Managua para niños
Datos para niños ManaguaLeal Villa de Santiago de Managua |
||||
---|---|---|---|---|
Capital de Nicaragua | ||||
![]() De izquierda a derecha y de arriba abajo: Vista panorámica de Managua, edificio Invercasa, Catedral Metropolitana de Managua, Teatro Nacional Rubén Darío, Puerto Salvador Allende en el Lago Xolotlán, paseo Naciones Unidas de noche, y el Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino.
|
||||
|
||||
Localización de Managua en Nicaragua
|
||||
Localización de Managua en América Central
|
||||
Coordenadas | 12°09′16″N 86°16′26″O / 12.154372222222, -86.273766666667 | |||
Entidad | Capital de Nicaragua | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | ![]() |
|||
Alcaldesa Vicealcalde |
Reyna Rueda Enrique Armas |
|||
Subdivisiones | 7 distritos | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 24 de marzo de 1819 (por Fernando VII de España) | |||
• Erección |
|
|||
Superficie | Puesto 93.º de 153 | |||
• Total | 267.2 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 83 m s. n. m. | |||
Clima | Tropical de sabana (Aw) | |||
Población (2023) | Puesto 1.º de 153 | |||
• Total | 1 063 815 hab. | |||
• Densidad | 3,982 hab./km² | |||
• Urbana | 1 055 111 hab. | |||
• Metropolitana | 1 370 000 (estimación 2024) hab. | |||
Gentilicio | Managüense Capitalino, na |
|||
PIB (nominal) | ||||
• Total (2016) | USD 5.678 millones | |||
• PIB per cápita | USD 3,687 | |||
Huso horario | Central: UTC-6 | |||
Código postal | 10000–14345 | |||
Prefijo telefónico | 2 | |||
Hermanada con |
24 ciudades
18 capitales
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 5 ciudades ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|||
Área metropolitana de Managua | ||||
Sitio web oficial | ||||
Miembro de: Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas | ||||
Managua (del náhuatl Manawak, que significa 'junto al agua' o 'lugar rodeado de aguas') es la capital de Nicaragua. Es la ciudad más grande del país por su población y tamaño. Se encuentra en la parte occidental de Nicaragua, a orillas del Lago Xolotlán (también conocido como Lago Managua).
Managua es una de las ciudades más grandes de América Central. Fue un antiguo poblado indígena que se convirtió en villa en 1819 y luego en ciudad en 1846. En 1852, fue declarada oficialmente la capital de la nación.
La ciudad ha cambiado mucho a lo largo de su historia debido a desastres naturales como terremotos e inundaciones. Estos eventos han afectado su desarrollo, pero Managua siempre se ha esforzado por recuperarse y crecer. Hoy en día, es un importante centro de comercio y desarrollo en la región.
Contenido
- ¿Qué significa el nombre de Managua?
- Geografía de Managua
- Historia de Managua
- Población de Managua
- División política
- Clima de Managua
- Economía de Managua
- Infraestructura y transporte
- Cultura en Managua
- Sitios de interés en Managua
- Educación y hoteles
- Deportes en Managua
- Ciudades hermanadas
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué significa el nombre de Managua?
El nombre de Managua, Manawak, viene del idioma náhuatl. Significa 'junto al agua' o 'lugar rodeado de aguas'. Este nombre se debe a que la ciudad está cerca de varias lagunas volcánicas y del Lago Xolotlán.
Geografía de Managua
Managua tiene una extensión de 267.2 kilómetros cuadrados. Se encuentra a una altitud promedio de 83 metros sobre el nivel del mar.
¿Dónde se ubica Managua?
Managua está en el occidente de Nicaragua. Sus límites son:
- Norte: El Lago Xolotlán.
- Noreste: Tipitapa.
- Este: Nindirí (del Departamento de Masaya).
- Sureste: Nindirí.
- Sur: Ticuantepe.
- Suroeste: El Crucero.
- Oeste: Villa El Carmen.
- Noroeste: Ciudad Sandino.
