26 de mayo para niños
El 26 de mayo es el día número 146 del año en el calendario gregoriano. Si el año es bisiesto, es el día 147. Faltan 219 días para que termine el año.
Contenido
Acontecimientos históricos
Eventos importantes en la antigüedad
- 47 a. C.: Julio César visita la ciudad de Tarso en su viaje hacia Ptonto. Recibe mucho apoyo, pero se dice que Casio ya planeaba hacerle daño.
- 17 d. C.: Germánico regresa a Roma como un héroe. Celebra una gran victoria por sus batallas contra tribus germánicas al oeste del río Elba.
- 451: Los rebeldes armenios luchan contra el ejército del Imperio sasánida en la batalla de Avarayr. Aunque el imperio gana, los armenios consiguen la libertad para practicar el cristianismo.
- 526: Un fuerte terremoto sacude la región de Siria (parte del Imperio romano), causando muchos daños y la pérdida de muchas vidas.
- 946: En Londres (Inglaterra), el rey Edmundo I es atacado y pierde la vida durante una celebración.
- 1135: En León (España), Alfonso VII es coronado emperador.
- 1293: En la ciudad japonesa de Kamakura, un terremoto causa la pérdida de 30 000 personas.
- 1328: En el sur de Francia, William de Ockham y otros líderes religiosos abandonan la villa de Aviñón en secreto, por temor a una sentencia del papa Juan XXII.
- 1504: Gonzalo Fernández de Córdoba, siguiendo órdenes del papa Julio II, manda detener a César Borgia y llevarlo a España.
- 1573: En los Países Bajos, la Armada Española vence a los Mendigos del Mar en la batalla de Haarlemmermeer.
- 1642: Las tropas españolas, lideradas por Francisco de Melo, derrotan a los franceses en la batalla de Honnecourt (Francia).
- 1655: El gobernador de Jamaica, José Ramírez de Arellano, evacúa a parte de la población a Cuba después de que los británicos ocuparan la isla.
- 1707: Durante la guerra de sucesión española, las tropas borbónicas toman Zaragoza.
- 1739: En Chile, se trazan las calles de la recién fundada villa de Los Ángeles. Esta fecha se considera el día de su fundación.
Siglos XIX y XX: Cambios y avances
- 1802: En Madrid, Simón Bolívar se casa con María Teresa Rodríguez.
- 1805: En la catedral de Milán, Napoleón Bonaparte se convierte en rey de Italia y es coronado.
- 1808: En España, las ciudades de Sevilla, Santander y Gijón se levantan contra los invasores franceses durante la Guerra de la Independencia Española.
- 1816: En Uruguay, se abre la Biblioteca Nacional, la primera biblioteca pública del país. Por eso, cada 26 de mayo se celebra el Día Nacional del Libro en Uruguay.
- 1822: En la Iglesia de Grue (Noruega), un incendio causa la pérdida de 116 personas, siendo el más grande en la historia de ese país.
- 1830: En Washington (Estados Unidos), el Congreso aprueba la Ley de traslado forzoso.
- 1831: En Granada (España), la heroína Mariana Pineda es ejecutada a los 26 años.
- 1857: En San Luis (Misuri), el afroestadounidense Dred Scott es liberado por la familia Blow.
- 1872: En España, el militar y político Francisco Serrano es nombrado presidente del gobierno.
- 1880: En Perú, se libra la batalla del Alto de la Alianza durante la guerra del Pacífico.
- 1896: En Rusia, Nicolás II se convierte en el último zar de ese país.
- 1897: Se publica la famosa novela Drácula, del autor irlandés Bram Stoker.
- 1901: En Viena se inaugura el II Salón Internacional del Automóvil.
- 1906: El ingeniero August Franz Max von Parseval realiza el primer vuelo en un dirigible no rígido.
- 1908: En Uruguay, el Congreso elimina la enseñanza religiosa en las escuelas.
- 1908: En Masied Soleimán (en el sudoeste de Persia), comienza la primera huelga en el oeste de Asia.
- 1910: En México, el gobierno de Porfirio Díaz crea la Universidad Nacional de México.
- 1912: En la Universidad de Barcelona (Cataluña) se inaugura la Exposición General de Estudios Lunares.
- 1914: En París se estrena la ópera El ruiseñor, de Ígor Stravinski.
- 1915: En Buenos Aires, representantes de Argentina, Brasil y Chile firman un tratado de paz y amistad.
- 1917: Varios tornados azotan el estado de Illinois, causando la pérdida de 101 personas en la ciudad de Mattoon.
- 1918: Georgia y Armenia se independizan de la Unión Soviética.
