Siglo XX para niños
Datos para niños Siglo XX |
||
---|---|---|
Siglos | Siglo XVIII • Siglo XIX ← Siglo XX → Siglo XXI • Siglo XXII | |
Decenios | 1900 • 1910 • 1920 • 1930 • 1940 • 1950 • 1960 • 1970 • 1980 • 1990 | |
Tabla anual del siglo XX |

El siglo XX d. C. (siglo veinte después de Cristo) o siglo XX e. c. (siglo veinte de la era común) es el siglo anterior al actual. Fue el último siglo del II milenio en el calendario gregoriano. Comenzó el 1 de enero de 1901 y terminó el 31 de diciembre de 2000. A menudo se le llama el «siglo de la innovación».
El siglo XX se caracterizó por grandes avances en la tecnología, la medicina y la ciencia. También hubo una disminución de la esclavitud en muchos lugares y la liberación de la mujer en la mayoría de los países occidentales. Lo más importante fue el gran desarrollo de la industria, que convirtió a varios países, como Estados Unidos, en potencias mundiales.
Sin embargo, el siglo también tuvo momentos difíciles. Hubo gobiernos con mucho poder que causaron conflictos como las guerras mundiales, eventos trágicos con muchas víctimas y políticas que dejaban a muchas personas fuera de la sociedad. También hubo un aumento del desempleo y la pobreza. Esto hizo que las diferencias en el desarrollo social, económico y tecnológico, y en la distribución de la riqueza, fueran aún mayores entre los países y entre las personas.
Al final de este siglo, Walter Isaacson, director de la revista Time, dijo que fue "uno de los siglos más sorprendentes: inspirador, a veces terrible, siempre fascinante".
Según Gro Harlem Brundtland, ex primera ministra de Noruega, fue "un siglo de grandes progresos y, en algunos lugares, un crecimiento económico nunca antes visto". Sin embargo, las zonas urbanas con problemas enfrentaron situaciones difíciles con mucha gente viviendo junta y enfermedades relacionadas con la pobreza.
Al principio del siglo XX, América estaba cambiando mucho. Los países se habían unido al sistema económico mundial, produciendo y exportando materias primas como alimentos y metales, e importando productos fabricados de países industrializados.
El Imperio británico (que controlaba una cuarta parte del planeta), varios imperios europeos, el Imperio chino de la Dinastía Qing y el Imperio otomano dominaban gran parte del mundo al inicio del siglo XX. Pero mucho antes de que terminara el siglo, estos imperios ya no existían. Al final del siglo, después de la disolución de la Unión Soviética, Estados Unidos de América se convirtió en la única superpotencia mundial.
Contenido
- Acontecimientos Importantes del Siglo XX
- Los Primeros Años (1900-1909)
- La Década de 1910: La Gran Guerra
- Los Años 1920: Cambios y Crisis
- La Década de 1930: La Gran Depresión y Nuevas Tensiones
- La Década de 1940: La Segunda Guerra Mundial y sus Consecuencias
- La Década de 1950: La Guerra Fría se Intensifica
- La Década de 1960: Tensiones y Exploración Espacial
- La Década de 1970: Crisis del Petróleo y Cambios Políticos
- La Década de 1980: El Fin de la Guerra Fría
- La Década de 1990: Un Nuevo Orden Mundial
- El Año 2000: El Fin del Siglo
- Avances Tecnológicos del Siglo XX
- Desastres Naturales del Siglo XX
- Desastres Causados por el Ser Humano
- Deportes en el Siglo XX
- Cultura del Siglo XX
- Problemas Ambientales del Siglo XX
- Empresas Fundadas en el Siglo XX
- Inventos y Descubrimientos del Siglo XX
- Véase también
Acontecimientos Importantes del Siglo XX
Los Primeros Años (1900-1909)
El siglo xx comenzó con grandes avances. El automóvil se hizo muy importante. En América, Henry Ford revolucionó la producción en cadena con su Modelo T. El 17 de diciembre de 1903, los hermanos Wright hicieron el primer vuelo controlado en un avión. Algunos dicen que Alberto Santos Dumont lo logró antes, el 13 de septiembre de 1906. El avión se convirtió en uno de los inventos más importantes de la historia.
En 1905, la guerra ruso-japonesa sorprendió al mundo cuando Japón venció a Rusia, convirtiéndose en una nueva potencia mundial. En Rusia, la revolución rusa de 1905 fue el inicio de la que, en 1917, causaría la caída del imperio ruso.
