2 de enero para niños
El 2 de enero es el segundo día del año en el calendario gregoriano. Después de este día, quedan 363 días para que termine el año, o 364 días si es un año bisiesto.
Contenido
Acontecimientos Históricos Importantes
Eventos Antiguos y Medievales
- 40: Una antigua tradición cristiana cuenta que la Virgen María visitó a Santiago en Caesaraugusta (hoy Zaragoza, España) mientras él aún vivía en Jerusalén.
- 366: Los alamanes cruzaron el río Rin congelado en gran número e invadieron el Imperio romano.
- 533: Juan II fue nombrado papa.
- 1492: En España, el Reino nazarí de Granada se rindió ante el ejército de Fernando e Isabel, conocidos como los Reyes Católicos. Esto marcó el final de la Reconquista.
Sucesos de los Siglos XVI al XVIII
- 1553: En Lima (Virreinato del Perú), la Universidad de San Marcos comenzó a funcionar en el Convento de Santo Domingo.
- 1762: Inglaterra declaró la guerra a España por temor a la alianza entre las familias reales de Borbón de Francia y España.
- 1777: Cerca de Trenton (Nueva Jersey), durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, las fuerzas estadounidenses lideradas por George Washington defendieron un ataque británico en la batalla de Assunpink Creek.
- 1788: Georgia se convirtió en el cuarto estado de los Estados Unidos en aprobar su Constitución.
- 1791: En Lima (Perú) se publicó el primer número del periódico Mercurio.
- 1793: En Austria, se estrenó póstumamente el famoso Réquiem (KV 626) de Wolfgang Amadeus Mozart, quien había fallecido en 1791.
Acontecimientos del Siglo XIX
- 1814: La Asamblea Nacional de Venezuela le dio a Simón Bolívar poderes muy amplios.
- 1829: El gobierno mexicano ordenó la salida de los españoles que vivían en el país.
- 1833: Gran Bretaña tomó posesión de las Islas Malvinas cuando la corbeta Clío llegó a Puerto Soledad, expulsando a la administración argentina.
- 1839: En Francia, el inventor Louis Daguerre tomó la primera fotografía de la Luna.
- 1860: En España, salió a la venta el primer ejemplar del periódico El Pensamiento Español.
- 1870: En Francia, el gobierno de Napoleón III cambió de una dictadura a una monarquía constitucional.
- 1871: En España, el rey Amadeo de Saboya juró solemnemente la Constitución.
- 1871: En la Ciudad de México, falleció doña Margarita Maza de Juárez, quien fue la primera dama de México por su matrimonio con el presidente Benito Juárez.
- 1874: En España, el presidente Emilio Castelar perdió el apoyo del Parlamento y renunció a su cargo.
- 1886: Francia estableció su protectorado en Madagascar.
- 1890: En La Plata (provincia de Buenos Aires, Argentina), Joaquín V. González fundó la Universidad Nacional de La Plata.
Eventos del Siglo XX
- 1902: En Cuba, Tomás Estrada Palma fue elegido presidente.
- 1902: En la Ciudad de México, el presidente Porfirio Díaz colocó la primera piedra del Monumento a la Independencia.
- 1905: Port Arthur cayó en manos de los japoneses.
- 1912: En Alemania, se inauguró el nuevo alumbrado público de gas de neón.
- 1913: El Imperio otomano renunció a sus territorios europeos, excepto los estrechos, y propuso la independencia de Albania.
- 1914: En España, el rey Alfonso XIII disolvió el Congreso.
- 1915: En México, Venustiano Carranza promulgó la Ley del Divorcio.
- 1918: Un incendio en el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso (Segovia) destruyó muchas obras de arte.
- 1919: El ejército checoslovaco tomó la ciudad de Bratislava.
- 1920: En Villa de María, al norte de la provincia de Córdoba (Argentina), se registró la temperatura más alta en la historia de ese país: 49,1 °C.
- 1921: En Brasil se fundó el Cruzeiro Esporte Clube, uno de sus clubes de fútbol más importantes.
- 1922: En Chile el Partido Obrero Socialista se unió a la Internacional Comunista y cambió su nombre a Partido Comunista.
- 1922: Crimea se independizó de la Unión Soviética.
- 1926: En España, se comenzaron a emitir por radio los primeros noticieros hablados, llamados La palabra.
- 1930: En China, Jiang Jieshi asumió el liderazgo del gobierno civil.
- 1931: En Panamá, el movimiento nacionalista Acción Comunal Patriótica derrocó al presidente Florencio Harmodio Arosemena mediante un cambio de gobierno.
- 1932: Boca Juniors de Argentina ganó el Campeonato de Primera División de 1931, el primer torneo profesional de fútbol argentino.
- 1937: Italia y Gran Bretaña llegaron a un acuerdo para mantener la situación actual en el Mediterráneo.
- 1942: Las fuerzas japonesas entraron en Manila, durante la Segunda Guerra Mundial.
- 1945: Aviones estadounidenses atacaron Taiwán y Okinawa.
