Estado satélite para niños
Un Estado satélite es un término que se usa en la política internacional para describir a un país que, aunque es oficialmente independiente y reconocido por otros, en la práctica está muy influenciado o controlado por una nación más poderosa. Es como un planeta pequeño (el satélite) que gira alrededor de uno mucho más grande.
Este término, al igual que "gobierno títere", a menudo es usado por personas que no están de acuerdo con la forma en que esos gobiernos funcionan o con la influencia que tienen.
La prensa de los países occidentales usó este término por primera vez para referirse a las naciones del Pacto de Varsovia. Estos países tenían una relación muy cercana con la Unión Soviética durante la Guerra Fría. Otros países, como Corea del Norte y Cuba, también fueron llamados "satélites soviéticos" en su momento.
Por otro lado, la prensa de los países socialistas usaba términos similares para describir a los países capitalistas que estaban aliados con Estados Unidos en la OTAN. Por ejemplo, la prensa de la República Democrática Alemana a menudo se refería a la Alemania Occidental como un gobierno bajo la influencia de la OTAN y Estados Unidos.
Contenido
¿Cómo se usó el término durante la Guerra Fría?
Países considerados aliados de la Unión Soviética
Después de la Segunda Guerra Mundial, varios países de Europa Oriental y Central quedaron bajo la influencia política y militar de la Unión Soviética. Las tropas soviéticas permanecieron en algunos de estos países después de la guerra. Los Estados que fueron considerados aliados cercanos de la Unión Soviética fueron:
- Albania (aunque se distanció de la Unión Soviética en 1960)
- Alemania Oriental
- Bulgaria
- Checoslovaquia
- Hungría
- Polonia
- Rumania
- Mongolia
Yugoslavia a veces también fue llamada "satélite soviético", pero se separó de la Unión Soviética y luego ayudó a formar el Movimiento de Países No Alineados. La República Popular de Albania, bajo el liderazgo de Enver Hoxha, también rompió relaciones con la Unión Soviética en 1960 debido a cambios en la política soviética. Todos estos países formaron parte de lo que se conoció como el Bloque del Este.
La República Popular China también se había distanciado de la Unión Soviética en esa época.
Países considerados aliados de Estados Unidos
De manera similar a la influencia soviética en Europa del Este, se considera que el Plan Marshall ayudó a crear un sistema de países en Europa Occidental que quedaron bajo la influencia política, económica y militar de Estados Unidos. Estos países formaron parte de la OTAN. Algunos de ellos fueron:
- Alemania Occidental
- Canadá
- Dinamarca
- España
- Francia
- Grecia
- Islandia
- Italia
- Luxemburgo
- Noruega
- Países Bajos
- Portugal
- Reino Unido
- Turquía
¿Se usa el término después de la Guerra Fría?
Algunas personas han expresado preocupación de que las acciones militares y diplomáticas de Estados Unidos en Asia Occidental podrían llevar a la creación de países con una relación similar a la de un Estado satélite. Por ejemplo, el escritor William Pfaff mencionó que una presencia permanente de Estados Unidos en Irak podría convertir a Irak en un país muy influenciado por Estados Unidos. El término también se ha usado para describir la relación entre Líbano y Siria, ya que se ha acusado a Siria de intervenir en los asuntos políticos del Líbano.
Galería de imágenes
-
Territorios y estados miembros de la Esfera de Coprosperidad de la Gran Asia Oriental. Este término era usado por el Imperio del Japón para nombrar a las áreas que su ejército había tomado de los imperios europeos durante la Segunda Guerra Mundial. El gobierno japonés declaró a algunos de estos lugares como "Estados independientes" o incluyó a gobiernos provisionales y Estados ya existentes que aceptaron la influencia japonesa.
Véase también
En inglés: Satellite state Facts for Kids
- Esfera de influencia
- Gobierno títere