Alemania crecía mucho, lo que preocupaba a Reino Unido y Francia. La Conferencia de Algeciras ayudó a evitar una gran guerra entre las potencias europeas por un tiempo.
Algunos países lograron su independencia, como Australia (del Imperio británico, 1901), Cuba (de EE. UU., 1902), Panamá (de Colombia, 1903), Noruega (de Suecia, 1905) y Bulgaria (del Imperio Otomano, 1908). En 1905, el científico alemán Albert Einstein presentó su famosa Teoría de la relatividad.
- 1903: Los hermanos Wright realizan el primer vuelo de un avión a motor.
- 1904-1905: Guerra ruso-japonesa.
- 1905: Albert Einstein presenta su Teoría de la Relatividad.
- 1907: Se forma la Triple Entente (Gran Bretaña, Francia y Rusia).
La Década de 1910: La Gran Guerra

La política de los años 1910 estuvo muy marcada por el inicio de la Primera Guerra Mundial, también conocida como la Gran Guerra. El mundo cambió mucho con el fin de la Época Victoriana y el comienzo del poder económico de Estados Unidos. La Revolución Rusa llevó a la creación de otra futura superpotencia, la Unión Soviética.
En la sociedad, los vehículos personales se hicieron más comunes. En la cultura, la música clásica empezó a dar paso a otros estilos más populares. En Nueva York, en 1913, se construyó el Woolworth Building, el edificio más alto del mundo en ese momento.
- 1910: Francisco I. Madero inicia la Revolución mexicana.
- 1912: Se hunde el RMS Titanic.
- 1913: Tíbet se declara independiente de China.
- 1914: Comienza la Primera Guerra Mundial.
- 1917: Revolución rusa: los bolcheviques toman el poder.
- 1918: Finaliza la Primera Guerra Mundial.
- 1918: Comienza la pandemia de la Gripe de 1918.
- 1919: Se firma el Tratado de Versalles.
Los Años 1920: Cambios y Crisis
Los años 1920 marcaron el fin del dominio de los antiguos estados europeos. Después de la Primera Guerra Mundial, Reino Unido y Francia perdieron mucho prestigio. En Estados Unidos, el crac del 29 (una gran caída en la bolsa de valores) causó años de gran pobreza en todo el mundo.
En 1922, después de la guerra civil rusa, se formó oficialmente la Unión Soviética. Un año después, el Imperio Otomano desapareció. Surgieron gobiernos con mucho poder en Europa, como la Italia fascista de Benito Mussolini. El Imperio de Japón comenzó a expandir su influencia por Asia.
La música se hizo muy popular con géneros como el jazz y el tango. En la moda, las mujeres de clase alta en Occidente empezaron a usar las primeras minifaldas y cortes de cabello modernos.
- 1920: Gandhi inicia un movimiento pacífico por los derechos humanos en La India.
- 1921: Se crea el Partido Comunista Chino.
- 1922: Se crea la Unión Soviética.
- 1922: Benito Mussolini llega al poder en Italia.
- 1922: Howard Carter descubre la tumba de Tutankamón.
- 1924: Fallece Lenin. Lo sucede Iósif Stalin.
- 1926: Nace la televisión (gracias a John Logie Baird).
- 1928: Alexander Fleming descubre la penicilina.
- 1929: Gran caída de la Bolsa de Nueva York (Crac del 29); comienza la Gran Depresión en los Estados Unidos.
La Década de 1930: La Gran Depresión y Nuevas Tensiones
La década de 1930 estuvo muy marcada por la crisis económica mundial, la «Gran Depresión», que causó problemas sociales y políticos. Esto permitió que surgieran gobiernos con mucho poder, como el de Adolf Hitler en Alemania y Francisco Franco en España. Estos gobiernos llevaron a una nueva guerra mundial.
Alemania se recuperó económicamente con el impulso de la industria. El nuevo gobierno nazi obtuvo muchos territorios sin luchar, aunque las democracias occidentales intentaron evitarlo. El Imperio japonés se fortaleció en Asia, afectando los intereses de Europa y Estados Unidos. Italia también comenzó a prepararse militarmente e invadió Etiopía.
En Estados Unidos, el presidente Franklin D. Roosevelt lideró la recuperación económica. En la Unión Soviética, hubo periodos de gran escasez de alimentos y un control estricto del gobierno.
