13 de febrero para niños
El 13 de febrero es el día número 44 del año en el calendario gregoriano. Faltan 321 días para que termine el año, o 322 si es un año bisiesto.
Contenido
Acontecimientos Históricos
Eventos Antiguos y Medievales
- 863: La ciudad de Dvin en Armenia sufre un fuerte terremoto que causa muchos daños y víctimas.
- 962: En Roma, el emperador Otón I y el Papa Juan XII firman un acuerdo importante que reconoce el poder del Papa en Roma.
- 1258: En la actual Irak, Hulagu Kan, un príncipe del Imperio mongol, ordena a su ejército saquear la ciudad de Bagdad después de haberla capturado.
- 1322: En Ely, Inglaterra, la torre central de la iglesia catedral de la Santa e Indivisa Trinidad se cae durante la noche.
- 1352: En la actual Italia, una alianza entre la República de Venecia y el Principado de Cataluña gana una batalla contra la República de Génova por el control de rutas comerciales.
- 1462: En Westminster, Inglaterra, el rey Eduardo IV y John de Islay firman el Tratado de Westminster.
- 1501: En Córdoba (España), el inquisidor Lucero lleva a cabo un acto público donde se juzga a personas acusadas de prácticas religiosas prohibidas.
- 1503: Cerca de Barletta (Italia), 13 caballeros italianos y 13 franceses participan en un famoso torneo.
- 1542: En el noreste de Brasil, los exploradores españoles Gonzalo Pizarro y Francisco de Orellana son los primeros europeos en llegar al río Amazonas.
- 1633: El científico Galileo Galilei llega a Roma para ser juzgado por la Inquisición católica.
- 1655: En el Perú, un gran terremoto destruye gran parte de Lima y su puerto, Callao.
- 1668: En Lisboa se firma el Tratado de Lisboa, donde España reconoce la independencia de Portugal.
- 1689: El trono inglés se declara vacío y se ofrece a Guillermo III de Orange y a María Estuardo.
- 1692: En el valle de Glen Coe (Escocia), ocurre una masacre donde soldados ingleses asesinan a miembros del clan MacDonald.
Eventos de los Siglos XVIII y XIX
- 1726: En Chile, las autoridades mapuches y españolas firman el Parlamento de Negrete, que pone fin a un levantamiento.
- 1755: Se firma el Tratado de Giyanti, que divide el reino javanés de Mataram en dos.
- 1812: En Santiago de Chile se publica el primer número de la Aurora de Chile, un periódico que buscaba promover ideas de independencia.
- 1812: En Rosario, el general Manuel Belgrano propone usar la escarapela celeste y blanca para identificar a sus tropas.
- 1827: En la guerra entre Argentina y Brasil, el general Juan Lavalle derrota a una división brasileña en la batalla de Bacacay.
- 1839: En Mallorca, el pianista polaco Frédéric Chopin y la escritora francesa George Sand abandonan la isla por problemas de salud de Chopin.
- 1861: El asedio de Gaeta en Italia termina con la rendición de la fortaleza, marcando el fin del Reino de las Dos Sicilias.
- 1867: En Viena (Austria) se estrena El Danubio azul, una famosa obra del compositor Johann Strauss (hijo).
- 1880: En Madrid (España), el rey Alfonso XII de España firma la ley que prohíbe la esclavitud.
- 1880: Cerca de Nueva York, el inventor Thomas Edison observa un fenómeno eléctrico importante.
Eventos del Siglo XX
- 1912: El Gobierno imperial chino reconoce la república.
- 1913: En Lhasa (Tíbet), el dalái lama Thubten Gyatso se proclama "monarca absoluto" del Tíbet independiente.
- 1917: En París (Francia), la espía proalemana Mata Hari es arrestada.
- 1927: En Cali (Colombia) se funda el club de fútbol América de Cali.
- 1931: El Raj británico completa su traslado de capital de Calcuta a Nueva Delhi.
- 1935: Un dirigible de la armada estadounidense cae al mar cerca de San Francisco, perdiendo a sus 81 tripulantes.
- 1940: En Santa Bárbara (California) se estrena Rebeca, la primera película estadounidense de Alfred Hitchcock.
- 1944: En la Unión Soviética, la ciudad de Rostov es liberada de la ocupación alemana durante la Segunda Guerra Mundial.
- 1945: En Dresde (Alemania), ocurre el mayor bombardeo aliado de la Segunda Guerra Mundial.
- 1945: En Hungría, el Ejército Rojo soviético entra en Budapest después de un largo asedio, expulsando a las fuerzas alemanas.
- 1946: En Nueva York, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas acuerda crear una Comisión de Desarme Mundial.
- 1951: En el marco de la guerra de Corea, comienza la batalla de Chipyong-ni.
