Indonesia para niños
Indonesia, oficialmente la República de Indonesia (Republik Indonesia en indonesio), es un país fascinante ubicado en el sudeste de Asia y Oceanía. Se encuentra entre los océanos Índico y Pacífico. Es el archipiélago más grande del mundo, formado por más de 17.000 islas. Algunas de las más grandes son Sumatra, Java, Célebes y partes de Borneo y Nueva Guinea.
Indonesia es el decimocuarto país más extenso del mundo. Con más de 280 millones de habitantes, es el cuarto país más poblado y el país con la mayor población de mayoría musulmana. La isla de Java, la más poblada del mundo, alberga a más de la mitad de la gente del país.
Indonesia es una república con un presidente elegido por el pueblo y un poder legislativo. Su capital actual es Yakarta, pero una nueva ciudad llamada Nusantara se está construyendo para ser la futura capital. Indonesia comparte fronteras terrestres con Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental y Malasia. Otros países cercanos son Singapur, Tailandia, Filipinas, Palaos, Australia y las islas indias de Andamán y Nicobar. A pesar de su gran población, Indonesia tiene vastas áreas naturales con una de las mayores diversidades de vida en el mundo.
El archipiélago indonesio ha sido un lugar importante para el comercio desde hace mucho tiempo, al menos desde el siglo VII. Reinos antiguos como Srivijaya y Majapahit comerciaban con China continental y el subcontinente indio. Con el tiempo, las culturas extranjeras influyeron en los reinos locales, llevando al desarrollo de reinos hindúes y budistas. Comerciantes y estudiosos introdujeron el Islam. Más tarde, potencias europeas compitieron por el control del comercio de especias en las Molucas. Después de unos 350 años de dominio neerlandés, Indonesia logró su independencia después de la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces, ha trabajado en su desarrollo económico y en fortalecer su sistema político.
La sociedad indonesia está formada por cientos de grupos étnicos y lingüísticos. Los javaneses son el grupo más grande. La identidad nacional se basa en el lema Bhinneka Tunggal Ika, que significa «Unidad en la diversidad». Esto se ve en su idioma nacional, la variedad de culturas y religiones, y su historia de resistencia al colonialismo. La economía indonesia es una de las más grandes del mundo. El país es miembro de varias organizaciones internacionales, como las Naciones Unidas y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
Datos para niños República de IndonesiaRepublik Indonesia (indonesio) |
||||
---|---|---|---|---|
Estado miembro de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental | ||||
|
||||
Lema: Bhinneka Tunggal Ika (en javanés antiguo: «Unidad en la diversidad») |
||||
Himno: Indonesia Raya (en indonesio: «Gran Indonesia») |
||||
Capital |
Yakarta (actual) Nusantara (en construcción) 6°10′30″S 106°49′39″E / -6.175, 106.8275 |
|||
Ciudad más poblada |
Yakarta 0°58′23″S 116°42′32″E / -0.97306, 116.70889 |
|||
Idioma oficial | Indonesio [1] | |||
Gentilicio | Indonesio, -a | |||
Forma de gobierno | República presidencialista | |||
Presidente Vicepresidente |
Prabowo Subianto Gibran Rakabuming Raka |
|||
Órgano legislativo | Asamblea Consultiva Popular | |||
Independencia • Declarada • Reconocida |
del Reino de los Países Bajos 17 de agosto de 1945 27 de diciembre de 1949 |
|||
Superficie | Puesto 14.º | |||
• Total | 1 904 569 km² | |||
• Agua (%) | 4,85 | |||
Fronteras | 2958 km | |||
Línea de costa | 54 716 km | |||
Punto más alto | Jaya | |||
Población total | Puesto 4.º | |||
• Estimación (2024) | 284 973 643 hab. | |||
• Densidad (est.) | 143 hab./km² | |||
PIB (PPA) | Puesto 7.º | |||
• Total (2023) | US$4393 billones | |||
• Per cápita | US$15 835 | |||
PIB (nominal) | Puesto 16.º | |||
• Total (2023) | US$1417 billones | |||
• Per cápita | US$5 108 | |||
IDH (2023) | ![]() Alto |
|||
Moneda | Rupia indonesia (Rp., IDR ) |
|||
Huso horario | UTC+7 a UTC+9 | |||
Código ISO | 360/ IDN / ID | |||
Dominio internet | .id | |||
Prefijo telefónico | +62 |
|||
Prefijo radiofónico | JZA-JZZ / PKA-POZ |
|||
Siglas país para aeronaves | PK | |||
Siglas país para automóviles | RI | |||
Código del COI | INA | |||
Ver la lista completa de citas | ||||
Contenido
Etimología: ¿De dónde viene el nombre Indonesia?