- 1930: Se celebra la primera Copa Mundial de Fútbol en Uruguay.
- 1931: Se inaugura el Empire State Building en Nueva York.
- 1933: Adolf Hitler se convierte en canciller de Alemania.
- 1936-1939: Guerra civil española.
- 1937: Pablo Picasso pinta el Guernica.
- 1937: Walt Disney estrena Blancanieves y los siete enanitos, el primer largometraje animado.
- 1939: Alemania invade Polonia, lo que lleva a Reino Unido y Francia a declarar la guerra a Alemania: comienza la Segunda Guerra Mundial.
La Década de 1940: La Segunda Guerra Mundial y sus Consecuencias
La Segunda Guerra Mundial fue el evento más importante de los años 1940 y del siglo. Fue un conflicto mucho más sangriento que la Primera Guerra Mundial y cambió el mundo de forma radical. En 1945, al final de la guerra, Alemania y Japón habían sufrido enormes pérdidas. La Unión Soviética tuvo el mayor número de víctimas civiles.
América no tuvo enfrentamientos importantes. Estados Unidos y la Unión Soviética se convirtieron en las nuevas y únicas potencias mundiales. La Sociedad de Naciones fue reemplazada por la ONU, con sede en Nueva York.
En 1948, se creó el estado de Israel con el apoyo de Gran Bretaña y Estados Unidos. Esta nueva nación estaba formada principalmente por personas judías que habían sufrido persecución. Esto dio inicio al conflicto árabe-israelí.
En China, las dos fuerzas que lucharon contra Japón se enfrentaron en una guerra civil. El bando comunista, apoyado por la Unión Soviética, ganó y el bando nacionalista se refugió en la isla de Formosa (actual Taiwán). India logró su independencia gracias al movimiento pacífico de Mahatma Gandhi.
- 1941: Alemania invade la Unión Soviética.
- 1942: Decisión de deportar y exterminar a los judíos de Europa (Holocausto).
- 1945: Conferencia de Yalta. Fin de la guerra en Europa. Comienza el Proceso de Núremberg contra líderes del nazismo.
- 1945: Se lanzan las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki. Japón se rinde. Fin de la Segunda Guerra Mundial.
- 1945: Se firma la Carta de la Organización de las Naciones Unidas, creando la ONU.
- 1947: Comienza la Guerra Fría.
- 1948: Se crea el Estado de Israel.
- 1949: Se crean la República Federal Alemana y la República Democrática Alemana.
- 1949: Se funda la República Popular China.
- 1949: La Unión Soviética obtiene la bomba atómica.
La Década de 1950: La Guerra Fría se Intensifica

En esta década, Estados Unidos y la Unión Soviética, que habían sido aliados en la guerra, se convirtieron en rivales. Lideraron dos grandes bloques: el bloque Occidental (capitalista) y el bloque del Este (comunista). Esto dio origen a la Guerra Fría.
En China, la guerra civil terminó con el triunfo de Mao Zedong, quien estableció un gobierno comunista. En los años 1950, la tensión entre los dos bloques mundiales aumentó con la guerra de Corea, que dividió al país en dos. Comenzó una carrera para construir armas muy poderosas, especialmente nucleares.
El proceso de descolonización (cuando los países se independizaban de los imperios) se aceleró. Imperios como el francés y el británico perdieron muchas de sus colonias en África, Oriente Medio y Asia.
Estados Unidos vivió una revolución cultural con el rápido desarrollo industrial. Alemania y Japón se recuperaron económicamente de forma sorprendente, convirtiéndose en potencias económicas. Un paso muy importante para el futuro de Europa fue la Declaración Schuman, que sentó las bases de la actual Unión Europea.
- 1950-1953: Guerra de Corea.
- 1953: Fallece Iósif Stalin.
- 1953: Hillary y Tenzing alcanzan la cima del Everest.
- 1955: Se firma el Pacto de Varsovia, una alianza militar de la URSS y otros estados comunistas.
- 1957: Tratados de Roma: nace la Comunidad Económica Europea (CEE).
- 1958: Se crea la NASA.
- 1959: Triunfa la revolución cubana.
La Década de 1960: Tensiones y Exploración Espacial
En los años 1960, la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética alcanzó momentos de gran tensión. La "Crisis de los misiles de 1962" puso al mundo al borde de una guerra nuclear. Esto llevó a un "tratado de convivencia pacífica" entre las dos potencias.