El relieve de la ciudad
Managua se asienta en una llanura entre el Lago Xolotlán y el Lago Cocibolca. El terreno es bastante plano, con una suave inclinación hacia el sur. La ciudad se extiende desde la orilla del Lago Xolotlán hasta las faldas de las sierras de Managua.
Algunas características importantes de su paisaje son:
- El Lago Xolotlán al norte.
- Las sierras de Managua al sur.
- Varios cerros y lagunas al oeste, como el cerro Motastepe y San Carlos.
- Dentro de la ciudad, se encuentran la loma y la Laguna de Tiscapa.
- La Laguna de Acahualinca, al norte de la ciudad.
Historia de Managua
Managua tiene una historia muy interesante, desde sus primeros habitantes hasta convertirse en la capital de Nicaragua.
Primeros pobladores
Se sabe que hubo asentamientos humanos en la zona de Managua desde hace unos 15,000 años. Un ejemplo de esto son las huellas de Acahualinca, que son fósiles de pisadas humanas de hace 2,100 años. Estas huellas se descubrieron por accidente cerca del Lago Xolotlán. También se han encontrado cerámicas y estatuas de piedra volcánica, que se exhiben en el Museo Nacional de Nicaragua.
Managua como capital
En 1819, Managua era un pueblo de pescadores. El rey Fernando VII de España la elevó a la categoría de villa con el nombre de «Leal Villa de Santiago de Managua». Esto fue porque se mantuvo leal al gobierno español durante los movimientos de independencia.
Después de que las naciones centroamericanas se independizaron de España en 1824, se buscó una capital para Nicaragua. Managua fue elegida en 1852 porque estaba ubicada entre las ciudades de León y Granada, que competían por ser la capital. Así, Managua se convirtió en un punto de equilibrio.
La ciudad fue declarada oficialmente «Santiago de Managua» en 1846. Entre 1852 y 1930, Managua creció mucho, desarrollando su infraestructura y servicios.
Desafíos y recuperación
Managua ha enfrentado varios desastres naturales a lo largo de su historia. Fue destruida por terremotos en 1931 y 1972. Estos eventos causaron mucho daño, especialmente en el centro de la ciudad, y retrasaron su progreso.
Después del terremoto de 1972, gran parte del centro quedó en ruinas. La ciudad se convirtió en una metrópolis con un centro dañado y poca inversión. Además, periodos de inestabilidad social y económica en las décadas de 1970 y 1980 agravaron la situación.
A pesar de estos desafíos, Managua ha comenzado a recuperarse. Ha logrado atraer inversiones y se ha posicionado como una ciudad importante en América.
Población de Managua
La población de Managua ha crecido mucho. En 1906, tenía unos 38,000 habitantes. Para 2023, se estima que la ciudad tiene más de 1,063,815 habitantes.
La mayoría de la población, casi el 99.2%, vive en la zona urbana de la ciudad.
División política
Managua está dividida en 7 distritos. Cada distrito tiene una población y extensión diferentes.
Clima de Managua
Managua tiene un clima tropical, lo que significa que hace calor todo el año. Las temperaturas promedio están entre 28 y 32 grados Celsius. Hay una estación seca de noviembre a abril y una estación lluviosa de mayo a octubre. Los meses más calurosos suelen ser marzo y abril.
Economía de Managua
La economía de Managua se basa principalmente en el comercio y la industria. Es el centro comercial más importante de Nicaragua para productos como café, algodón y otros cultivos. También produce cerveza, fósforos, textiles y calzado.
Managua es la ciudad con más centros comerciales, mercados y supermercados del país. Aquí se encuentran las oficinas centrales de las empresas nacionales más grandes y también de algunas empresas internacionales.
El Mercado Oriental es uno de los mercados al aire libre más grandes de Centroamérica. Es un lugar muy activo donde se venden todo tipo de productos y genera mucho movimiento económico.
El comercio y el turismo son sectores que están creciendo mucho en Managua. El Malecón de Managua y la avenida Bolívar se han vuelto muy populares para los turistas, lo que impulsa la economía local.
Managua es la ciudad que más empleos genera en Nicaragua. Las empresas de zonas francas, por ejemplo, crean miles de empleos directos e indirectos. La ciudad también cuenta con muchos bancos y hoteles, lo que apoya su economía.
