robot de la enciclopedia para niños

Veracruz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Veracruz
Localidad
VeracruzCityCollage.jpg
Arriba, de izquierda a derecha: Vista del puerto de Veracruz con la Torre de PEMEX, la catedral de Veracruz, fuerte de San Juan de Ulúa, el faro de Venustiano Carranza, el palacio municipal, carga de mercancía en el puerto y vista desde el acuario.
Escudo del municipio de Veracruz.svg
Escudo

Otros nombres: El puerto jarocho
La puerta de América
La cuatro veces heroica ciudad
Puerto de Veracruz
Lema: «Plus ultra» (latín: «Más allá»)
Veracruz ubicada en México
Veracruz
Veracruz
Localización de Veracruz en México
Veracruz ubicada en Veracruz
Veracruz
Veracruz
Localización de Veracruz en Veracruz
Coordenadas 19°11′25″N 96°09′12″O / 19.190277777778, -96.153333333333
Entidad Localidad
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
 • Estado Veracruz
 • Municipio Veracruz
Alcaldesa PAN Party (Mexico).svg Patricia Lobeira Rodríguez
Eventos históricos  
 • Fundación 22 de abril de 1519  (Hernán Cortés, Francisco de Montejo y Alonso Hernández Portocarrero)
 • Nombre Villa Rica de la Vera Cruz
Superficie  
 • Total 80,669 km²
Altitud  
 • Media 10 m s. n. m.
 • Clima Tropical subhúmedo y monzónico Aw (Sabana con invierno seco)
Población (2020) Puesto 43.º
 • Total 3 hab.
 • Densidad 5434,54 hab./km²
 • Metropolitana 939 046 hab.
Gentilicio Veracruzano-a
Jarocho-a
Huso horario Tiempo del centro (UTC -6)
Código postal 91690–91969
Clave Lada 229
Código INEGI 301930001
Área metropolitana Zona metropolitana de Veracruz
Aeropuerto Aeropuerto Internacional General Heriberto Jara
Sitio web oficial

Heroica Veracruz es una ciudad muy importante en México. Es la capital del municipio de Veracruz y forma parte de la zona metropolitana de Veracruz. Su puerto marítimo es el segundo más grande de México. En 2020, Veracruz era la ciudad más poblada de su estado.

La ciudad de Veracruz se encuentra a 90 km de Xalapa, la capital del estado, y a 400 km de la Ciudad de México. Su clima es tropical cálido, con una temperatura promedio de 25.7 °C y mucha lluvia al año.

Fue fundada por el explorador Hernán Cortés el 22 de abril de 1519. La llamó Villa Rica de la Vera Cruz. Fue el primer ayuntamiento (gobierno local) establecido en el continente americano. Durante 300 años, fue el único puerto por donde llegaban y salían mercancías de América hacia Europa. Además, ha sido nombrada "Cuatro veces heroica" por haber defendido a México de invasiones extranjeras en cuatro ocasiones.

¿De dónde viene el nombre de Veracruz?

El nombre completo original fue Villa Rica de la Vera-Cruz. La parte "Villa Rica" se puso por la cantidad de oro que se encontró en la Batalla de Centla. La parte "Vera Cruz" se añadió porque los exploradores llegaron a las playas el 22 de abril de 1519, que era Viernes Santo. Este día es conocido como el "día de la Verdadera Cruz".

Símbolos de la ciudad

El emperador Carlos I de España le dio a Veracruz su escudo de armas el 14 de julio de 1523.

El escudo de Veracruz tiene un estilo antiguo. Está dividido en dos partes: la de arriba es verde y la de abajo es azul. Arriba tiene una cruz roja con la palabra latina "Vera" (Verdadera). En la parte verde, hay una torre dorada con dos almenas, que simbolizan poder y fortaleza. En la parte azul, hay dos columnas que representan las Columnas de Hércules, con el lema "Plus Ultra" (más allá). Este lema significa "Poderío más allá del mar". El borde dorado del escudo tiene trece estrellas azules, que representan las provincias que pertenecían a Veracruz en ese tiempo.