Fue una década de muchas protestas: contra la guerra de Vietnam, contra la invasión soviética en Checoslovaquia (la Primavera de Praga), y las revueltas estudiantiles y sindicales de Mayo del 68 en Francia. También hubo muchos eventos trágicos, como los fallecimientos de John F. Kennedy, Malcolm X, Martin Luther King y Robert F. Kennedy.
En la "carrera espacial", la Unión Soviética logró poner al primer ser humano en órbita, Yuri Gagarin. Pero Estados Unidos consiguió la mayor victoria al llevar al primer ser humano a la Luna en 1969.
En Europa, la Unión Europea continuó su construcción. Alemania se consolidó como una potencia económica. Gran Bretaña y Francia perdieron casi todas sus colonias. En Oriente Medio, el descubrimiento de grandes reservas de petróleo dio a la región una importancia económica sin precedentes. En China, Mao impulsó la "Revolución cultural". Japón siguió desarrollando su reputación como potencia tecnológica.
- 1961: Se construye el muro de Berlín.
- 1961: La Unión Soviética envía a Yuri Gagarin al espacio.
- 1962: La Crisis de los misiles en Cuba pone al mundo al borde de una guerra nuclear.
- 1962: Nelson Mandela es encarcelado.
- 1963: Martin Luther King lidera una marcha por los derechos civiles en Estados Unidos.
- 1963: Fallece el presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy.
- 1964: La beatlemanía se desata en todo el mundo con la banda The Beatles.
- 1965: Mao inicia la Revolución Cultural en China.
- 1968: Primavera de Praga.
- 1968: El Mayo del 68, revuelta estudiantil en Francia.
- 1968: Fallece Martin Luther King.
- 1969: El ser humano llega a la Luna.
- 1969: Se envía el primer mensaje por ARPANET, base de Internet.
La Década de 1970: Crisis del Petróleo y Cambios Políticos

El conflicto árabe-israelí y el final de la guerra de Vietnam dominaron la política de los años 1970. El mercado del petróleo se vio afectado por las decisiones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), lo que causó una crisis energética y económica mundial.
Fue una década con muchos grupos que usaban la violencia para lograr sus objetivos. En Estados Unidos, el escándalo Watergate llevó a que el presidente Richard Nixon fuera el único presidente estadounidense en renunciar a su cargo en este siglo.
En Asia, la guerra de Vietnam terminó con la retirada de Estados Unidos. En Camboya, los jemeres rojos iniciaron un periodo de gran violencia. El bloque comunista liderado por la Unión Soviética empezó a mostrar signos de debilidad.
En Europa, a pesar de la crisis energética, los países occidentales lograron un alto nivel de vida. Las dictaduras en el sur de Europa (Grecia, Portugal y España) terminaron y dieron paso a gobiernos democráticos.
En 1979, un grupo de líderes religiosos tomó el control de Irán bajo el liderazgo de Ayatolá Ruholá Jomeini, y el país se alejó de la influencia occidental.
En el ámbito social, se popularizaron los electrodomésticos como el microondas y dispositivos como el walkman, el microprocesador, el ordenador y la televisión a color.
- 1970: La banda The Beatles se separa definitivamente.
- 1973: La OPEP decide aumentar los precios del petróleo.
- 1973: Se inaugura el World Trade Center en Nueva York.
- 1973: Las Fuerzas Armadas dan un cambio de gobierno por la fuerza en Chile, estableciendo un gobierno militar.
- 1974: Richard Nixon renuncia como presidente de Estados Unidos.
- 1975: Fin de la guerra de Vietnam.
- 1975: Fallece Francisco Franco, y Juan Carlos I se convierte en rey de España.
- 1977: Fallecen los famosos Elvis Presley, Bing Crosby y Charles Chaplin.
- 1979: Se proclama la República Islámica de Irán.
- 1979: Margaret Thatcher se convierte en la primera mujer primera ministra del Reino Unido.
La Década de 1980: El Fin de la Guerra Fría
El inicio de esta década estuvo marcado por el aumento de las tensiones de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. La amenaza de armas nucleares era muy real. A mediados de la década, hubo un acercamiento entre los dos bloques, gracias a las políticas de Mijaíl Gorbachov en la Unión Soviética.
