Jamaica para niños
Datos para niños JamaicaJamaica (inglés) Jumieka (criollo jamaicano) |
||||
---|---|---|---|---|
|
||||
Lema: Out of Many, One People (en inglés: «De muchos, un pueblo») |
||||
Himno: Jamaica, Land We Love (en inglés: «Jamaica, la tierra que amamos») |
||||
Capital (y ciudad más poblada) |
Kingston 17°58′17″N 76°47′35″O / 17.971388888889, 76.793055555556 |
|||
Idiomas oficiales | Inglés (idioma oficial) Patois jamaicano (idioma nacional) |
|||
Gentilicio | jamaicano, -na jamaiquino, -na |
|||
Forma de gobierno | Monarquía constitucional parlamentaria | |||
• Rey | Carlos III | |||
• Gobernador general | Patrick Allen | |||
• Primer ministro | Andrew Holness | |||
Órgano legislativo | Parlamento de Jamaica | |||
Independencia • Fecha |
Del Reino Unido 6 de agosto de 1962 |
|||
Superficie | Puesto 166.º | |||
• Total | 10 991 km² | |||
• Agua (%) | 1,5 % | |||
Fronteras | 0 km | |||
Línea de costa | 1022 km | |||
Punto más alto | Pico Blue Mountain | |||
Población total | Puesto 140.º | |||
• Estimación (2023) | 2 820 982 hab. | |||
• Densidad (est.) | 266 hab./km² | |||
PIB (PPA) | Puesto 143.º | |||
• Total (2023) | US$ 35 690 millones | |||
• Per cápita | 12 994 $EE. UU. (134.º) | |||
IDH (2023) | 0,720 (117.º) – Alto |
|||
Moneda | Dólar jamaicano (JMD ) |
|||
Huso horario | UTC -5 | |||
Código ISO | 388 / JAM / JM | |||
Dominio internet | .jm | |||
Prefijo telefónico | +1876 |
|||
Prefijo radiofónico | 6YA-6YZ |
|||
Código del COI | JAM | |||
Membresía
|
||||
|
||||
Jamaica es un país insular ubicado en el Mar Caribe. Es parte de las Antillas y se encuentra en América Insular. Su capital y ciudad más grande es Kingston.
La isla de Jamaica mide unos 240 kilómetros de largo y hasta 80 kilómetros de ancho. Se encuentra a 150 kilómetros al sur de Cuba. También está cerca de la isla de La Española, donde se encuentran Haití y la República Dominicana.
Antes de la llegada de los europeos, la isla estaba habitada por los pueblos tainos y arahuacos. Cristóbal Colón llegó a Jamaica en 1494. Más tarde, la isla fue controlada por Inglaterra en 1655. Durante el siglo XVII, fue un lugar importante para los piratas en el Caribe.
En el siglo XVIII, la producción de caña de azúcar con trabajadores forzados de África hizo que Jamaica fuera muy valiosa para el Imperio británico. El sistema de trabajo forzado fue abolido en 1838. Jamaica obtuvo su independencia en 1962. Hoy, es conocida por su música reggae y sus atletas.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Jamaica?
Los pueblos taínos llamaban a la isla "Xaymaca". Este nombre significaba "lugar grande con agua". Con el tiempo, los españoles cambiaron el nombre a "Jamaica".
Un vistazo a la historia de Jamaica
Los primeros habitantes de Jamaica
Los primeros en vivir en Jamaica fueron los arahuacos y los taínos. Ellos llegaron a la isla hace mucho tiempo, entre el 1000 y el 400 antes de Cristo. Vivieron allí hasta que llegaron los españoles.
La época española en Jamaica (1494-1655)
Cristóbal Colón descubrió la isla en su segundo viaje en 1494. En 1503, una tormenta lo obligó a quedarse un año en un lugar llamado Santa Gloria. En 1509, Juan de Esquivel fundó la primera villa española, Sevilla la Nueva. Más tarde, en 1520, se fundó Santiago de la Vega, que hoy es Spanish Town.
A finales del siglo XVI, piratas, bucaneros y corsarios de Inglaterra, Francia y Países Bajos atacaban los territorios españoles.
Jamaica bajo el control británico (1655-1962)
En 1655, Inglaterra invadió Jamaica y tomó el control de la isla. Con el tiempo, el apoyo a la piratería terminó. La producción de azúcar se volvió muy importante. Para trabajar en las plantaciones de azúcar, se trajo a muchas personas de África que fueron sometidas a trabajo forzado.