El lema "Cuatro veces heroica"

Veracruz ha recibido el título de "Heroica" cuatro veces por su valentía al defender el país.

  • 18 de noviembre de 1825: Las últimas fuerzas españolas que no aceptaban la independencia de México se refugiaron en el fuerte de San Juan de Ulúa. Desde allí, bombardearon la ciudad de Veracruz. Los habitantes resistieron el ataque por dieciocho días. Finalmente, los españoles se rindieron. Por esta defensa, en 1826, la ciudad recibió su primer título de Heroica.
  • 27 de noviembre de 1838: Durante la Guerra de los Pasteles, fuerzas francesas bombardearon el puerto de Veracruz. La ciudad resistió el ataque. Años después, en 1898, recibió su segundo título de Heroica.
  • 22 de marzo de 1847: En la Intervención estadounidense en México, las tropas de Estados Unidos bombardearon el puerto. Los generales Juan Morales y José Juan Landero defendieron la ciudad con valentía, pero tuvieron que rendirse por las difíciles condiciones. Por esta defensa, en 1898, se le otorgó el tercer título de Heroica.
  • 21 y 22 de abril de 1914: Durante la ocupación estadounidense, la población de Veracruz luchó nuevamente contra los invasores. Por esta acción, en 1948, el presidente Miguel Alemán Valdés declaró a Veracruz "Cuatro Veces Heroica". Es la primera ciudad en México en tener este gran honor.

Historia de Veracruz

Archivo:Ciudad de Veracruz y San Juán de Ulúa en 1615 - Veracruz, Veracruz. México
Dibujo de la Ciudad de Veracruz y San Juan de Ulúa en 1615. Se le llamaba Ciudad de Tablas porque las casas eran de madera con techos de palma.

La zona de Veracruz fue explorada por primera vez en 1518 por el capitán Juan de Grijalva. Él le dio el nombre de San Juan de Ulúa a una pequeña isla cercana. La ciudad de Villa Rica de la Vera Cruz fue fundada por Hernán Cortés el 22 de abril de 1519. Fue el primer Ayuntamiento (gobierno local) establecido en el continente americano.

Entre 1525 y 1600, la ciudad se trasladó a un lugar cercano llamado La Antigua. Veracruz se convirtió en el puerto más importante del virreinato de Nueva España. Era el único lugar por donde se podía comerciar entre América y España. En 1568, el almirante Francisco Luján derrotó a piratas ingleses como Francis Drake y John Hawkins. El fuerte de San Juan de Ulúa se fortificó en 1590. En 1599, el rey Felipe II de España decidió que Veracruz regresara a su ubicación original.

Desde 1607, el Puerto de Veracruz fue reconocido como "ciudad". Esto fue confirmado en 1640 por el rey Felipe IV, lo que la convierte en una de las ciudades más antiguas de México. En el siglo XVII, se construyeron edificios importantes como el palacio municipal y el convento de Nuestra Señora de la Merced. También se siguió fortificando San Juan de Ulúa. En 1640, se creó la Armada de Barlovento para proteger la costa de los piratas. En 1683, la ciudad sufrió un ataque del pirata holandés Laurens de Graaf.

Archivo:Plano de la Ciudad de Veracruz de 1777 - Veracruz, Veracruz. México
Plano de la ciudad amurallada del año 1777.

El siglo XVIII fue una época de gran desarrollo para Veracruz. Después de un ataque inglés a La Habana en 1762, se mejoraron las defensas de Veracruz. Se construyó una muralla en 1790 y se mejoró el Camino Real. Veracruz fue un centro clave para la defensa de la región. Se construyeron edificios como el Hospital Militar Real de San Carlos (1764) y la catedral de Veracruz (1731), que hoy forman parte del centro histórico.

El primer periódico de Veracruz, el Jornal Económico Mercantil de Veracruz, se publicó en 1806. En 1821, después de la independencia de México, las últimas tropas españolas se fueron de la ciudad. Se refugiaron en el fuerte de San Juan de Ulúa hasta que la armada mexicana lo tomó en 1825.