En lo económico, el presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, implementó medidas de libre mercado. Mientras tanto, las diferencias entre los países se hicieron evidentes con la gran escasez de alimentos que afectó a varios países de África, especialmente Etiopía. Países asiáticos como Corea del Sur, Taiwán y Singapur tuvieron un rápido desarrollo industrial.
En 1986, el accidente nuclear en Ucrania contaminó una gran región y causó lluvia radiactiva en Europa. México sufrió el peor terremoto de su historia en 1985, con muchas víctimas.
En 1983, Argentina regresó a la democracia. En 1988, los chilenos votaron para decidir si el general Augusto Pinochet seguía en el gobierno, y la democracia regresó en 1990.
En 1989, la URSS y el bloque soviético estaban muy debilitados. En noviembre, el muro de Berlín, que dividía la ciudad, fue derribado por los propios berlineses. Esto marcó el fin de la era soviética y se convirtió en un símbolo de los cambios políticos en Europa del Este.
Culturalmente, esta década es muy recordada por su moda, música y programas de televisión. Los videojuegos se hicieron muy populares y comenzaron a extenderse como una nueva forma de entretenimiento.
- 1980: Fallece John Lennon, fundador de The Beatles.
- 1981: El Guernica regresa a España.
- 1981: El papa Juan Pablo II sufre un intento de ataque.
- 1982: El disco Thriller de Michael Jackson se convierte en el más vendido.
- 1983: Se crea Internet como una red del Departamento de Defensa de Estados Unidos.
- 1985: El grupo Wham! es el primero occidental en dar un concierto en China.
- 1985: Se realiza el concierto Live Aid, uno de los mayores eventos musicales de la historia.
- 1985: Sale al mercado la NES (Nintendo Entertainment System), primera consola de Nintendo en América.
- 1986: España y Portugal se unen a la CEE.
- 1989: Eventos trágicos en la plaza de Tian'anmen de Pekín (China).
- 1989: Caída del Muro de Berlín: Fin de la Guerra Fría.
La Década de 1990: Un Nuevo Orden Mundial
La caída del muro de Berlín y la disolución de la Unión Soviética abrieron una nueva etapa. El fin del bloque soviético dejó a Estados Unidos como la única superpotencia. Algunos pensaron que era el "fin de la historia", donde las democracias liberales habían ganado.
En Europa, muchos países del este pasaron de gobiernos con mucho poder a la democracia, y de economías controladas a economías de mercado. Algunos países como Checoslovaquia, Yugoslavia y la propia URSS se dividieron. En Yugoslavia, hubo conflictos violentos debido a los nacionalismos.
La Unión Europea se integró más con acuerdos como el Tratado de Maastricht. En Asia, China recuperó las colonias británica de Hong Kong (1997) y portuguesa de Macao (1999). La crisis financiera asiática de 1997 aumentó la pobreza en el Sudeste Asiático. En África, la segunda guerra del Congo involucró a varios países y causó millones de muertes. En 1994, en Ruanda, ocurrió un evento trágico con muchas víctimas en poco tiempo.
Culturalmente, la década de 1990 vio el auge del multiculturalismo y las nuevas tecnologías, como la televisión por cable e Internet. En la televisión, aparecieron los primeros programas de "telerrealidad". Al final de la década, la "burbuja de las punto-com" (empresas de internet) estalló, llevando a la quiebra a muchas empresas tecnológicas.
- 1990: Alemania se reunifica.
- 1991: La Unión Soviética se disuelve.
- 1991: Los países de la CEE firman el Tratado de Maastricht y crean la Unión Europea.
- 1991: Final de la Guerra Fría.
- 1993: El líder del Cartel de Medellín, Pablo Escobar, es neutralizado.
- 1994: Nelson Mandela es elegido presidente en las primeras elecciones multirraciales de Sudáfrica.
- 1997: El Reino Unido devuelve Hong Kong a China.
- 1997: Fallece Diana Spencer, princesa de Gales, en un accidente de tránsito en París.
- 1998: Acuerdo de paz en Irlanda del Norte.
El Año 2000: El Fin del Siglo

- 2000: Se celebra la mayor fiesta global de la historia por la entrada del III Milenio.
- 2000: Panamá asume el control total del Canal.
- 2000: Vicente Fox se convierte en presidente de México, terminando 71 años de dominio del PRI.
Avances Tecnológicos del Siglo XX

La ciencia aplicada avanzó mucho, acelerando el progreso tecnológico y abriendo nuevos campos.