En 1692, un fuerte terremoto destruyó la ciudad de Port Royal. A finales del siglo XVIII, había muchas personas de origen africano sometidas a trabajo forzado en Jamaica. La isla generaba mucha riqueza para el Imperio británico. Hubo revueltas de trabajadores forzados, pero no tuvieron mucho éxito.

A principios del siglo XIX, Jamaica era el mayor exportador de azúcar del mundo. En 1833, el sistema de trabajo forzado fue abolido en el Imperio británico. En 1838, las personas sometidas a trabajo forzado obtuvieron su libertad.
En 1872, la capital se cambió de Spanish Town a Kingston. A principios del siglo XX, el cultivo de banana para exportación se hizo muy popular. Después de la Segunda Guerra Mundial, muchos países comenzaron a buscar su independencia. En la década de 1950, la minería de bauxita creció mucho.
Jamaica se independizó del Reino Unido en 1962. Sin embargo, mantuvo fuertes lazos con el Reino Unido y su monarca sigue siendo el jefe de estado de Jamaica.
La independencia de Jamaica (1958)

En el siglo XX, Jamaica buscó su independencia. En 1958, se unió a la Federación de las Indias Occidentales, pero seguía bajo control extranjero.
El 6 de agosto de 1962, Jamaica logró su independencia. A partir de ese momento, el país pudo tomar sus propias decisiones. Se formaron partidos políticos y un sistema de gobierno propio.
El Partido Laborista de Jamaica (JLP) gobernó el país durante diez años después de la independencia. En 1972, el Partido Nacional del Pueblo (PNP) ganó las elecciones. Michael Manley se convirtió en primer ministro. Él trabajó para mejorar la educación y la vivienda para todos. También impuso un impuesto a la bauxita.
En los años 80, Edward Seaga se convirtió en primer ministro. Él cambió las relaciones con otros países. La economía enfrentó desafíos, lo que llevó a algunas protestas. Desde entonces, los dos partidos principales se han alternado en el poder.
En la actualidad, Jamaica enfrenta desafíos de seguridad. Sin embargo, las zonas rurales del país suelen estar más tranquilas.
¿Cómo funciona el gobierno de Jamaica?
El sistema de gobierno de Jamaica es similar al del Reino Unido. Es una monarquía constitucional parlamentaria. Esto significa que el monarca británico es el jefe de estado, representado por un gobernador general.
El primer ministro es el jefe de gobierno. Es el líder del partido que tiene la mayoría en el Cámara de Representantes. El gobierno debe responder ante esta Cámara.
Las elecciones se realizan cada cinco años. Los dos partidos principales, el Partido Nacional Popular (PNP) y el Partido Laborista de Jamaica (JLP), se han alternado en el poder desde 1962.
La Fuerza de Defensa de Jamaica
La Fuerza de Defensa de Jamaica (JDF) es el ejército del país. Es pequeña pero profesional. Su organización y entrenamiento son parecidos a los del ejército británico.
La JDF ayuda a la policía en la lucha contra actividades ilegales y para mejorar la seguridad. Sus unidades patrullan zonas con desafíos de seguridad.
¿Cómo se organiza Jamaica?
Jamaica se divide en 14 parroquias. Estas parroquias se agrupan en tres condados históricos, pero estos condados ya no tienen funciones administrativas.
Cada parroquia tiene autoridades locales, que a menudo se llaman corporaciones municipales. Estas se encargan de la administración local. Las parroquias de Kingston y Saint Andrew están unidas en un solo municipio urbano.
![]() |
Parroquia | km² | Población (2001) |
Capital | |
---|---|---|---|---|---|
Condado de Cornwall | |||||
1 | Parroquia de Hanover | 450,4 | 67.037 | Lucea | |
2 | Parroquia de Saint Elizabeth | 1.212,4 | 146.404 | Black River | |
3 | Parroquia de Saint James | 594,9 | 175.127 | Montego Bay | |
4 | Parroquia de Trelawny | 874,6 | 73.066 | Falmouth | |
5 | Parroquia de Westmoreland | 807,0 | 138.947 | Savanna-la-Mar | |
Condado de Middlesex | |||||
6 | Parroquia de Clarendon | 1.196,3 | 237.024 | May Pen | |
7 | Parroquia de Mánchester | 830,1 | 185.801 | Mandeville | |
8 | Parroquia de Saint Ann | 1.212,6 | 166.762 | Saint Ann's Bay | |
9 | Parroquia de Saint Catherine | 1.192,4 | 482.308 | Spanish Town | |
10 | Parroquia de Saint Mary | 610,5 | 111.466 | Port Maria | |
Condado de Surrey | |||||
11 | Parroquia de Kingston | 21,8 | 96.052 | Kingston | |
12 | Parroquia de Portland | 814,0 | 80.205 | Port Antonio | |
13 | Parroquia de Saint Andrew | 430,7 | 555.828 | Half Way Tree | |
14 | Parroquia de Saint Thomas | 742,8 | 91.604 | Morant Bay |
Geografía de Jamaica
La isla de Jamaica tiene muchas montañas en el centro. Las ciudades suelen estar en las llanuras cerca de la costa.