En 1847, durante un conflicto con Estados Unidos, las tropas estadounidenses bombardearon el puerto de Veracruz. La ciudad fue defendida valientemente, pero se rindió el 27 de marzo. Los invasores se retiraron en 1848, después de que México perdiera gran parte de su territorio.

Archivo:Veracruz 1854
Mapa de la Ciudad de Veracruz en 1854.

En 1837, se planeó construir un ferrocarril entre Veracruz y la Ciudad de México. La primera red de telégrafos del país llegó a Veracruz en 1852. En 1857, Benito Juárez llegó a Veracruz y desde allí promulgó leyes importantes.

Veracruz ha sido la sede del gobierno de México en dos ocasiones: en 1858 con Benito Juárez y en 1914 con Venustiano Carranza. En 1864, el Archiduque Maximiliano de Habsburgo y su esposa Carlota de Bélgica llegaron a Veracruz. Esta época fue mostrada en la película Vera Cruz de 1954.

Archivo:02puertoDeVeracruzDetalle
Imagen del libro "Álbum del Ferrocarril Mexicano". Pinturas: Casimiro Castro. Texto: Antonio García Cubas. Publicado por Víctor Debray. Año 1877. Edición bilingüe inglés-español.
Archivo:LAR00160 00139 (cropped)
Veracruz en el siglo XIX en el libro "México y sus alrededores", ilustración de Casimiro Castro.

El 1 de enero de 1873, llegó el primer tren del ferrocarril mexicano a Veracruz, con el presidente Sebastián Lerdo de Tejada a bordo. En 1897, se fundó la Heroica Escuela Naval.

En 1911, el general Porfirio Díaz se embarcó en Veracruz rumbo a Europa. El 21 de abril de 1914, el puerto sufrió otro ataque por parte de Estados Unidos. En 1915, Venustiano Carranza promulgó la Ley agraria en Veracruz. En 1924, la ciudad fue capital provisional del estado.

Geografía de Veracruz

  • Altitud: 1 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar).
  • Latitud: 19°12′30″ N
  • Longitud: 96°7′59″ O

Límites municipales

Veracruz limita con los siguientes municipios y el Golfo de México:

Noroeste: La Antigua Norte: La Antigua, Golfo de México
Oeste: Paso de Ovejas Rosa de los vientos.svg Este: Golfo de México
Suroeste: Manlio Fabio Altamirano Sur: Medellín Sureste: Boca del Río

Clima de Veracruz

Archivo:Parque Zamora
Parque Zamora en el centro de la Ciudad de Veracruz.

El clima es tropical cálido, con una temperatura promedio anual de 25.7 °C. La lluvia promedio anual es de 1724 mm.

Durante los meses de septiembre a febrero, se presenta un fenómeno llamado "norte". Son vientos fuertes que vienen del Norte y pueden alcanzar velocidades de 50 a 130 kilómetros por hora. A veces, la temperatura baja un poco, pero solo por uno a tres días.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Veracruz (normales 1991-2020) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 34.7 33.2 39.2 39.5 39.5 36.7 37.0 36.0 35.4 35.0 34.0 36.0 39.5
Temp. máx. media (°C) 25.7 26.6 28.4 30.6 32.1 32.2 31.9 32.1 31.7 30.7 28.5 26.6 29.7
Temp. media (°C) 21.7 22.4 24.1 26.2 27.9 28.3 27.9 28.0 27.7 26.7 24.5 22.7 25.7
Temp. mín. media (°C) 18.5 19.2 20.9 23.0 24.9 24.9 24.2 24.3 24.1 23.1 21.0 19.4 22.3
Temp. mín. abs. (°C) 5.8 7.2 2.0 9.0 14.5 17.0 19.8 13.2 17.0 12.0 2.0 0.2 0.2
Lluvias (mm) 38.6 17.3 19.5 26.3 63.2 245.0 326.6 356.6 356.1 170.3 75.9 28.8 1724.2
Días de lluvias (≥ 0.1 mm) 5.2 3.4 2.8 3.1 5.5 13.5 17.4 19.2 17.9 12.0 7.3 5.3 112.5
Horas de sol 145.7 158.1 189.1 207.0 204.6 207.0 204.6 223.2 186.0 192.2 180.0 145.7 2243.4
Humedad relativa (%) 82 83 81 80 80 79 82 82 82 80 81 81 81
Fuente n.º 1: Hong Kong Observatory
Fuente n.º 2: Colegio de Postgraduados, NOAA

¿Qué cuerpos de agua hay en Veracruz?