- Los electrodomésticos, como lavadoras, refrigeradores y aspiradoras, llegaron a los hogares, facilitando muchas tareas. La radio y luego la televisión se hicieron populares como formas de entretenimiento.
- En 1903, se logró el primer vuelo de una aeronave a motor, la Wright Flyer. Más tarde, los aviones a reacción permitieron los viajes aéreos comerciales.
- La producción en cadena hizo posible fabricar automóviles de forma masiva. La combinación de automóviles, barcos a motor y aviones permitió a las personas viajar como nunca antes.
- Se inventó el tubo de triodo.
- Nuevos materiales como el acero inoxidable, la silicona, el teflón y los plásticos (como el poliestireno y el nailon) se usaron en muchas cosas. Estos materiales eran mucho más resistentes y útiles que los anteriores.
- El aluminio se volvió un metal económico y el segundo más usado después del hierro.
- Se desarrollaron miles de productos químicos para la industria y el hogar.
- La electricidad llegó a las ciudades.
- Se crearon y desarrollaron la electrónica: el teléfono, la radio, la televisión, el fax, el transistor, los circuitos integrados, el láser, las computadoras e Internet.
- Se crearon armas nucleares, que cambiaron la política mundial.
- Se conquistó el espacio: hubo vuelo espacial y el primer alunizaje humano en 1969.
- El agua corriente y el alcantarillado se extendieron a muchas casas.
- Se formularon la teoría de la relatividad y el modelo cosmológico del Big Bang.
- Se desarrollaron la mecánica cuántica y la física de partículas.
- Se descubrieron los antibióticos, se realizaron trasplante de órganos y hubo avances en clonación.
- Se describió la estructura química del ADN y se desarrolló la biología molecular.
- Se crearon y desarrollaron las videoconsolas (desde 1972).
Desastres Naturales del Siglo XX
1900-1949
- 1906: Un terremoto de 7.9 sacudió San Francisco (Estados Unidos).
- 1923: Ocurre el Gran terremoto de Kantō en Japón.
1950-1999
- 1952: Un terremoto de 9.0 azotó la Península de Kamchatka en la Unión Soviética (actual Rusia).
- 1957: Un terremoto en México dañó el Ángel de la Independencia.
- 1960: Ocurre el terremoto de Valdivia (Chile), el más fuerte registrado.
- 1964: Un fuerte terremoto de 9.2 sacudió Alaska, Estados Unidos, siendo el tercer terremoto más fuerte registrado.
- 1972: Un terremoto de 6.3 destruyó Managua, la capital de Nicaragua.
- 1976: Un devastador terremoto sacudió Tangshan en China, causando muchas muertes.
- 1985: Terremoto de México.
- 1985: Una erupción del Nevado del Ruiz en Colombia causó un deslizamiento de lodo y nieve, provocando muchas muertes y la desaparición de gran parte del pueblo de Armero.
- 1988: Un terremoto de 6.8 sacudió la RSS de Armenia en la Unión Soviética.
- 1998: Huracán Mitch en Honduras.
- 1999: Un terremoto de 6.2 sacudió Armenia en Colombia.
- 1999: Un terremoto de 7.4 azotó İzmit en Turquía.
- 1999: Tragedia de Vargas en Venezuela: fallecen muchas personas.
Desastres Causados por el Ser Humano
1900-1949
- 1912: Hundimiento del Titanic.
- 1945: Bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
1950-1999
- 1977: Mueren 583 personas en una colisión entre dos aviones en el Aeropuerto de Los Rodeos en Tenerife (España), la mayor catástrofe aérea de la Historia de la aviación.
- 1986: Accidente nuclear de Chernóbil, Ucrania.
- 1994: Hundimiento del ferry Estonia.
- 1995: Derrumbe de un centro comercial en Corea del Sur.
- 1999: Incidente trágico en la Escuela Secundaria de Columbine en Colorado, Estados Unidos.
Deportes en el Siglo XX
Copa Mundial de la FIFA
- 1930: Mundial de Uruguay - Campeón:
- 1934: Mundial de Italia - Campeón:
- 1938: Mundial de Francia - Campeón:
- Copas Mundiales de 1942 y 1946: Canceladas por la Segunda Guerra Mundial.