- 1955: El Gobierno de Israel obtiene cuatro de los siete "rollos del mar Muerto".
- 1960: Francia detona su primera bomba atómica, "Gerboise Bleue", en el desierto de Argelia, convirtiéndose en el cuarto país con armas nucleares.
- 1961: En el Congo Belga, se anuncia el asesinato del antiguo jefe de Estado, Patrice Lumumba.
- 1967: En la Biblioteca Nacional de España (Madrid), se descubren los Códices de Madrid, con escritos y dibujos de Leonardo da Vinci.
- 1969: En Múnich (Alemania), se realiza el primer trasplante de corazón en la historia de Alemania.
- 1972: En Sapporo (Japón), el esquiador español Francisco Fernández Ochoa gana una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Invierno.
- 1974: En la Unión Soviética, el escritor ruso Alexander Solzhenitsin es expulsado de su país.
- 1975: Un incendio afecta la torre norte del World Trade Center en Nueva York.
- 1983: En Turín (Italia), un incendio en un cine causa la muerte de 64 jóvenes.
- 1984: En Moscú, Konstantín Chernenko es elegido nuevo secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética.
- 1991: En Bagdad (Irak), durante la guerra del Golfo, bombas estadounidenses destruyen un refugio subterráneo, matando a más de 400 civiles.
- 1996: En el Reino de Nepal, el Partido Comunista de Nepal (Maoísta-Centro) inicia la Guerra Civil Nepalesa.
- 1998: En Río de Janeiro (Brasil), el aeropuerto Santos Dumont es destruido por un incendio.
- 2001: En El Salvador, un segundo terremoto de 6,6 grados causa más muertes y daños económicos.
- 2004: Se anuncia el descubrimiento de la estrella enana blanca BPM 37093, el diamante más grande conocido del universo, llamada Lucy.
- 2004: En España se lanza el DNI electrónico.
- 2007: Corea del Norte acepta detener su programa nuclear a cambio de ayuda económica.
- 2008: En Australia, el primer ministro Kevin Rudd pide disculpas a los descendientes de aborígenes por el secuestro de niños aborígenes entre 1869 y 1976.
Eventos Recientes
- 2010: En la ciudad india de Pune, una bomba explota, matando a 17 personas e hiriendo a 60.
- 2012: La Agencia Espacial Europea (ESA) lanza por primera vez el cohete europeo Vega.
- 2016: En Södertälje (Suecia), los cuatro miembros de la banda británica Viola Beach y su mánager fallecen en un accidente automovilístico.
- 2017: En el Aeropuerto Internacional de Kuala Lumpur es asesinado Kim Jong-nam, hermano del presidente norcoreano Kim Jong-un.
- 2021: En Fukushima (Japón) se registra un terremoto de 7,3 grados, uno de los más fuertes desde 2011.
- 2021: En el estado de Texas (Estados Unidos) y el norte de México, una gran tormenta invernal causa apagones y la muerte de al menos 82 personas.
- 2021: En Italia asume como primer ministro Mario Draghi con un "Gobierno de emergencia".
Nacimientos Notables
- 1440: Hartmann Schedel, médico y humanista alemán.
- 1457: María de Borgoña, duquesa y emperatriz.
- 1599: Alejandro VII, papa italiano.
- 1766: Thomas Robert Malthus, economista y estudioso británico.
- 1769: Ivan Krylov, escritor y poeta ruso.
- 1778: Fernando Sor, compositor español.
- 1835: Mirza Ghulam Ahmad, líder religioso indio.
- 1855: Paul Deschanel, político francés, presidente de Francia.
- 1873: Fiódor Chaliapin, famoso cantante de ópera ruso.
- 1879: Sarojini Naidu, poeta y activista india.
- 1885: Bess Truman, primera dama de Estados Unidos.
- 1886: Ricardo Güiraldes, novelista y poeta argentino.
- 1903: Georges Simenon, novelista belga-suizo.
- 1910: William Bradford Shockley, físico británico, premio nobel de física.
- 1915: Aung San, general y político birmano.
- 1923: Chuck Yeager, general y piloto estadounidense, el primero en romper la barrera del sonido.
- 1933: Kim Novak, actriz estadounidense.
- 1938: Oliver Reed, actor británico.
- 1944: Stockard Channing, actriz estadounidense.
- 1950: Peter Gabriel, cantautor y músico británico, de la banda Génesis.
- 1956: Peter Hook, bajista y compositor británico, de las bandas Joy Division y New Order.
- 1961: Henry Rollins, cantante, músico y actor estadounidense.
- 1962: Andrés Bobe, músico chileno, de la banda La Ley.
- 1974: Robbie Williams, cantautor británico.
- 1979: Rafael Márquez, futbolista y entrenador mexicano.