La ciudad cuenta con los riachuelos Medio, Grande y Tenoya. También tiene bonitas playas e islas como la de Sacrificios y Verde. Dentro de la ciudad, hay varias lagunas como Lagartos, La Ilusión, Malibrán, Real, Los Lagos y El Vergel.

¿Cómo es el terreno en Veracruz?

Veracruz está en la costa del Golfo de México. Su terreno tiene pequeñas elevaciones y valles, con una altura promedio de 10 metros sobre el nivel del mar. Además de las playas, hay islas como Sacrificios, Verde, de Pájaros, Las Blanquillas y la Gallega. En la Gallega se construyó el fuerte de San Juan de Ulúa durante el Virreinato de Nueva España.

¿Qué tipo de suelo y minerales tiene Veracruz?

Archivo:Veracruz satelital
Imagen satelital de la Ciudad y Puerto de Veracruz.

Los minerales que se encuentran en el municipio son mármol, cal, cemento, arena y arcilla.

Los tipos de suelo son feozem y luvisol. El feozem tiene una capa superior rica en materia orgánica, pero puede erosionarse fácilmente. El luvisol acumula arcilla y también es propenso a la erosión. El uso del suelo se distribuye en áreas agrícolas, ganaderas y urbanas.

¿Qué plantas y animales viven en Veracruz?

La vegetación es de tipo selva baja caducifolia, con árboles que pierden sus hojas en invierno, como el liquidámbar y el ocote.

Hay muchos animales silvestres, como la garza, gaviota, conejo, tlacuache, ardilla, jaguar, tuza y manatíes. También hay una gran variedad de insectos.

Población de Veracruz

Población histórica
Año Pob. ±%
1900 29 164 —    
1910 48 633 +66.8%
1921 54 225 +11.5%
1930 67 801 +25.0%
1940 71 720 +5.8%
1950 101 221 +41.1%
1960 144 681 +42.9%
1970 214 072 +48.0%
1980 284 822 +33.0%
1990 303 152 +6.4%
2000 411 582 +35.8%
2010 428 323 +4.1%
2020 405 952 −5.2%

Según el Censo de Población y Vivienda de 2020, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la ciudad de Veracruz tenía 405,952 habitantes. Es la ciudad más poblada de Veracruz, después de Xalapa.

Gráfica de evolución demográfica de Veracruz entre 1900 y 2020

     Población de los censos y conteos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 1900 a 2020.

Zona Metropolitana de Veracruz

La Zona Metropolitana de Veracruz (ZMV) incluye los municipios de Veracruz, Boca del Río, Medellín, Alvarado y Jamapa. En 2020, esta zona tenía una población de 939,046 habitantes.

Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano

Este es un área natural protegida muy importante, ubicada cerca de las costas de Veracruz. Es uno de los arrecifes más grandes de México, con un tamaño de 52,238 hectáreas.

En esta área, muchos tipos de corales forman un hogar para moluscos (como almejas y caracoles), gusanos marinos, estrellas de mar, erizos y galletas de mar. También hay muchas plantas marinas, como los pastos marinos. Es el hogar de miles de peces y crustáceos, como camarones y langostas.

{{{Alt
Vista desde el acuario de Veracruz.


Economía de Veracruz

Archivo:Paseo del Malecon
Vista de Remolcadores atracados en el Malecón.

Veracruz es conocida como "La Puerta de México al Mundo". Su puerto ha sido el más importante del país desde la época colonial. Durante 250 años, fue el único puerto por donde entraban y salían mercancías entre América y Europa. Esto ayudó a que creciera una clase de comerciantes muy rica.

