Glenn Gould para niños
Datos para niños Glenn Gould |
||
---|---|---|
![]() Glenn Gould frente al piano.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Glenn Herbert Gould | |
Nacimiento | 25 de septiembre de 1932 Toronto, Canadá Toronto (Canadá) |
|
Fallecimiento | 4 de octubre de 1982 Toronto, Canadá Toronto (Canadá) |
|
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Sepultura | Cementerio de Mount Pleasant | |
Residencia | Toronto | |
Nacionalidad | Canadiense | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Alumno de | Alberto Guerrero | |
Información profesional | ||
Ocupación | pianista, compositor | |
Años activo | 1945 - 1982 | |
Género | música clásica | |
Instrumentos | piano, clave, órgano | |
Discográficas | Columbia Masterworks, CBS Masterworks, Sony CLassical | |
Artistas relacionados | Yehudi Menuhin, Jaime Laredo, Leonard Rose | |
Sitio web | www.glenngould.com | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Glenn Herbert Gould (nacido en Toronto, Canadá, el 25 de septiembre de 1932 y fallecido en la misma ciudad el 4 de octubre de 1982), conocido como Glenn Gould, fue un famoso pianista canadiense. Es muy recordado por sus interpretaciones de las obras para teclado de Johann Sebastian Bach y de las piezas para piano de Arnold Schönberg.
Contenido
La vida de Glenn Gould: Un pianista único
Glenn Gould nació en Toronto, Canadá, en una familia donde la música era muy importante. Su padre era un músico aficionado y su madre era una música profesional. Ella le enseñó a tocar el piano y también el órgano. ¿Sabías que su abuelo era primo del famoso compositor noruego Edvard Grieg?
Sus primeros pasos en la música
A los diez años, Glenn Gould entró en la escuela Royal Conservatory of Music. Allí, el pianista chileno Alberto Guerrero se convirtió en su maestro.
Su primera presentación tocando el órgano fue en 1945. Al año siguiente, tocó por primera vez con una orquesta. Interpretó el Concierto para piano nº 4 de Beethoven junto a la Orquesta Sinfónica de Toronto. En 1947, hizo su primera presentación como pianista solista.
Fama internacional y una decisión sorprendente
El 11 de enero de 1955, Glenn Gould debutó en Nueva York con un recital de piano. Al día siguiente, la compañía Columbia Masterworks le ofreció grabar su primer álbum. Este álbum incluía las famosas Variaciones Goldberg de Johann Sebastian Bach. Gould grabaría estas variaciones dos veces, la primera en 1955 y la segunda en 1981.
Diez años después, Gould viajó a la Unión Soviética. Fue el primer pianista canadiense en visitar ese país después de la Segunda Guerra Mundial.
El 10 de abril de 1964, Glenn Gould dio su último concierto en público en Los Ángeles. Anunció que se retiraba de los escenarios, ¡justo cuando era una estrella mundial! La razón fue que se cansó de tocar en vivo. Él creía que podía servir mejor a la música grabando en un estudio de grabación que dando conciertos. También pensaba que la música se conservaba mejor en la tranquilidad de un estudio.
Su legado musical y otras pasiones
Johann Sebastian Bach fue su compositor favorito y su gran especialidad. Las grabaciones de Bach hechas por Gould son muy importantes para otros músicos. A Gould le encantaban las partes de la música donde varias melodías se entrelazan (contrapunto), y la música de Bach es perfecta para eso. Sus grabaciones de los conciertos para clave (adaptados para piano) de Bach, junto a Leonard Bernstein, son consideradas obras maestras. También son muy destacadas sus tres grabaciones de las Variaciones Goldberg y El Clave Bien Temperado.
Además de grabar música, Glenn Gould también disfrutaba mucho de la escritura y de la radio. Le encantaba este medio de comunicación. Falleció en Toronto el 4 de octubre de 1982, después de sufrir un problema de salud en el cerebro.
¿Cómo fue recordado Glenn Gould?
En 1983, el escritor austriaco Thomas Bernhard escribió una novela llamada El malogrado. Esta historia trata sobre un pianista ficticio llamado Wertheimer, quien se siente opacado por el talento de Glenn Gould. La novela menciona especialmente las versiones de Gould de las Variaciones Goldberg de Johann Sebastian Bach.
