robot de la enciclopedia para niños

Pamplona para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pamplona / Iruña
Municipio, ciudad y capital de Navarra
Bandera Pamplona.svg
Bandera
Escudo de Pamplona.svg
Escudo


De izquierda a derecha y de arriba abajo: el Monumento a los Fueros, la Casa consistorial de Pamplona, Plaza del Castillo, la catedral de Santa María de la Real, el Estadio El Sadar, los encierros, Palacio de Navarra y la Ciudadela
Pamplona / Iruña ubicada en España
Pamplona / Iruña
Pamplona / Iruña
Ubicación de Pamplona / Iruña en España
Pamplona / Iruña ubicada en Navarra
Pamplona / Iruña
Pamplona / Iruña
Ubicación de Pamplona / Iruña en Navarra
Mapa interactivo
Lema: Muy noble, muy leal y muy heroica ciudad de Pamplona
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de Navarra.svg Navarra
• Provincia Bandera de Navarra.svg Navarra
• Merindad Pamplona
• Comarca Cuenca de Pamplona
• Partido judicial Pamplona
• Mancomunidad Pamplona
Ubicación 42°49′00″N 1°39′00″O / 42.816666666667, -1.65
• Altitud 450 m
(mín: 395, máx: 616)
Superficie 25,14 km²
Fundación Pompeyo, 74 a. C.
Población 208 243 hab. (2024)
• Densidad 7841,61 hab./km²
Gentilicio pamplonés, -a/ pamplonica
(eus.) iruindar
Código postal 31001-31016
Pref. telefónico (+34) 948
Alcalde (2023) Joseba Asiron (EH Bildu)
Presupuesto 259 000 000 € (2023)
Fiesta mayor San Fermín
(6 al 14 de julio)
Patrón San Saturnino
(29 de noviembre)
Patrona Virgen del Camino
Sitio web pamplona.es

Pamplona (también conocida como en euskera, Iruña en euskera) es una ciudad española y la capital de Navarra.

Se encuentra en el norte de la península ibérica, en el centro de la cuenca de Pamplona. La ciudad está a orillas del río Arga y también la atraviesan los ríos Elorz y Sadar. Pamplona tiene una población de más de 200.000 habitantes y ocupa una superficie de 25,1 kilómetros cuadrados. Su área metropolitana, que incluye varios municipios cercanos, tiene más de 366.000 habitantes.

Se cree que la ciudad fue fundada en el año 74 a. C. por el general romano Cneo Pompeyo Magno, quien la llamó Pompaelo. Se construyó sobre un asentamiento más antiguo de los vascones. Desde entonces, Pamplona se convirtió en una de las ciudades más importantes de la región. A lo largo de la historia, ha sido parte de diferentes reinos y ha vivido muchos cambios.

Hoy en día, Pamplona es un centro importante para el turismo, la economía y la cultura. Sus fiestas de Sanfermines son muy famosas en todo el mundo. La ciudad cuenta con muchos monumentos históricos, como la catedral de Santa María y varias iglesias antiguas. También es un centro financiero e industrial, con empresas importantes como Volkswagen.

Pamplona es sede de la archidiócesis metropolitana y tiene tres universidades: la Universidad de Navarra, la Universidad Pública de Navarra y un centro de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. La ciudad también cuenta con importantes hospitales y centros de investigación.

Archivo:Mapa de Navarra (1861) de Coello (Pamplona)
Plano de Pamplona en el Mapa de Navarra (1861) elaborado por Francisco Coello

¿De dónde viene el nombre de Pamplona?

El nombre de Pamplona viene del latín Pompelon. Este nombre fue usado por autores antiguos como el geógrafo griego Estrabón. Él mencionó que Pompelon era la ciudad más importante de los vascones y significaba "la ciudad de Pompeyo", en honor al general romano Cneo Pompeyo Magno.