Desde el puerto de Veracruz se exportaban productos como pavos, maíz, frijoles, aguacates y algodón a España. De España llegaban habas, trigo, arroz, ganado, telas y vino. En el siglo XVI, se encontró tanto oro y plata en Veracruz que estos metales preciosos se convirtieron en la principal exportación a España. Esto atrajo a piratas, especialmente de Gran Bretaña y Holanda, como Francis Drake y John Hawkins, que atacaban los barcos.

En la segunda mitad del siglo XIX, la importancia de Veracruz disminuyó. El puerto fue modernizado a principios del siglo XX, pero la producción de petróleo era la principal fuente de ingresos del estado, no del puerto. Esto cambió en la segunda mitad del siglo XX, cuando el puerto volvió a ser muy importante para la economía del estado.

En 1991, el gobierno federal reorganizó el manejo de mercancías en el puerto. Ese mismo año, empresas privadas comenzaron a operar. En 1993, se creó la Ley de Puertos, que regula las operaciones portuarias. Esto llevó a la creación de la Administración Portuaria de Veracruz.

Actualmente, se planea expandir el puerto ganando terreno al mar. Se espera que su capacidad aumente de 19.5 millones de toneladas a 118 millones, y que el número de lugares para atracar barcos pase de 19 a 48.

Archivo:APIV
Edificio de la Administración Portuaria Integral de Veracruz.

El municipio de Veracruz pertenece a la región económica Sotavento. Además de los ingresos del puerto, el turismo es muy importante. En Veracruz se celebra el Carnaval de Veracruz, que es el más grande de México.

Otras actividades económicas importantes son la industria automotriz, la siderúrgica (producción de acero) y la pesca.

La Central Nuclear Laguna Verde, cerca de Veracruz, produce alrededor del 4.5% de la energía eléctrica de México.

En cuanto a la población, el 2.01% trabaja en el sector primario (agricultura, pesca), el 24% en el sector secundario (industria) y el 67% en el sector terciario (servicios y comercio).

Servicios públicos

Archivo:DesfileMilitar1
La Marina aún presenta una importante presencia en Veracruz.
Archivo:USBI-V
Universidad Veracruzana

Educación en Veracruz

Algunos de los centros de estudios superiores más conocidos en la ciudad son:

  • Benemérita Escuela Normal Veracruzana "Enrique C. Rébsamen"
  • Universidad Veracruzana.
  • Instituto Tecnológico de Veracruz.
  • Universidad Cristóbal Colón.

Viviendas

Según el censo de 2000, había 123,544 viviendas en el municipio, con un promedio de 3.68 personas por vivienda. La mayoría son casas propias y están construidas con materiales como cemento, tabique, ladrillo, block, madera y lámina. También se usan materiales de la región.

Medios de comunicación

El periódico más leído es Notiver, y Diario Órale! también es muy popular. El periódico más antiguo es El Dictamen. Otro medio importante es Periódico Imagen de Veracruz.

La ciudad tiene 10 estaciones de radio AM, incluyendo la XEU-AM 930 kHz, fundada en 1930. También hay 8 estaciones de FM y 2 canales de televisión (Televisa y TV Azteca).

El municipio cuenta con servicio telefónico, telefonía celular, 113 oficinas postales y 3 de telégrafos. Un gran porcentaje de la población tiene televisión por cable o satelital e internet de alta velocidad.

Transportes

Archivo:AMMVR 02
Aeropuerto Internacional General Heriberto Jara.

El municipio tiene aproximadamente 1000 km de vías de comunicación que conectan sus localidades. También tiene acceso a importantes carreteras y autopistas que van hacia el sur (Coatzacoalcos), el norte (Tampico), el oeste (Córdoba u Orizaba) y a Xalapa. Hay caminos de tierra, asfaltados y de concreto.

Archivo:Ver-malecon
Malecón del puerto de Veracruz.

Veracruz cuenta con avenidas importantes como Rafael Cuervo-Cuauhtémoc, Allende-Miguel Alemán y Díaz Mirón, con 6 a 10 carriles. Tiene 6 puentes: Circunvalación, Cuauhtémoc, Jiménez, Morelos (el más antiguo), Xalapa y Allende. Además, hay 4 distribuidores viales y un periférico en construcción.