- 1949: En Puerto Rico, Luis Muñoz Marín se convirtió en el primer gobernador elegido por el pueblo.
- 1955: En Panamá fue asesinado el presidente José Antonio Remon Cantera.
- 1959: En Cuba, Fidel Castro tomó el poder y Manuel Urrutia fue nombrado presidente por el Movimiento 26 de julio.
- 1959: La Unión Soviética lanzó la sonda Luna 1, el primer objeto enviado a la Luna.
- 1960: En la aldea Oodnadatta, en el desierto de Simpson (Australia), se registró la temperatura más alta en la historia de ese país y de toda Oceanía: 50,7 °C.
- 1961: En la Unión Soviética se puso en circulación el nuevo rublo.
- 1963: En Shanghái, se logró con éxito la reimplantación de una mano.
- 1965: En Pakistán, Ayub Khan fue elegido presidente.
- 1968: En el hospital Groote-Schuur de Ciudad del Cabo (Sudáfrica), el doctor Christian Barnard realizó su segundo trasplante de corazón.
- 1971: En Gran Bretaña, 66 personas fallecieron en un partido de fútbol entre el Rangers y el Celtic (el segundo Desastre de Ibrox).
- 1973: En París se reanudaron las conversaciones sobre Vietnam.
- 1974: En EE. UU., el presidente Richard Nixon firmó una ley que limitaba la velocidad máxima a 55 millas por hora para ahorrar gasolina durante el embargo de la OPEP.
- 1979: Una ola de frío afectó a Europa, con temperaturas de 45 grados bajo cero en Moscú.
- 1984: En el Golfo Pérsico, la Armada iraquí atacó y destruyó cinco barcos iraníes.
- 1986: En Nicaragua se ordenó el cierre de la emisora Radio Católica por negarse a transmitir un mensaje del presidente Daniel Ortega.
- 1986: El gobierno italiano autorizó la construcción de un puente entre Sicilia y la península a través del estrecho de Mesina.
- 1992: Entró en vigor, antes de lo previsto, la libre circulación de trabajadores españoles en la Comunidad Económica Europea (actual Unión Europea).
- 1993: En Ginebra (Suiza) se reunieron las tres partes en conflicto en Bosnia-Herzegovina.
- 1998: En Rusia se comenzaron a usar nuevos rublos para controlar la inflación y aumentar la confianza.
- 1998: En México, el presidente Ernesto Zedillo destituyó al secretario de Gobernación, Emilio Chuayffet, por los sucesos de Chiapas del 22 de diciembre de 1997.
Eventos del Siglo XXI
- 2001: En El Salvador, el gobierno de Francisco Flores decidió adoptar el dólar estadounidense como moneda nacional.
- 2002: En Argentina, Eduardo Duhalde asumió como presidente provisional en medio de una grave crisis.
- 2003: En París (Francia), la policía frustró un plan de fuga de presos de ETA en la prisión de La Santé.
- 2004: En España se hermanaron las ciudades de Oviedo y Torrevieja (Alicante).
- 2006: En la Ciudad de México, el canal de televisión Azteca Trece (hoy Azteca Uno) lanzó un nuevo programa matutino: Venga la alegría.
- 2009: En Puerto Rico, Luis Fortuño juró como noveno gobernador.
- 2010: En Pasto (Colombia), el volcán Galeras entró en erupción a las 19:43 (hora local), justo al inicio del carnaval de la ciudad.
- 2011: En España, entró en vigor la Nueva Ley Antitabaco, que prohíbe fumar en cualquier espacio público cerrado y cerca de hospitales y parques infantiles.
- 2018: En Perú, un autobús cayó a un abismo en el serpentín de Pasamayo, causando 52 fallecimientos.
- 2024: En el aeropuerto de Haneda en Japón, ocurrió una colisión entre el vuelo 516 de Japan Airlines y un avión de la guardia costera, resultando en 5 fallecimientos y 12 heridos.
Nacimientos Notables
- 876: Toda Aznárez de Pamplona, reina consorte de Pamplona.
- 1566: Luisa Carvajal y Mendoza, poetisa mística española.
- 1642: Mehmed IV, sultán otomano.
- 1699: Osman III, sultán otomano.
- 1758: Juan José Paso, político argentino.
- 1777: Christian Daniel Rauch, escultor alemán.
- 1822: Rudolf Clausius, físico alemán.
- 1837: Mili Balákirev, compositor ruso.
- 1873: Teresa de Lisieux, monja carmelita y santa católica francesa.
- 1884: Oscar Micheaux, cineasta estadounidense.
- 1886: Florence Lawrence, inventora y actriz canadiense.
- 1903: Kane Tanaka, supercentenaria japonesa que vivió 119 años.
- 1920: Isaac Asimov, científico y escritor estadounidense.
- 1928: Daisaku Ikeda, poeta, escritor y filósofo japonés.
- 1931: Toshiki Kaifu, político y ex primer ministro japonés.
- 1934: Víctor García de la Concha, filólogo español.
- 1938: David Bailey, fotógrafo británico.
- 1942: Manuel Gutiérrez Aragón, cineasta español.