El clima es tropical, lo que significa que es cálido y húmedo. En las montañas, el clima es un poco más fresco. Aunque está en el Mar Caribe, las montañas de Jamaica ayudan a desviar los huracanes. Por eso, no sufre tantos huracanes como otras islas cercanas.
Islas y cayos cercanos
Además de la isla principal, Jamaica tiene varias islas pequeñas, bancos de arena y cayos. Algunos de ellos son:
- Banco de Pedro (Pedro Bank)
- Cayos de Pedro (Pedro Cays)
- Cayos de Puerto Real (Port Royal Cays)
- Cayos de Morant (Morant Cays)
- Cayo Sandals (Sandals Cay)
- Islas Bogue (Bogue Islands)
- Isla Navy (Navy Island)
- Isla Pigeon (Pigeon Island)
Flora y fauna de Jamaica
Jamaica tiene muchos tipos de plantas y animales. Cuando llegaron los españoles, la isla estaba cubierta de bosques. Los colonos europeos talaron muchos árboles para construir y cultivar. Se introdujeron nuevas plantas como la caña de azúcar y los plátanos.
Hay unas 3000 especies de plantas con flores propias de Jamaica. Más de 1000 de ellas solo se encuentran allí. También hay muchos jardines botánicos.
La fauna de Jamaica es muy variada. Hay muchas especies que solo viven en la isla. Los mamíferos más comunes son los murciélagos. El único mamífero nativo que no es murciélago es la jutía jamaicana.
También hay unos 50 tipos de reptiles. El más grande es el cocodrilo americano, que vive en el río Negro. Hay lagartos, iguanas y serpientes. Ninguna de las ocho especies de serpientes nativas de Jamaica es peligrosa.
Jamaica es hogar de unas 289 especies de aves. 27 de ellas son únicas de la isla. El colibrí de pico rojo, conocido como "pájaro médico", es el símbolo nacional de Jamaica.
En las aguas de Jamaica hay muchos peces de agua dulce y salada. También se pueden ver delfines y manatíes. Hay muchos insectos e invertebrados. La mariposa más grande del hemisferio occidental, la cola de golondrina jamaicana, vive aquí.
La vida acuática y el medio ambiente
Los arrecifes de coral son muy importantes para Jamaica. Proporcionan alimento, trabajo y protegen la costa. Sin embargo, la vida marina se ve afectada por la contaminación.
La contaminación del agua puede venir de la basura y los sistemas de alcantarillado. Esto afecta la calidad del agua y el equilibrio del ecosistema marino. Los derrames de petróleo también pueden dañar la vida marina.
La basura en el agua es un problema. Los animales pueden confundir los desechos flotantes con comida. Por ejemplo, el plástico puede atrapar a las aves y tortugas. Cada persona en Jamaica genera mucha basura al día. No toda se recoge, y una parte termina en el agua.
Esfuerzos para proteger el medio ambiente
Se están implementando políticas para proteger el océano y la vida marina. El objetivo es mejorar la vida de las personas que dependen de los recursos costeros. Al mismo tiempo, se busca mantener la diversidad de los ecosistemas.
El turismo es muy importante para la economía de Jamaica. Por eso, es vital que los arrecifes de coral estén sanos. Se busca un turismo sostenible que no dañe el medio ambiente.
Se ha estudiado la posibilidad de que los turistas ayuden a financiar la protección del medio ambiente. Se propone una "tasa ambiental" en lugar de una "tasa turística". Los estudios muestran que los visitantes están más dispuestos a pagar si saben que el dinero se usará para cuidar el medio ambiente.
Economía de Jamaica
La economía de Jamaica depende mucho del turismo y de la producción de azúcar. También es importante la extracción de bauxita. La imagen de Bob Marley y la música reggae también generan ingresos para el país.
En la agricultura, se cultivan productos para exportar como el café, la banana y la caña de azúcar. También se producen alimentos para el consumo local. Jamaica es un productor tradicional de pimienta.