La ciudad tiene una terminal de autobuses ADO y una Capitanía de Puerto. También cuenta con el Aeropuerto Internacional “Heriberto Jara Corona”, que es el tercer aeropuerto más concurrido del sur de México.

Cultura de Veracruz

Archivo:Mujer haciendo baile típico del estado de Veracruz, México.
Mujer haciendo baile típico del estado de Veracruz, en México.

Los visitantes de Veracruz son recibidos con mucho cariño por sus habitantes, conocidos como "jarochos". La música tradicional incluye el danzón, el son, la salsa y la marimba. La famosa canción "La Bamba" es de aquí.

Los artesanos de Veracruz crean muchas figuras decorativas usando madera, conchas y caracoles. Hacen barcos, máscaras, collares, pulseras y aretes. También elaboran artesanías típicas como alcancías y figuras hechas con cáscara de coco.

La ciudad es sede del Instituto Veracruzano de la Cultura, fundado en 1987. En 2005, se creó el Centro Veracruzano de las Artes.

Archivo:Mojiganga2
Mojiganga en el desfile por los 500 años de la ciudad y puerto de Veracruz.

Eventos Conmemorativos de los 500 Años de Veracruz

Para celebrar los 500 años de la ciudad y puerto de Veracruz, se realizaron varios eventos:

  • Un sorteo especial de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública.
  • Un timbre postal conmemorativo.
  • La edición de un libro llamado Veracruz puerta de Cinco Siglos, 1519-2019.
  • Se acuñó una moneda de 20 pesos de uso corriente.

Museos en Veracruz

Archivo:Museo Historico Naval
Entrada principal del Museo Naval México en la ciudad y puerto de Veracruz.

Algunos museos importantes son:

  • Museo Naval México.
  • Museo de Cera.
  • Museo «Ripley».

Bachillerato de Veracruz

Archivo:Fachada IIV
Bachillerato de Veracruz.

El edificio del Bachillerato de Veracruz comenzó a construirse en 1908 y se terminó en 1910. Fue inaugurado durante los festejos del Centenario de la Independencia de México. Este hermoso edificio fue diseñado para ser un lugar digno para la educación de los jóvenes de Veracruz.

Gastronomía de Veracruz

Gastronomía de Veracruz La comida de Veracruz es muy especial, con sabores de las culturas Olmeca, Totonaca y Huasteca. El platillo más conocido es el Zacahuil. También hay muchos antojitos mexicanos como las picadas, bocoles, molotes, tlacoyos, enchiladas y tamales de diferentes tipos.

En cuanto a pescados y mariscos, hay una gran variedad de platillos. Puedes encontrar cócteles, huatape de camarón, jaibas o pescado frito. La cocina jarocha es una mezcla deliciosa de la comida española y la costeña, combinando lo mejor de los productos tropicales y del mar.

Algunos platillos de tierra son tortillas gordas, chilaquiles y tamales. De mar, destacan las jaibas rellenas, chilpachole de jaiba, huachinango a la veracruzana, sopa de mariscos y arroz a la tumbada.

También hay muchas verduras como quelites, verdolagas y calabacitas. Y una gran variedad de frutas tropicales como piña, sandía, coco, mango y plátanos.

Es una tradición ir al Gran Café de La Parroquia, fundado en 1808, a tomar un café con una "canilla". Se dice que "Si vienes a Veracruz y no vienes al Café de la Parroquia a tomar un café, es como si no hubieras venido a Veracruz".

Otra tradición es ir a los portales a escuchar música como sones jarochos, danzón, salsa y marimba.

Arroz a la tumbada

Archivo:Arroz a la tumbada, platillo típico veracruzano
Arroz a la tumbada, platillo típico veracruzano.

Este es uno de los platillos más importantes de Veracruz. Es una mezcla de arroz con condimentos, cebolla, camarón, pulpo, almeja, ostión, mejillones y jaiba entera. Se llama "a la tumbada" porque se retira rápidamente del fuego para que no se seque. Tiene un color rojo por el jitomate y se sirve en cazuelas o platos hondos, con una textura caldosa. Se suele acompañar con tortillas y frijoles negros.