El nombre «Indonesia» viene de dos palabras antiguas. Una es del latín, Indus, que significa «India». La otra es del griego, nesos, que significa «isla». Así que, Indonesia significa algo como «Islas de la India».
Este nombre se empezó a usar en el siglo XVIII, mucho antes de que Indonesia fuera un país independiente. En 1850, un experto inglés llamado George Earl sugirió nombres como Indunesians para la gente de estas islas. Otro estudioso, James Richardson Logan, usó la palabra «Indonesia» como sinónimo de «archipiélago indio».
Al principio, los académicos neerlandeses no querían usar el nombre «Indonesia». Preferían otros términos como «Archipiélago Malayo» o «Indias Orientales Neerlandesas». Pero a partir de 1900, el nombre «Indonesia» se hizo más popular fuera de los Países Bajos. Los grupos que buscaban la independencia de Indonesia también lo adoptaron para mostrar su identidad.
Historia de Indonesia
¿Cómo empezó la vida en Indonesia?
El archipiélago indonesio ha estado habitado desde hace muchísimo tiempo. Se han encontrado fósiles del Homo erectus, conocido como el “Hombre de Java”, que tienen entre 2 millones y 500.000 años. También se hallaron fósiles del Homo floresiensis (el hombre hobbit) en la isla de Flores, de hace unos 700.000 a 60.000 años. El Homo sapiens llegó alrededor del 43.000 a.C.
En Sulawesi y Borneo se han descubierto las pinturas rupestres más antiguas del mundo, con una antigüedad de entre 40.000 y 60.000 años. También hay sitios antiguos con grandes piedras, como Gunung Padang en Java y Lore Lindu en Sulawesi. Estos lugares muestran cómo vivían y hacían ceremonias los primeros humanos.
Los austronesios, que son la mayoría de la población actual, llegaron a Indonesia desde lo que hoy es Taiwán alrededor del año 2000 a.C. A medida que se expandían, los melanesios nativos se fueron a vivir a las islas más al este. Desde el siglo VIII, gracias a la agricultura y al cultivo de arroz, surgieron pequeñas aldeas y reinos. La ubicación de Indonesia era perfecta para el comercio entre islas y con otros países. Por ejemplo, ya había comercio con reinos de la India y China hace muchos siglos.
Reinos antiguos e influencias culturales
Desde el siglo VII, el reino naval de Srivijaya en Sumatra se hizo muy poderoso gracias al comercio. También llegaron influencias del hinduismo y del budismo. Entre los siglos VIII y X, las dinastías Saliendra y Mataram construyeron grandes monumentos religiosos en la isla de Java, como Borobudur (budista) y Prambanan (hindú).
En el siglo XIII, se fundó el reino hindú de Majapahit en el este de Java. Bajo el liderazgo de Gajah Mada, su influencia se extendió por gran parte de Indonesia. Este periodo es conocido como la «edad de oro» de la historia de Indonesia.
Aunque los comerciantes musulmanes ya viajaban por el sudeste asiático desde hace mucho, las primeras comunidades musulmanas en Indonesia aparecieron en el siglo XIII en el norte de Sumatra. Poco a poco, el islam se extendió por otras zonas de Indonesia. A finales del siglo XVI, ya era la religión principal en Java y Sumatra. En general, las prácticas islámicas se mezclaron con las culturas y creencias que ya existían, especialmente en Java.