Las industrias principales son la transformación de productos agrícolas, la fabricación de cemento y fertilizantes. También hay producción de derivados del petróleo y la industria textil.
La comercialización de productos relacionados con una planta cultivada localmente también genera ingresos. El autocultivo de esta planta está permitido en Jamaica.
Energía en Jamaica
Jamaica depende de la importación de petróleo para su energía. Se han buscado yacimientos de petróleo, pero no se han encontrado grandes cantidades. El petróleo y los combustibles vienen principalmente de México y Venezuela.
La energía eléctrica se produce con generadores diésel. También hay pequeñas centrales hidroeléctricas y un parque eólico.
Telecomunicaciones en Jamaica
Jamaica tiene un sistema de comunicación telefónica moderno. La mayoría de la población tiene teléfono móvil. Hay dos operadores principales: FLOW Jamaica y Digicel Jamaica.
Ambos operadores ofrecen cobertura en toda la isla. También hay servicios de internet de banda ancha.
Transporte en Jamaica
El transporte en Jamaica incluye carreteras, ferrocarriles y transporte aéreo. Las carreteras son la forma principal de moverse por la isla.
Carreteras
La red de carreteras de Jamaica tiene casi 21.000 kilómetros. Más de 15.000 kilómetros están asfaltados. Se han construido autopistas para conectar las ciudades principales.
Ferrocarriles
El ferrocarril ya no es tan importante como antes. Solo se usan unos 57 kilómetros para transportar bauxita. En 2011, se reanudó un servicio limitado de pasajeros en algunas zonas.
Transporte aéreo
Jamaica tiene tres aeropuertos internacionales: el Aeropuerto Internacional Norman Manley en Kingston, el Aeropuerto Internacional Ian Fleming en Boscobel, y el Aeropuerto Internacional Sir Donald Sangster en Montego Bay, que es el más grande.
También hay aeropuertos más pequeños para vuelos dentro de la isla.

Debido a su ubicación en el Mar Caribe, Jamaica tiene mucho tráfico marítimo. El puerto de Kingston es muy importante para el transporte de contenedores. Otros puertos manejan diferentes tipos de carga.
Jamaica tiene nueve faros para ayudar a la navegación de los barcos.
Población de Jamaica
En 2016, Jamaica tenía una población estimada de casi 3 millones de habitantes. Un tercio de ellos vive en la capital, Kingston. La mayoría de la población (92%) es de ascendencia africana. También hay personas de origen chino, indio y libanés.
El idioma oficial es el inglés, pero la mayoría de la gente habla el patois jamaicano. La esperanza de vida es de unos 73 años.
Muchos jamaicanos han emigrado a otros países, como el Reino Unido, Estados Unidos y Canadá. En algunas ciudades, como Londres, han formado comunidades donde mantienen sus tradiciones.
Religiones en Jamaica
El cristianismo es la religión más practicada en Jamaica. Llegó con los colonizadores españoles y británicos. La mayoría de los cristianos son protestantes.
El movimiento rastafari se originó en Jamaica en la década de 1930. Aunque tiene raíces cristianas, se enfoca en la cultura africana.
También se practican otras religiones y creencias tradicionales de África. Hay pequeñas comunidades de Testigos de Jehová, bahá'ís, mormones, budistas e hindúes.
Existe una pequeña comunidad judía en la isla. La sinagoga de Kingston, Kahal Kadosh Shaare Shalom, es un lugar histórico. Es una de las pocas sinagogas en el mundo con el suelo cubierto de arena.
Idiomas de Jamaica
Jamaica es un país bilingüe. El idioma oficial es el inglés, que se usa en el gobierno, la ley y la educación. Sin embargo, la mayoría de la gente habla el patois jamaicano, que es un idioma criollo basado en el inglés.
El patois "puro" es difícil de entender para quienes solo hablan inglés estándar. El sistema educativo de Jamaica ha comenzado a enseñar patois, manteniendo el inglés como idioma oficial de enseñanza.
El español se enseña en las escuelas. Alrededor del 40-45% de la población con estudios tiene algún conocimiento de español.
Orígenes de la población
El lema nacional de Jamaica es "De muchos, un pueblo". Esto refleja la diversidad de sus raíces. La mayoría de la población es de ascendencia africana. Muchos pueden rastrear sus orígenes a países de África occidental.
También hay personas de origen europeo, del sur de Asia y del este de Asia. Los jamaicanos suelen identificarse simplemente como "jamaicanos", sin importar su origen étnico.