- 1920: El aviador francés Fronval rompe el récord de acrobacia aérea con 26 giros consecutivos.
- 1923: En Le Mans (Francia) comienza la primera carrera de las 24 Horas de Le Mans, que se celebra anualmente.
- 1929: W. Neunhofe logra el récord mundial de altura en aviación, alcanzando 12,74 km.
- 1929: En México, el presidente Emilio Portes Gil apoya la autonomía de la Universidad Nacional de México.
- 1933: En España se crea la denominación de origen Jerez.
- 1934: En Alicante (España), la explosión de dinamita causa una catástrofe.
- 1935: En España, Manuel Azaña (presidente de la República) da un discurso en Valencia ante 100 000 personas.
- 1936: En Barcelona (España), la Generalidad de Cataluña forma un nuevo Gobierno.
- 1937: En París se inaugura la Exposición Universal.
- 1940: En el marco de la Segunda Guerra Mundial, comienza la Batalla de Dunkerque en Francia.
- 1945: En Tokio (Japón), las fuerzas armadas estadounidenses bombardean la ciudad, destruyendo la mitad.
- 1946: En Checoslovaquia, los comunistas ganan las elecciones para la Asamblea Constituyente.
- 1947: En Nicaragua, el general Anastasio Somoza García realiza un cambio de gobierno.
- 1949: En la ciudad de Popayán (Colombia), una erupción en el Volcán Puracé causa la pérdida de 16 estudiantes.
- 1951: En el Reino Unido, los conservadores ganan las elecciones.
- 1952: En Bonn, Konrad Adenauer firma el tratado que integra a la República Federal de Alemania en la Comunidad Europea de Defensa y la Comunidad Económica Europea.
- 1955: El campeón de Fórmula 1 Alberto Ascari sufre un accidente fatal en el autódromo de Monza.
- 1956: En Chipre, las comunidades griega y turca tienen un grave enfrentamiento.
- 1956: En Estados Unidos se estrena la película Centauros del desierto, dirigida por John Ford.
- 1958: En el atolón Enewetak, Estados Unidos detona una bomba atómica.
- 1960: Después de varios días de temblores y maremotos en Chile, se reportan 6000 personas fallecidas y 600 000 sin hogar. (Véase Terremoto de Valdivia de 1960).
- 1963: Se forma la Organización para la Unidad Africana.
- 1965: En Bolivia, los generales Alfredo Ovando Candía y René Barrientos Ortuño asumen la "copresidencia".
- 1966: La Guayana Británica se independiza del Reino Unido.
- 1967: El grupo británico The Beatles lanza su álbum Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band, considerado uno de los más influyentes.
- 1969: Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú firman el Acuerdo de Cartagena, creando la Comunidad Andina.
- 1970: El avión soviético Tupolev Tu-144 se convierte en el primer avión comercial en superar la velocidad de mach 2.
- 1971: En el distrito de Sylhet (actual Bangladés), soldados del ejército de Pakistán cometen la masacre de Burunga.
- 1972: La Unión Soviética y Estados Unidos firman el tratado ABM sobre misiles antibalísticos.
- 1972: El equipo de fútbol neerlandés Ajax Ámsterdam gana su segunda Copa de Europa.
- 1974: El violonchelista Mstislav Rostropóvich abandona la Unión Soviética.
- 1976: En un polvorín de Pontevedra (España) se roban 700 kg de dinamita.
- 1976: En Bilbao (España) ocurre un ataque contra el consulado de Alemania Federal.
- 1979: En una cafetería de Madrid (España), una explosión causa 9 fallecidos y 40 heridos.
- 1980: Sandro Pertini, presidente de Italia, visita España.
- 1981: En Roma (Italia), el primer ministro Arnaldo Forlani y su gabinete renuncian debido a un escándalo.
- 1983: En Perú termina un motín de guardias civiles.
- 1983: Japón es sacudido por un sismo que provoca un tsunami, causando la pérdida de al menos 104 personas.
- 1985: Irak reanuda la "guerra de las ciudades" y bombardea seis municipios de Irán.
- 1986: La Unión Europea adopta su bandera.
- 1989: En Casablanca (Marruecos) finaliza la cumbre de la Liga Árabe.
- 1991: En la República de Georgia, Zviad Gamsajurdia se convierte en el primer presidente elegido después de la era soviética.
- 1992: La banda británica Queen lanza su álbum en vivo Live at Wembley '86.
- 1993: José Antonio Marina gana el Premio Nacional de Ensayo.
- 1993: Olympique de Marsella gana la Liga de Campeones de la UEFA.