La llegada de los europeos
Los primeros europeos llegaron a Indonesia en 1512. Eran comerciantes portugueses, liderados por Francisco Serrão, que querían controlar el comercio de especias como la nuez moscada y el clavo en las Molucas. Después llegaron comerciantes neerlandeses y británicos.
En 1602, los neerlandeses fundaron la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales (VOC) y se convirtieron en la potencia europea más fuerte en la zona durante casi dos siglos. Cuando la VOC quebró en 1800, el gobierno de los Países Bajos tomó el control y estableció las Indias Orientales Neerlandesas como una colonia.
Durante la mayor parte del tiempo colonial, el control neerlandés no era total en todas las islas. No fue hasta principios del siglo XX cuando los neerlandeses extendieron su dominio a lo que hoy es Indonesia. Las tropas neerlandesas tuvieron que luchar contra muchas rebeliones. Líderes locales como el príncipe Diponegoro en Java y Imam Bonjol en Sumatra, junto con la larga guerra de Aceh, debilitaron a los neerlandeses. A pesar de las diferencias, los indonesios se unieron para luchar por su libertad.
En 1830, debido a los altos costos de las conquistas, los neerlandeses impusieron el Sistema de Cultivo. Este sistema obligaba a los agricultores indonesios a dedicar el 20% de sus tierras a cultivar productos para exportar, como índigo, café y azúcar. Esto generó grandes ganancias para los Países Bajos, pero fue muy difícil para la población local. A menudo, los agricultores tenían que usar más del 20% de sus mejores tierras. Este sistema causó un aumento de la escasez de alimentos y enfermedades entre la gente.
El camino a la independencia
La ocupación japonesa durante la Segunda Guerra Mundial puso fin al dominio neerlandés. Esto impulsó el movimiento de independencia de Indonesia. Dos días después de que Japón se rindiera en agosto de 1945, Sukarno, un líder nacionalista, y Muhammad Hatta declararon la independencia de Indonesia. Sukarno fue nombrado presidente y Hatta vicepresidente.
Los Países Bajos intentaron recuperar el control, lo que llevó a la Revolución indonesia. Fue una lucha armada y diplomática que terminó en diciembre de 1949. Bajo presión internacional, los neerlandeses reconocieron oficialmente la independencia de Indonesia. El territorio de Nueva Guinea Occidental se unió más tarde, en 1962. A pesar de las diferencias internas, los indonesios se unieron en su lucha por la independencia.
Indonesia después de la Segunda Guerra Mundial
Como presidente, Sukarno cambió el sistema de gobierno hacia uno más centralizado. En 1965, hubo un intento de cambio de gobierno que fue detenido por el ejército. El general Suharto aprovechó la situación y se convirtió en presidente en marzo de 1968. Su gobierno, conocido como el «Nuevo Orden», fue apoyado por Estados Unidos y atrajo inversiones extranjeras, lo que ayudó al crecimiento económico durante tres décadas. Sin embargo, el «Nuevo Orden» también fue criticado por la falta de libertad política y la corrupción.
Entre 1997 y 1998, Indonesia fue muy afectada por una crisis financiera asiática. Esto aumentó el descontento de la gente y hubo muchas protestas, lo que llevó a la renuncia de Suharto el 21 de mayo de 1998. En 1999, Timor Oriental votó para separarse de Indonesia.
Después de Suharto, hubo varios presidentes, incluyendo a Abdurrahman Wahid, Megawati Soekarnoputri (hija de Sukarno) y Susilo Bambang Yudhoyono. Desde 2014, Joko Widodo es el presidente. A pesar de algunos desafíos, Indonesia ha avanzado en su desarrollo.