- 1943: Emilio Disi, actor cómico argentino.
- 1944: Norodom Ranariddh, político camboyano.
- 1952: José Manuel Zamacona, cantante mexicano.
- 1961: Gabrielle Carteris, actriz estadounidense.
- 1962: Carmelo Gómez, actor español.
- 1967: Tia Carrere, actriz estadounidense.
- 1968: Cuba Gooding, Jr., actor estadounidense.
- 1969: Christy Turlington, modelo estadounidense.
- 1971: Taye Diggs, actor estadounidense.
- 1976: Paz Vega, actriz española.
- 1981: Maxi Rodríguez, futbolista argentino.
- 1983: Kate Bosworth, actriz estadounidense.
- 1987: Shelley Hennig, actriz y modelo estadounidense.
- 1995: Renata Notni, actriz y modelo mexicana.
- 1995: Antonio José, cantante español.
- 1998: Christell, cantante chilena.
- 1999: Fernando Tatís Jr., beisbolista dominicano.
- 2006: Claudio Echeverri, futbolista argentino.
Fallecimientos Importantes
- 1169: Bertrand de Blanchefort, gran maestre de la Orden del Temple.
- 1557: Pontormo, pintor italiano.
- 1614: Luisa Carvajal y Mendoza, poetisa mística española.
- 1726: Domenico Zipoli, compositor barroco italiano.
- 1819: María Luisa de Parma, reina española.
- 1861: Federico Guillermo IV, rey prusiano.
- 1871: Margarita Maza, esposa del presidente mexicano Benito Juárez.
- 1890: Julián Gayarre, tenor español.
- 1904: James Longstreet, general confederado estadounidense.
- 1917: Edward Burnett Tylor, antropólogo británico.
- 1939: Roman Dmowski, político polaco.
- 1948: Vicente Huidobro, poeta chileno.
- 1953: Guccio Gucci, diseñador de moda italiano.
- 1955: José Antonio Remón Cantera, militar, político y presidente panameño.
- 1960: Fausto Coppi, ciclista italiano.
- 1963: Jack Carson, actor canadiense.
- 1974: Tex Ritter, actor y músico estadounidense.
- 1975: Amanda Labarca, profesora, escritora y política chilena.
- 1987: Ramón Castroviejo, oftalmólogo español.
- 1990: Alan Hale Jr., actor estadounidense.
- 1995: Mohammed Siyad Barre, presidente somalí.
- 1997: Joan Corominas, filólogo español.
- 2000: María de las Mercedes de Borbón y Orleans, condesa de Barcelona y madre del rey Juan Carlos I.
- 2007: Teddy Kollek, político israelí.
- 2011: Pete Postlethwaite, actor británico.
- 2013: Ladislao Mazurkiewicz, futbolista uruguayo.
- 2018: Thomas Spencer Monson, líder religioso estadounidense.
- 2022: Richard Leakey, antropólogo, paleontólogo y político keniano.
- 2023: Ken Block, piloto de automovilismo estadounidense.
Celebraciones y Días Especiales
Días Internacionales
- Día Internacional del Policía.
Celebraciones por Países
Bután: Nyinlong.
Colombia: Inicia el Carnaval de Negros y Blancos (del 2 al 7 de enero).
Cuba: Día de la Victoria de las Fuerzas Armadas.
España: Día de la Toma de Granada.
Haití: Día de la Ascendencia. Se conmemora a los antepasados y seres queridos que lucharon por la libertad.
India: Mannam Jayanthi.
Liechtenstein: Día de Berchtold.
México: Día del Policía.
San Cristóbal y Nieves: Día de Carnaval.
Sudáfrica: Kaapse Klopse (Ciudad del Cabo).
Suiza: Berchtoldstag, en los cantones de Berna, Jura, Argovia, Zug y Neuchâtel.
Santoral Católico

Icono de San Basilio el Grande en la Iglesia de Santa Sofía de Kiev.
- santos Basilio Magno y Gregorio Nazianceno, obispos y doctores de la Iglesia.
- San Telesforo, papa.
- Santos Argeo, Narciso y Marcelino de Cori, mártires.
- San Teodoro de Marsella, obispo.
- San Bladulfo de Bobbio, presbítero y monje.
- San Juan Bueno, obispo.
- San Vincenciano de Tulle, eremita.
- San Mainquino de Luimneach, obispo.
- San Adalardo de Corbie, abad.
- San Airaldo de Maurienne, obispo.
- San Silvestre de Troina, abad.
- Beato Marcolino Amanni, presbítero.
- Beata Estefanía Quinzani, virgen.
- Beatos Guillermo Repin y Lorenzo Bâtard, presbíteros y mártires.
- Beata María Ana Soureau-Blondin, virgen.
Celebraciones Católicas por Países
España: Día de La venida de la Virgen a Zaragoza.
Véase también
En inglés: January 2 Facts for Kids
- 1 de enero.
- 3 de enero.
- Calendario de aniversarios.
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
2 de enero para Niños. Enciclopedia Kiddle.