- 1994: El Congreso de los Diputados aprueba la nueva Ley del Cine, lo que provoca la primera huelga en este sector en España.
- 1995: En Pamplona, el cantante Antonio Flores da su último concierto.
- 1998: En Australia, más de un millón de personas asisten a la primera celebración del Día Nacional del Perdón.
- 1998: En Chile se pone en funcionamiento el nuevo telescopio europeo del ESO.
- 1998: En los Estados Unidos, la Corte Suprema decide que la isla Ellis se encuentra principalmente en Nueva Jersey.
- 1999: En Colombia renuncia el ministro de Defensa y 17 generales.
- 2000: En Burdeos, la policía francesa detiene a dos presuntos miembros de una banda.
- 2000: En Rusia, la Cámara Baja del parlamento aprueba una amnistía para más de 100 000 presos.
- 2002: En Marte, una nave de la NASA encuentra indicios de agua helada.
- 2002: El rapero Eminem lanza su cuarto álbum de estudio The Eminem Show.
- 2003: Japón es sacudido por un fuerte terremoto.
- 2003: En el oeste de Argelia, ataques violentos causan la pérdida de 14 personas.
- 2003: En Turquía se estrella un avión Yakovlev Yak-42, causando la pérdida de 62 militares españoles.
- 2004: En Londres, un incendio en unos almacenes destruye más de cien obras de arte.
- 2004: En los Estados Unidos, el exsoldado Terry Nichols es declarado culpable de 161 cargos de asesinato por su participación en los atentados en Oklahoma City.
- 2004: El FC Porto (Portugal) gana la Liga de Campeones de la UEFA al vencer al AS Mónaco (Francia).
- 2008: En el sur y el este de China comienzan graves inundaciones que causan la pérdida de 148 vidas y la evacuación de 1.3 millones de personas.
- 2010: En las ruinas arqueológicas de Mojensho Daro (Pakistán) se registra una temperatura récord de 53,5 °C.
- 2012: En Bakú (Azerbaiyán) se celebra el Festival de la Canción de Eurovisión, donde gana Suecia con Loreen y su canción «Euphoria».
- 2013: En Colombia, el Gobierno y las FARC llegan a un acuerdo agrario como parte del Proceso de Paz de La Habana.
- 2013: El Club América gana su 11.º campeonato de liga al vencer al Cruz Azul en la final del Clausura 2013.
- 2018: En Kiev, Ucrania, el Real Madrid consigue su 13.ª Copa de Europa o Champions League, venciendo al Liverpool Football Club.
- 2019: En Perú, un terremoto de magnitud 8 sacude el departamento de Loreto, sintiéndose también en Colombia, Brasil y Ecuador.
- 2020: Las protestas por la muerte de George Floyd comienzan en Mineápolis y Saint Paul, extendiéndose por Estados Unidos y el mundo.
- 2020: En Costa Rica, se aprueba el matrimonio igualitario.
- 2021: En la ciudad polaca de Gdansk, el Villarreal Club de Fútbol se proclama campeón de la Europa League por primera vez.
- 2022: En Perú, un terremoto de magnitud 7.2 golpea la ciudad de Puno, sintiéndose en Bolivia y Chile.
Nacimientos destacados
- 972: Ramón Borrell, aristócrata barcelonés.
- 1264: Koreyasu, shogun japonés.
- 1478: Clemente VII, papa.
- 1566: Mehmed III, sultán otomano.
- 1602: Philippe de Champaigne, pintor francés-neerlandés.
- 1623: William Petty, médico, economista y estadístico británico.
- 1650: John Churchill, general y político británico.
- 1667: Abraham de Moivre, matemático franco-inglés.
- 1689: Lady Mary Wortley Montagú, escritora británica.
- 1700: Nicolaus Ludwig von Zinzendorf, religioso y teólogo alemán.
- 1764: Edward Livingston, jurista y estatista estadounidense.
- 1799: Felipe Poey, naturalista cubano.
- 1814: Heinrich Geissler, físico e inventor alemán.
- 1822: Edmond de Goncourt, escritor y crítico francés.
- 1826: Richard Christopher Carrington, astrónomo inglés.
- 1848: Alexander Muirhead, ingeniero eléctrico escocés.
- 1850: José López Portillo y Rojas, político y literato mexicano.
- 1853: John Wesley Hardin, bandido y abogado estadounidense.
- 1863: Bob Fitzsimmons, boxeador británico.
- 1867: María de Teck, aristócrata británica, esposa del rey Jorge V.
- 1872: Trinidad Arroyo, oftalmóloga española.