Infraestructura y transporte
Managua tiene una red de transporte que incluye carreteras, transporte público y proyectos modernos para facilitar la movilidad.
Transporte público
El sistema de autobuses de Managua es operado por cooperativas privadas. Hay más de 40 rutas urbanas e interurbanas. Los autobuses antiguos han sido reemplazados por unidades más modernas. El precio del pasaje es muy bajo, gracias a un subsidio del gobierno.
Desde 2023, se está construyendo el Sistema de BRT de Managua. Este proyecto busca mejorar el transporte público con carriles exclusivos y estaciones modernas.
Carreteras principales
La red de carreteras de Managua es muy importante para conectar la ciudad con el resto del país. Algunas de las más destacadas son:
- La carretera Panamericana (NIC-1), que atraviesa la ciudad y la conecta con el norte y el sur de Nicaragua.
- La carretera Nueva a León, que une Managua con León y Chinandega.
- La Carretera a Masaya, que conecta Managua con los departamentos de Masaya y Granada.
Estas carreteras están en buenas condiciones. Para moverse dentro de la ciudad, además de los autobuses, se pueden usar taxis o aplicaciones de transporte.
Pasos a desnivel
Managua cuenta con varios pasos a desnivel, que son puentes o túneles que ayudan a que el tráfico fluya mejor en los cruces importantes. Algunos de los más conocidos son el Paso a desnivel Rubenia y el Paso a desnivel Las Piedrecitas. Se están construyendo y planificando más para mejorar la circulación.
Transporte aéreo
El principal aeropuerto internacional de Nicaragua es el Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino, ubicado en Managua. Este aeropuerto maneja la mayoría de los vuelos comerciales del país, tanto nacionales como internacionales. Cuenta con una pista larga, una terminal moderna y servicios para los viajeros.
Telecomunicaciones y medios de comunicación
Managua tiene una buena infraestructura de telecomunicaciones, con servicios de telefonía fija y móvil, televisión por cable y satelital, e internet.
La ciudad es la sede de la mayoría de los canales de televisión y periódicos nacionales. También hay muchas estaciones de radio.
Cultura en Managua
Managua es el centro cultural de Nicaragua. Ofrece una variedad de restaurantes, teatros, museos y centros comerciales. También es hogar de muchas comunidades de personas de otros países.
Managua es la sede del concurso anual de Miss Nicaragua, que se celebra en el Teatro Nacional Rubén Darío.
Gastronomía local e internacional
En Managua puedes encontrar una mezcla de comida nicaragüense e internacional. Los alimentos básicos incluyen arroz, plátano, frijoles, repollo y quesos. Es común ver queso frito acompañando platos populares como el plátano frito y el gallo pinto (arroz y frijoles).
También hay muchos restaurantes de comida internacional, como italiana, española, francesa y asiática. Además, encontrarás cadenas de comida rápida conocidas.
Algunos dulces locales populares son la cajeta de leche y variedades de chocolate con especias. El quesillo es una comida rápida muy popular, hecha con queso local, tortilla de maíz, crema agria y cebolla encurtida. El Nacatamal, la versión nicaragüense del tamal, es otro plato tradicional.
Festividades importantes
La fiesta más famosa de Managua es la de su patrón, Santo Domingo de Guzmán. Comienza el 1 de agosto con la "Bajada del Santo", donde muchas personas llevan la estatua del santo en procesión por la ciudad. La estatua permanece en otra iglesia por diez días y luego regresa el 10 de agosto en la "Subida del Santo". Miles de personas participan en este evento, bailando, comiendo y celebrando.
Otro festival es el Carnaval "Alegría por la Vida", que se celebra a principios de marzo con desfiles, carrozas, música y baile.
Museos y centros culturales
Managua cuenta con varios museos y centros culturales:
- El Palacio de la Cultura alberga el Museo Nacional de Nicaragua y la Biblioteca Nacional.
- El Museo de Arte Contemporáneo Julio Cortázar y el Archivo Fílmico de la Cinemateca Nacional exhiben arte.
