Moise Tshombe para niños
Datos para niños Moise Tshombe |
||
---|---|---|
![]() Tshombe en Francia en 1963
|
||
|
||
Primer ministro de la República Democrática del Congo | ||
10 de julio de 1964-13 de octubre de 1965 | ||
Predecesor | Cyrille Adoula | |
Sucesor | Évariste Kimba | |
|
||
Ministro de Relaciones Exteriores de la República Democrática del Congo | ||
10 de julio de 1964-13 de octubre de 1965 | ||
Predecesor | Cyrille Adoula | |
Sucesor | Cléophas Kamitatu | |
|
||
![]() Presidente del Estado de Katanga |
||
11 de julio de 1960-15 de enero de 1963 | ||
Predecesor | Cargo creado | |
Sucesor | Cargo abolido | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en francés | Moïse Kapenda Tshombe | |
Nacimiento | 10 de noviembre de 1919![]() |
|
Fallecimiento | 29 de junio de 1969![]() |
|
Sepultura | Etterbeek Cemetery | |
Nacionalidad | Congoleña | |
Familia | ||
Padre | Joseph Kapend Tshombe (fr) | |
Información profesional | ||
Ocupación | político | |
Partido político | CONAKAT | |
Moise Kapenda Tshombe (nacido el 10 de noviembre de 1919 en Musumba, Congo Belga, y fallecido el 29 de junio de 1969 en Argel, Argelia) fue una figura importante en la República Democrática del Congo. Se desempeñó como político y fue presidente de la región de Katanga durante un tiempo en el que esta buscó su independencia.
Contenido
La vida de Moise Tshombe
Moise Tshombe fue el hijo mayor de once hermanos. Su padre, Joseph Kapend Tshombe, fue un exitoso hombre de negocios en el Congo Belga. Moise estudió en una escuela de misioneros y luego contabilidad.
Inicios en la política
En la década de 1950, Moise Tshombe administró varios negocios en la provincia de Katanga. Fue entonces cuando decidió entrar en la política. Fundó el partido político llamado CONAKAT. Este partido buscaba que Katanga se independizara del resto del Congo.
El Congo y la independencia
En 1960, el CONAKAT ganó las elecciones en la provincia de Katanga. Cuando la República Democrática del Congo obtuvo su independencia, Tshombe y su partido declararon que Katanga se separaría del Congo el 11 de julio de 1960.
Esta decisión llevó a conflictos en el país. Hubo tensiones entre diferentes grupos de personas. Tshombe fue elegido presidente de Katanga en agosto de 1960. Él explicó que la separación era para evitar el "caos" que se vivía en el país.
Algunos piensan que Tshombe buscó la separación porque no fue incluido en el gobierno de Patrice Lumumba. Tshombe quería mantener buenas relaciones con Bélgica. Por ello, pidió ayuda a Bélgica para formar un ejército para Katanga. Otros países también se interesaron en los recursos de Katanga.
El papel de las Naciones Unidas
El primer ministro Patrice Lumumba y su sucesor Cyrille Adoula pidieron ayuda a las Naciones Unidas. Las fuerzas de la ONU intervinieron para ayudar a estabilizar la situación.
En enero de 1961, Lumumba fue enviado a Katanga y lamentablemente falleció. Una investigación posterior del Parlamento belga en 2001 no encontró pruebas de que Tshombe fuera directamente responsable de su muerte. Las Naciones Unidas trabajaron durante dos años para que Katanga volviera a estar bajo el control del gobierno congoleño.
Exilio y regreso al gobierno
En 1963, las fuerzas de la ONU tomaron el control de Katanga. Esto obligó a Moise Tshombe a irse del país. Primero se exilió en Rodesia del Norte (hoy Zambia) y luego en España.
En 1964, Tshombe regresó al Congo. Formó parte de un nuevo gobierno como primer ministro. Durante su tiempo en el cargo, tomó algunas decisiones importantes. Un año después, el presidente Joseph Kasavubu lo destituyó de su puesto.
Últimos años y fallecimiento
En 1966, Joseph Mobutu, quien había tomado el poder, acusó a Tshombe de traición. Por esta razón, Tshombe tuvo que huir de nuevo a España. En 1967, fue condenado a muerte en su ausencia.
En junio de ese año, el avión en el que viajaba fue desviado a Argelia. Allí fue encarcelado hasta su fallecimiento en 1969, debido a un problema de salud.
Galería de imágenes
-
Tshombe en Francia en 1963
Véase también
En inglés: Moïse Tshombe Facts for Kids