A lo largo de la historia, se han usado diferentes formas del nombre, como Pampelo o Pampelona. A las personas de Pamplona se les llama pamploneses o pamplonesas, y de forma más informal, "pamplonicas".

¿Qué significa Iruña?

El nombre tradicional de Pamplona en euskera es Iruña. Este nombre se usa desde el siglo X y es oficial en euskera.

Las palabras Iruña e Iruñea están relacionadas con la raíz uri, iri/hiri, idi o ili, que significan "ciudad". También se han usado otras formas antiguas como Irunia o Yronia.

Símbolos de la ciudad

Archivo:Valla con león
El emblema de la ciudad de Pamplona, un león de plata y una corona, decoran un enrejado público

Los símbolos oficiales de Pamplona son su bandera y su escudo. Estos símbolos se crearon y definieron en el año 1423, cuando el rey Carlos III de Navarra unió los tres barrios medievales de la ciudad.

Bandera de Pamplona

La bandera de Pamplona es de color verde y tiene el escudo municipal en el centro. Fue declarada oficial en 1930. Aunque al principio se usaba el color azul para el estandarte de la ciudad, el verde se adoptó más tarde por razones que no están del todo claras.

Escudo de Pamplona

El escudo de Pamplona tiene un león plateado y una corona real dorada sobre un fondo azul. También tiene un borde rojo con cadenas doradas, que es el emblema del antiguo Reino de Navarra.

Este escudo es compartido con la ciudad de Pamplona en Colombia.

Lema de la ciudad

Pamplona tiene los títulos de Muy noble, muy leal y muy heroica. Estos títulos fueron dados por diferentes reyes a lo largo de la historia:

Geografía de Pamplona

Archivo:IruneaEzkaba
Vista de Pamplona desde el monte Ezcaba o San Cristóbal

Pamplona se encuentra en el norte de España, en el centro de Navarra. Está en una zona rodeada de montañas y valles. El municipio tiene una superficie de 25,14 kilómetros cuadrados y limita con varios pueblos cercanos.

¿Cómo es el clima en Pamplona?

El clima de Pamplona es una mezcla entre el clima mediterráneo y el oceánico. Esto significa que tiene veranos cálidos y a veces muy calurosos, e inviernos fríos, con temperaturas que pueden bajar mucho.

Las lluvias son bastante regulares, siendo más abundantes en otoño e invierno. En verano llueve menos, y a veces las lluvias vienen con tormentas. La nieve y las heladas son más comunes entre finales de noviembre y marzo.

Relieve y ríos

El paisaje alrededor de Pamplona es una gran cuenca rodeada de montañas. Algunas de las elevaciones cercanas son el monte San Cristóbal o Ezcaba (895 metros).

La ciudad se asienta sobre una terraza del río Arga, formada por rocas y sedimentos que el río ha depositado a lo largo del tiempo.

El río Arga es el principal río que atraviesa Pamplona. Su caudal varía según la estación, siendo más alto en primavera por el deshielo. Otros ríos que pasan por el municipio son el Elorz y el Sadar.

Naturaleza en la ciudad

Pamplona es una ciudad con muchas zonas verdes. En 2009, tenía 144.000 árboles, y en 2024, unos 120.000. El ayuntamiento gestiona casi 480 hectáreas de zonas verdes.

Entre las especies de árboles más comunes en parques y calles están los plátanos de sombra, arces, fresnos y castaños de Indias.

En las zonas no urbanas de Pamplona se pueden encontrar mamíferos como comadrejas, garduñas, jinetas y zorros. Incluso se han visto jabalíes cerca del centro. También hay muchas especies de aves, como mirlos, urracas y gorriones.

Historia de Pamplona

Archivo:Vista parcial de La Ciudadela de Pamplona
Vista parcial de la Ciudadela

La zona de Pamplona ha sido habitada desde hace 75.000 años, como lo demuestran las herramientas de piedra encontradas. Se cree que antes de la llegada de los romanos, existía un poblado vascón llamado Iruña o Bengoda.