Gobierno y política
Indonesia es una república con un sistema presidencial. El poder se concentra en el gobierno central. Después de la renuncia del presidente Suharto en 1998, se hicieron cambios importantes en la política y el gobierno. La Constitución de Indonesia de 1945 fue modificada para renovar los poderes ejecutivo, legislativo y judicial.
El presidente de Indonesia es el jefe de Estado y el líder de las Fuerzas Armadas Indonesias. También dirige la administración del país y las relaciones exteriores. El presidente nombra a los ministros. Desde las elecciones de 2004, el pueblo elige directamente al presidente y vicepresidente. Un presidente puede gobernar por un máximo de dos periodos de cinco años.
El órgano más importante del poder legislativo es la Asamblea Consultiva del Pueblo (MPR). Sus tareas principales son revisar la constitución, tomar juramento al presidente y, si es necesario, juzgarlo. La MPR tiene dos cámaras: el Consejo Representativo del Pueblo (DPR), con 550 miembros, y el Consejo Representativo Regional (DPD), con 128 miembros. El DPR aprueba las leyes y supervisa al gobierno. Sus miembros son elegidos cada cinco años. El DPD es una cámara más nueva que se encarga de los asuntos de las regiones.
La mayoría de los casos civiles se resuelven en una Corte Estatal. La Suprema Corte de Justicia es el tribunal más alto y revisa los casos finales. También hay otros tribunales, como la Corte Comercial para asuntos financieros, el Tribunal Administrativo del Estado para casos contra el gobierno, un Tribunal Constitucional para temas de leyes y elecciones, y un Tribunal Religioso para asuntos específicos de religión.
Relaciones con otros países y fuerzas armadas
Después del gobierno de Sukarno, Indonesia ha buscado más cooperación económica y política con países occidentales. Mantiene buenas relaciones con sus vecinos en Asia y es miembro fundador de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN). En 1990, Indonesia restableció sus relaciones con la República Popular de China.
Indonesia es miembro de las Naciones Unidas desde 1950. También fue uno de los fundadores del Movimiento de Países No Alineados (NOAL) y de la Organización de la Conferencia Islámica (OCI). Además, es parte de acuerdos comerciales importantes como el Área de Libre Comercio de la ANSA y la Organización Mundial del Comercio. Indonesia ha recibido ayuda de países como Estados Unidos, Europa occidental, Australia y Japón.
El gobierno de Indonesia ha trabajado con otros países para detener a quienes cometen actos terroristas. El ataque más grave en el país ocurrió en 2002 en Bali, causando muchas muertes. Estos ataques afectaron mucho al turismo y a las inversiones extranjeras.
Las fuerzas armadas de Indonesia (TNI) tienen unos 300.000 miembros, incluyendo el ejército, la marina y la fuerza aérea. En 2006, el país gastó el 4% de su PIB en defensa. Después de 1998, se eliminó la representación formal del ejército en el poder legislativo, pero su influencia política sigue siendo importante.
Ha habido conflictos en las provincias de Aceh y Papúa debido a movimientos que buscaban separarse. Esto llevó a enfrentamientos y acusaciones de problemas con los derechos humanos. En 2005, se llegó a un acuerdo de paz en Aceh. En Papúa, se han implementado leyes de autonomía regional, lo que ha ayudado a reducir la violencia.
Organización territorial
Indonesia está dividida en 38 provincias, cinco de las cuales tienen un estatus especial. Cada provincia tiene su propio gobierno y gobernador. Las provincias se dividen en regencias (kabupaten) y ciudades (kota). Estas, a su vez, se dividen en subdistritos (kecamatan) y pueblos (desa o kelurahan).
Desde 2001, las regencias y ciudades son las unidades administrativas más importantes. Ellas se encargan de la mayoría de los servicios del gobierno. El nivel de los pueblos es el más cercano a la vida diaria de la gente, ya que un jefe de aldea (lurah o kepala desa) se encarga de los asuntos de cada poblado.