En 1992, Manuel Huerga dirigió un documental premiado llamado Les Variacions Gould. Este documental, una colaboración entre varias productoras, se hizo para conmemorar el décimo aniversario de la muerte del pianista. En 1993, se estrenó una película sobre él, titulada Thirty two short films about Glenn Gould (Treinta y dos películas cortas sobre Glenn Gould), dirigida por François Girard y Don McKellar.
El estilo único de Glenn Gould
Glenn Gould estaba muy interesado en las nuevas tecnologías. Se convirtió en un experto en las técnicas de grabación y fue uno de los primeros músicos clásicos en probar con la tecnología digital. Preparaba cada grabación con mucho cuidado, como si fuera una obra única. Rara vez volvía a grabar una pieza, excepto las Variaciones Goldberg. La primera versión la grabó en 1955, al principio de su carrera, y la segunda en 1981, poco antes de su fallecimiento, usando tecnología digital. Gould publicó más de 60 discos con música de muchos compositores, desde Bach hasta Schoenberg, y desde Beethoven hasta Shostakóvich, a quien ayudó a que fuera más conocido en Occidente. De Bach, dejó un increíble legado de grabaciones.
Era una persona con un estilo muy particular y encantador. A veces, llegaba a los conciertos con guantes, abrigo y bufanda, sin importar el calor que hiciera. También usaba una silla de madera vieja y baja, con las patas recortadas, que lo obligaba a sentarse de una forma especial frente al piano. Es común escuchar su voz cantando mientras grababa. Tenía una habilidad natural asombrosa para tocar el piano, y sus grabaciones son una referencia para muchos músicos. Años después de su muerte, algunos estudios sugirieron que podría haber tenido el síndrome de Asperger. Muchas personas que tienen este síndrome creen que Gould lo padecía. Su pequeña silla es un símbolo de su personalidad y se exhibe con orgullo en la Biblioteca Nacional de Canadá.
Reconocimientos y homenajes
La nave espacial Voyager 1, que fue lanzada desde la Tierra el 5 de septiembre de 1977 para buscar vida en otros planetas, lleva consigo una grabación especial. Entre otras muestras de la actividad humana, incluye el preludio y la fuga número 1 del Clave bien temperado de Johann Sebastian Bach, volumen II, interpretada por Glenn Gould. ¡Su música viajó al espacio!
Discografía destacada
Aquí te mostramos algunas de las grabaciones más importantes de Glenn Gould:
Año | Obras | Sello |
---|---|---|
1956 | Bach: The Goldberg Variations | Columbia Masterworks, ML 5060 |
1956 | Beethoven: Piano Sonatas Nos. 30-32 | Columbia Masterworks, ML 5130 |
1957 | Bach: Concerto No. 1 in D minor, BWV 1052 & Beethoven: Concerto No. 2 in B-flat major, Op. 19 | Columbia Masterworks, ML 5211 |
1959 | Berg: Sonata for Piano, Op. 1; Schoenberg: Three Piano Pieces, Op. 11; Krenek: Sonata No. 3 for Piano, Op. 92, No. 4 | Columbia Masterworks, ML 5336 |
1960 | Bach: Italian Concerto in F major & Partita Nos. 1 & 2 | Columbia Masterworks, ML 5472 |
1961 | Brahms: 10 Intermezzi | Columbia Masterworks, ML 5637 |
1962 | Bach: The Art of the Fugue, Volume I | Columbia Masterworks, ML 5738 |
1966 | The Music of Arnold Schoenberg | Columbia Masterworks, M2S 736 |
1973 | Bach: The French Suites, Vol. 1 | Columbia Masterworks, M 32347 |
1974 | Bach: The Three Sonatas for Viola da Gamba & Harpsichord | Columbia Masterworks, M 32934 |
1977 | Bach: The English Suites | Columbia Masterworks, M2 34578 |
1982 | Bach: The Goldberg Variations (1981 Digital Recording) | CBS Masterworks, M 37779 |
Libros sobre Glenn Gould en español
- Michel Schneider, Glenn Gould, piano solo, Versal, 1990.
- Glenn Gould, Cartas escogidas, Globalrhythm, 2011, una selección de 148 cartas que escribió.
Véase también
En inglés: Glenn Gould Facts for Kids