- El Museo del Departamento de Malacología UCA, el Museo Gemológico de la Concha y el Caracol y el Museo Paleontológico El Hato son museos de historia natural.
- El Museo Santo Domingo de Guzmán es un museo de antropología.
- Las Huellas de Acahualinca son un sitio arqueológico.
- También hay museos históricos como el Museo de la Revolución y el Parque Histórico Loma de Tiscapa.
- Centros culturales como la Alianza Francesa de Managua promueven el intercambio cultural.
Sitios de interés en Managua
Managua tiene muchos lugares interesantes para visitar.
Mercados y lagunas
El Mercado Roberto Huembes es un lugar popular para comprar comida y ropa. El Mercado Oriental es el más grande de Centroamérica y ofrece una gran variedad de productos.
La ciudad también es especial por tener varias lagunas dentro de sus límites:
- La Laguna de Tiscapa está en una loma y ofrece vistas increíbles de la ciudad. Es un lugar histórico donde se encontraba la antigua Casa Presidencial.
- La Laguna de Asososca es una fuente importante de agua potable para Managua.
- La Laguna de Nejapa es otra laguna volcánica, aunque es poco profunda.
- La Laguna de Acahualinca es pequeña y está cerca del Lago Xolotlán.
El centro histórico
El viejo centro de Managua ha sido restaurado y ahora cuenta con parques y áreas recreativas. Aquí puedes encontrar edificios que sobrevivieron al terremoto de 1972, como:
- La Plaza de la Revolución, rodeada de edificios importantes.
- El Palacio de la Cultura, que fue el antiguo Palacio Nacional.
- La antigua catedral de Santiago de Managua, un edificio neoclásico con una estructura de hierro traída de Bélgica.
- El Teatro Nacional Rubén Darío, el centro artístico y cultural más importante del país.
El Malecón de Managua
El Malecón de Managua es una zona recreativa a orillas del Lago Xolotlán. Incluye:
- El Puerto Salvador Allende, con restaurantes, bares y áreas de recreación. Desde aquí sale el crucero «La novia del Xolotlán».
- El Paseo Xolotlán, un malecón con vistas del lago y maquetas a escala de edificios antiguos de la ciudad.
Edificios históricos importantes
Algunos edificios históricos que han sido renovados son:
- El edificio del Banco Nacional de Nicaragua, que ahora es la Asamblea Nacional de Nicaragua.
- El antiguo Hotel Intercontinental, ahora Hotel Crowne Plaza Managua.
- El antiguo Estadio Nacional, ahora Estadio Stanley Cayasso, que ha sido sede de campeonatos mundiales de béisbol.
El nuevo centro de Managua
Después del terremoto de 1972, Managua creció y su centro económico se extendió a nuevas zonas, como la Carretera a Masaya. Esta área, conocida como el Nuevo Centro, incluye:
- Zona Viva: Con discotecas, tabernas y restaurantes.
- Zona Hippos: Con varios restaurantes y lugares de entretenimiento.
- Zona Rosa: Principalmente con casinos y discotecas.
Educación y hoteles
Universidades
Managua es un centro importante para la educación superior en Nicaragua. Algunas de las principales universidades son:
- UNAN
- UNI
- UCA
- UNP (antes UPOLI)
Hoteles
Managua cuenta con una gran variedad de hoteles para visitantes, desde hoteles boutique hasta grandes cadenas internacionales.
Deportes en Managua
El béisbol es el deporte más popular en Nicaragua. El Estadio Nacional Dennis Martínez en Managua es la casa del equipo de béisbol Indios del Bóer.
El fútbol también está creciendo en interés, y se está construyendo el primer Estadio Nacional de Fútbol en Managua con apoyo de la FIFA.
Managua también tiene campos de golf y un equipo de baloncesto, la Costa Caribe.
Ciudades hermanadas
Managua tiene 24 ciudades hermanadas en todo el mundo, lo que significa que mantiene lazos de amistad y cooperación con ellas. Entre ellas se encuentran 18 capitales de otros países.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Managua Facts for Kids