Fundación romana

En el año 75 a. C., el general romano Cneo Pompeyo Magno transformó el poblado de Bengoda en la ciudad de Pompaelo. Esta ciudad romana fue importante para conectar la península con Europa.

Pompaelo se convirtió en la ciudad principal de los vascones. Las relaciones entre vascones y romanos eran buenas, y algunos vascones incluso recibieron la ciudadanía romana.

Pamplona en la Edad Media

Archivo:Camaracomptos
Cámara de Comptos de Navarra, un edificio gótico del siglo XIV

Después de la época romana, Pamplona fue parte del reino visigodo. Más tarde, en el siglo VIII, llegaron los musulmanes, aunque no dominaron por completo la región vascona.

En el siglo IX, Pamplona se convirtió en la capital del Reino de Pamplona, que luego pasó a llamarse Reino de Navarra en el siglo XII.

Durante la Edad Media, Pamplona estaba dividida en tres barrios principales: La Navarrería, San Cernin y San Nicolás. Estos barrios tenían sus propias reglas y a menudo estaban en conflicto. En 1276, la Navarrería fue destruida en una guerra.

Para acabar con estas disputas, el rey Carlos III de Navarra unificó los tres barrios en 1423 con el llamado Privilegio de la Unión. Se destruyeron las murallas que los separaban y se creó un nuevo escudo y un ayuntamiento para toda la ciudad.

Época Moderna y Contemporánea

Archivo:Baluarte de Redín3
Baluarte del Redín de las Murallas de Pamplona del siglo XVI

En el siglo XVIII, Pamplona se modernizó con la construcción de un nuevo ayuntamiento y servicios de agua.

A principios del siglo XX, la ciudad comenzó a expandirse más allá de sus antiguas murallas. En 1915, se derribó la muralla sur para construir el Segundo Ensanche, un nuevo barrio con calles rectas y manzanas cuadradas.

Durante el siglo XX, Pamplona creció mucho, especialmente a partir de los años 50, con la llegada de nuevas industrias. Se construyeron muchos barrios nuevos para alojar a los trabajadores y sus familias.

En el siglo XXI, Pamplona es una ciudad moderna con muchas zonas verdes. Se han construido nuevos edificios importantes como el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra (Baluarte) y se han mejorado las comunicaciones con una nueva estación de autobuses y planes para el tren de alta velocidad.

¿Cómo se organiza Pamplona?

Archivo:NafarParlamentua
Parlamento de Navarra

Pamplona es la capital de Navarra, lo que significa que aquí se encuentran las sedes del Gobierno de Navarra y su Parlamento.

Gobierno municipal

El Ayuntamiento de Pamplona es el encargado de gobernar la ciudad. Sus miembros, llamados concejales, se eligen cada cuatro años por votación. El ayuntamiento tiene 27 concejales y su sede está en la plaza Consistorial, en el casco antiguo.

Archivo:Pamplona 2022 - city hall
Ayuntamiento de Pamplona

El alcalde es la máxima autoridad del ayuntamiento. En las elecciones de 2023, Cristina Ibarrola fue elegida alcaldesa, pero su mandato fue el más corto de la historia de la ciudad. En diciembre de 2023, Joseba Asiron fue elegido alcalde nuevamente.

Barrios de Pamplona

Archivo:Arrosadia
Barrio de La Milagrosa

Pamplona está dividida en varios barrios para organizar mejor los servicios y la participación de los ciudadanos. Algunos de los barrios son Azpilagaña, Echavacóiz, Ermitagaña, Iturrama, Chantrea, Rochapea, San Jorge, San Juan, Ensanche I y II, Mendillorri, Casco antiguo, Milagrosa, Buztintxuri, Ezcaba y Lezkairu.

