Dictadura militar para niños
Una dictadura militar es un tipo de gobierno donde las fuerzas armadas (el ejército, la marina y la fuerza aérea) toman el control de un país. En este sistema, los militares controlan las decisiones importantes del gobierno, como las leyes y la justicia, y no permiten que los ciudadanos elijan a sus líderes o participen en el control del poder.
Estos gobiernos suelen aparecer después de un golpe de Estado. Un golpe de Estado es cuando un grupo de militares usa la fuerza para derrocar al gobierno que estaba en el poder y tomar el control del país.
Contenido
¿Cómo son las dictaduras militares?
Las dictaduras militares a menudo dicen que toman el poder para traer estabilidad a un país o para protegerlo de ideas que consideran "peligrosas". Se presentan como un grupo neutral que solo busca poner orden en momentos de problemas sociales.
Una característica común de estos gobiernos es que establecen la ley marcial o un "estado de emergencia". Esto significa que se pueden suspender algunos derechos y libertades de las personas, lo que facilita que el gobierno controle a la población. En general, estos regímenes no siempre respetan los derechos humanos y pueden usar la fuerza para silenciar a quienes no están de acuerdo con ellos.
Algunos expertos, como Alain Rouquié, han notado diferencias entre las dictaduras militares en Europa y América Latina. Las europeas de principios del siglo XX a menudo buscaban crear un sistema político completamente nuevo. En cambio, muchas dictaduras latinoamericanas decían que actuaban para proteger el sistema existente, incluso si en la práctica lo cambiaban mucho.
Dictaduras militares en América Latina
En América Latina, muchas dictaduras militares surgieron en el contexto de la Guerra Fría. Durante este periodo, algunos ejércitos latinoamericanos recibieron apoyo de Estados Unidos, que veía en el "comunismo" una amenaza. Este fue un pretexto común para que los militares tomaran el poder.
La dictadura militar típica en América Latina era dirigida por una Junta militar, que es un grupo de altos mandos de las fuerzas armadas.
Ejemplos de dictaduras militares en América Latina
- Argentina: Entre 1976 y 1983, el país fue gobernado por juntas militares. El presidente de la junta, como Jorge Rafael Videla, solía ser el jefe de Estado.
- Uruguay: De 1973 a 1985, hubo una dictadura cívico-militar, donde la junta militar elegía a civiles para que fueran presidentes, como Juan María Bordaberry.
- Bolivia: Entre 1964 y 1982, el poder estuvo a veces en manos de un solo oficial, como el general Hugo Banzer.
- Chile: De 1973 a 1990, el general Augusto Pinochet asumió el poder y lo mantuvo durante muchos años.
- Paraguay: El general Alfredo Stroessner gobernó el país por 35 años, desde 1954 hasta 1989.
- República Dominicana: Rafael Trujillo gobernó desde 1930 hasta 1961.
- Perú: De 1968 a 1980, el país fue gobernado por el Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada, liderado por figuras como Juan Velasco Alvarado.
- Ecuador: Tuvo gobiernos militares entre 1972 y 1979, como el de Guillermo Rodríguez Lara.
- Colombia: El general Gustavo Rojas Pinilla ejerció el poder entre 1953 y 1957.
- Nicaragua: La familia Somoza, con Anastasio Somoza García a la cabeza, estableció una dinastía militar que gobernó hasta 1979.
- Brasil: Una dictadura militar gobernó desde 1964 hasta 1985.
- Venezuela: Hubo periodos de gobierno militar, como el del general Marcos Pérez Jiménez entre 1948 y 1958.
- México: Porfirio Díaz gobernó como dictador militar entre 1876 y 1911, en un periodo conocido como el Porfiriato. Más tarde, Victoriano Huerta tomó el poder en 1913.
- El Salvador: El general Maximiliano Hernández Martínez ejerció el poder en este país.
Dictaduras militares en España y Portugal
En España, Francisco Franco gobernó desde 1939 hasta su muerte en 1975, después de la guerra civil española. En Portugal, António Salazar dirigió el país desde 1932 hasta 1968, en un periodo conocido como el Estado Novo Portugués.
Dictaduras militares en el mundo
Además de América Latina, las dictaduras militares han sido comunes en África y el Oriente Próximo. En estas regiones, a menudo un solo líder militar poderoso toma el control total del país. Ejemplos incluyen a Idi Amin en Uganda y Mobutu Sese Seko en el Congo.
¿Qué pasa con las dictaduras militares hoy?
Desde los años 90, el número de dictaduras militares ha disminuido. Esto se debe a varias razones:
- Tienen menos apoyo y credibilidad a nivel internacional.
- El fin de la Guerra Fría hizo que fuera más difícil usar la "amenaza del comunismo" como excusa para tomar el poder.
Sin embargo, aún existen algunos casos. Por ejemplo, Tailandia estuvo bajo una dictadura militar entre 2014 y 2019. Más recientemente, ha habido gobiernos militares de corta duración en países como Sudán (2019), Birmania (2021), Malí (2021), Guinea (2021) y Burkina Faso (2022).
Véase también
En inglés: One-party state Facts for Kids
- Dictadura
- Militarismo
- Democracia militar