Las provincias de Aceh, Yakarta, Yogyakarta, Papúa y Papúa Occidental tienen leyes especiales y más autonomía del gobierno central. Por ejemplo, el gobierno de Aceh puede crear su propio sistema judicial. Yogyakarta tiene un estatus especial por su papel en la lucha por la independencia. Papúa, antes conocida como Irian Jaya, obtuvo su estatus especial en 2001. Yakarta era una «región especial» por ser la capital hasta 2024.

Septentrional
Occidental
Meridional
Occidental
Central
Meridional
Septentrional
Oriental
septentrionales
Meridional
Suroriental
Occidental
- Provincias indonesias (por isla o archipiélago) y capitales
(Nombre en indonesio entre paréntesis si difiere del nombre en español)
† Indica que la provincia tiene un estatus especial
Geografía: Un país de miles de islas
Indonesia está formada por 17.508 islas, y unas 6.000 de ellas están habitadas. Estas islas se extienden a ambos lados del ecuador terrestre. Las cinco islas más grandes son Java, Sumatra, Kalimantan (la parte indonesia de Borneo), Nueva Guinea (que comparte con Papúa Nueva Guinea) y Célebes.
Indonesia comparte fronteras terrestres con Malasia en Borneo y Sebatik, con Papúa Nueva Guinea en la isla de Nueva Guinea, y con Timor Oriental en la isla de Timor. Además, está cerca de Singapur, Filipinas y Australia, separada solo por algunos estrechos. La futura capital, Nusantara, estará en el sur de Kalimantan. Yakarta, en la isla de Java, es la ciudad más grande, seguida de Bandung, Surabaya, Medan y Semarang.
Con 1.904.569 km², Indonesia es el 15° país más grande del mundo. Su densidad de población es de 134 habitantes por km². Sin embargo, Java, la isla más poblada, tiene una densidad de 940 habitantes por km². El Puncak Jaya en Papúa es la montaña más alta de Indonesia, con 4.884 metros. El lago Toba en Sumatra es el lago más grande del país, con 1.145 km². Los ríos más grandes están en Kalimantan, como el Mahakam y el Río Barito, que se usan para el transporte.
Indonesia se encuentra donde se unen varias placas tectónicas: la del Pacífico, la Euroasiática y la Indoaustraliana. Por eso, tiene muchos volcanes y terremotos frecuentes. Hay al menos 150 volcanes activos, como el Krakatoa y el Tambora, famosos por sus erupciones en el siglo XIX. La erupción del supervolcán Toba hace unos 70.000 años fue una de las más grandes de la historia.
Los desastres recientes por la actividad sísmica incluyen el maremoto de 2004 que afectó a Sumatra, y el terremoto de Java de mayo de 2006. A pesar de esto, la ceniza volcánica hace que el suelo sea muy fértil, lo que ha permitido que Java y Bali tengan una gran población.
Como está cerca del ecuador, Indonesia tiene un clima tropical con estaciones de monzón, lluvias y sequía. La lluvia anual varía mucho, siendo mayor en las zonas montañosas. La humedad es alta, alrededor del 80%. Las temperaturas no cambian mucho durante el año; en Yakarta, la temperatura promedio es de 26 a 30 °C.
Flora, fauna y medio ambiente
El tamaño, el clima tropical y la geografía de Indonesia la convierten en el tercer país con mayor biodiversidad del mundo, después de Brasil y Perú. Su flora y fauna son una mezcla de especies de Asia y Australasia. Las islas de Sumatra, Java, Borneo y Bali, que antes estaban conectadas con Asia, tienen mucha fauna asiática. Animales grandes como el tigre, el rinoceronte, el orangután, el elefante y el leopardo eran comunes, pero sus poblaciones han disminuido.
Los bosques cubren cerca del 60% del país. En Sumatra y Kalimantan, predominan las plantas asiáticas. Sin embargo, en Java, los bosques han sido muy afectados por la actividad humana. Las islas Célebes, Nusa Tenggara y Maluku estuvieron separadas de los continentes, por lo que tienen plantas y animales endémicas únicos. Papúa, que formaba parte de Australia, tiene flora y fauna similares a las de ese continente.