Área metropolitana

Pamplona forma parte de un área metropolitana más grande, que incluye 23 municipios cercanos. Esta zona tiene una población de más de 334.000 habitantes. La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona gestiona servicios importantes como el transporte público, el agua y los residuos.

Servicios en Pamplona

Educación en Pamplona

Archivo:Universidad de navarra
Universidad de Navarra

Pamplona cuenta con una amplia oferta educativa, desde colegios hasta universidades. Hay centros públicos y privados que cubren todas las necesidades educativas.

La ciudad tiene dos universidades importantes:

  • Universidad Pública de Navarra (UPNA): Fundada en 1987, es una universidad pública con un campus moderno.
  • Universidad de Navarra (UNAV): Fundada en 1952, es una universidad privada con varias facultades y centros de investigación.

También hay un centro de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

Salud en Pamplona

Pamplona tiene una buena red de servicios de salud. El Complejo Hospitalario de Navarra es el principal hospital público, formado por la unión de dos hospitales. También hay varios hospitales y clínicas privadas, como la Clínica Universidad de Navarra.

Además, la ciudad cuenta con centros de salud en los barrios y centros especializados para diferentes tipos de atención médica.

Transporte y comunicaciones

Archivo:P1010041
Tráfico en una calle céntrica de Pamplona

Pamplona tiene un buen sistema de transporte. La mayoría de las familias tienen coche, aunque la ciudad promueve el uso de otros medios.

Transporte aéreo

El Aeropuerto de Pamplona está a 6 kilómetros de la ciudad. Ofrece vuelos regulares a ciudades como Madrid y Fráncfort. Sus instalaciones han sido mejoradas para recibir más pasajeros y aviones más grandes.

Tren

La Estación de Pamplona conecta la ciudad con muchas otras ciudades de España, como Madrid, Barcelona, Vitoria y Zaragoza. Se planea construir una nueva estación para el tren de alta velocidad en el barrio de Echavacóiz.

Carreteras

Pamplona está bien conectada por autovías y autopistas con las capitales de provincia cercanas y otras ciudades importantes. También tiene una ronda de circunvalación que ayuda a distribuir el tráfico dentro y alrededor de la ciudad.

Autobuses

La Estación de autobuses de Pamplona está en el centro de la ciudad y ofrece conexiones con muchas ciudades españolas y localidades de Navarra.

Los autobuses urbanos, conocidos como "villavesas", conectan los barrios de Pamplona y los municipios del área metropolitana. Hay muchas líneas que funcionan durante el día y la noche.

Bicicletas

Pamplona es una ciudad amigable con las bicicletas, con 64 kilómetros de carril bici. También cuenta con un servicio de alquiler de bicicletas eléctricas llamado Ride On, con muchas estaciones por toda la ciudad.

Cultura en Pamplona

Espacios culturales

Archivo:GayarreTEATRO
Teatro Gayarre

Pamplona tiene muchos lugares para disfrutar de la cultura:

  • Teatro Gayarre: Un teatro histórico donde se representan todo tipo de obras.
  • Baluarte: Un gran edificio moderno para conciertos, exposiciones y congresos.
  • Civivox: Centros culturales municipales en diferentes barrios que ofrecen actividades para todos.
  • Planetario: Un centro de divulgación científica en el parque Yamaguchi donde se pueden ver proyecciones del universo.
  • Filmoteca de Navarra: Un lugar para ver películas y conservar el patrimonio audiovisual de Navarra.

Música y eventos

La música tradicional de Pamplona incluye el zortziko y la jota, con instrumentos como los txistus y la gaita navarra. La ciudad es sede de la banda municipal La Pamplonesa y la Orquesta Sinfónica de Navarra.

Se celebran varios festivales de cine, como el Festival Punto de Vista y el Festival de Cine de Pamplona. También hay ferias del libro y eventos para promover a jóvenes artistas.