Los cimarrones jamaicanos son descendientes de personas de origen africano que huyeron del trabajo forzado. Ellos crearon sus propias comunidades. Muchos cimarrones mantienen sus tradiciones y hablan su propio idioma, el kromanti.
Los asiáticos, incluyendo indojamaicanos y chinos, son el segundo grupo más grande. Sus antepasados llegaron como trabajadores después de la abolición del trabajo forzado.
También hay jamaicanos con ascendencia libanesa y siria. Sus antepasados eran inmigrantes cristianos que llegaron en el siglo XIX.
Los primeros inmigrantes ingleses llegaron en 1655. También llegaron irlandeses y escoceses. Muchos apellidos escoceses son comunes en Jamaica.
Hay una población jamaicana de origen portugués, principalmente judíos sefardíes. Los primeros judíos llegaron en el siglo XV.
En los últimos años, ha aumentado la inmigración de China, Haití, Cuba, Colombia y otros países de América Latina.
Educación en Jamaica
Después de que las personas sometidas a trabajo forzado obtuvieran su libertad, se estableció un sistema educativo. Antes, pocas escuelas educaban a los locales. Muchas escuelas fueron creadas por iglesias.
Hoy, hay escuelas para la primera infancia, primaria y secundaria. También hay colegios comunitarios, institutos de formación de profesores y universidades. La educación es gratuita desde la primera infancia hasta la secundaria.
Cultura de Jamaica

La cultura jamaicana es una mezcla de muchas culturas. Incluye influencias de los taínos, españoles, británicos, africanos, hindúes y chinos. Jamaica es famosa por su música y su rica cultura.
Los géneros musicales como el mento, ska, reggae, rocksteady, dub y dancehall nacieron en Jamaica. El reggae es el más popular. Bob Marley lo hizo famoso en todo el mundo.
Gastronomía de Jamaica
La cocina jamaicana tiene influencias africanas, británicas, españolas y asiáticas. Los taínos usaban yuca, maíz, guayabas y pescados. La llegada de personas de África trajo platos como el callaloo. El fruto ackee, muy popular, también vino de África occidental.
Los españoles trajeron platos como el pescado escovitch. La hamburguesa jamaicana, una empanadilla de carne especiada, pudo haber sido influenciada por los córnicos.
También hay influencias chinas y de las Indias Orientales, como el roti y la cabra al curry. El bacalao salado, traído por judíos portugueses, es parte del plato nacional ackee y saltfish.
La cocina rastafari es vegetariana y ha aportado muchos platos únicos. Los rastafaris no comen cerdo, aunque el cerdo es muy popular en Jamaica.
Los helados de mango y guanábana son postres populares. Otros postres incluyen pudines, buñuelos de plátano y el Bustamante Backbone, un caramelo.
Literatura de Jamaica
El escritor H. G. de Lisser usó Jamaica como escenario para sus novelas. Roger Mais fue un periodista y dramaturgo que escribió cuentos y obras de teatro.
Ian Fleming, el creador de James Bond, tenía una casa en Jamaica. Usó la isla como escenario en varias de sus novelas de James Bond, como Vive y deja morir y Doctor No.
Marlon James es un novelista jamaicano que ganó el Premio Booker en 2015 por su novela Breve historia de siete asesinatos.
Deportes en Jamaica
El deportista más famoso de Jamaica es el atleta Usain Bolt. Él tiene los récords mundiales en 100 y 200 metros lisos. Ganó muchas medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 y Londres 2012, y en campeonatos mundiales.
El críquet es un deporte muy popular. Jamaica tiene un equipo nacional de críquet que compite en la región. Para los campeonatos mundiales, los jugadores jamaicanos forman parte de la selección de las Indias Occidentales.

La selección jamaicana de fútbol participó en la Copa Mundial de Fútbol de 1998 en Francia. Fue su primera vez en este torneo.
En 1988, el equipo jamaicano de bobsleigh participó en los Juegos Olímpicos de Calgary. Su historia inspiró la película Cool Runnings. Este equipo es conocido por su velocidad en la salida.
El deporte donde Jamaica más destaca es la velocidad en atletismo. Además de Usain Bolt, otros atletas jamaicanos han logrado grandes éxitos en carreras de velocidad.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jamaica Facts for Kids
- Patrimonio de la Humanidad en Jamaica
- Periódicos de Jamaica
- Monarquía en la Mancomunidad de Naciones
- Selección de baloncesto de Jamaica