de cine francés. Creó películas muy especiales que buscaban mostrar lo que no se ve a simple vista. Su estilo era muy sencillo y profundo.
Muchos expertos consideran a Bresson uno de los mejores cineastas de la historia. Varias de sus películas aparecen en listas de las mejores de todos los tiempos. Por ejemplo, Un condenado a muerte se ha escapado (1956), Pickpocket (1959) y Al azar de Baltasar (1966) son muy reconocidas. El director Jean-Luc Godard dijo una vez que Bresson era tan importante para el cine francés como Dostoievski para la novela rusa.
Contenido
¿Quién fue Robert Bresson?
Robert Bresson nació en Bromont-Lamothe, Francia. Se sabe poco de sus primeros años. Estudió en el Lycée Lakanal, cerca de París. Después de graduarse, se dedicó a la pintura.
Tres cosas importantes influyeron en sus películas: su fe católica, el arte y su experiencia como prisionero de guerra. Robert Bresson vivió en París, en la Île Saint-Louis.
Su Estilo Único en el Cine
Bresson dejó la pintura y la fotografía para hacer su primera película en 1934. Fue un cortometraje de comedia llamado Les Affaires publiques.
En 1940, durante la Segunda Guerra Mundial, Bresson fue capturado. Estuvo prisionero por más de un año. Esta experiencia inspiró su película Un condenado a muerte se ha escapado.
A lo largo de cincuenta años, Bresson solo hizo 13 películas largas. Esto muestra lo cuidadoso que era en su trabajo. También le costaba conseguir dinero para sus proyectos.
En 1943, dirigió Los ángeles del pecado. En 1944, hizo Las damas del bosque de Bolonia. Esta película, basada en un relato de Diderot, fue un gran éxito. Lo convirtió en uno de los directores franceses más importantes.
A partir de entonces, Bresson desarrolló un estilo propio. No usaba actores profesionales. Buscaba un lenguaje visual puro, lleno de gestos, miradas y sonidos.
¿Por qué sus películas son especiales?
En 1950, filmó Diario de un cura rural. Esta obra es muy impresionante por su calidad y sus ideas morales. Fue el inicio de su etapa más madura.
Otras películas destacadas de esta época son Un condenado a muerte se ha escapado, Pickpocket y Mouchette. Su última película, El dinero, la hizo en 1983.
Las Obras Más Destacadas de Bresson
Hacia el final de su carrera, en 1975, Bresson publicó un libro. Se llamó Notas sobre el cinematógrafo. En él, explicaba su visión del "cinematógrafo", que él diferenciaba del "cine".
Para Bresson, el cine era como teatro filmado. En cambio, el cinematógrafo era una nueva forma de arte. Usaba imágenes en movimiento y sonidos, unidos por el montaje.
En 1995, toda su obra fue reconocida con el Premio René Clair. En 2014, se publicó un libro con entrevistas suyas, llamado Bresson por Bresson.
Filmografía Completa
- 1934: Les Affaires publiques (cortometraje)
- 1943: Los ángeles del pecado (Les Anges du péché)
- 1945: Las damas del bosque de Bolonia (Les Dames du Bois de Boulogne)
- 1950: Diario de un cura rural (Le Journal d'un curé de campagne)
- 1956: Un condenado a muerte se ha escapado (Un condamné à mort s'est échappé)
- 1959: Pickpocket
- 1962: El proceso de Juana de Arco (Le Procès de Jeanne d'Arc)
- 1966: Al azar de Baltasar (Au hasard Balthazar)
- 1967: Mouchette
- 1969: Una mujer dulce (Une femme douce)
- 1971: Cuatro noches de un soñador (Quatre nuits d'un rêveur)
- 1974: Lancelot du Lac
- 1977: El diablo, probablemente (Le Diable probablement)
- 1983: El dinero (L'Argent)
Reconocimientos y Premios
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1957 | Mejor dirección | Un condenado a muerte se ha escapado | Ganador |
1962 | Gran Premio del Jurado | El proceso de Juana de Arco | Ganador |
1983 | Mejor director | El dinero | Ganador |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1951 | Premio Internacional | Diario de un cura rural | Ganador |
Premio OCIC | Ganador | ||
Premio de la Crítica Italiana | Ganador | ||
1966 | Mención especial | Al azar de Baltasar | Ganador |
Premio New Cinema | Ganador | ||
Premio San Jorge | Ganador | ||
1967 | Secciones paralelas | Mouchette | Ganador |
1989 | León de Oro Especial | - | Ganador |
- Festival Internacional de Cine de San Sebastián
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1969 | Concha de Plata a la mejor dirección | Una mujer dulce | Ganador |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1977 | Oso de Plata | El diablo, probablemente | Ganador |
Véase también
En inglés: Robert Bresson Facts for Kids