robot de la enciclopedia para niños

Patxi Xabier Lezama para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Patxi Xabier Lezama
Información personal
Nombre en euskera Patxi Xabier
Nacimiento 20 de junio de 1967
Zalla, Vizcaya
Residencia Zalla, Vizcaya
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escultor
Movimiento Surrealismo

Patxi Xabier Lezama Perier (nacido en Zalla, Vizcaya, el 20 de junio de 1967) es un escultor español. Sus obras se caracterizan por el surrealismo y la escultura mitológica.

La Vida y Obra de Patxi Xabier Lezama

Patxi Xabier Lezama nació y creció en una época de cambios importantes en España. Esta experiencia influyó mucho en su arte y en cómo se expresa.

Primeros Pasos en la Escultura

Al principio, Lezama usó la Terracota para crear Arte figurativo. Sus primeras obras se centraron en la Mitología vasca. En los años 80, empezó a trabajar con madera y a explorar el totemismo.

En 1989, creó la escultura "Zaldi". Esta obra es un símbolo de paz y recuerda eventos difíciles del pasado en el País Vasco. Hacia 1990, mientras trabajaba en una Fragua, descubrió el hierro. Con este material, comenzó a hacer esculturas más abstractas, mostrando un gran interés por el arte y la cultura vasca.

Exploración de Materiales y Temas

Cada escultura de Lezama es un desafío espacial que él resuelve usando las propiedades de cada material. Su interés por la arquitectura lo llevó a crear piezas como "Amalur". Esta es su primera Escultura abstracta, y su nombre en euskera significa "Madre Tierra". Representa la idea de una diosa madre y la figura femenina en la mitología vasca.

Lezama no busca copiar la naturaleza, sino crear e innovar. Sus obras combinan lo simbólico y lo mitológico. Aunque se inspira en grandes artistas vascos como Jorge Oteiza y Eduardo Chillida, su estilo surrealista lo distingue.

Nuevas Etapas y Contribuciones

En 2005, Lezama inició una nueva fase de experimentación. Sus esculturas, antes con líneas curvas en piedra, ahora tienen un ritmo más fluido y surrealista en Talla de madera.

Además de la escultura, Patxi Xabier Lezama también se ha dedicado a la literatura. En los años 90, investigó la lengua vasca. En 2016, publicó un libro sobre la Mitología vasca, donde defiende la cultura y la identidad de su región.

En 2021, donó su escultura "Zaldi" al Museo de las Encartaciones. Esta donación fue especial porque la madera de la escultura venía de una restauración anterior del museo. Lezama también ha explorado la mitología usando inteligencia artificial en sus obras.

En 2024, creó una obra para promover la sostenibilidad en la moda. Con su arte, busca que la sociedad piense en el impacto de la industria textil en el medio ambiente. Ese mismo año, creó "Txoria" como homenaje a la literatura vasca y al poema "Txoria txori", que se hizo muy popular. Esta obra habla de la libertad y del papel de la mujer en la sociedad. En 2025, creó "Iratxo", una obra que celebra las raíces y la herencia cultural vasca.

El Mensaje de su Arte

A través de sus esculturas, Lezama busca mostrar la importancia de la memoria y la conexión con nuestras raíces. Sus obras tienen elementos simbólicos que representan la herencia cultural y emocional que pasa de generación en generación.

Utiliza técnicas que mezclan lo tradicional con lo moderno, renovando el arte moderno en el País Vasco. Sus esculturas no solo muestran elementos tradicionales, sino también las preocupaciones y esperanzas de la sociedad vasca actual. Así, el arte se convierte en una forma de diálogo y reflexión.

Lezama invita a sumergirse en un mundo donde seres míticos conviven con los humanos. Él reinterpreta estas creencias, ofreciendo una nueva perspectiva. Para él, la tradición vasca debe ser preservada, pero también debe ser un punto de partida para la innovación. Adaptar el arte vasco a los nuevos tiempos significa entender sus raíces y explorar nuevos materiales, técnicas y conceptos que conecten con el público de hoy.

Un aspecto importante de su visión es el uso de tecnologías digitales en sus obras. Esto permite que el arte vasco sea una expresión viva del presente. Lezama destaca la importancia de temas actuales como la identidad, la Memoria histórica, la Sostenibilidad y los desafíos sociales, resaltando su relevancia en la espiritualidad y la cultura.

Exposiciones Internacionales

Patxi Xabier Lezama ha expuesto sus obras en España y en otros países de América. Su trabajo se encuentra en museos, galerías y colecciones de arte en muchos lugares del mundo, como Francia, Alemania, Italia, México y Estados Unidos.

Reconocimientos

  • Medalla de bronce y mención honorífica en la IV Bienal Internacional de Escultura “Valle de los Sueños” (2012).

Dónde Ver sus Obras

  • Museo de las Encartaciones.
  • Museo Virtual de la Guerra Civil Española.
  • Museo de Arte Contemporáneo de Vilafamés.
  • Museo de la Minería del País Vasco.
kids search engine
Patxi Xabier Lezama para Niños. Enciclopedia Kiddle.