Camarones al Coco

Este platillo representa muy bien a Veracruz, combinando mariscos con frutas tropicales. Son camarones empanizados con pan rallado y coco, que luego se fríen. Los camarones se rellenan con queso cremoso y coco fresco. Se sirven con una salsa de mango, vino blanco y queso crema, junto con una ensalada y frijoles.

Chilpachole de Jaiba

El chilpachole es una sopa espesa preparada con chile chilpaya. Hay chilpacholes de pollo, camarones, pulpo, almejas y cangrejos. Los chiles, jitomates y otros ingredientes le dan un color rojo intenso y un sabor fuerte, que combina muy bien con la jaiba y el aroma de las hojas de acuyo.

Cazuela de Mariscos

La cazuela de mariscos de Veracruz lleva una mezcla de productos del mar como pescado, camarón, pulpo, jaiba, ostión, acamaya y caracol. El epazote es la hierba aromática que más destaca. Los tomates le dan color, combinados con cebolla y ajo. Este plato se cocina en una cazuela de barro, con un poco de chile, epazote y consomé de camarón para un mejor sabor.

Deportes en Veracruz

Categoría:Deporte en Veracruz La ciudad de Veracruz ha tenido equipos importantes en varios deportes. Los Rojos del Águila de Veracruz jugaron en la Liga Mexicana de Béisbol. Los Halcones Rojos Veracruz estuvieron en la Liga Nacional de Baloncesto Profesional de México. También existieron los Rojos de Veracruz en la Liga Invernal Veracruzana y el club Tiburones Rojos de Veracruz en la Primera División de México de fútbol.

Equipo Deporte Fundación Liga Escenario
Rojos del Águila de Veracruz Baseball pictogram.svg Béisbol 1903 Liga Mexicana de Béisbol Parque Deportivo Universitario "Beto Ávila"
Tiburones Rojos de Veracruz Football pictogram.svg Fútbol 1943 Liga BBVA Bancomer MX Estadio Luis "Pirata" Fuente
Halcones Rojos Veracruz Basketball pictogram.svg Baloncesto 2005 Liga Nacional de Baloncesto Profesional Auditorio "Benito Juárez"
Rojos de Veracruz Baseball pictogram.svg Béisbol 2006 Liga Invernal Veracruzana Parque Deportivo Universitario "Beto Ávila"

Veracruz es una de las pocas ciudades en México donde sus equipos han ganado campeonatos en todos los deportes profesionales de máxima categoría. Los Halcones Rojos Veracruz ganaron títulos en baloncesto en 2012 y 2014. Los Rojos del Águila de Veracruz han ganado 6 campeonatos de béisbol. Y los Tiburones Rojos de Veracruz ganaron 2 campeonatos de fútbol en 1945-46 y 1949-50, además de dos Copas MX.

En Veracruz nacieron deportistas famosos como "Beto" Ávila, el primer jugador latinoamericano en ser campeón de bateo en las Grandes Ligas de Béisbol. El estadio de béisbol lleva su nombre: Parque Deportivo Universitario "Beto Ávila". También nació Luis "Pirata" Fuente, el primer futbolista mexicano en jugar en Europa. El estadio de fútbol de los Tiburones Rojos lleva su nombre: Estadio Luis "Pirata" Fuente.

En 2008, Veracruz fue elegida para ser la sede de los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe en 2014. También fue la primera sede de la Serie latinoamericana de Béisbol en 2013.


Predecesor:
Bandera de Puerto Rico Mayagüez
Odecabe2.png
Ciudad Centroamericana y Caribeña

2014
Sucesor:
Bandera de Colombia Barranquilla

Relaciones internacionales

Consulados

La ciudad de Veracruz tiene Consulados de 17 países. Doce son Honorarios, cuatro son Generales y uno es una Agencia Consular.

Ciudades hermanadas

Veracruz tiene ciudades hermanas en diferentes partes del mundo. Esto significa que tienen lazos especiales de amistad y cooperación.

 

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Veracruz (city) Facts for Kids

Portal
Portal:México
Artículos relacionados con México.
kids search engine
Veracruz para Niños. Enciclopedia Kiddle.