Lucio Cabañas para niños
Datos para niños Lucio Cabañas Barrientos |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de diciembre de 1938 El Porvenir, Atoyac de Álvarez |
|
Fallecimiento | 2 de diciembre de 1974 Técpan de Galeana |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Normal Rural de Ayotzinapa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Maestro rural | |
Años activo | 1967 - 1974 | |
Seudónimo | Profe Cabañas | |
Lealtad | Partido de los Pobres | |
Unidad militar | Brigada Campesina de Ajusticiamiento | |
Mandos | Partido de los Pobres - Brigada Campesina de Ajusticiamiento | |
Rango militar | general | |
Conflictos | Guerrilla en Guerrero Guerra Sucia en México |
|
Distinciones | Comandante de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento | |
Lucio Cabañas Barrientos (1938-1974) fue un maestro rural mexicano, nacido en El Porvenir, Atoyac de Álvarez, Guerrero. Se graduó de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. Fue un importante líder estudiantil y, más tarde, dirigió un grupo llamado Partido de los Pobres en la sierra de Guerrero durante la década de 1970.
Su tío, Pablo Cabañas, participó en movimientos sociales junto a otras personas que buscaban cambios en la sociedad.
Contenido
Orígenes y primeros años
Lucio Cabañas nació el 12 de diciembre de 1938 en una familia de campesinos. Su abuelo paterno había apoyado las ideas de Emiliano Zapata, un líder importante en la historia de México. Su tío Pablo también participó en movimientos sociales en la década de 1920.
Lucio estudió su educación básica en El Cayaco. En febrero de 1956, ingresó a la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, una escuela para maestros.
¿Cómo se involucró en la política?
Mientras estudiaba en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Lucio Cabañas se convirtió en un líder entre los estudiantes. Se unió a las Juventudes del Partido Comunista, un grupo que buscaba cambios sociales y económicos.
Su interés por la política comenzó en la Asociación Cívica Guerrerense (ACG), que en ese momento era dirigida por Genaro Vázquez. Más tarde, fue elegido Secretario General de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México, un puesto importante que ocupó entre 1962 y 1963. Lucio decidió luego acercarse más al Partido Comunista Mexicano (PCM).
A principios de abril de 1967, Lucio y algunos maestros de la escuela Juan Álvarez, junto con otros miembros de la ACG y de grupos de campesinos y colonias populares, formaron el Frente de Defensa de los Intereses de la Escuela Juan Álvarez. Lucio Cabañas organizó una manifestación en Atoyac de Álvarez el 18 de mayo de 1967. Durante esta manifestación, hubo un enfrentamiento con la policía, y Lucio Cabañas fue uno de los principales objetivos.
¿Qué pasó en la clandestinidad?
Después de estos eventos, Lucio Cabañas se ocultó y continuó su lucha por los derechos de los campesinos y los más necesitados.
En abril de 1974, el grupo liderado por Lucio Cabañas tuvo un incidente con Rubén Figueroa Figueroa, quien era senador y candidato a gobernador de Guerrero. Lucio y Figueroa acordaron reunirse el 30 de mayo de 1974 en un lugar cercano a Atoyac. Figueroa fue liberado el 8 de septiembre en una operación de las autoridades.
Después de este suceso, el gobierno respondió con gran fuerza contra el grupo de Lucio Cabañas y comenzó a perseguirlo.
En la madrugada del 2 de diciembre de 1974, hubo un último enfrentamiento con tropas militares en la zona de El Otatal. En este choque, Lucio Cabañas y sus compañeros fueron sorprendidos por el ejército. Lucio Cabañas falleció durante este enfrentamiento.
Obras y su legado
El escritor Carlos Montemayor cuenta la historia del Partido de los Pobres en uno de sus libros. También existe un libro llamado El guerrillero que habla sobre Lucio Cabañas y su grupo.
Además, se hizo un documental llamado "La Guerrilla y la Esperanza: Lucio Cabañas" (La Rabia Films, 2005) que narra su historia.
Otros grupos que buscan cambios sociales en el estado de Guerrero se han inspirado en la forma en que Lucio Cabañas se acercaba a las comunidades.
Véase también
- Salvador Castañeda
- Escuela Normal Rural de Ayotzinapa
- Liga Comunista 23 de Septiembre
- Movimiento de Acción Revolucionaria
- Partido de los Pobres
- Genaro Vázquez