Museos y bibliotecas

Archivo:Museo de Navarra
Las dos portadas del Museo de Navarra
  • Museo de Navarra: Ubicado en el casco antiguo, muestra la historia y el arte de Navarra.
  • Museo Diocesano: Se encuentra en la catedral y exhibe piezas de arte religioso.
  • Museo Universidad de Navarra: Un museo de arte contemporáneo en el campus de la Universidad de Navarra.

Pamplona también tiene importantes bibliotecas, como la Biblioteca General de Navarra y varias bibliotecas públicas en los barrios.

Las fiestas de San Fermín

Archivo:Encierro 7 de julio de 2005
Encierro del 7 de julio de 2005

Los Sanfermines son las fiestas más famosas de Pamplona, que se celebran del 6 al 14 de julio en honor a San Fermín. Durante estos días, la ciudad se llena de gente vestida de blanco y rojo.

La actividad más conocida es el encierro, una carrera de unos 800 metros delante de los toros. Los encierros se realizan cada mañana del 7 al 14 de julio. Es una actividad emocionante pero también peligrosa.

Archivo:Gigante europeo
El rey Europeo, uno de los Gigantes de Pamplona

Otro símbolo importante de los Sanfermines son los Gigantes y Cabezudos. Son figuras enormes que bailan por las calles, acompañadas de kilikis (cabezudos que dan golpes suaves con varas) y zaldikos (caballos de cartón).

Gastronomía de Pamplona

La gastronomía de Pamplona es muy variada. Son famosos los pintxos (pequeñas porciones de comida), que son como obras de arte culinarias. Cada año se celebra la Semana del Pincho, un concurso para elegir los mejores.

Se pueden probar muchas verduras frescas de la zona, como alcachofas, espárragos y pimientos del piquillo. También son populares los platos de carne como el cordero en chilindrón y el gorrín asado.

En cuanto a los postres, destacan los quesos de oveja, como el Roncal y el Idiazábal, y la cuajada.

Idiomas en Pamplona

El castellano es la lengua principal en Pamplona, pero el euskera también tiene una presencia importante e histórica. Aunque no todos lo hablan, su uso está aumentando.

Pamplona se encuentra en la "zona mixta" según la Ley Foral del Vascuence, lo que significa que los documentos y letreros oficiales deben estar en ambos idiomas. La ciudad se nombra oficialmente como Pamplona-Iruña.

Deporte en Pamplona

Pamplona tiene equipos deportivos importantes. El Club Atlético Osasuna es el equipo de fútbol más conocido, que juega en primera división. La ciudad también es la sede de la Federación Internacional de Pelota Vasca.

Estadios y pabellones

Archivo:Inside Estadio Reyno de Navarra
El Estadio El Sadar, donde juega el Club Atlético Osasuna
  • Estadio El Sadar: Es el campo de fútbol del Club Atlético Osasuna, con capacidad para más de 23.000 personas. Fue remodelado recientemente y ganó un premio al mejor estadio reformado en 2022.
  • Navarra Arena: Un gran pabellón multiusos con capacidad para 10.000 espectadores, usado para eventos deportivos y conciertos.
  • Pabellón de la Universidad Pública de Navarra: Usado para partidos de balonmano y fútbol sala, con capacidad para 3.000 personas.
  • Pabellón de la S.C.D.R. Anaitasuna: También usado para balonmano y otros eventos, con capacidad para 3.000 personas.

La ciudad cuenta con muchas instalaciones deportivas municipales y universitarias, incluyendo polideportivos, piscinas, pistas de tenis y frontones. El Frontón Labrit es un lugar importante para la pelota vasca.

Ciudades hermanadas

Pamplona está hermanada con cuatro ciudades de diferentes países, lo que significa que mantienen una relación de amistad y cooperación. Se realizan intercambios de estudiantes, encuentros culturales y se fomentan las relaciones económicas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pamplona Facts for Kids

kids search engine
Pamplona para Niños. Enciclopedia Kiddle.