- 1874: Henri Farman, aviador y constructor de aviones francés.
- 1874: Laura Montoya, monja colombiana.
- 1881: Adolfo de la Huerta, presidente mexicano.
- 1886: Al Jolson, cantante y actor estadounidense.
- 1895: Dorothea Lange, fotógrafa y periodista estadounidense.
- 1907: John Wayne, actor y productor estadounidense.
- 1909: sir Matt Busby, jugador y entrenador escocés de fútbol.
- 1910: Adolfo López Mateos, político mexicano, presidente de México.
- 1913: Peter Cushing, actor británico.
- 1919: Rubén González, pianista cubano.
- 1920: Peggy Lee, cantante y compositora estadounidense de jazz.
- 1926: Miles Davis, trompetista y compositor estadounidense de jazz.
- 1927:Rafael Escalona, compositor colombiano.
- 1940: Levon Helm, baterista, cantante y actor estadounidense.
- 1946: Helena Bonham Carter, actriz británica.
- 1948: Stevie Nicks, cantante y compositora estadounidense.
- 1949: Jeremy Corbyn, político y periodista británico.
- 1949: Ward Cunningham, programador estadounidense, creador del primer wiki.
- 1949: Pam Grier, actriz estadounidense.
- 1949: Philip Michael Thomas, actor afroestadounidense.
- 1949: Hank Williams Jr., cantante y guitarrista estadounidense.
- 1951: Ramón Calderón, expresidente del Real Madrid Club de Fútbol.
- 1951: Sally Ride, astronauta estadounidense, la primera mujer de ese país en el espacio.
- 1957: Diomedes Díaz, cantante y compositor colombiano.
- 1964: Lenny Kravitz, cantante y multiinstrumentista estadounidense.
- 1966: Zola Budd, atleta sudafricana.
- 1966: Helena Bonham Carter, actriz británica.
- 1971: Matt Stone, actor y comediante estadounidense, creador de South Park.
- 1972: Sergio Vallín, guitarrista mexicano, de la banda Maná.
- 1972: Alan White, baterista británico, de la banda Oasis.
- 1975: Lauryn Hill, cantante, compositora y actriz estadounidense.
- 1977: Luca Toni, futbolista italiano.
- 1982: Hasan Kabze, futbolista turco.
- 1983: Demy de Zeeuw, futbolista neerlandés.
- 1984: Lenny Kravitz, cantante y multiinstrumentista estadounidense.
- 1986: Àstrid Bergès-Frisbey, actriz franco-española.
- 1988: Juan Cuadrado, futbolista colombiano.
- 1990: Madeleine Mantock, actriz británica.
- 1991: Julianna Rose Mauriello, actriz estadounidense.
- 1996: Lukáš Haraslín, futbolista eslovaco.
- 1997: Filippo Romagna, futbolista italiano.
- 1998: Denil Maldonado, futbolista hondureño.
- 1999: Kerry Ingram, actriz británica.
- 2000: Yeji, cantante y bailarina surcoreana, líder del grupo Itzy.
- 2001: Adrián Bernabé, futbolista español.
- 2002: Maxime Estève, futbolista francés.
- 2003: Eneko Ortiz, futbolista español.
- 2006: Naila Zaninetti, futbolista argentina.
- 2007: Marc Bernal, futbolista español.
Fallecimientos importantes
- 604: Agustín de Canterbury, monje y arzobispo católico.
- 735: Beda el Venerable, monje, historiador y teólogo inglés.
- 946: Edmundo I el Magnífico, rey inglés.
- 1076: Ramón Berenguer el Viejo, aristócrata barcelonés.
- 1421: Mehmed I, sultán otomano turco.
- 1512: Bayezid II, sultán otomano turco.
- 1595: Felipe Neri, sacerdote y santo católico.
- 1679: Fernando María, gobernante alemán.
- 1703: Samuel Pepys, cronista y político británico.
- 1799: Lord Monboddo (James Burnett), lingüista y juez británico.
- 1818: Manuel Rodríguez Erdoíza, patriota chileno.
- 1831: Mariana Pineda, patriota española.
- 1873: August Conradi, compositor alemán.
- 1896: Manuel Obligado, militar y político argentino.
- 1904: Georges Gilles de la Tourette, neurólogo francés.
- 1914: Jacob August Riis, periodista y fotógrafo danés.
- 1922: Ernest Solvay, químico y filántropo belga.
- 1924: Victor Herbert, chelista y compositor irlandés.
- 1939: Charles Horace Mayo, médico estadounidense, cofundador de la Clínica Mayo.
- 1943: Edsel Ford, empresario estadounidense.
