robot de la enciclopedia para niños

Ciclismo en pista para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Cycling (track) pictogram
Un pictograma que representa el ciclismo en pista.

El ciclismo en pista es un deporte emocionante donde los ciclistas compiten en un velódromo. Un velódromo es una pista especial con forma de óvalo, que hoy en día mide 250 metros. Antes, las pistas podían ser de 500 o 333 metros. Las bicicletas que se usan para este deporte son diferentes a las de carretera. Tienen el eje de los pedales un poco más alto para que no toquen el suelo inclinado de la pista. Además, estas bicicletas no tienen frenos ni cambios de marcha. Usan un sistema llamado piñón fijo, lo que significa que los pedales siempre se mueven mientras la rueda gira. Para frenar, los ciclistas aplican una ligera fuerza en sentido contrario al pedaleo. Se cree que la primera carrera de ciclismo en pista fue en Londres, en el año 1878.

¿Qué tipos de pruebas hay en el ciclismo en pista?

En el ciclismo en pista existen varias pruebas, cada una con sus propias reglas y desafíos. Aquí te explicamos algunas de las más importantes:

Velocidad individual: ¿Quién es el más rápido?

Esta prueba tiene dos partes. Primero, una fase de clasificación donde cada ciclista hace un sprint de 200 metros después de tomar impulso. Los tiempos más rápidos se usan para emparejar a los ciclistas en rondas de eliminación. En estas rondas, varios ciclistas compiten y el primero en cruzar la meta después de tres vueltas avanza. Es una mezcla de fuerza y estrategia, donde los ciclistas a veces van muy lento al principio para luego lanzar un sprint sorpresa.

Velocidad por equipos: ¡Trabajo en equipo!

En esta prueba, un equipo de tres ciclistas (hombres o mujeres) hace un sprint sin impulso previo. El primer ciclista lidera la primera vuelta y luego se aparta, dejando que sus dos compañeros sigan. El segundo ciclista lidera la segunda vuelta y también se aparta, dejando al tercer ciclista terminar la prueba en la tercera vuelta. Gana el equipo con el mejor tiempo. Los hombres hacen tres vueltas y las mujeres dos.

Kilómetro contrarreloj: Contra el reloj

Aquí, el ciclista debe recorrer 1000 metros (o 500 metros para las mujeres) arrancando desde parado. Una máquina especial sostiene al ciclista hasta que el tiempo empieza a correr. Es una prueba muy exigente y el ganador es quien logra el menor tiempo, sin rondas previas ni repescas.

Persecución individual: Cara a cara

Dos ciclistas empiezan en puntos opuestos de la pista y compiten para ver quién recorre una distancia determinada más rápido. Para los hombres son 4000 metros y para las mujeres 3000 metros. Los cuatro mejores tiempos de la fase clasificatoria pasan a las finales. El ganador es quien alcanza al otro corredor o quien hace el menor tiempo.

Persecución por equipos: Cuatro contra cuatro

Dos equipos, cada uno con cuatro ciclistas (hombres) o tres (mujeres), empiezan en lados opuestos de la pista y recorren 4 kilómetros. Gana el equipo que tenga el mejor tiempo cuando su tercer ciclista cruza la meta, o si alcanzan al tercer ciclista del equipo contrario.

Puntuación: Sumando puntos

En esta carrera, los ciclistas ganan puntos de dos maneras: en sprints intermedios que se hacen cada cierto número de vueltas, y por ganar una vuelta completa al grupo principal. El primer ciclista en un sprint gana 5 puntos, el segundo 3, el tercero 2 y el cuarto 1. Si un ciclista gana una vuelta al grupo, suma 20 puntos. Si pierde una vuelta, resta 20 puntos. El ganador es el que acumula más puntos.

Keirin: Detrás de un lanzador

Varios ciclistas (entre 6 y 8) compiten en un sprint después de haber seguido a un lanzador (en ciclomotor o motocicleta) que aumenta la velocidad gradualmente hasta unos 50 kilómetros por hora. Cuando el lanzador abandona la pista, los ciclistas inician un sprint final, que suele durar unas 2.5 vueltas. Esta prueba se originó en Japón en 1948 y es conocida por su velocidad y la cercanía entre los ciclistas. Se convirtió en prueba olímpica en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000.