Indonesia tiene un alto nivel de endemismo en sus especies. El 26% de sus 1.531 especies de aves y el 39% de sus 515 especies de mamíferos son únicas de allí. Sus 54.716 kilómetros de costa están rodeados de mares tropicales con una gran biodiversidad. Indonesia tiene muchos ecosistemas marinos, como playas, manglares y arrecifes de coral.
El naturalista británico Alfred Wallace describió una línea imaginaria, la línea de Wallace, que divide las especies de Asia y Australasia en Indonesia. Al oeste de la línea, la flora y fauna son más asiáticas; al este, hay más especies australianas. La región de islas entre su línea y Nueva Guinea se llama Wallacea.
La gran población de Indonesia y su rápido desarrollo industrial causan problemas ambientales. La deforestación a gran escala (en su mayoría ilegal), la contaminación del aire, el tráfico, la gestión de residuos y la disponibilidad de agua potable son algunos de ellos. La destrucción de hábitats amenaza a muchas especies, incluyendo 140 especies de mamíferos en peligro, como el orangután de Sumatra.
Economía: Crecimiento y desafíos
Indonesia tiene la economía más grande del sudeste asiático y es miembro del G-20. Su producto interno bruto (PIB) se estima en 1.417 billones de dólares. En 2023, el PIB nominal per cápita fue de US$5.108.
Los servicios son el sector más importante de la economía, representando el 43,4% del PIB en 2018. Le siguen la industria (39,7%) y la agricultura (12,8%). Desde 2009, el sector de servicios emplea a más personas que otros, con el 47,7% de la fuerza laboral.
En 2022, los principales países a los que Indonesia exportaba eran China (23,1%), Asean (19,07%), Estados Unidos (11,75%) y la Unión Europea (8,16%). La mayoría de las importaciones venían de China (32,66%), Asean (17,17%) y Japón (8,56%). Indonesia tiene muchos recursos naturales, como petróleo, gas natural, estaño, cobre y oro. Sus principales importaciones son maquinaria, productos químicos y alimentos.

En la década de 1960, la economía de Indonesia empeoró mucho debido a la inestabilidad política. Había mucha inflación y las exportaciones disminuyeron. Después de la caída del presidente Sukarno a mediados de los años 60, el gobierno del «Nuevo Orden» mejoró la economía. Redujo la inflación, estabilizó la moneda y atrajo ayuda e inversiones extranjeras.
En la década de 1970, el aumento de los precios del petróleo impulsó el crecimiento económico, que superó el 7% entre 1968 y 1981. Después de algunas reformas en los años 80, llegaron más inversores extranjeros, especialmente para el sector manufacturero. De 1989 a 1997, la economía de Indonesia creció a un promedio de más del 7%.
Indonesia fue el país más afectado por la crisis financiera asiática de 1997 y 1998. La rupia indonesia perdió mucho valor, y la economía se contrajo. Aunque la moneda se estabilizó, la recuperación ha sido lenta debido a la inestabilidad política y la corrupción. Sin embargo, el crecimiento anual del PIB superó el 5% en 2004 y 2005. En 2006, el 49% de la población vivía con menos de dos dólares al día.
En 2017, un informe de Oxfam indicó que Indonesia era el sexto país con mayor desigualdad. El 1% más rico poseía el 49% de la riqueza. En octubre de 2020, el Parlamento aprobó una ley para atraer inversores extranjeros. Esta ley busca facilitar los negocios, pero también ha generado preocupaciones sobre la pérdida de beneficios laborales y el impacto ambiental.
Según el Índice mundial de innovación, Indonesia ha mejorado su posición. En 2024, ocupó el puesto 54 entre 133 países, subiendo desde el puesto 61 en 2023 y el 75 en 2022.