- 1955: Alberto Ascari, piloto de automovilismo.
- 1968: Little Willie John, cantante y compositor estadounidense.
- 1976: Martin Heidegger, filósofo alemán.
- 1978: Jorge Icaza, escritor ecuatoriano.
- 1980: Francisco Goyoaga, jinete español.
- 1988: Juan Orol, cineasta mexicano.
- 1994: Norberto Menéndez, futbolista argentino.
- 1995: Friz Freleng, animador y director estadounidense.
- 1998: Tony Barrera, DJ mexicano.
- 2001: Vittorio Brambilla, piloto italiano de carreras.
- 2002: Vicente Nebreda, coreógrafo y bailarín venezolano.
- 2003: Alfredo Bravo, político argentino.
- 2004: Nikolái Chernyj, astrónomo ruso.
- 2005: Eddie Albert, actor estadounidense.
- 2008: Sydney Pollack, cineasta, actor y guionista estadounidense.
- 2009: Kaoru Kurimoto, escritora japonesa.
- 2010: Art Linkletter, presentador de televisión canadiense.
- 2013: Jack Vance, escritor estadounidense.
- 2014: Manuel Uribe, ciudadano mexicano, conocido por ser el hombre más pesado del mundo.
- 2015: Vicente Aranda, cineasta y productor español.
- 2016: Arturo Pomar, ajedrecista español.
- 2017: Andrés Percivale, presentador de televisión y actor argentino.
- 2018: Alan L. Bean, astronauta e ingeniero aeronáutico estadounidense.
- 2019: Prem Tinsulanonda, político y militar tailandés.
- 2020: Richard Herd, actor estadounidense.
- 2022: Ray Liotta, actor estadounidense.
- 2022: Andrew Fletcher, músico británico, integrante de la banda Depeche Mode.
- 2022: Alan White, baterista británico.
Celebraciones y conmemoraciones
Días especiales en el mundo
- Día Mundial de Drácula.
- Se celebra la publicación de la novela de Bram Stoker el 26 de mayo de 1897.
- Día Internacional del Lindy Hop.
- En honor al nacimiento de Frankie Manning, una figura importante de este baile.
- Semana de Solidaridad con los pueblos de los territorios no autónomos.
Celebraciones compartidas
Bolivia,
Colombia,
Ecuador y
Perú:
- Día de la Integración Andina.
- Conmemora la firma del Acuerdo de Cartagena el 26 de mayo de 1969. Este acuerdo creó la Comunidad Andina (CAN), que busca el desarrollo económico y social de sus países miembros.
- Día de la Integración Andina.
Celebraciones por países
Argentina:
- Día del Visitador Médico.
- Los visitadores médicos informan a los doctores sobre nuevos medicamentos. Esta fecha celebra la fundación de la Asociación de Agentes de Propaganda Médica de Argentina en 1947.
- Día del Visitador Médico.
Chile:
- Día de los Patrimonios.
- Una fiesta cultural que invita a conocer y celebrar el patrimonio cultural y natural del país. Se celebra cada 25 y 26 de mayo.
- Día de los Patrimonios.
El Salvador:
- Día del Ordenanza.
Estados Unidos:
- Día del Avión de Papel.
- Un juguete hecho de papel que se originó en la antigua China y se mejoró en Japón. El arte de crearlos se llama aerogami.
- Día del Avión de Papel.
Georgia:
- Día de la Independencia.
Guyana:
- Día de la Independencia.
Polonia:
Uruguay:
- Día Nacional del Libro.
- Se celebra desde 1940, recordando la fundación de la Biblioteca Nacional de Uruguay en 1816, la primera biblioteca pública del país.
- Día Nacional del Libro.
Santoral católico
- San Andrés Kaggwa.
- San Berengario de Saint-Papoul.
- San Carlos de Saint-Anthony.
- San Desiderio de Vienne.
- San Eleuterio, papa.
- Santa Felicísima de Todi.
- San Felipe Neri.
- San Fugacio.
- San José Chang Song-jib.
- San Lamberto de Vence.
- Santa Mariana de Jesús de Paredes.
- San Pedro Sanz y Jordá.
- San Ponciano Ngondwe.
- San Prisco de Auxerre y compañeros.
- San Simetrio de Roma.
- Beato Andrés Franchi.
- Beato Francisco Patrizi.
Para saber más
- 25 de mayo.
- 27 de mayo.
- 26 de abril.
- 26 de junio.
- Calendario de aniversarios.
Véase también
En inglés: May 26 Facts for Kids
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
26 de mayo para Niños. Enciclopedia Kiddle.