- 1950: Mundial de Brasil - Campeón:
- 1954: Mundial de Suiza - Campeón:
- 1958: Mundial de Suecia - Campeón:
- 1962: Mundial de Chile - Campeón:
- 1966: Mundial de Inglaterra - Campeón:
- 1970: Mundial de México - Campeón:
- 1974: Mundial de Alemania Federal - Campeón:
- 1978: Mundial de Argentina - Campeón:
- 1982: Mundial de España - Campeón:
- 1986: Mundial de México - Campeón:
- 1990: Mundial de Italia - Campeón:
- 1994: Mundial de Estados Unidos - Campeón:
- 1998: Mundial de Francia - Campeón:
Copa Mundial Femenina de Fútbol
- 1991: Mundial de China - Campeón:
- 1995: Mundial de Suecia - Campeón:
- 1999: Mundial de Estados Unidos - Campeón:
Juegos Olímpicos de Verano
- 1900: Juegos Olímpicos en París
.
- 1904: Juegos Olímpicos en San Luis
.
- 1908: Juegos Olímpicos en Londres
.
- 1912: Juegos Olímpicos en Estocolmo
.
- Juegos Olímpicos de 1916: Cancelados por la Primera Guerra Mundial.
- 1920: Juegos Olímpicos en Amberes
.
- 1924: Juegos Olímpicos en París
.
- 1928: Juegos Olímpicos en Ámsterdam
.
- 1932: Juegos Olímpicos en Los Ángeles
.
- 1936: Juegos Olímpicos en Berlín
.
- Juegos Olímpicos de 1940 y 1944: Cancelados por la Segunda Guerra Mundial.
- 1948: Juegos Olímpicos en Londres
.
- 1952: Juegos Olímpicos en Helsinki
.
- 1956: Juegos Olímpicos en Melbourne
.
- 1960: Juegos Olímpicos y Juegos Paralímpicos en Roma
.
- 1964: Juegos Olímpicos y Juegos Paralímpicos en Tokio
.
- 1968: Juegos Olímpicos en la Ciudad de México
y Juegos Paralímpicos en Tel Aviv
.
- 1972: Juegos Olímpicos en Múnich y Juegos Paralímpicos en Heidelberg
.
- 1976: Juegos Olímpicos en Montreal y Juegos Paralímpicos en Toronto
.
- 1980: Juegos Olímpicos en Moscú
y Juegos Paralímpicos en Arnhem
.
- 1984: Juegos Olímpicos en Los Ángeles
y Juegos Paralímpicos en Nueva York
y Stoke Mandeville
.
- 1988: Juegos Olímpicos y Juegos Paralímpicos en Seúl
.
- 1992: Juegos Olímpicos y Juegos Paralímpicos en Barcelona
.
- 1996: Juegos Olímpicos y Juegos Paralímpicos en Atlanta
.
Copa América (antes Campeonato Sudamericano)
- 1916: Argentina - Campeón:
- 1917: Uruguay - Campeón:
- 1919: Brasil - Campeón:
- 1920: Chile - Campeón:
- 1921: Argentina - Campeón:
- 1922: Brasil - Campeón:
- 1923: Uruguay - Campeón:
- 1924: Uruguay - Campeón:
- 1925: Argentina - Campeón:
- 1926: Chile - Campeón:
- 1927: Perú - Campeón:
- 1929: Argentina - Campeón:
- 1935: Perú - Campeón:
- 1937: Argentina - Campeón:
- 1939: Perú - Campeón:
- 1941: Chile - Campeón:
- 1942: Uruguay - Campeón:
- 1945: Chile - Campeón:
- 1946: Argentina - Campeón:
- 1947: Ecuador - Campeón:
- 1949: Brasil - Campeón:
- 1953: Perú - Campeón:
- 1955: Chile - Campeón:
- 1956: Uruguay - Campeón:
- 1957: Perú - Campeón:
- 1959: Argentina - Campeón:
y Ecuador - Campeón:
- 1963: Bolivia - Campeón:
- 1967: Uruguay - Campeón:
- 1975: América del Sur - Campeón:
- 1979: América del Sur - Campeón:
- 1983: América del Sur - Campeón:
- 1987: Argentina - Campeón:
- 1989: Brasil - Campeón:
- 1991: Chile - Campeón:
- 1993: Ecuador - Campeón:
- 1995: Uruguay - Campeón:
- 1997: Bolivia - Campeón:
- 1999: Paraguay - Campeón:
Eurocopa
- 1960: Francia - Campeón:
- 1964: España - Campeón:
- 1968: Italia - Campeón:
- 1972: Bélgica - Campeón:
- 1976: Yugoslavia - Campeón:
- 1980: Italia - Campeón:
- 1984: Francia - Campeón:
- 1988: Alemania Federal - Campeón:
- 1992: Suecia - Campeón:
- 1996: Inglaterra - Campeón:
Copa Oro de América
- 1991: Estados Unidos - Campeón:
- 1993: México y Estados Unidos - Campeón:
- 1996: Estados Unidos - Campeón:
- 1998: Estados Unidos - Campeón:
Juegos Olímpicos de Invierno
- 1924: Juegos Olímpicos de Invierno en Chamonix
.