Demografía: La gente de Indonesia
Según el censo de 2000, la población de Indonesia era de más de 206 millones de habitantes. Para 2009, superó los 229,5 millones. Alrededor de 130 millones de personas viven en la isla de Java, la isla más poblada del mundo. A pesar de un programa de planificación familiar que comenzó en los años 60, se espera que la población supere los 315 millones para 2035.
La mayoría de los indonesios descienden de pueblos que hablaban lenguas austronesias, que probablemente se originaron en Taiwán. El siguiente grupo más grande son los melanesios, que viven en el este de Indonesia. En el país conviven cerca de 1.300 etnias nativas, con más de 700 idiomas y dialectos diferentes.
La etnia más grande son los javaneses, que representan el 42% de la población y son muy influyentes. Los sundaneses, malayos nativos y madureses son los siguientes grupos más numerosos. Los indonesios tienen un fuerte sentido de identidad nacional, pero también de identidad regional. Generalmente, la sociedad vive en armonía, aunque a veces hay tensiones entre grupos. Los indonesios-chinos son una minoría influyente que controla gran parte de la riqueza comercial, lo que a veces ha causado resentimiento.
Idioma: Un mosaico de lenguas
El idioma indonesio es el idioma nacional oficial, en un país con un total de 742 lenguas. Se enseña en todas las escuelas y casi toda la población lo habla. Para la mayoría, es su segunda lengua, después de su lengua local. Es el idioma de los negocios, la política, los medios de comunicación y la educación.
El indonesio se desarrolló a partir de una lingua franca (idioma común) usada en el sudeste asiático. Está muy relacionado con el idioma malayo, que es oficial en Malasia, Brunéi y Singapur. Los nacionalistas promovieron el uso del indonesio en la década de 1920, y en 1945 fue declarado idioma oficial al proclamarse la independencia.
La mayoría de los indonesios hablan al menos uno de los cientos de idiomas locales (bahasa daerah) como su lengua materna. De estos, el javanés es el más hablado, ya que es el idioma del grupo étnico más grande. En Papúa, se hablan más de 500 lenguas papúes y lenguas austronésicas, en una región con solo 2,7 millones de personas. Algunas personas mayores que fueron a la escuela antes de la independencia aún saben hablar neerlandés.
Cultura: Tradiciones y modernidad
Indonesia tiene alrededor de 300 grupos étnicos, cada uno con sus propias diferencias culturales que se han desarrollado a lo largo de siglos. Han recibido influencias de la India, Arabia, China, Malasia y Europa. Por ejemplo, las danzas tradicionales de Java y Bali tienen elementos de la cultura y mitología hindú, al igual que las obras de wayang kulit (marionetas de silueta).
Las telas y textiles, como el batik, el ikat y el songket, se hacen en toda Indonesia con estilos que varían según la región. La arquitectura indonesia ha sido influenciada principalmente por la India, pero también se ven toques chinos, árabes y europeos en algunas construcciones importantes.
Los deportes en Indonesia suelen ser más populares entre los hombres. Los deportes más seguidos son el bádminton y el fútbol. La selección nacional de bádminton ha ganado la Thomas Cup (Campeonato Mundial de Bádminton masculino) muchas veces y varias medallas olímpicas. La selección femenina ganó la Uber Cup dos veces. La Liga Indonesia es la liga de fútbol más importante. Entre los deportes tradicionales están el sepak takraw y las carreras de toros en Madura. El Pencak Silat es el arte marcial indonesio más popular. Indonesia fue sede de los Juegos Asiáticos de 1962.
La gastronomía de Indonesia es muy variada según la región y tiene influencias de la cocina china, europea, oriental e india. El arroz es el alimento principal y se sirve con platos de carne y verduras. Las especias (especialmente el chile), la leche de coco, el pescado y el pollo también son ingredientes clave.
La música tradicional indonesia incluye los sonidos del gamelán y del keroncong. También se originó el dangdut, un tipo de música pop moderna con influencias árabes, indias y folclóricas malayas. La industria cinematográfica indonesia fue muy popular en los años 80, pero su impacto disminuyó en los 90. Sin embargo, desde el año 2000, el número de películas indonesias ha vuelto a aumentar.