- 1979: Mena Suvari, actriz y diseñadora de moda estadounidense.
- 1981: Luisão, futbolista brasileño.
- 1990: El Rubius, youtuber hispano-noruego.
- 1994: Memphis Depay, futbolista neerlandés.
- 2002: Sophia Lillis, actriz estadounidense.
Fallecimientos Notables
- 721: Chilperico II, rey franco.
- 858: Kenneth MacAlpin, rey escocés.
- 1017: Sancho García, conde de Castilla.
- 1130: Honorio II, papa de la Iglesia Católica.
- 1199: Stefan Nemanja, gran príncipe serbio.
- 1332: Andrónico II Paleólogo, emperador bizantino.
- 1468: Juana Enríquez, reina consorte de Navarra y Aragón.
- 1571: Benvenuto Cellini, orfebre, pintor y escultor italiano.
- 1660: Carlos X Gustavo, rey de Suecia.
- 1741: Johann Joseph Fux, compositor y teórico austríaco.
- 1787: Roger Joseph Boscovich, físico, astrónomo y matemático croata.
- 1837: Mariano José de Larra, periodista y escritor español.
- 1883: Richard Wagner, famoso compositor alemán.
- 1893: Ignacio Manuel Altamirano, intelectual y periodista mexicano.
- 1950: Rafael Sabatini, novelista y cuentista italo-británico.
- 1958: Christabel Pankhurst, activista británica, cofundadora de la Unión Social y Política de Mujeres.
- 1958: Georges Rouault, pintor e ilustrador francés.
- 1964: Paulino Alcántara, futbolista y entrenador filipino-español.
- 1967: Abelardo L. Rodríguez, político mexicano, presidente sustituto de México.
- 1968: Mae Marsh, actriz estadounidense.
- 1976: Murtala Mohammed, general y político nigeriano, presidente de Nigeria.
- 1980: David Janssen, actor estadounidense.
- 1984: Cheong Eak Chong, empresario singapurense.
- 1996: Martin Balsam, actor estadounidense.
- 1999: Carles Sabater, cantante, compositor y actor español.
- 2002: Waylon Jennings, cantautor y guitarrista estadounidense de country.
- 2003: Kid Gavilán, boxeador cubano.
- 2005: Lucía dos Santos, monja portuguesa, conocida por las apariciones de Fátima.
- 2006: Andreas Katsulas, actor estadounidense.
- 2007: Alicia Bruzzo, actriz argentina.
- 2008: Kon Ichikawa, director, productor y guionista japonés.
- 2010: Lucille Clifton, poetisa y académica estadounidense.
- 2012: Frank Braña, actor español.
- 2014: Richard Møller Nielsen, futbolista y entrenador danés.
- 2015: Faith Bandler, activista y escritora australiana.
- 2016: Antonin Scalia, abogado y juez estadounidense de la Corte Suprema.
- 2017: Kim Jong-nam, político norcoreano.
- 2018: Enrique de Laborde de Monpezat, príncipe consorte de Dinamarca.
- 2021: Franz Jalics, sacerdote, teólogo y escritor húngaro-alemán.
- 2022: Eduardo Romero, golfista y político argentino.
- 2023: Leiji Matsumoto, dibujante japonés.
Celebraciones Importantes
- Día Mundial de la Radio.
- Se celebra el 13 de febrero porque en esta fecha, en 1946, la Radio de las Naciones Unidas comenzó a transmitir. Es un día para reconocer la importancia de la radio como medio de comunicación.
Semana de San Valentín:
- Día Mundial del Soltero.
- Día de Galentine.
- Esta festividad celebra la amistad entre mujeres y se festeja un día antes del Día de San Valentín.
- Día de los Amigos de Internet.
Por países
Argentina:
- Día del Amante.
Misiones:
- Aniversario de la institución de la Bandera de Misiones.
- Día del Amante.
Catar:
- Día Nacional del Deporte.
Estados Unidos:
- Día del Queso Cheddar.
- Día del Panqueque.
Islas Marianas del Norte:
- Día Presidencial.
Santoral católico
- San Ágabo.
- San Benigno de Todi.
- San Cástor de Aquitania.
- San Esteban de Lyon.
- San Esteban de Rieti.
- San Fulcrán.
- San Gilberto de Meaux.
- San Gosberto.
- San Guimera.
- San Lucinio.
- San Martiniano.
- San Pablo Le-Van-Loc.
- San Pablo Liu Hanzou.
- San Poliuto.
- Beata Cristina Camozzi.
- Beata Eustoquia Bellini.
- Beato Jordán de Sajonia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: February 13 Facts for Kids
- 12 de febrero.
- 14 de febrero.
- 13 de enero.
- 13 de marzo.
- Calendario de aniversarios.
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
13 de febrero para Niños. Enciclopedia Kiddle.