Scratch: Carrera en línea

Es una carrera en grupo donde unos 25 ciclistas compiten en una distancia preestablecida (15 km para hombres élite y 10 km para mujeres élite). Las posiciones finales se deciden en un sprint al final, pero también se tienen en cuenta las vueltas que cada ciclista haya podido ganar al grupo. Es una prueba directa, sin repescas.

Ómnium: El desafío completo

El ómnium es una competición que combina cuatro pruebas de resistencia diferentes. Los ciclistas deben ser buenos en todas ellas. En las primeras tres pruebas (scratch, tempo y eliminación), el ganador obtiene 40 puntos, el segundo 38, y así sucesivamente. En la última prueba, la carrera por puntos, los ciclistas empiezan con los puntos que ya han acumulado y pueden ganar o perder más puntos. El ganador del ómnium es el ciclista con el mayor número total de puntos.

Las pruebas del ómnium para hombres élite son:

  • Scratch (10 km)
  • Tempo (10 km)
  • Eliminación (se elimina un ciclista cada dos vueltas)
  • Carrera por puntos (25 km)

Para mujeres élite, las pruebas son:

  • Scratch (7.5 km)
  • Tempo (7.5 km)
  • Eliminación (se elimina un ciclista cada dos vueltas)
  • Carrera por puntos (20 km)

Eliminación: El último en pie

En esta prueba, participan entre 20 y 30 ciclistas. Después de una vuelta de calentamiento, la carrera comienza. Cada dos vueltas, suena una campana y el último ciclista en cruzar la meta es eliminado. Esto continúa hasta que solo quedan dos ciclistas, quienes compiten en un sprint final para decidir al ganador.

Carreras de los Seis Días: Resistencia y estrategia

Estas carreras se realizan en pistas cubiertas, generalmente de noviembre a marzo. Aunque antes eran muy exigentes, durando seis días seguidos con pocas paradas, las carreras modernas son más cortas, de unas ocho horas al día. La prueba Madison, que explicamos a continuación, es una evolución de estas carreras.

Madison o Americana: Relevos especiales

Archivo:USA exchange
Dos ciclistas haciendo el relevo en una prueba Madison.
Archivo:Madisonracetag
Prueba de Madison.

La Madison es una prueba central en las carreras de los Seis Días. Participan equipos de dos ciclistas, y se caracteriza por la forma en que se dan los relevos: un ciclista agarra el brazo de su compañero para darle impulso. La distancia máxima es de 70 km, con sprints cada 21 km donde se suman puntos, similar a la prueba de puntuación individual. Si un equipo gana una vuelta al resto, se considera ganador por distancia. Es una prueba olímpica, donde los hombres recorren 50 km (200 vueltas) y las mujeres 30 km (120 vueltas).

La Hora: Un desafío individual

En esta prueba individual, un ciclista corre solo en el velódromo durante una hora. El objetivo es recorrer la mayor distancia posible en ese tiempo, buscando batir récords.

¿Dónde compiten los ciclistas de pista?

Los ciclistas de pista compiten en importantes eventos a nivel mundial.

Ciclismo en los Juegos Olímpicos

El ciclismo ha sido parte de los Juegos Olímpicos desde los primeros Juegos modernos en Atenas en 1896. Al principio, solo competían hombres. Las mujeres comenzaron a participar en pruebas de ruta en los Juegos de Los Ángeles 1984 y en pruebas de pista en los Juegos de Seúl 1988. Para los Juegos de Londres 2012, se establecieron cinco pruebas para hombres y mujeres, buscando la igualdad: velocidad individual, velocidad por equipos, keirin, persecución por equipos y ómnium.

Campeonatos Mundiales de Ciclismo en Pista

La Unión Ciclista Internacional (UCI) organiza campeonatos mundiales de ciclismo en pista desde 1893. En estos eventos, los mejores ciclistas del mundo compiten por el título mundial en las diferentes especialidades.

Copa del Mundo de Ciclismo en Pista

Cada año se realizan varias pruebas de la Copa del Mundo en diferentes lugares. Son competiciones de alto nivel donde los ciclistas acumulan puntos a lo largo de la temporada.

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Track cycling Facts for Kids

kids search engine
Ciclismo en pista para Niños. Enciclopedia Kiddle.