Las inscripciones más antiguas de escritura en Indonesia, en sánscrito, datan del siglo V. Entre los escritores modernos importantes están Multatuli, quien criticó el trato a los indonesios bajo el dominio colonial, y Pramoedya Ananta Toer, el novelista más famoso. Muchos pueblos de Indonesia tienen una rica tradición oral que les ayuda a mantener su identidad cultural.
La libertad de prensa en Indonesia mejoró mucho después del fin del mandato del presidente Suharto, quien controlaba los medios. Ahora hay diez cadenas de televisión nacionales, siendo la más importante Televisi Republik Indonesia (TVRI). Las radiodifusoras privadas tienen sus propios noticieros. En 2021, el 76,8% de la población usaba Internet.
Religión
Aunque la constitución de Indonesia garantiza la libertad religiosa, el gobierno reconoce oficialmente cinco religiones: el islam, el cristianismo, el hinduismo, el budismo y el confucianismo. Indonesia no es un estado islámico, pero es la nación con más musulmanes en el mundo. Cerca del 86,1% de la población es musulmana, según el censo de 2000.
Del resto de la población, el 8,7% es cristiana, el 3% hindú y el 1,8% budista o de otras religiones. La mayoría de los hindúes en Indonesia son de Bali, y la mayoría de los budistas son de origen chino. Aunque el hinduismo y el budismo son ahora religiones minoritarias, tuvieron una gran influencia en la cultura indonesia.
En el siglo XIII, los indonesios del norte de Sumatra fueron los primeros en adoptar el islam, gracias a los comerciantes. En el siglo XVI, se convirtió en la religión principal del país. El catolicismo llegó con los colonizadores portugueses. Las iglesias protestantes surgieron por los esfuerzos de grupos neerlandeses para difundir su fe. Una gran parte de los indonesios practican una forma de su religión que mezcla costumbres y creencias locales.
Turismo: Belleza natural y cultural

El turismo en Indonesia se basa en su increíble naturaleza y su rica cultura. Su clima tropical, sus miles de islas y sus largas playas son grandes atractivos naturales. A esto se suma una herencia cultural que muestra la historia y la diversidad de Indonesia. Los antiguos templos de Prambanan y Borobudur, así como Toraja y Bali con sus fiestas hindúes, son destinos culturales muy populares.
Indonesia tiene ecosistemas naturales muy bien conservados, con bosques tropicales que cubren más del 57% del país. Los bosques de Sumatra y Kalimantan son destinos turísticos donde se pueden ver orangutanes. Además, Indonesia tiene una de las costas más largas del mundo, con unos 54.716 kilómetros.
El buceo en Indonesia es excelente y económico. Tiene el 20% de los arrecifes de coral del mundo, más de 3.000 especies de peces y 600 especies de coral. También hay fosas marinas profundas, montañas volcánicas submarinas y naufragios de la Segunda Guerra Mundial. El parque nacional de Bunaken, en el norte de Sulawesi, tiene más del 70% de todas las especies de peces conocidas del Océano Pacífico Indo-oeste. Las Islas Raja Ampat tienen la mayor diversidad marina registrada en la Tierra. Además, hay más de 3.500 especies viviendo en las aguas indonesias, incluyendo tiburones, delfines, mantarrayas y tortugas. El parque nacional de Tanjung Puting, en Borneo Central, es una Reserva de la Biosfera.
Indonesia tiene 8 lugares Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, como el parque nacional de Komodo, Subak, el parque nacional de Ujung Kulon y el parque nacional de Lorentz. También tiene el Patrimonio de los bosques tropicales ombrófilos de Sumatra, que incluye tres parques nacionales en Sumatra. Además, hay 18 lugares que están en proceso de ser declarados Patrimonio de la Humanidad, como los centros históricos de Yakarta, Sawahlunto y Semarang.