- 1928: Juegos Olímpicos de Invierno en Sankt-Moritz
.
- 1932: Juegos Olímpicos de Invierno en Lake Placid
.
- 1936: Juegos Olímpicos de Invierno en Garmisch-Partenkirchen
.
- Juegos Olímpicos de Invierno de 1940 y 1944: Cancelados por la Segunda Guerra Mundial.
- 1948: Juegos Olímpicos de Invierno en Sankt-Moritz
.
- 1952: Juegos Olímpicos de Invierno en Oslo
.
- 1956: Juegos Olímpicos de Invierno en Cortina d'Ampezzo
.
- 1960: Juegos Olímpicos de Invierno en Squaw Valley
.
- 1964: Juegos Olímpicos de Invierno en Innsbruck
.
- 1968: Juegos Olímpicos de Invierno en Grenoble
.
- 1972: Juegos Olímpicos de Invierno en Sapporo
.
- 1976: Juegos Olímpicos de Invierno en Innsbruck
y Juegos Paralímpicos de Invierno en Örnsköldsvik
.
- 1980: Juegos Olímpicos de Invierno en Lake Placid
y Juegos Paralímpicos de Invierno en Geilo
.
- 1984: Juegos Olímpicos de Invierno en Sarajevo
y Juegos Paralímpicos de Invierno en Innsbruck
.
- 1988: Juegos Olímpicos de Invierno en Calgary
y Juegos Paralímpicos de Invierno en Innsbruck
.
- 1992: Juegos Olímpicos de Invierno y Juegos Paralímpicos de Invierno en Albertville
.
- 1994: Juegos Olímpicos de Invierno y Juegos Paralímpicos de Invierno en Lillehammer
.
- 1998: Juegos Olímpicos de Invierno y Juegos Paralímpicos de Invierno en Nagano
.
Cultura del Siglo XX
- Se desarrollaron nuevas corrientes artísticas como el cubismo, el surrealismo y el expresionismo.
- El cine se convirtió en un medio muy popular y una gran industria, influenciando la moda y la música.
- El jazz tuvo su mayor éxito entre 1920 y 1960.
- El rock and roll surgió como estilo musical y creció mucho desde mediados de siglo.
- El racionalismo arquitectónico se estableció como una escuela de arquitectura.
- Hubo un gran auge de la literatura latinoamericana, con estilos como el realismo mágico.
- En la segunda mitad del siglo, nació la industria de los videojuegos, que creció rápidamente y se convirtió en un mercado de miles de millones de dólares.
Problemas Ambientales del Siglo XX
- Deforestación (pérdida de bosques)
- Desertización (tierras que se vuelven desierto)
- Extinción masiva del Holoceno (pérdida de muchas especies)
- Contaminación
- Agujero de la capa de ozono
- Calentamiento global
Empresas Fundadas en el Siglo XX
- Ford Motor Company
- Honda
- General Motors
- Sony
- Metro-Goldwyn-Mayer
- The Walt Disney Company
- 20th Century Fox
- SEGA
- Telcel
- Walmart
- Columbia Pictures
- Messerschmitt
- Supermarine Aviation Works
Inventos y Descubrimientos del Siglo XX
- Arma nuclear
- Avión
- Aviación comercial
- Motor de reacción
- Ácido desoxirribonucleico (ADN)
- Energía nuclear
- Tarjeta de crédito
- Electrónica
- Computadora
- Gen
- Televisión
- Transistor
- Informática
- Vuelo espacial tripulado
- Comunicaciones por satélite
- Videojuego
- Telefonía móvil
- Internet
- Fotografía digital
- Penicilina
|
Véase también
En inglés: 20th century Facts for Kids