robot de la enciclopedia para niños

Dorothy Parker para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dorothy Parker
Young Dorothy Parker.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Dorothy Rothschild
Nacimiento 22 de agosto de 1893
Bandera de Estados Unidos Long Branch, Nueva Jersey, Estados Unidos
Fallecimiento 7 de junio de 1967
Bandera de Estados Unidos Nueva York, Estado de Nueva York, Estados Unidos
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Cementerio de Woodlawn
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Padre Jacob Henry Rothschild
Cónyuge Edwin Pond Parker II (1917-1928)
Alan K. Campbell (1934-1947)
Alan K. Campbell (1950-1963)
Educación
Educada en Miss Dana's School for Young Ladies
Información profesional
Ocupación Escritora, poeta, crítica
Empleador
Movimiento Modernismo estadounidense
Lengua literaria Inglés
Géneros Poesía, sátira
Obras notables

Colgando de un hilo. Los poemas perdidos. La soledad de las parejas. Narrativa completa. 2003 (2011) Una dama neoyorquina. 1998.

Una rubia imponente. 1929 (2013)
Miembro de
Sitio web dorothyparker.com
Distinciones

Dorothy Parker, cuyo nombre de nacimiento era Dorothy Rothschild, fue una destacada escritora, poeta y crítica estadounidense. Nació el 22 de agosto de 1893 en Long Branch, Nueva Jersey, y falleció el 7 de junio de 1967 en Nueva York. Es recordada por su ingenio, su humor y su habilidad para describir la vida en la ciudad durante el siglo XX.

Quién fue Dorothy Parker: Una Escritora Brillante

Dorothy Parker, a quien sus amigos llamaban "Dot" o "Dottie", nació en Nueva Jersey. Sin embargo, ella siempre se consideró una verdadera neoyorquina. Creció en el Upper West Side de Nueva York. Asistió a la escuela Blessed Sacrament Convent School hasta los 13 años, cuando terminó su educación formal.

Sus Primeros Años y Talentos

En 1913, Dorothy ya no tenía a su familia y tuvo que empezar a trabajar para mantenerse. Tocó el piano en una escuela de baile y realizó otros trabajos. En 1914, logró vender uno de sus poemas a la revista Vanity Fair. Un año después, fue contratada como asistente editorial en la famosa revista Vogue.

En 1917, se casó con Edwin Pond Parker II, quien trabajaba en Wall Street. Aunque se separaron al inicio de la Primera Guerra Mundial, Dorothy continuó trabajando en las revistas.

El Famoso Círculo del Algonquín

Archivo:Algonquin Round Table
Dorothy Parker con algunos miembros de la Mesa redonda del Algonquin, como Harpo Marx y Alexander Woollcott.

Desde 1919, Dorothy Parker fue una figura central en un grupo de escritores, críticos y periodistas. Este grupo se reunía en el Hotel Algonquín y era conocido como la mesa redonda del Algonquín. Se les llamaba de broma el "círculo vicioso del Algonquín". Durante sus comidas y partidas de póker, compartían chistes y comentarios ingeniosos sobre las obras de teatro y los temas del momento.

¿Qué era la Mesa Redonda del Algonquín?

La Mesa Redonda del Algonquín era un lugar donde personas muy talentosas se reunían para conversar. Era un espacio para el humor y la crítica. Los miembros eran conocidos por su agudeza mental y su capacidad para crear frases ingeniosas.

Miembros Destacados del Círculo

Además de Dorothy Parker, algunos miembros importantes de este grupo fueron:

  • Franklin Pierce Adams, un columnista.
  • Robert Benchley, humorista y actor, y uno de los mejores amigos de Parker.
  • Heywood Broun, columnista deportivo.
  • Marc Connelly, dramaturgo.
  • Ruth Hale, periodista.
  • George S. Kaufman, dramaturgo y director.
  • Harold Ross, editor de The New Yorker.
  • Alexander Woollcott, crítico y periodista.

Otros artistas como las actrices Tallulah Bankhead y Edna Ferber, y el humorista Harpo Marx, también participaron ocasionalmente.

Su Carrera como Escritora y Crítica

En 1919, Dorothy Parker comenzó a destacar con sus críticas teatrales para Vanity Fair. Su estilo era muy directo y a veces un poco ácido. Debido a esto, fue despedida en 1920 y empezó a trabajar de forma independiente.

Cuando se fundó la revista New Yorker en 1925, Dorothy se unió a su equipo. En esa época, escribía poesía con mucho humor. Los siguientes 15 años fueron muy productivos para ella. Publicó siete libros de cuentos y poesía que fueron muy bien recibidos. La crítica destacó que sus obras a menudo contaban historias de su propia vida.

Sus Obras Más Conocidas

Los cuentos de Dorothy Parker son una parte muy importante de su trabajo. Aunque a menudo eran divertidos, también tenían un toque de tristeza. Sus amigos encontraban en ellos alegría y melancolía al mismo tiempo.

Su cuento más famoso, Big Blonde (La gran rubia), apareció en Bookman Magazine. Ganó el prestigioso Premio O. Henry en 1929 como el cuento más sobresaliente del año. Este relato fue elegido por Augusto Monterroso para su famosa Antología del cuento triste.

En 1934, Dorothy se casó con el actor Alan Campbell. La pareja se mudó a Hollywood, donde Dorothy escribió el guion de la película Ha nacido una estrella (1937).

Su Compromiso con las Causas Sociales

Durante la década de 1930, Dorothy Parker fue muy activa en temas sociales. Ayudó a fundar la "Liga Antinazi" en Hollywood. Debido a sus ideas, fue investigada y tuvo dificultades para trabajar como guionista en Hollywood.

Apoyo a los Derechos Civiles y la Paz

Dorothy Parker fue una gran defensora de los derechos civiles. Durante la guerra civil española, apoyó activamente la causa de la República. Participó en campañas para recaudar fondos y viajó a España. Su cuento Soldados de la República, ambientado en un café de Valencia, refleja la tristeza que le causó la derrota de los republicanos.

De 1957 a 1962, escribió reseñas de libros para la revista Esquire.

El Legado de Dorothy Parker

Dorothy Parker falleció el 7 de junio de 1967, a los 73 años, en Nueva York. Siempre defendió los derechos civiles. Dejó todos sus bienes al movimiento de Martin Luther King, la NAACP (Asociación Nacional para el Avance de las Personas de Color).

Fue incinerada. Sus cenizas fueron guardadas por veinte años hasta que la NAACP compró un lugar para ellas en Baltimore. En su lápida se puede leer el epitafio que ella misma deseó: "Excuse My Dust" (“Perdonen por el polvo”).

La obra de Dorothy Parker ha sido publicada en español, incluyendo su narrativa completa.

Premios y Reconocimientos

Dorothy Parker fue reconocida por su trabajo en el cine.

Premios Óscar
Año Categoría Película Resultado
1938 Mejor guion Ha nacido una estrella Nominada
1948 Mejor argumento Una mujer destruida Nominada

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dorothy Parker Facts for Kids

kids search engine
Dorothy Parker para Niños. Enciclopedia Kiddle.